Modelos de Proceso Evolutivo

5
INTRODUCCIÓN En el capítulo anterior (Modelos de Proceso Prescriptivo), se acoto que son los modelos de procesos, son los que le permiten al desarrollador documentar, realizar y llevar de forma organizada la creación de un proyecto. Sin duda existen diferentes tipos de modelos de procesos, pero sin embargo solo se refirió al modelo cascada, es por este motivo, que a continuación se detallara las características, el ciclo de vida y las funcionabilidades de los modelos evolutivos. MARCO TEÓRICO MODELOS DE PROCESO EVOLUTIVO El software, como todos los sistemas complejos, evoluciona en el tiempo. Es frecuente que los requerimientos del negocio y del producto cambien conforme avanza el desarrollo, lo que hace que no sea realista trazar una trayectoria rectilínea hacia el producto final. (Pressman, 2010). Los modelos evolutivos son iterativos. Se caracterizan por la manera en la que permiten desarrollar versiones cada vez más completas del software. (Pressman, 2010). EL propósito de los modelos evolutivos es desarrollar software de alta calidad de una manera iterativa e incremental. Pero que es el modelo Incremental, este modelo se aplican secuencias lineales de forma escalonada mientras progresa el calendario, como se observa a continuación. (Ruiz, s.f)

description

Modelos de Proceso Evolutivo

Transcript of Modelos de Proceso Evolutivo

  • INTRODUCCIN

    En el captulo anterior (Modelos de Proceso Prescriptivo), se acoto que son los

    modelos de procesos, son los que le permiten al desarrollador documentar,

    realizar y llevar de forma organizada la creacin de un proyecto.

    Sin duda existen diferentes tipos de modelos de procesos, pero sin embargo solo

    se refiri al modelo cascada, es por este motivo, que a continuacin se detallara

    las caractersticas, el ciclo de vida y las funcionabilidades de los modelos

    evolutivos.

    MARCO TERICO

    MODELOS DE PROCESO EVOLUTIVO

    El software, como todos los sistemas complejos, evoluciona en el tiempo. Es

    frecuente que los requerimientos del negocio y del producto cambien conforme

    avanza el desarrollo, lo que hace que no sea realista trazar una trayectoria

    rectilnea hacia el producto final. (Pressman, 2010).

    Los modelos evolutivos son iterativos. Se caracterizan por la manera en la que

    permiten desarrollar versiones cada vez ms completas del software.

    (Pressman, 2010).

    EL propsito de los modelos evolutivos es desarrollar software de alta calidad de

    una manera iterativa e incremental.

    Pero que es el modelo Incremental, este modelo se aplican secuencias lineales

    de forma escalonada mientras progresa el calendario, como se observa a

    continuacin. (Ruiz, s.f)

  • Este modelo combina la naturaleza iterativa del

    prototipado con los aspectos controlados y sistemticos del

    modelo secuencial lineal.

    Desarrollo rpido de versiones cada vez ms completas.

    Espiral

    Se puede utilizar como modelo de proceso

    independiente

    Vista previa de los requisitos, tanto para el

    cliente como para el desarrollador.

    Prototipo

    Caracterstica del Modelo Incremental

    Corrige la necesidad de una secuencia no lineal de pasos de desarrollo

    El sistema se crea aadiendo componentes funcionales al sistema a

    incrementos

    El sistema no se ve como una entidad monoltica con una fecha fija de

    entrega, sino que es una integracin de resultados sucesivos obtenidos

    despus de cada iteracin

    Se ajusta a entornos de alta incertidumbre (Ruiz, s.f)

    MODELOS COMUNES DE PROCESOS EVOLUTIVOS

    Existen dos modelos comunes de procesos evolutivos que son:

  • CARACTERSTICAS DE LOS MODELO DE PROCESO EVOLUTIVO

    FUNCIONAMIENTO DE LOS MODELO DE PROCESO EVOLUTIVO

    o En cada vuelta tomamos en cuenta los Objetivos: Que necesidad debe

    envolver el programa. Alternativas: Los varios mtodos de alcanzar los

    objetivos de manera exitosa, a travs de diferentes puntos como son

    Caractersticas, experiencia del personal, exigencias a efecta

    o Desarrollar y Verificar: Programar y probar el programa

    o Se planificaran los siguientes pasos y se volver a empezar la espiral. La

    espiral tiene una forma de caracola y se dice que mantiene dos

    dimensiones la radial y la angular. Angular=Avance del proyecto

    Software, dentro de un ciclo. Radial=Aumento del coste del proyecto, ya

    que con cada nueva iteracin se pasa ms tiempo desarrollando.

    o Este sistema es muy utilizado en proyectos largos como pueden ser la

    creacin de un Sistema Operativo. Y que necesitan constantes cambios.

    Al ser un modelo de Ciclo de Vida orientado al riesgo se dice que uno

    delos aspectos fundamentales de su xito radica en que el equipo que lo

    aplique sea capaz de detectar y catalogar correctamente dicho riesgo.

    (Coesi, 2013).

    Esp

    iral

    : Incorpora objetivos de calidad y gestion de riesgo

    Elimina errores y alternativas no atractivas al comienzo...

    Pro

    top

    itad

    o Reduce el riesgo y aumenta la probabilidad de xito

    No se conocen niveles apropiados de calidad y documentacin ...

  • DESVENTAJAS DE LOS MODELO DE PROCESO EVOLUTIVO

    COMPARACIN ENTRE CICLOS DE VIDA

    Requiere mucha experiencia y habilidad para la evaluacin de los riesgos, lo cual es requisito para el xito del proyecto

    Es difcil convencer a los grandes clientes que se podr controlar este enfoque evolutivo.

    Si un riesgo importante no se descubre y administra, sin duda surgirn problemas. (Coesi, 2013).

  • CONCLUSIONES

    Los modelos de proceso evolutivo, son muy utilizados por desarrolladores en la

    actualidad, porque se adaptan ms a la realidad y sus costes son estndar,

    permitiendo que los proyectos se ejecuten organizadamente, para la entrega

    final al cliente, por ende se recomienda, analizar los costos de estos modelos, y

    los requisitos del proyecto, porque dicho modelos anteriormente mencionado se

    utilizan para proyectos grandes.

    BIBLIOGRAFA

    Coesi. 2013 Modelos Prescriptivos de Proceso. (En Lnea). Consultado, 21 de

    abr. 2015. Formato PDF. Disponible en: http://es.slideshare.net/

    coesiconsultoria/sesin-3-modelos-prescriptivos-de-proceso.

    Pressman, R. 2010. Ingeniera de Software: Un enfoque prctico. 7ed. D.F, MEX.

    Formato PDF. Consultado 21 de abr. 2015.

    Ruiz, F. s.f. Ingeniera del Software Procesos de Ingeniera del Software. (En

    Lnea). Consultado, 21 de abr. 2015. Formato PDF. Disponible en:

    http://www.ctr.unican.es/asignaturas/is1/is1-t02-trans.pdf.