modernismo

26
OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LOS DIEZ ARQUITECTOS MAS IMPORTANTES DE LA HISTORIA

Transcript of modernismo

Page 1: modernismo

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS DE

LOS DIEZ ARQUITECTOS MAS

IMPORTANTES DE LA HISTORIA

Page 2: modernismo

(Walthamstow, Londres, 1834 - Londres, 1896) Escritor, reformador social, diseñador y artista inglés que a través de su obra literaria, teórica y artística intentó la renovación de la cultura recuperando el espíritu de las artes y oficios medievales. Como diseñador y artesano, su obra ejercería gran influencia en el diseño de libros, en el arte de la impresión, en las artes visuales y en el diseño industrial del siglo XIX. Su ideario social, de signo utopista, quedó recogido en escritos teóricos y en novelas como Noticias de ninguna parte (1890).

William Morris

Page 3: modernismo

Su obra, se caracteriza por la acentuación de los elementos decorativos, especialmente en aquéllos que consideraba característicos del arte medieval.

En sus escritos políticos trató de corregir los efectos deshumanizadores producidos por la Revolución Industrial proponiendo que las personas disfrutaran con la artesanía. En 1884 ayudó a crear la Liga Socialista, editando y contribuyendo a la difusión de su órgano de expresión, elCommonwealth.

Page 4: modernismo

La casita roja (Red House) es una propiedad que fue construida por Philip Webb en 1859 en Inglaterra, por encargo de Willians Morris. Toma su nombre del material con el que estaban construidos sus muros, ladrillo rojo.

RED HOUSE

Page 5: modernismo

Antoni Gaudí Cornet fue un arquitecto catalán que ha sido reconocido internacionalmente como uno de los expertos más prodigiosos de su disciplina, además de uno de los máximos exponentes del modernismo. Su genialidad excepcionalmente rompedora fue artífice de un lenguaje arquitectónico único, personal e incomparable difícil de etiquetar.

Antoni Gaudí

Page 6: modernismo

Su revolución de la arquitectura y de las artes plásticas sienta las bases del arte actual y futuro. La obra de Gaudí es una búsqueda de la perfección del arte, de la perfección personal y de la perfección de la sociedad humana. 

Él lo expresaba así:«Para hacer las cosas bien es necesario: primero, el amor; segundo, la técnica»

Page 7: modernismo

La Casa Milà, llamada popularmente La Pedrera, es un edificio modernista  obra del arquitecto Antoni Gaudí, construido entre los años 1906 y 1910 en el distrito del ensanche de Barcelona, en el número 92 del paseo de gracia.

Casa Milà

Page 8: modernismo

La Casa Milà es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista (primera década del siglo XX), periodo en que el arquitecto perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza, para lo que puso en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en los profundos análisis efectuados por Gaudí de la geometría reglada. A ello añade el artista catalán una gran libertad creativa y una imaginativa creación ornamental: partiendo de cierto barroquismo sus obras adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica

Page 9: modernismo

Frank Lloyd Wright (nacido Frank Lincoln Wright; Richland Center, 8 de junio de 1867-Phoenix, 9 de abril de 195) fue un arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura orgánica, fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de la vivienda.

Frank Lloyd Wright

Page 10: modernismo

La residencia Kaufmann, más conocida como la casa de la cascada es una vivienda diseñada por el arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, y construida entre 1936 y 1939 sobre una cascada del río Bear Run, en el condad de Fayette del estado de Pensilvania (Estados Unidos). Hoy en día Fallingwater es un monumento nacional en Estados Unidos que funciona como museo y pertenece al Western Pennsylvania Conservancy.

la Casa de la Cascada

Page 11: modernismo

Frank Lloyd Wright (1867-1959) es ampliamente considerado como el mejor arquitecto estadounidense, y a su vez, la "casa de la cascada" su obra maestra, así como uno de los hitos principales de la arquitectura del siglo XX. Llamada «la residencia más famosa que se haya construido», se convirtió en un icono de la época tras ocupar la portada de la revista Time en enero de 1938. El American Institute of Architects la ha juzgado como «la mejor obra de la arquitectura estadounidense de la historia».

