Modelos de diagnóstico social

13
LOS MODELOS DE DIAGNÓSTICO SOCIAL

Transcript of Modelos de diagnóstico social

Page 1: Modelos de diagnóstico social

LOS MODELOS DE DIAGNÓSTICO SOCIAL

Page 2: Modelos de diagnóstico social

OBJETIVOIdentificar las problemáticas, los factores que las provocan y plantear soluciones.

Puede ser el psicopedagógico o de acuerdo al factor social al que van dirigidos .

CONTEXTOComunidad EscuelaInstituciones diversas

Page 3: Modelos de diagnóstico social

a) Diagnóstico Psicopedagógico

Bassedas Eulalia explica que es un proceso que analiza la situación y relaciones interpersonales del alumno en su contexto escolar.

Proporciona orientaciones e instrumentos de trabajo que permite intervenir de forma puntual y directamente con los alumnos que presentan dificultades en su aprendizaje.

Los resultados reflejan un análisis integral de lo que influye en la situación ya que lo analiza desde su comportamiento y contexto familiar hasta el proceso de enseñanza aprendizaje y métodos utilizados por el docente.

Page 4: Modelos de diagnóstico social

Profesor

Contenidos de

aprendizaje

Alumno

Según Bassedas “La interpretación sistemática de la realidad es hacer una aproximación más global, es decir, retoma todos los aspectos que intervienen en la problemática”

Propone considerar: Al sistema en su totalidad, su complejidad y su dinámica propia.

Se fundamenta en el análisis de tres elementos insustituibles del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 5: Modelos de diagnóstico social

Cuando el alumno aprende construye significados, sólo cuando establece relaciones entre lo que aprende y lo que ya conoce.

Por lo tanto se debe valorar:La influencia y apoyo que proporciona la familia.La relación maestro-alumnoPedagogía que pone en práctica el educador, buscando que despierte su interés y sea adecuado a su nivel de desarrollo de lo contrario deberá adaptarlo a las características de sus alumnos.

Page 6: Modelos de diagnóstico social

Diagnóstico

Comunitario

Page 7: Modelos de diagnóstico social

Orientado a caracterizar un espacio temporal y territorial en términos de la comunidad que se habita y analizará los aspectos físicos y culturales que lo constituyen.

“El diagnóstico comunitario es como sacar una radiografía de todas las partes de la comunidad”.

Busca determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se presentan en la comunidad en donde se centrará la intervención, lo cual permitirá plantear soluciones.

Page 8: Modelos de diagnóstico social

El investigador se debe preocupar por la vida de los actores involucrados, considerando la totalidad de su vida cotidiana e incluyendo sus necesidades y problemas, centros de interés, expectativas y frustraciones.

Los habitantes de la comunidad participan en la realización del diagnóstico de la comunidad.

Page 9: Modelos de diagnóstico social

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Page 10: Modelos de diagnóstico social

• Es puesta en práctica durante la intervención diagnóstica en instituciones principalmente de carácter educativo.

• Las instituciones tienen historia, controlan el comportamiento humano estableciendo pautas definidas de antemano que lo canalizan en una dirección determinada.

Page 11: Modelos de diagnóstico social

La escuela no es diferente a las demás instituciones, en ella también existen normas y pautas de acción que deben seguirse para llevar a cabo el proceso de educar.

Cuando las personas se acostumbran a sus actividades se oponen al cambio por no dejar su zona de confort.

Page 12: Modelos de diagnóstico social

• Aunque dos instituciones estén enfocadas a una misma labor y presenten las mismas características no son identicas, porque los individuos que la conforman no son los mismos.

Page 13: Modelos de diagnóstico social

• El diagnóstico institucional analiza al individuo inmerso en el dinamismo institucional respecto al efecto en él que tienen las instituciones externas y las internas.

• La propia institución establece lo que sus miembros pueden y no pueden hacer.