modelos

12
“HABILIDAD PARA PROCESAR INFORMACIÓN, MEDIANTE CUENTOS ANDINOS COMO ESTRATEGIA PARA QUE LOGREN COMPRENDER LO QUE LEEN” Docente: Responsable: SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: CURRÍCULO REGIONAL E INTERCULTURALIDAD TALLER DE: INVESTIGACION ACCION UNIVERIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POST GRADO

description

asdasdasdasdasdasd

Transcript of modelos

Page 1: modelos

“HABILIDAD PARA PROCESAR INFORMACIÓN, MEDIANTE CUENTOS ANDINOS COMO ESTRATEGIA PARA QUE LOGREN

COMPRENDER LO QUE LEEN”

Docente:

Responsable:

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN:

CURRÍCULO REGIONAL E INTERCULTURALIDAD

TALLER DE: INVESTIGACION ACCION

UNIVERIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POST GRADO

Page 2: modelos

CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

• Actualmente me encuentro laborando en la escuela primaria xxxxxxx situada en xxxx. El total de número de alumnos es de xxx de los cuales xxx conforman el grado de xxxx el cual se encuentra a mi cargo.

• La escuela se encuentra en un contexto urbano con un nivel medio-bajo, pues la mayoría de los padres de familia trabajan, por lo que viven a lo que el día les ofrece.

• La situación familiar de los niños en general es problemática por lo que el rendimiento de ellos no es el adecuado

Page 3: modelos

IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL PROBLEMA

Análisis reflexivo de la realidad

Los niños pasan por diferentes estadios del

desarrollo intelectual , sin embargo

El rendimiento académico y el nivel comprensión lectora es mínimo

Muestran poca habilidad para procesar información

Se comprobó que los niveles Primario, profundidad e inferencial es reducido

Page 4: modelos

Pregunta investigación acción

General ¿Qué dificultades muestran los niños para procesar la información y comprender de lo que leen?

Específicos:

A.Cómo es el nivel primario y de profundidad de la comprensión lectora en los niños?

B.Cual es el nivel de desarrollo inferencial de la comprensión lectora en los niños?

Page 5: modelos

Objetivo General.

Mejorar la habilidad para procesar información, mediante distintas estrategias, para que logren comprender lo que leen.

Objetivos Específicos:

A.Elevar el nivel primario y profundidad de la comprensión lectora con cuentos andinos como estrategia B.Desarrollar el nivel inferencial de la comprensión lectora de los estudiantes con cuentos andinos como estrategia

Page 6: modelos

Reseña de investigaciones anteriores

SUSTENTO TEÓRICO PARA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Bañuelos M. Delia (2003), Tesis Velocidad y Comprensión Lectora, Objetivo determinar el método que mejore la comprensión lectora desarrollando al mismo tiempo la velocidad para leer. Conclusión Los alumnos aprendieron a leer por el método silábico motivo por el cual se piensa que fue una traba para la comprensión lectora

Gonzales T Carmen ( 2005) Tesis: comprensión lectora en niños: morfosintaxis y prosodia en acción.Objetivo Mejorar la comprensión lectora mediante intervención sobre dos de las variables que han mostrado su influencia en este campo: morfosintaxis y prosodia, Conclusión, el entrenamiento en prosodia ha manifestado su eficacia en la mejora de la comprensión lectora, de la misma forma se muestra como habilidades la descodificación fluida de palabras

Page 7: modelos

Desarrollo del sistema teórico

La comprensión lectora

El lector es el agente de la comprensión

El texto que ha ser comprendido

La actividad en la que está inserta la comprensión

Page 8: modelos

Desarrollo del sistema teórico

Habilidades para procesar

información

interpretar o representar a su manera el mundo.

Se espera que las transfieran y apliquen

Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos

Nivel, primario, profundidad e inferencial,

Page 9: modelos

Desarrollo del sistema teórico

Cuentos andinos

Cuento

Cuento popular

Cuento literario

Andino

Conocimiento del mundo indígena

Abarca lo rural y lo urbano

Es realista

Hay mayor énfasis en el discurso

Abarca lo rural y lo urbano

Page 10: modelos

Metodología de la investigación-acción

TIPO DE INVESTIGACION : CUALITATIVAMETODOLOGIA DE RECOLECCION DE DATOS : - Sesiones de aprendizaje - Actividades grupales - y test de evaluación ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Estadística descriptiva- Cuadros de distribución de frecuencias - Gráficos estadísticos- Medidas de tendencia central Estadística inferencial- Prueba de la chi cuadrada

Page 11: modelos

Formulación y ejecución del plan de acción

Campos de

acción

Objetivos

de acción

Actividades Resultados

esperados

Recursos instrumento

s

Competencia

lingüística

Manejo de las

habilidades

comunicativas

: leer, escribir,

hablar,

escuchar

Mejorar el

nivel

primario y

profundidad

de la

comprensión

lectora con

cuentos

andinos

como

estrategia

Diagnóstico situacional de los estudiantes Sesiones de aprendizaje significativo Informe de las habilidades procesamiento de información y comprensión lectora

El uso de cuentos andinos, permite procesar mejor la información en los estudiantes

Humanos01 Docente investig.01 docente Asesor Dirección del plantelPadres de familia20 estudiantes

Evaluación:EntradaProceso Salida Con escalasAD. ABC

Page 12: modelos

Formulación y ejecución del plan de acción

Campos de

acción

Objetivos

de acción

Actividades Resultados

esperados

Recursos instrumento

s

Competencia

lingüística

Manejo de las

habilidades

comunicativas

: leer, escribir,

hablar,

escuchar

Elevar el

nivel

inferencial

de la

comprensión

lectora de

los

estudiantes

con cuentos

andinos

como

estrategia.

Diagnóstico situacional de los estudiantes Sesiones de aprendizajes significativos

Informe de las habilidades procesamiento de información y comprensión lectora

El uso de cuentos andinos, eleva el nivel comprensión lectora de los estudiantes

Humanos01 Docente investig.01 docente Asesor Dirección del plantelPadres de familia20 estudiantes

Evaluación:EntradaProceso Salida Con escalasAD. ABC