Modernismo

22
ElModernismo RubenDaro í Caracterst icas í Or igen Representantes

Transcript of Modernismo

Page 1: Modernismo

El Modernismo

Ruben DaroíCaractersticasí

OrigenRepresentantes

Page 2: Modernismo
Page 3: Modernismo
Page 4: Modernismo

x

OrigenOrigen Surgió en Latinoamérica. Recibió influencias de Francia:Parnasianismo: encabezado por Téophile encabezado por Téophile

Gautier, cuyo lema era el Gautier, cuyo lema era el ““arte por el arte por el artearte””, es decir, arte visto como forma y , es decir, arte visto como forma y no como contenido, persiguiendo la no como contenido, persiguiendo la belleza y la perfección formal, derivados belleza y la perfección formal, derivados de ese deseo de de ese deseo de evasiónevasión: evocación de : evocación de tiempos pasados tiempos pasados (el mundo clásico y sus (el mundo clásico y sus mitos, el medieval, el renacentista, etc.) o mitos, el medieval, el renacentista, etc.) o la evasión hacia la evasión hacia ambientes exóticos.ambientes exóticos.

SimbolismoSimbolismo:: representado por poetas como representado por poetas como Baudelaire, Baudelaire, Verlaine o Rimbaud. Van más Verlaine o Rimbaud. Van más allá de lo sensible, descubriendo y allá de lo sensible, descubriendo y transmitiendo al lector, mediante transmitiendo al lector, mediante símbolos, las significaciones más símbolos, las significaciones más profundas que encierra la realidad. profundas que encierra la realidad. Ejemplos:Ejemplos:

- El - El ocasoocaso puede ser símbolo de puede ser símbolo de decadencia o de muerte.decadencia o de muerte.

- El - El cisnecisne es símbolo de belleza. es símbolo de belleza. - Un - Un sauce sauce simboliza tristeza. simboliza tristeza.

Page 5: Modernismo

CaracterísticasCaracterísticas generalesgenerales

El amor a la elegancia. La búsqueda de la perfección en la palabra.

Anhelaron la belleza absoluta. La sensualidad. Gusto por la musicalidad.

Page 6: Modernismo

Características temáticasCaracterísticas temáticasLos temas utilizados por los modernistas son los siguientes:Los temas utilizados por los modernistas son los siguientes:

11. “Desazón romántica”:. “Desazón romántica”: una nueva crisis espiritual exalta una nueva crisis espiritual exalta otra vez las pasiones y lo irracional, dando entrada al otra vez las pasiones y lo irracional, dando entrada al misterio, a lo fantástico, a los sueños, etc. Pero, sobre todo, misterio, a lo fantástico, a los sueños, etc. Pero, sobre todo, la la melancolíamelancolía y el y el hastíohastío, son sentimientos centrales. De ahí, , son sentimientos centrales. De ahí, la presencia de lo la presencia de lo otoñalotoñal, de lo , de lo crepuscularcrepuscular, de la, de la noche noche, temas , temas reveladores de ese malestar.reveladores de ese malestar.

2. 2. El escapismoEl escapismo: : aal igual que el romántico, el modernista l igual que el romántico, el modernista huye a veces del mundo por los caminos del ensueño, pero huye a veces del mundo por los caminos del ensueño, pero ahora esta evasión se nutre de una elegancia exquisita ahora esta evasión se nutre de una elegancia exquisita aprendida de los parnasianos.aprendida de los parnasianos.

33. . El cosmopolitismo: El cosmopolitismo: lligado a la evasión y que desemboca en igado a la evasión y que desemboca en la devoción por París. Gusto por los viajes, conocer gente y la devoción por París. Gusto por los viajes, conocer gente y lugares distintos.lugares distintos.

