Modelos de negocios

13
El comercio electrónico ha originado muchos tipos y modelos de negocio y ha reinventado algunos modelos ya usados. El identificar el modelo de negocio ayuda a simplificar los procesos; sin embargo, no es suficiente, ya que muchos negocios tienen modelos mixtos, y existe lugar para la aparición de nuevas categorías o modelos. Existen diferentes clasificaciones del comercio electrónico. A continuación se muestra una clasificación de los tipos de negocio, tomando en cuenta quien ofrece el servicio y quien lo recibe: Negocio a negocio: B2B En este tipo de negocio quien ofrece el producto o servicio es una empresa y éste va dirigido a otra empresa. Por lo general son servicios utilizados por empresas. Un ejemplo es Verisign, quien ofrece servicios de seguridad a empresas en línea. Negocio a cliente: B2C En este tipo de negocio quien ofrece el producto o servicio es una empresa pero, dicho producto o servicio va dirigido al último consumidor o cliente. Un ejemplo de este tipo de negocios son todas las empresas detallistas que venden en Internet, como por ejemplo éxito.com.co, suplaza.com, etc.

description

 

Transcript of Modelos de negocios

Page 1: Modelos de negocios

El comercio electrónico ha originado muchos tipos y modelos de negocio y ha reinventado algunos modelos ya usados.

El identificar el modelo de negocio ayuda a simplificar los procesos; sin embargo, no es suficiente, ya que muchos negocios tienen modelos mixtos, y existe lugar para la aparición de nuevas categorías o modelos.

Existen diferentes clasificaciones del comercio electrónico. A continuación se muestra una clasificación de los tipos de negocio, tomando en cuenta quien ofrece el servicio y quien lo recibe:Negocio a negocio: B2B

En este tipo de negocio quien ofrece el producto o servicio es una empresa y éste va dirigido a otra empresa.  Por lo general son servicios utilizados por empresas. Un ejemplo es Verisign, quien ofrece servicios de seguridad a empresas en línea.

Negocio a cliente: B2CEn este tipo de negocio quien ofrece el producto o servicio es una empresa pero, dicho producto o servicio va dirigido al último consumidor o cliente. Un ejemplo de este tipo de negocios son todas las empresas detallistas que venden en Internet, como por ejemplo éxito.com.co, suplaza.com, etc.

Page 2: Modelos de negocios

Consumidor a consumidor: C2CEn este tipo de negocio la transacción la ofrece una persona o consumidor y la recibe otro consumidor, son las llamadas subastas, donde existe un sitio o un intermediario que ayuda en el proceso. Un ejemplo de este tipo de negocio es mercadolibre.com

 Persona a persona: P2PEn este tipo de negocio también la transacción la ofrece una persona o consumidor y la recibe también otro consumidor, sin embargo no existe un sitio que sirva de intermediario. Es un intercambio de documento digitales, fotos, archivos en general,  o servicios entre dos personas.

Negocio a negocio a consumidor: B2B2C En este tipo de negocio la transacción la ofrece una empresa,  la recibe otra empresa, y ésta última la ofrece a un cliente o consumidor final. Es necesario, que para que este tipo de negocio exista, el negocio que recibe la transacción agregue "valor" al último consumidor para que el proceso de intermediación sea válido. Un ejemplo son las empresas como Sears, que ofrece diversas marcas y sirve como intermediario que ofrece "valor" al cliente final.

Page 3: Modelos de negocios

Gobierno a Consumidor: G2CEn este tipo de negocio el gobierno ofrece el producto o servicio a los consumidores. Un ejemplo es el pago de tenencias por Internet que el Gobierno de Nuevo León ofrece.

Cliente a negocio: C2BEn este tipo de negocio los individuos son los que venden los productos o servicios a las organizaciones o empresas. Por lo general son productos que no vas a utilizar y que empresas si utilizarían. Un ejemplo de este tipo de negocio es Priceline.

Negocio a empleado: B2E En este tipo de negocio entran las empresas que venden productos o servicios por Internet sólo a sus empleados, es decir, es exclusivo para ellos.

Es importante aclarar que puede existir una combinación de los tipos de negocio y puede llegar a haber negocios B2B2B2C donde las empresas intermediarias ofrecen diferente "valor" a sus clientes. Otra combinación podría ser la de C2B2C donde el negocio que sirve de intermediario agrega un "valor" al último consumidor

Page 4: Modelos de negocios

Otras clasificaciones: Según la operación que realizan, pueden ser

de venta directa o de intermediación. Según su proyección, los negocios pueden ser

locales, regionales o globales. Según su grado de especialización, pueden

ser horizontales o verticales. Según el lugar principal de la negociación y

transacción, pueden ser brick (reales) o click (virtuales), sin embargo la combinación de ambos puede ser la diferencia entre existir y morir.

Por el número de transacciones, los tipos B2C son los más comunes, sin embargo, por el monto de la transacción, los tipos B2B son los que llevan la delantera.

Page 5: Modelos de negocios

En modelo de negocio es un conjunto de actividades diseñadas por una empresa para generar una utilidad o permanecer en el mercado. Un modelo de negocio de e-commerce tiene como meta usar las características únicas de Internet y WWW.

Algunas de las formas de sobrevivir en el comercio electrónico son:

Productos diferenciados, es necesario que mi producto sea diferente al de la competencia Costos ventajosos, que sea benéfico para el usuario el comprar por Internet Compite Globalmente, que pueda vender en cualquier lugar del mundo.Compite en un nicho de mercado o segmento de productos.

Page 6: Modelos de negocios

Los ingredientes o elementos para que se logre el objetivo de la empresa son:

Proponer un  valor adicional al cliente:  El consumidor va a comprar a través de Internet si se le ofrece algo adicional a que si lo comprara en una tienda presencial. Este valor debe ser definido por el mismo cliente, y aunque para algunos puede ser el precio para otros puede ser el servicio, la entrega más rápida, la diferencia entre los productos, etc.

