Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

11
Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864 . 1893

Transcript of Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Page 1: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Modernismo Hondureño

Generación de 1894Nacidos entre 1864 . 1893

Page 2: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Contexto histórico En la última década del siglo XIX y la

primera del siglo XX comienza a sentirse un espíritu de renovación industrial. La ciencia y la economía se retroalimentarían, la terminología científica, sería parte fundamental del lenguaje de la época; El expansionismo norteamericano dejaría fuera de las latitudes americanas a fuerzas europeas. Mientras tanto se producen de igual manera, dos tendencias que modificarían la conducta de las personas: El Positivismo y el Materialismo histórico. Ambas entienden que el comportamiento de la historia se encuentra sometido a leyes. La primera concibe el desarrollo de la historia como procesos ordenados, la segunda lo concibe como resultado de los conflictos entre los estratos sociales.

Page 3: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Modernismo Movimiento capital de las letras

latinoamericanas que se manifiesta hacia 1880. Pretendía una explicación a fenómenos diversos: política, filosofía, religión, literatura, ciencia. El modernismo es algo que no sólo está restringido a las bellas letras; alude, en cambio, a un estado de ánimo general que es, tal vez, el sentimiento ya descripto de asfixia cultural y de necesidad de cambio social. Esta versión es la que prevalece y la que define el destino posterior de la tendencia: esta rebelión encuentra su salida en el lenguaje y se queda allí. Por lo cual nace con la intención de renovar la expresión artística tanto en prosa como en verso, alzándose contra la exuberancia del Romanticismo y contra la carencia imaginativa del Realismo.

Page 4: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Características del Modernismo

• Se opone al Realismo • Se expresan sentimientos íntimos.• Sus temas se centran en países exóticos y lugares

idealizados e inexistentes.• Se huye de la realidad, de lo cotidiano, de lo común,

considerándolo vulgar.• Su lema es el arte por el arte, es decir, crear belleza

sin otra intención.• El lenguaje es culto y refinado.• Predomina la forma sobre el fondo. Dan más

importancia al lenguaje que al significado.• Tienen gran riqueza de vocabulario.

Page 5: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

• Búsqueda de lo antiguo, extraño, desusado y misterioso.

• Contraste entre lo sagrado y lo profano.• Conjunción de lo antiguo con lo moderno.• Manejo virtuoso de figuras literarias; metáforas,

sinestesias, etc. • Hace acopio de la fantasía y del erotismo.• Representación de valores a través de símbolos, que

pueden ser flores, colores, animales o piedras preciosas.

• Contraposición entre lo pasional y lo espiritual.• Renovación de la expresión por medio de palabras

raras y términos nuevos.• Musicalidad conseguida gracias a rimas, acentuaciones

y ritmos extraños.• Rebeldía contra lo establecido por la sociedad que se

manifiesta a través del distanciamiento de la realidad.

Page 6: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Contexto histórico del Modernismo en Honduras

Después de los profundos cambios que fueron protagonizados por

el gobierno de Marco Aurelio Soto y Ramón Rosa, llegó a la gobernación del Estado Hondureño Policarpo Bonilla (1858 – 1926) quien fue el principal promotor de los esfuerzos unionistas centroamericanos logrando poner en marcha el proyecto unionista de la República Mayor de Centroamérica. Bonilla reformó los códigos civil, penal, comercio, minería, fundó el Partido Liberal de Honduras y estimuló el desarrollo científico y literario. Seguidamente llegó a la silla presidencial Manuel Bonilla (1849 – 1913) quien impulsó la educación primaria, dio facilidades a la industria minera, puso la primera piedra del teatro “Manuel Bonilla”, otorgó importantes concesiones a empresas bananeras de Estados Unidos y sentó las bases del Partido Nacional. En este ambiente de grandes luchas internas, donde las Transnacionales intervienen en cada gobierno para definir y asentar sus intereses, se desarrolla el Posromanticismo y el Modernismo en nuestro país.

