Modelos de-comunicación-de-europa-1

7
Modelos de Comunicación de Europa

Transcript of Modelos de-comunicación-de-europa-1

Page 1: Modelos de-comunicación-de-europa-1

Modelos de Comunicación de Europa

Page 2: Modelos de-comunicación-de-europa-1

Gerhard Maletzke plantea un modelo más psicológico. Estudió psicología en la Universidad de Hamburgo y también filosofía, también impartió docencia en dicha universidad y en la de Berlín.

Su obra de referencia se publicó en 1963 y titulada “La psicología de la Comunicación de Masas”.

Maletzke es un ejemplo de influencia de la Mass Comuniaction Research en Alemania. Aporta a la comunicación de masas una visión psicológica.

Modelo de Maletzke

Page 3: Modelos de-comunicación-de-europa-1
Page 4: Modelos de-comunicación-de-europa-1

¿Dónde y cómo se forman los significados de la acción social? Esta pregunta marca una pauta en la fenomenología con orientación social y la encontramos en la Escuela de Chicago.

Su interés es conocer y explicar los marcos de referencia de los actores sociales, es decir, una Ciencia de la Sociedad inspirada en la tradición filosófica de la fenomenología, cuyo problema básico es la cuestión de la sociabilidad como forma superior de intersubjetividad.

Parte de varias ideas importantes: el estudio de la vida social no puede excluir al sujeto; éste está implicado en la construcción de la realidad objetiva que estudia la ciencia social; el elemento central es, entonces, el fenómeno-sujeto.

Alfred Shutz

Page 5: Modelos de-comunicación-de-europa-1
Page 6: Modelos de-comunicación-de-europa-1

“La Construcción Social de la Realidad” es una de las obras teóricas más importantes e influyentes de la sociología contemporánea, escrita por los sociólogos: Peter L. Berger -austriaco- y Thomas Luckmann -alemán-, publicado por primera vez en 1966. Ambos autores proponían una fundamentación teórica para una sociología del conocimiento, inspirándose en buena medida en la fenomenología de Alfred Schütz.

En la introducción de la obra ellos señalan que: la realidad se construye socialmente y que la sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce.

Teoría de Construcción social-realidad (Berger y Luckman)

Page 7: Modelos de-comunicación-de-europa-1