Page 7: Modernismo

Características temáticasCaracterísticas temáticas 4. 4. Gusto por lo exótico: Gusto por lo exótico: Civilizaciones asiáticas, mundo Civilizaciones asiáticas, mundo

musulmán, antiguas culturasmusulmán, antiguas culturas 5. 5. El amor y el erotismo: El amor y el erotismo: idealización del amor y de la mujer idealización del amor y de la mujer

acompañado de melancolía (amor imposible) y muestras de acompañado de melancolía (amor imposible) y muestras de un erotismo desenfrenado.un erotismo desenfrenado.

6. 6. Búsqueda de raíces (americanas e hispánicas): Búsqueda de raíces (americanas e hispánicas): existe un existe un sentimiento de solidaridad hacia los pueblos hispánicos sentimiento de solidaridad hacia los pueblos hispánicos frente a la civilización de Estados Unidos.frente a la civilización de Estados Unidos.

7. 7. Lo aristocráticoLo aristocrático: se defiende lo aristocrático (simbolizado : se defiende lo aristocrático (simbolizado por el cisne), sobre lo vulgar.por el cisne), sobre lo vulgar.

8. 8. ESTETICISMO: ESTETICISMO: Culto casi religioso a la Belleza. La poesía Culto casi religioso a la Belleza. La poesía es el arte supremo y se concibe como la búsqueda de lo es el arte supremo y se concibe como la búsqueda de lo absolutoabsoluto

Page 8: Modernismo

CaracterísticasCaracterísticas métricasmétricasEl ansia de renovación y el deseo de armonía y musicalidad conducen a una gran variedad métrica:• El verso preferido es el El verso preferido es el alejandrinoalejandrino, aunque también se cultiva los versos , aunque también se cultiva los versos dodecasílabos y eneasílabos (de influencia francesa). Naturalmente los versos dodecasílabos y eneasílabos (de influencia francesa). Naturalmente los versos más consagrados más consagrados ––endecasílabos, octosílabos, etcendecasílabos, octosílabos, etc– siguieron usándose – siguieron usándose frecuentemente.frecuentemente.•Recuperación de estrofas clásicas (aunque se modifica el número de versos), se utiliza el verso libre. Predominan los sonetos, las silvas y laspopulares como las coplas, romances y seguidillas Este poema de Rubén Darío es un

soneto que ha sufrido cambios en la rima y en el número de sílabas en los versos: ABAB ABAB CCD CCD y versos alejandrinos.

CAUPOLICÁN

Es algo formidable que vio la vieja raza: robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.

«¡El Toqui, el Toqui!» clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La aurora dijo: «Basta», e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

Rubén Darío (Azul)

Page 9: Modernismo

Características del lenguajeCaracterísticas del lenguaje

El léxico se enriquece con El léxico se enriquece con cultismos, neologismos, términos cultismos, neologismos, términos extravagantes y bellos.extravagantes y bellos.

Abundancia de adjetivación ornamental Abundancia de adjetivación ornamental (unicornios, dromedarios, (unicornios, dromedarios, ebúrneo cisne, bosque hiperbóreo…) ya que los poetas modernistas ebúrneo cisne, bosque hiperbóreo…) ya que los poetas modernistas pretenden sugerir sensaciones a través de las palabras. pretenden sugerir sensaciones a través de las palabras.

Los Los ambientesambientes son simbólicos y evocadores (jardines, fuentes, animales son simbólicos y evocadores (jardines, fuentes, animales elegantes o fabulosos –cisnes, unicornios…)elegantes o fabulosos –cisnes, unicornios…)

Los personajes son reales o mitológicos (princesas, ninfas, sirenas, Los personajes son reales o mitológicos (princesas, ninfas, sirenas, caballeros…)caballeros…)

Se alude al Se alude al mundo de las sensacionesmundo de las sensaciones: Aluden a: Aluden a colores colores llamativos o llamativos o delicados por medio de objetos preciosos (rubí, lila, púrpura, oro, ébano, delicados por medio de objetos preciosos (rubí, lila, púrpura, oro, ébano, nieve…)nieve…)

Se recrean también Se recrean también oloresolores exquisitos, normalmente por medio de flores exquisitos, normalmente por medio de flores (rosas, claveles, nenúfares, jazmines, incienso…)(rosas, claveles, nenúfares, jazmines, incienso…)

Page 10: Modernismo

Uso de palabras elegidas por su Uso de palabras elegidas por su sonoridad sonoridad y su capacidad de y su capacidad de sugerir sugerir sensacionessensaciones (táctiles, olfativas, auditivas, etc.) (táctiles, olfativas, auditivas, etc.)