Page 7: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Escritores En Honduras el Modernismo no se practicó en forma pura. En las

obras se notará el carácter híbrido romántico – modernista. Los más destacados son:

Rómulo E. Durón (1865-1942) Poesía – “Crepusculares”, “Hojas literarias” Cuento – “La campana del reloj”

José Antonio Domínguez (1869-1903) Poesía – “Himno a la materia”, “La musa heroína”, “Amorosa”, “Toques”

Esteban Guardiola (1869-1952) Poesía - “El río Patuca” Froylán Turcios (1874-1943) Poesía – “Mariposas”, “Hojas de

otoño", “Flores de almendro” Cuentos – “Cuentos del amor y de la muerte” Novela – “Almas trágicas”, “El vampiro”, “El fantasma blanco”

Juan Ramón Molina (1875-1908) Poesía – “Río Grande”, “Salutación a los poetas brasileños”, “Águilas y cóndores”, “Pesca de sirenas” Cuento – “La intrusa”, “La rosa”

Luis Andrés Zúniga (1878-1964) Poesía – “Águilas conquistadoras” Cuento – “El banquete”, “En el reino de las sombras”

Page 8: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Augusto C. Coello (1882-1941) Poesía – “Stella matutina”, “Eres como una perla”, “La ráfaga”

Ángela Ochoa Velásquez (1886-1969) Poesía – “Lotos y ajenjos” Novela – “Tras el biombo”

Alfonso Guillen Zelaya (1888-1947) Poesía – “El quinto silencio” Fausta Ferrera (1891-1970) Poesía – “Alas” Rafael Heliodoro Valle (1891-1959) Poesía – “El rosal del

ermitaño”, “Ánfora sedienta” Novela – “Iturbide varón de Dios” Lucila Gamero de Medina (1873-1964) Cuento – “Betina” Novela

– “Amelia Montiel”, “Adriana y Margarita”, “Blanca Olmedo”, “Aida”, “El dolor de amar”

Vicente Mejía Colindres (1878-1966) Cuento – “Recuerdos del camino”

Paulino Valladares (1881-1926) Cuento – “La vejez” Antonio Bermúdez (1881-1948) Novela – “Aurora” Arturo Oquelí (1885-1953) Novela – “El gringo lenca” Francisca Puig Coderch (1893-1972) Novela – “Amarga

victoria”, María del Carmen”

Page 9: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

Échame a la senda Señor, dame un camino y empújame a la mar,

mándame a todo rumbo por bosques y desiertos,por llanos y guijarros o por floridos huertosque me siento cansado de tanto descansar.

Dame cualquier camino para peregrinarhoy tengo los impulsos de la marcha despiertos;

échame a todos los mares, guíame a todos puertos,que amo la incertidumbre y no puedo esperar.

Sólo tu voz espero para hacerme a la marcha;no temeré la espina ni me helará la escarchay gustaré el sustento que me quieras brindar.

Me ofreceré de báculo si encuentro algún caído,de padre si hay un huérfano, de esperanza si

olvido:pero échame a la senda que yo quiero rodar.

Alfonso Guillen Zelaya

 

Page 10: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

El caracol Me hundo en tus ondas, Mar, con la pagana

sensación de ser algo de tí mismo,o con la vaga aspiración insana

de confundirme con tu azul abismo.

Sentirme dilüir como tus sales,como tus yodos impregnar el viento,

o, envuelto en el cendal de tus cristales,perla o coral sumarme a tu elemento.

Flotar calladamente en tus espumas,ser una de tus olas o tus brumas,átomo disolverme en tu infinito

y como el hueco caracol rosado,llevar dentro de mi siempre encerrado

tu interminable y poderoso grito.

Augusto C. Coello

Page 11: Modernismo Hondureño Generación de 1894 Nacidos entre 1864. 1893.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN