Modernism o

8
Modernismo En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1890-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía , que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicación, en 1888 , de Azul... , de Rubén Darío , a causa de la innegable repercusión del libro en la literatura de Hispanoamérica . Algunos autores que participaron de una estética semejante y publicaron en la primera mitad de la década de 1880, como José Martí , Julián del Casal , Manuel Gutiérrez Nájera , Salvador Díaz Mirón , Enrique Gómez Carrillo , Manuel González Prada , Amado Nervo , José Asunción Silva , Guillermo Valencia , Enrique González Martínez y Salvador Rueda fueron considerados precursores del modernismo . La crítica actual los considera autores plenamente modernistas. REPRESENTANTES DEL MODERNISMO Escritores argentinos Leopoldo Lugones Artículo principal: Leopoldo Lugones Lugones (Córdoba , 1874-Buenos Aires , 1938 ) fue poeta, ensayista, político y periodista. De pequeño se mudó con su familia a Ojo de Agua , en Santiago del Estero , y más tarde estudió el bachillerato en Córdoba. Posteriormente se trasladó a Buenos Aires y viajó a Europa . Se suicidó, quizá por su inestabilidad ideológica. Fue fuertemente influido por el simbolismo en Las montañas del oro (1897), y en Crepúsculo del jardín (1905). Enrique Larreta Artículo principal: Enrique Larreta Larreta (Buenos Aires, 1875 -1961 ) perteneció a una familia adinerada y contrajo matrimonio con una mujer de familia aristocrática. Estudió Derecho y trabajó como embajador. Vivió en Biarritz y

description

modernismo

Transcript of Modernism o

ModernismoEn la literatura en lengua espaola, el trminomodernismodenomina a un movimiento literario que se desarroll entre los aos 1890-1910, fundamentalmente en el mbito de lapoesa, que se caracteriz por una ambigua rebelda creativa, un refinamiento narcisista y aristocrtico, elculturalismocosmopolitay una profunda renovacin esttica del lenguaje y la mtrica.Tradicionalmente se ha asociado su comienzo a la publicacin, en1888, deAzul..., deRubn Daro, a causa de la innegable repercusin del libro en la literatura de Hispanoamrica.Algunos autores que participaron de una esttica semejante y publicaron en la primera mitad de la dcada de 1880, comoJos Mart,Julin del Casal,Manuel Gutirrez Njera,Salvador Daz Mirn,Enrique Gmez Carrillo,Manuel Gonzlez Prada,Amado Nervo,Jos Asuncin Silva,Guillermo Valencia,Enrique Gonzlez MartnezySalvador Ruedafueron consideradosprecursores del modernismo. La crtica actual los considera autores plenamente modernistas.REPRESENTANTES DEL MODERNISMOEscritores argentinosLeopoldo LugonesArtculo principal:Leopoldo LugonesLugones (Crdoba, 1874-Buenos Aires,1938) fue poeta, ensayista, poltico y periodista. De pequeo se mud con su familia aOjo de Agua, enSantiago del Estero, y ms tarde estudi el bachillerato en Crdoba. Posteriormente se traslad a Buenos Aires y viaj aEuropa. Se suicid, quiz por su inestabilidad ideolgica. Fue fuertemente influido por el simbolismo enLas montaas del oro(1897), y enCrepsculo del jardn(1905).Enrique LarretaArtculo principal:Enrique LarretaLarreta (Buenos Aires,1875-1961) perteneci a una familia adinerada y contrajo matrimonio con una mujer de familia aristocrtica. EstudiDerechoy trabaj como embajador. Vivi enBiarritzy envila. Era un gran admirador deUnamunoy delSiglo de Oro. Fue miembro de la Real Academia Espaola y de la Academia Argentina de la Historia. Su primera publicacin fueArtemis(1896), pero su obra ms