Modelo de ingreso: Otra característica importante es saber como se generará el ingreso, puede ser por la transacción de compra venta, por cuotas mensuales, etc.

Oportunidad de mercado:  Las oportunidades se ven todos los días y más en Internet, una oportunidad de mercado es pensar en algo diferente hacer algo que nadie ha hecho o que si ya existe, no lo hacen como el cliente lo desea. Qué mercado desea atacar, que nicho de mercado, etc.

Ambiente competitivo: Esta característica involucra a otras compañías que están en la mismo mercado (marketspace), vendiendo productos similares.

Page 7: Modelos de negocios

Ventaja competitiva: Esto se alcanza cuando el producto que produce una empresa es superior a los competidores, puede ser mejor precio, mejor calidad, etc.

Estrategia de mercado: Son los pasos, planeados y detallados, que debes seguir para entrar a un nuevo mercado y atraer nuevos clientes. Qué deberá hacer la empresa para lograr llegar a su mercado meta.

Desarrollo organizacional: Indica como la compañía organizará el trabajo que necesita hacer para lograr los objetivos. Qué departamentos funcionales, qué estructura organizacional.

Equipo administrativo: Es el principal elemento de un modelo de negocio, se refiere a la gente responsable de hacer que el modelo funcione. Es importante pensar en el perfil, experiencias, etc; de todo el equipo de trabajo.

Page 8: Modelos de negocios

Los modelos de negocio B2C más importantes son: Portal

Ofrece un paquete de servicios integrados y cierto contenido como noticias, herramientas de búsqueda, correo electrónico, etc. Si el contenido es general a cualquier mercado se habla de portales horizontales, sin embargo, si el contenido que ofrece el portal es especializado entonces se le llama portal vertical o vortal.  Ejemplos muy conocidos son Yahoo.com, msn.com, entre otros.

Detallista Son tiendas que venden al último consumidor a través de Internet. Pueden

ofrecer productos o servicios. Si la tienda se tiene en formato presencial y en línea se les llama Brick & Click. Incluye:

Mercados virtuales (tienda virtual solamente) Clicks and brick (presencia virtual y física) Catálogos Fabricantes que venden directamente al consumidor por web.

Malls en línea Como ejemplos de este tipo de modelo B2C, se pueden mencionar

suplaza.com, liverpool.com y muchas otras.

Page 9: Modelos de negocios

Proveedor de contenido Estos negocios ofrecen información y entretenimiento para cualquier tipo de

mercado. Sin embargo, puede ser que el contenido sea para un mercado específico. A ese tipo de modelo se le llama proveedor de contenido vertical. Un ejemplo muy sencillo es el periódico El norte quien ofrece la información en línea.

Agente de transacciones Este tipo de negocio ayuda a los individuos a realizar las transacciones en

línea, ya que ofrecen transacciones de venta en línea. Ayuda a hacer ciertas transacciones o funciones que por lo general las personas no tienen tiempo o desconocen como hacerlos. Un ejemplo es hotels.com o Expedia.com

Proveedor de comunidades Proveen servicios y comparten información hacia una comunidad de

personas que comparten el mismo pensamiento, hobbies, intereses, etc.  Entre ellos se comparte información y comparan sus notas. Un ejemplo es about.com..

Page 10: Modelos de negocios

Creador de mercados Este tipo de empresas nacieron con el

Internet, ya que lo utilizan para crear un nuevo mercado, como son las subastas y subastas invertidas. En ambas se reúnen compradores y vendedores (individuos). Los vendedores ofrecen su producto por un precio y los compradores ven el producto y si lo requieren, lo compran. Las subastas invertidas tienen como diferencia que el que pone el precio es el comprador, es decir, el comprador hace la oferta y quienes estén dispuestos a tomarla lo hacen y se realiza la transacción. Un ejemplo de subasta es Mercadolibre.com entre otras muchas.

Page 11: Modelos de negocios

Modelos de negocios B2B más comunes son: B2B HUB

Modelo de negocios, también conocido como marketplace/exchange. Donde los proveedores y compradores pueden conducir sus transacciones.  Puede ser general (horizontal marketplace) o especializado (vertical marketplace).

Este tipo de modelo permite unir a compradores y vendedores de una industria específica.

E-distribuidor Suministra productos o servicios directamente a las empresas, servicios

como mantenimiento, material indirecto, reparaciones, etc. Un ejemplo es findMRO.com

Proveedor de servicios B2B Vende servicios a otra empresa. Puede ser servicios de Internet, software,

seguridad, etc. Un ejemplo de una empresa que ofrece servicios de seguridad es Verisign.com

Page 12: Modelos de negocios

Matchmaker Ayuda a las empresas a encontrar lo que

desean o necesitan, pueden ser productos o servicios.

Informediario Reúne y vende información acerca de un

tema en especial, necesario para otras empresas, por lo general permite que la empresa no pierda tiempo buscando información.

Page 13: Modelos de negocios

Modelo de negocio M-commerce - Son empresas que venden tecnologías wireless para tener acceso desde cualquier lugar. Este tipo de modelo ofrece sólo este tipo de tecnología.

Modelos de negocios habilitadores E-commerce - Este tipo de modelo se enfoca en proveer la infraestructura necesaria para que el e-commerce exista, crezca y prospere. Infraestructura como servidores, softwares para comercio electrónico, entre otros. Un ejemplo es ibm.com

Es importante mencionar que puede haber combinaciones de estos modelos de negocio, ya que en esa combinación esta el éxito de las empresas. También existen empresas que combinan el mercado al que van dirigidos