Page 12: modernismo

(Berlín, 1883 - Boston, 1969) Arquitecto alemán, fundador y director de la Bauhaus de 1919 a 1928, figura clave en la renovación arquitectónica del siglo XX. Tenía veintitrés años cuando se le confió el primer encargo de arquitectura: la construcción de un grupo de casas rurales. A los veintiocho, daba a la arquitectura contemporánea una de sus obras fundamentales: el establecimiento Fagus

Walter Gropius

Page 13: modernismo

Al servicio de esta idea, se aparta de los movimientos expresionistas y se dedica a la enseñanza. En 1919, perfeccionando una precedente iniciativa de Henri van de Velde, funda Gropius en Weimar la escuela llamada Bauhaus, a la que está especialmente vinculada su celebridad. En ella aprendieron los mejores artistas alemanes, rusos, eslavos y holandeses los principios artísticos, teóricos y técnicos; la escuela se convirtió en un centro de vida y trabajo común.

En el Bauhaus ideó Gropius su proyecto de "teatro total"; y

allí escribió sus obras más importantes, Internationale Architektur y Bauhausbauten in Dessau. La escuela, que se había trasladado de Weimar a Dessau, ocupaba el más bello edificio construido por Gropius; pero el acento revolucionario de su obra era tan patente y tan opuesto al nacionalismo de Hitler, que éste ordenó su clausura en 1933.

Page 14: modernismo

Gropius, que ya en 1928 había tenido que marchar a los Estados Unidos, pero que había vuelto a ejercer su profesión en Berlín, tuvo que salir de nuevo, después de la clausura de Bauhaus, y esta vez definitivamente. Permaneció de 1934 a 1937 en Inglaterra, donde construyó numerosos edificios; de allí marchó a los Estados Unidos, donde desempeñó la cátedra de Arquitectura en la Universidad de Harward.

Page 15: modernismo

(Aquisgrán, Alemania, 1886 - Chicago, 1969) Arquitecto alemán. En 1900 empezó a trabajar en el taller de su padre, que era cantero, y en 1905 se trasladó a Berlín para colaborar en el estudio de Bruno Paul y, de 1908 a 1911, en el de P. Behrens, donde conoció a Walter Gropius y Le Corbusier, que son, junto con él mismo y el estadounidense Frank Lloyd Wright, los mayores arquitectos del siglo XX.

Ludwig Mies van der Rohe

Page 16: modernismo

La consagración de Mies van der Rohe se produjo en 1929, cuando realizó el pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona, considerado por muchos su obra maestra y una de las obras arquitectónicas más influyentes del siglo XX. Su enorme simplicidad y la continuidad de los espacios, que parecen no tener principio ni fin, son sus cualidades más admiradas.

En la misma línea realizó posteriormente algunas otras obras, caracterizadas siempre, como era connatural en él, por un uso avanzado de los nuevos materiales de construcción (cemento armado, acero y vidrio) y una gran simplicidad, que lleva a dejar las estructuras desnudas y a dotarlas de formas casi lineales en las que se cifra la creación de belleza.

Page 17: modernismo

(Charles-Édouard Jeanneret; La Chaux-de-Fonds, 1887 - Cap Martin, 1965) Arquitecto francés de origen suizo que fue, junto a Walter Gropius, el principal protagonista del renacimiento arquitectónico internacional del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida. Con sus escritos se ganó una merecida fama de polemista y aportó un verdadero caudal de ideas innovadoras que han hecho que su obra influya decisivamente en la arquitectura posterior.