importante esLa Gloria de don Ramiro(1908).Ricardo Jaimes FreyreArtculo principal:Ricardo Jaimes FreyreJaimes Freyre (Tacna,1868-1933) fue un escritor y diplomticoboliviano-argentino. Era hijo de Lucas Jaimes y Carolina Freyre, escritores. Fue amigo de Rubn Daro, con quien fund laRevista de Amricaen 1899 en Buenos Aires, donde conoci a Lugones. Trabaj en una larga lista de instituciones. Fue profesor de psicologa, literatura perceptiva ylgicay fue miembro de laAcademia Argentina de Letras. En 1921 fue nombrado ministro de Instruccin Pblica, de Agricultura y de Guerra en Bolivia. Trabaj como embajador en varios pases. Su poesa es preciosista y muy meditada, entre sus obras es importanteLeyes de la versificacin castellana(1907).Escritores chilenosCarlos Pezoa Vliz]Artculo principal:Carlos Pezoa VlizPezoa Vliz (Santiago de Chile,1879-dem,1908) es considerado, junto aPedro Prado, el escritor chileno ms importante de la primera mitad del siglo XX. Fue adoptado cuando era pequeo y dej los estudios en 1898 para enrolarse en la Guardia Nacional. Colabor con varios diarios, comoLa voz del pueblo,La comedia humanayLuz y sombra. Sigui la corriente de otros compatriotas de alejarse del modernismo hacia una poesa ms regionalista. Obtuvo su reconocimiento potico en elAteneo de Santiago. Su obra se mantuvo indita hasta despus de su muerte.Escritores colombianosJos Asuncin SilvaArtculo principal:Jos Asuncin SilvaSilva (Bogot,1865-Bogot,1896) realiz su educacin de forma autodidacta desde que abandon los estudios en1878. Viaj aParsy vivi enLondresy enSuiza. Se suicid tras el fracaso del negocio familiar y las consiguientes deudas. La muerte de su hermana y de su abuelo y la prdida de gran parte de su obra en un naufragio. Su obra potica conocida es, por tanto, escasa, aunque se destaca por su innovacin y por su gran contenido modernista. Lo ms recordado de su obra son losNocturnos.Guillermo Valencia CastilloArtculo principal:Guillermo Valencia CastilloValencia Castillo (Popayn,1873-Popayn,1943), fue un poeta, diplomtico y poltico con una gran trayectoria, quien lleg a ser en dos ocasiones candidato a Presidente de la Repblica de Colombia y a ocupar una banca de senador. Hijo de una familia de origen espaol, se empez a interesar por la poesa en un colegio de sacerdotes franceses. Viaj aPars, donde conoci a Daro. Se convirti en uno de los ms importantes modernistas al publicarRitos(1899). Aos despus, su hijoGuillermo Len Valenciafue Presidente de Colombia entre 1962 y 1966.Escritores cubanosJos MartMart (La Habana,1853-Campamento de Dos Ros (Cuba),1895) fue un poltico, pensador, periodista, filsofo, poeta ymasnmuerto durante la Guerra de Independencia cubana. En su juventud, luego de estar en prisin, estuvo tres aos enEspaapeninsular en carcter de desterrado, donde estudi Derecho, Filosofa y Letras. En 1881 se establece en Nueva York, donde planifica la independencia de Cuba, colaborando como periodista enThe HouryThe Sun. Ha ejercido una notable influencia en el sentimiento de identidad del pueblo cubano. Fue precursor del Modernismo.Julin del CasalArtculo principal:Julin del CasalCasal (La Habana,1863-dem,1893) ya en el Real Colegio de Beln se dedic a escribir en un peridico que l mismo haba fundado:El estudiante. En1881comenz a trabajar en el Ministerio de Hacienda y tambin a estudiar Derecho, pero dej esos estudios por la literatura. Su puesto en el Ministerio lo dejara ms tarde para trabajar como corrector y periodista. Quiso viajar aPars, pero nunca estuvo all, aunque