Modernismo

31
MODERNISMO. Grupo:9, 5° semestre. Equipo: 10 Carreón Vázquez René Fernando Herrera Ledesma Reyna Natalii Vázquez José Francisco Vega Hernández Sara Elisa.

Transcript of Modernismo

Page 1: Modernismo

MODERNISMO.Grupo:9, 5° semestre.Equipo: 10Carreón Vázquez René FernandoHerrera Ledesma Reyna NataliiVázquez José FranciscoVega Hernández Sara Elisa.

Page 2: Modernismo

Se conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del final del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.

Este movimiento se conoció en español como modernismo, pero en otros idiomas recibió el nombre de art nouveau, modern style y jugendstil, por ejemplo.

Page 3: Modernismo

PALABRA “MODERNISMO”. Rubén Darío escribe un artículo en la Revista de

Artes y Letras, allí al referirse al escritor mexicano Ricardo Contreras, alaba su absoluto modernismo en la expresión. 

Más adelante usará el término "modernismo" para designar la tendencia poética renovadora de un sector de escritores de Hispanoamérica.

El término "Modernismo" es utilizado para designar una verdadera revolución literaria  encaminada por Rubén Darío y que tuvo notables continuadores.

"Modernismo" va a ser sinónimo de expresión individual, de libertad y anarquía en el arte.

Page 4: Modernismo

El Modernismo es el primer movimiento literario hispanoamericano que logró traspasar las fronteras, formar escuela y obtener la aprobación general. 

El Modernismo representa un salto en el logro de consolidar una literatura que fue capaz de motivar la reflexión sobre nuestra realidad, sobre nuestros anhelos y la ubicación con respecto a las letras europeas. 

Es importante destacar que las ideas del modernismo siguen teniendo vigencia.

También están presentes en este movimiento el humor y las preocupaciones existenciales sobre el sentido de la vida, la muerte, el destino y otros temas trascendentes

Page 5: Modernismo

LITERATURA

Page 6: Modernismo

El modernismo literario tuvo su origen entre los años 1880 y 1914.

Page 7: Modernismo

INICIACIÓN

Primera generación1882-1896

José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera

Page 8: Modernismo

CULMINACIÓN

En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul

Page 9: Modernismo

Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.

Page 10: Modernismo

En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica.

Page 11: Modernismo

CARACTERÍSTICAS. El Modernismo tiene un carácter rebelde frente a la

vulgaridad y el mal gusto del ensoberbecido burgués. También lo erótico y los temas atrevidos del Modernismo van a herir la cursilería burguesa. 

El poeta modernista quiere participar en la plenitud histórica que hasta entonces había sido negada a los hispanoamericanos.

Al hablar de los poetas modernistas hay que analizarlos individualmente y no se pueden generalizar sus ideologías y experiencias. 

A nivel de la estructura de los versos y de la prosa poética hay una gran ruptura con la tradición.   

El Modernismo va a modificar el lenguaje, el léxico, introduce palabras que eran consideradas como no poéticas.

Page 12: Modernismo

Interés por lo exótico.  El Modernismo es cosmopolita y en esto se opone al

regionalismo estrecho en que había caído la literatura hispanoamericana. 

En lo que respecta al temple anímico en Darío hay un claro predominio de un pesimismo.  En Martí hay un rescate de la vida cotidiana, del amor por su hijo Ismaelillo y de un patriotismo que ve la dignidad de un pueblo que sólo es obtenida a través del proceso de liberación. 

Un crítico ha dicho que el poema modernista quiere pintar y hacer música con las palabras. 

Algunos investigadores consideran que el Modernismo fue un movimiento que fue más allá de la poesía e invadió la novela, el teatro, la pintura y, también, tuvo expresión ideológica en un latinoamericanismo.

Page 13: Modernismo

Arquitectura

Page 14: Modernismo

¿CÓMO SURGE?La Arquitectura Moderna surge a partir de los cambios técnicos, sociales y culturales vinculados a la revolución industrial.

Nace en Bélgica con Van de Velde y Victor Horta.

Aparece gracias a un ciertos artistas que vierón la necesidad de crear una arquitectura propia de la época y no heredada de modelos antiguos.

La época del modernismo se sitúa cuando los efectos de la revolución industrial ya se notaban en toda Europa.

Se crea una necesidad de renovación y cambio. Se pretende crear un nuevo estilo, sin referencia a lo tradicional en tema ni en estilo.

El modernismo trae un componente vitalista de esperanza, se cree en que lo industrial contribuye al avance de lo material y lo espiritual.

Page 15: Modernismo
Page 16: Modernismo
Page 17: Modernismo
Page 18: Modernismo
Page 19: Modernismo

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

El rechazo de los estilos históricos o tradicionales. El utilizar en construcción materiales y técnicas de nueva

invención, como el hormigón armado. La estética resulta de la propia finalidad expresiva del edificio. Simplificación de la forma y eliminación de los detalles

innecesarios. Utilización de vitrales y grandes ventanales. Rechazo de las formas asimétricas.

Page 20: Modernismo

La Arquitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de las formas.

Pero sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios para la vida y la actividad humana.

ARQUITECTURA MODERNISTA

Page 21: Modernismo

La Arquitectura Mexicana se caracteriza por un conjunto de facciones modernistas como lo es la plástica lineal de los volúmenes, los grandes ventanales longitudinales o el funcionalismo extremado. El muralismo y el funcionalismo  son algunas de las principales tendencias de esta arquitectura. Con sus planteamientos racionalistas.

En el siglo XX  la arquitectura Mexicana empieza a tener una identidad propia.

Al principio todo era una copia de grandes arquitectos, pero poco a poco los arquitectos Mexicanos de esta época empezaron a crear su estilo propio.

Page 22: Modernismo

Arquitectura Modernista

Hector Guimard

Page 23: Modernismo

AustriaOtto Wagner

Majolikahaus

Page 24: Modernismo

Joseph Maria Olbrich

Palacio de sezesion

Page 25: Modernismo

Arquitectura Modernista (España)En España el modernismo se manifestó sobre todo en Cataluña, donde se recibía mayor influencia europea.•Se empleaba en las casas particulares para la alta burguesía•Se empleó el hierro, incluso para arcos•Mezcla de formas vegetales orgánicas.

Page 26: Modernismo

Puig I Cadafa

Casa Amantller

Page 27: Modernismo

Doomench i Montaner

Casa de Lleo

Page 28: Modernismo

Antonio GaudiFue el artista mas significativo

•Gusto por recuperar y mezclar estilos arquitectónico•Los edificios se envolvían en una profusa decora, imaginativa y surrealista.

Page 29: Modernismo

La Sagrada Familia

Page 30: Modernismo
Page 31: Modernismo

BIBLIOGRAFÍA. http://www.poesias.cl/modernismo.htm http://rodrigoramirez3e.blogspot.mx/ Henry-Russell Hitchcock, Arquitectura de los Siglos

XIX y XX. Ediciones Cátedre, 1998. Josep M. Gràcia, Simbólica arquitectónica, Symbolos

Ed., Barcelona, 2004 Peter Gössel y Gabriele Leuthäuser, Arquitectura del

Siglo XX. Taschen, 2001. Carlos E. Gispert, Historia del Arte. Paolo Berdini, Walter Gropius. GG Ediciones, 1995. Joseph Rykwert, Los Primeros Modernos: Los

Arquitectos del siglo XVIII. http://www.uclm.es/profesorado/irodrig

o/arquitectura%20modernista.%20resumen.pdf