Uso de numerosas Uso de numerosas sinestesias sinestesias [ furias escarlatas y rojos destinos; verso [ furias escarlatas y rojos destinos; verso

azul; esperanza olorosa, risa de oro…]. azul; esperanza olorosa, risa de oro…]. Uso de abundantes Uso de abundantes recursos fónicosrecursos fónicos, los cuales responden al ideal de , los cuales responden al ideal de

musicalidad, musicalidad, tales como: tales como:

- Simbolismos fonéticos [- Simbolismos fonéticos [las trompas guerreras resuenanlas trompas guerreras resuenan].].

- Imitaciones armónicas [- Imitaciones armónicas [está mudo el teestá mudo el teclclado de su ado de su clclave sonoroave sonoro].].

- Aliteraciones [- Aliteraciones [bajo el ala alevebajo el ala aleve abanicoabanico].].

- Referencias a instrumentos musicales (arpas, liras, flautas, pianos…)- Referencias a instrumentos musicales (arpas, liras, flautas, pianos…) Uso del Uso del simbolismo.simbolismo.

Page 11: Modernismo
Page 12: Modernismo

Representantes hispanoamericanosRepresentantes hispanoamericanos

José MartíJosé MartíEn 1882, este autor escribe En 1882, este autor escribe Ismaelillo, Ismaelillo, que está considerada que está considerada

l a primera obra modernista.l a primera obra modernista.

Rubén DaríoRubén DaríoEste nicaragüense está considerado como la máxima figura literaria Este nicaragüense está considerado como la máxima figura literaria

del Modernismo.del Modernismo.

Page 13: Modernismo

Representantes españolesRepresentantes españoles

Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez

Antonio MachadoAntonio Machado

Page 14: Modernismo

Ruben DaríoRuben Darío

Es uno de los más grandes representantes del ModernismoEscribió: (1888) AZUL define al Modernismo (1896) PROSAS PROFANAS éxito modernista (1905) CANTOS DE VIDA Y ESPERANZA estética reflexiva y

honda

Page 15: Modernismo

AzulAzul

Publicado en 1888.Publicado en 1888. Combina el verso y la prosa (cuentos breves).Combina el verso y la prosa (cuentos breves). Se recrea un mundo de hadas, princesas, seres mitológicos y unas Se recrea un mundo de hadas, princesas, seres mitológicos y unas

imágenes sorprendentes.imágenes sorprendentes.

Page 16: Modernismo

SonatinaSonatina La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?

Los suspiros se escapan de su boca de fresa, Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro; está mudo el teclado de su clave sonoro; y en un vaso olvidada se desmaya una flor. y en un vaso olvidada se desmaya una flor.     El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. El jardín puebla el triunfo de los pavos-reales. Parlanchina, la dueña dice cosas banales, Parlanchina, la dueña dice cosas banales, y, vestido de rojo, piruetea el bufón. y, vestido de rojo, piruetea el bufón. La princesa no ríe, la princesa no siente; La princesa no ríe, la princesa no siente; la princesa persigue por el cielo de Oriente la princesa persigue por el cielo de Oriente la libélula vaga de una vaga ilusión. la libélula vaga de una vaga ilusión.    