s visitMadrid, donde conoci aSalvador Rueda. Su primer libro fueHojas al viento(1890).Escritores dominicanosManuel de Jess GalvnArtculo principal:Manuel de Jess GalvnGalvn (1834-1910) fue un novelista, poltico, periodista y diplomtico. Su obra ms importante esEnriquillo(1879), una novela histrica que trata la conquista de Amrica por los espaoles desde el punto de vista de un joven indgena, basada en el alzamiento del caciqueEnriquillo.Escritores espaolesArtculo principal:Literatura espaola del ModernismoEn contraposicin a los americanos, que tenan sentimientos independentistas y nacionalistas y no tuvieron mucha influencia por parte de los espaoles, estos s tuvieron influencia por parte de los americanos, especialmente despus del viaje de Rubn Daro a Espaa, en1892. Los espaoles tambin tuvieron influencia, aunque en menor medida, de los parnasianos y simbolistas franceses. Un suceso muy importante para la Espaa de la poca fue eldesastre del 98.Algunos autores son difciles de caracterizar como modernistas, o no pueden ser caracterizados as durante toda su vida. As, es difcil establecer a qu movimiento literario perteneceRamn Mara del Valle-Incln(Villanueva de Arosa,1866-Santiago de Compostela,1936) por la amplitud de su obra. Destacan, entre otras obras, lasSonatas(en prosa) y losesperpentos(teatro). Valle-Incln pertenece tambin a laGeneracin del 98.Juan Ramn Jimnezes ms bien un escritor delNovecentismo, pero su primera poca es modernista y tambin se caracteriza por la influencia deBcquer.Antonio Machado(Sevilla,1875-Colliure(Francia),1939), que tambin fue elgran poetade laGeneracin del 98, tuvo tambin relacin con el Modernismo. Junto a su hermanoManuel, escribiLas adelfas(1928),La Lola se va a los puertos, oJulianillo Valcrcel(1926).Soledades, publicada en1903y ampliada en1907, es una obra todava modernista, movimiento del que se alejara cerca de1910.Algunos de los autores espaoles ms representativos son:Toms Morales CastellanoArtculo principal:Toms Morales CastellanoMorales Castellano (Moya,1884-Las Palmas de Gran Canaria,1921) fue uno de los poetas ms importantes del modernismo espaol. Fue mdico y poltico, y amigo deSaulo Torny deAlonso Quesada. Entre sus obras destacaLas rosas de Hrcules, y su poemaOda al Atlntico.Alberto lvarez de CienfuegosArtculo principal:Alberto lvarez de Cienfuegoslvarez de Cienfuegos (Martos,1885-Puertollano,1957) fue periodista, poeta y dramaturgo cuya actividad literaria comenz en esa poca de estudiante y, desde el principio, se inclin hacia el modernismo. Su obra ms conocida esAndantes(1910)Ricardo GilArtculo principal:Ricardo GilRicardo Gil (Madrid,1858-dem,1908), con un uso muy variado de versos y combinaciones mtricas, y de un acusado sentimentalismo. Recordado porLa caja de msica(1898).Manuel MachadoArtculo principal:Manuel MachadoMachado (Sevilla,1874-Madrid,1947), quien estudi Filosofa y Letras en Madrid y trabaj como bibliotecario. Fue acadmico de laRAE. Su obra es sobre todo lrica, con formas graciosas e intrascendentes. Algunas de sus obras sonAlma,Caprichos,La fiesta nacional,El mal poema, etc.Eduardo MarquinaArtculo principal:Eduardo MarquinaMarquina (Barcelona,1879-Nueva York,1946) fue un gran poeta y dramaturgo. Escribi una letra para el himno espaol por encargo del reyAlfonso XIII. Entre sus obras poticas estVendimin, de 1909. Algunas de sus obras teatrales ms notables sonLas hijas del Cid,En Flandes se ha puesto el sol,Teresa de JessyLa ermita, la fuente y el ro.Manuel Reina MontillaArtculo principal:Manuel Reina