Le Corbusier

Page 18: modernismo

La Villa Saboya es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929 y proyectado por Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. La Villa Saboya es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX

La Villa Saboya

Page 19: modernismo

Puntos para una nueva Arquitectura desarrollados por el propio Le Corbusier, que consisten en:

Edificio que descansa sobre pilotis (columnas) en planta baja, dejando la superficie en su mayoría libre para permitir que el paisaje quede autónomo del edificio.

Cubierta plana, sobre la que se sitúa un jardín.

Espacio interior libre, debido a la estructura basada en pilares y tabiques.

Fachada libre de elementos estructurales, de forma que puede diseñarse sin condicionamientos.

Ventanas corridas en las fachadas para conseguir una profusa iluminación natural en el interior

Page 20: modernismo

Frank Owen Gehry considerado uno de los 10 arquitectos mas famosos y prestigiosos. El arquitecto estadounidense es de origen canadiense. Estudió arquitectura en la Universidad de California del Sur y urbanismo en la de Harvard. En 1962 fundó su propia empresa, Frank O. Gehry & Associates.

Frank Gehry

Page 21: modernismo

Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura.

Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha

ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edificio o la integración de éste en el entorno.

Page 22: modernismo

 Es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry y localizado en Bilbao (País Vasco), España. Es uno de los museos pertenecientes a la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.

Museo Guggenheim

Page 23: modernismo

Arquitecto, diseñador y escultor estadounidense de origen judío, heredero del racionalismo. Graduado de la Universidad Cornell; posee un estilo personal característico y la gran mayoría de sus edificios pueden identificarse por su fachada blanca, color que va cambiando la tonalidad durante el día brindándole a sus obras una especial luminosidad

Richard Meier

Page 24: modernismo

El High Museum of Art (coloquialmente el Alto), con sede en Atlanta, es el museo de arte líder en el sudeste de Estados Unidos y uno de los museos de arte más visitado del mundo. Situado en Peachtree Street en Midtown, en la ciudad de Distrito de las Artes, el Alto es una división del Woodruff Arts Center. En 2010 contaba con 509.000 visitantes, el 95º más vistado de entre los museos de arte del mundo.

High Museum of Art 

Page 25: modernismo

Nació el 1 de junio de 1935 en el seno de una familia trabajadora de Reddish, Stockport, Cheshire.

En Manchester estudió Arquitectura y Urbanismo mientras trabajaba en distintos oficios para costearse los estudios: en un pub, de portero de discoteca, de panadero...  Frank Lloyd Wright y Le Corbusier fueron sus referentes.

Norman Foster 

Page 26: modernismo

En 1961, fue premiado con la Henry Fellowship (Beca Henry) para la Universidad de Yale (Estados Unidos) donde realizó un Master de Arquitectura para cursar un posgrado. Cuando regresó a Londres fundó junto con Richard Rogers, Wendy Cheesman (su primera mujer) y Georgie Wolton, el estudio de arquitectura Team 4 (1963-1967).

Juntos consolidaron su reputación gracias a una serie de encargos de viviendas y edificios industriales. Desde 1968 hasta 1983, colaboró en diversos proyectos con Buckminster Fuller. Sus primeros diseños eran piezas austeras, sin elementos decorativos, como el edificio de la Reliance Control en Swindon (Gran Bretaña, 1966), pero más tarde evolucionó hacia un empleo decidido de las superficies curvas y de un enorme abanico de materiales constructivos. Un paso importante en este proceso es la sede central de Willis, Faber & Dumas en Ipswich (Gran Bretaña, 1975), cuya ondulante fachada de vidrio terso se levanta sobre el límite irregular del solar urbano. Otro ejemplo de la complejidad formal hacia la que evolucionó el arquitecto británico es la terminal del aeropuerto de Stansted en Essex (Gran Bretaña, 1991) y las oficinas centrales de la Hong kong and Shanghai Banking Corporation en Hong Kong (1986), considerada por muchos críticos como su obra maestra.