    ¡¡

Page 17: Modernismo

Prosas ProfanasProsas Profanas

Posee 33 poemas. Escrito en 1896. Marca la madurez del Modernismo desde el mismo título Presenta novedades métricas y variaciones temáticas Deseo de originalidad Temática de evasión exótica y aristocrática como en Azul, pero

introduce también temas sociales y españoles. Predomina el tema del erotismo

Page 18: Modernismo
Page 19: Modernismo

LedaLedaEl cisne en la sombra parece de nieve; El cisne en la sombra parece de nieve;

su pico es de ámbar, del alba al trasluz, su pico es de ámbar, del alba al trasluz,

el suave crepúsculo que pasa tan breveel suave crepúsculo que pasa tan breve

las cándidas alas sonrosa de luz.las cándidas alas sonrosa de luz.

Y luego , en las ondas del lago azuladoY luego , en las ondas del lago azulado

después que la aurora perdió su arrebol,después que la aurora perdió su arrebol,

las alas tendidas y el cuello enarcado.las alas tendidas y el cuello enarcado.

el cisne es de plata, bañado de sol.el cisne es de plata, bañado de sol.

Tal es, cuando esponja las plumas de seda, Tal es, cuando esponja las plumas de seda,

olímpico pájaro herido de amor, olímpico pájaro herido de amor,

y viola en las linfas sonoras a Leda, vencida, y viola en las linfas sonoras a Leda, vencida,

y la bella desnuda y cando su pico los labios en flor.y la bella desnuda y cando su pico los labios en flor.

Suspi ra la bella desnuda y vencida,Suspi ra la bella desnuda y vencida,

y en tanto que al aire sus quejas se vany en tanto que al aire sus quejas se van

del fondo verdoso de fronda tupidadel fondo verdoso de fronda tupida

chispean turbados los ojos de Pchispean turbados los ojos de Pan.an.

Page 20: Modernismo

Cantos de vida y esperanzaCantos de vida y esperanza

Publicada en 1905.Publicada en 1905. Emplea un tono más personal, íntimo y reflexivo y aborda nuevos Emplea un tono más personal, íntimo y reflexivo y aborda nuevos

motivos temáticos motivos temáticos

- Preocupaciones filosóficas (paso del tiempo, pérdida de la juventud, - Preocupaciones filosóficas (paso del tiempo, pérdida de la juventud, sentido de la existencia). sentido de la existencia).

- Mundo hispánico (sugiere la unión de los pueblos americanos frente al - Mundo hispánico (sugiere la unión de los pueblos americanos frente al imperialismo estadounidense.imperialismo estadounidense.

Atenua la búsqueda de la belleza externa , aunque sigue introduciendo Atenua la búsqueda de la belleza externa , aunque sigue introduciendo novedades formales.novedades formales.

Page 21: Modernismo

Lo fatalLo fatalDichoso el árbol que es apenas sensitivoDichoso el árbol que es apenas sensitivo

y más la piedra dura, porque esa ya no siente,y más la piedra dura, porque esa ya no siente,

pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,

ni mayor pesadumbre que la vida consciente.ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Ser y no saber nada y ser sin un rumbo cierto,Ser y no saber nada y ser sin un rumbo cierto,

y el temor de haber sido y un futuro terror…y el temor de haber sido y un futuro terror…

y el espato seguro de estar mañana muerto, y el espato seguro de estar mañana muerto,

y sufrir por la vida y por la sombra y pory sufrir por la vida y por la sombra y por

lo que no conocemos y apenas sospechamos, lo que no conocemos y apenas sospechamos,

y la carne que tienta con sus frescos racimo y la carne que tienta con sus frescos racimo

y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,

¡y no saber adónde vamos,¡y no saber adónde vamos,

Ni de donde venimos!...Ni de donde venimos!...

Page 22: Modernismo

La sonatinaLa sonatina

Audio http://www.palabravirtual.com/bio.php?ir=ver_voz.php&wid=1713 Abundancia de adjetivos Rococó Ritmos variados pero las rimas son regulares Importancia del color azul Presencia de metáforas y personificaciones Utilizan preguntas para expresar o representar los sentimientos