MontillaMontilla (Puente Genil,1856-dem,1905) fue poltico, periodista y poeta.Poemas paganos(1896),Rayo de sol y otras composiciones(1897), yEl jardn de los poetas(1899), entre otras obras.Salvador RuedaArtculo principal:Salvador RuedaRueda (Benaque, enMacharaviaya,1857-Mlaga,1933)Saulo Torn NavarroArtculo principal:Saulo Torn NavarroTorn Navarro (Gran Canaria,1885-dem,1974) cuya poesa era sencilla, intimista y tena un tono algo pesimista y melanclico. Dio mucha importancia al mar en su poesa.Alonso QuesadaArtculo principal:Alonso QuesadaQuesada (Las Palmas de Gran Canaria, (1885-dem,1925) cuyo verdadero nombre era Rafael Romero Quesada. Slo publicEl lino de los sueos(1915),Crnicas de la ciudad y de la noche(1919) yLa Umbra(1922); el resto de su obra (la mayora) fue publicada despus de su muerte.Francisco VillaespesaArtculo principal:Francisco VillaespesaVillaespesa (Alpujarra,1877-Madrid,1936), dramaturgo, poeta prolfico, narrador y periodista cuyas primeras obras son posromnticas. Destacan "La copa del rey de Thule" (1900), "El alto de los bohemios",Bajo la lluvia(1910),Los remansos del crepsculo(1911),Andaluca(1911). Escribi hasta 54 libros de poemas, 10 novelas cortas, 30 obras de teatro y un centenar de traducciones.Escritores mexicanosAmado NervoArtculo principal:Amado NervoNervo (Tepic,1870-Montevideo,1919) poeta, periodista y diplomtico. Suele ser enmarcado dentro del Modernismo, aunque con un misticismo y una tristeza que contrastan con el resto de autores. Viaj aPars, donde conoci aOscar Wilde, y aMadrid, donde vivi un tiempo. Escribi poesa, ensayo y novela, y es conocido principalmente porEl bachiller(novela, 1895), y sus obras poticasPerlas negras,Msticas(1898) yLa amada inmvil(pstuma, 1922).Manuel Gutirrez NjeraArtculo principal:Manuel Gutirrez NjeraGutirrez Njera (Ciudad de Mxico,1859-dem,1895) fue precursor del Modernismo enMxico. Su obra va desde la poesa hasta la crtica teatral pasando por el periodismo, aunque destaca su actividad como cronista de la capital mexicana. De estilo cercano alRomanticismo, es elegante y delicado. Utilizpseudnimosfrecuentemente, siendo el ms conocidoEl duque Job. Sus obras ms importantes sonLa duquesa Job,Hamlet a Ofelia,Odas breves,La serenata de Schubert,Cuentos frgilesyCuentos color de humo.Salvador Daz MirArtculo principal:Salvador Daz MirnDaz Mirn (Puerto de Veracruz,1853-dem,1928) fue uno de los precursores del Modernismo. Pas por dos etapas poticas. La primera es ms bien romntica y en la segunda su poesa va evolucionando hacia el Modernismo. Vivi enEstados Unidos, primero por decisin de su padre y ms tarde por razones polticas. Su padre, periodista y poltico, siempre le influy, por lo que sigui sus pasos y se meti tambin en el mundo de la poltica. De carcter muy violento, pas varias temporadas en la crcel. Fue miembro de laAcademia Mexicana de la Lengua. Su principal obra esLascas(1901).Luis Gonzaga UrbinaArtculo principal:Luis Gonzaga UrbinaGonzaga Urbina (Mxico D.F.,1864-Madrid,1934) tuvo relacin con Manuel Gutirrez Njera, quien influy en l, as comoJusto Sierra. Trabaj en numerosas revistas y peridicos, en estos ltimos escribiendo crticas musicales y teatrales. Se dedic tambin a la docencia, como literatura en laEscuela Nacional Preparatoria, donde haba estudiado. En 1915 se exili aLa Habana. A pesar de su obra como crtico y cronista y sus escritos sobre literatura, destaca ms como poeta, entre el Romanticismo y el Modernismo; no tan arrebatado como los romnticos y mucho ms sobrio que los modernistas.

.