Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

7

Click here to load reader

description

Syllabus para planeación de asignatura Sistemas de Información Gerencial

Transcript of Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

Page 1: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOS

SYLLABUS

Area Disciplinar: SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

Espacio Académico: CICLO Y AÑOADMINISTRACION DE EMPRESAS Fundamentación

Profesionalización X CODIGO GRUPOEnfasis

TIPO DE CURSO: TEORICO Número de Créditos 3PRACTICO Número de Horas Aula 3

TEORICO-PRACTICO X Horas Trabajo Independ 6Equipo Docente Responsable:CARLOS HERNAN SILVA BELTRANDocente responsable: Número de Estudiantes 25

HORARIO

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES7-88-9

9-1010-1111-1218 -1919-20 AE 720-21 AE 721-22 AE 7

Ciclo CICLO 2 2013

VIERNES SÁBADO

CARLOS HERNAN SILVA BELTRAN

VII SEMESTRE

Motivación, Importancia y PertinenciaEl profesional en Administración de Empresas, debe identificar, analizar y evaluar los diferentes Sistemas de Información soportados en las TIC´s, que se encuentran en el mercado, para proponer su implementación en el apoyo de los procesos de toma de decisiones en organizaciones públicas o privadas; por ello el uso de las bases de datos, los programas ofimáticos, así como los diferentes tipos de software libre y licenciado contribuyen a organizar los resultados de procesos generados en el día a día de la empresa; toda esta información se puede manipular en programas que permiten el manejo de la información para su posterior análisis, en el caso de los indicadores de gestión para evaluar los resultados de una manera ágil, práctica y confiable.

Pregunta Ética

¿Cómo administrar la información y tomar decisiones con base en los datos suministrados por los Sistemas de

Información Gerencial?

Objetivo General

Identificar los diferentes Sistemas de Información Gerencial, que apoyan el desarrollo de actividades

administrativas en organizaciones públicas, privadas y de diversos tamaños y el manejo adecuado de la

información para la toma de decisiones empresariales.

Page 2: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOS

Competencias del ProgramaAprendizaje y actualización Toma de DecisionesCompromiso Ético Aplicación de Conocimientos en la prácticaIdentificación, planteamiento y resolución problemas Conocimiento áreas de estudio y la profesiónTrabajo en equipo

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

COMPETENCIA NIVEL DE DESEMPEÑO INDICADORES DE COMPETENCIAS

Identificar los diferentes elementos que componen los sistemas de información gerencial, que están a disposición de las organizaciones en la actualidad.

Realiza un cuadro comparativo de los diferentes tipos de Software que se encuentran en el mercado para el manejo de la información en las organizaciones.

Identifica las partes que componen un Sistema de Información Gerencial.Realiza un diagnóstico sobre sistemas de información gerencial a una organización elegida.Reconoce marcas de Software que se utilizan para administrar la información en las organizaciones.

Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión de las actividades empresariales.

Desarrolla actividades colaborativas utilizando las TICs, simulando la gestión en las empresas.

Utiliza aplicaciones colaborativas en la nube para el desarrollo actividad de aprendizaje basado en problemas.Reconoce la importancia de la aplicación de las TIC en la existencia de la empresa digital.

Desarrollar habilidades para el manejo y análisis de la información empresarial, obtenida de sistemas de información.

Diseña formatos en Excel para la evaluación de la información obtenida en sistemas de información simulada.

Diseña formato para evaluación de indicadores de gestión, utilizando formatos condicionales.Utiliza tablas dinámicas para el manejo de la información.

Identificar los diferentes sistemas de información gerencial que se encuentran en el mercado y su aplicación en la toma de decisiones.

Desarrolla talleres enfocados a determinar las inversiones y costos necesarios para implantar un Sistema de información Gerencial en una empresa.

Presenta una propuesta de un sistema de información gerencial para la toma de decisiones en una empresa.Sustenta en forma adecuada los criterios para seleccionar una marca específica de Sistema de Información Gerencial.

Objetivos EspecíficosIdentificar los diferentes sistemas de información gerencial, que están a disposición de las organizaciones en la actualidad.Utilizar las tecnologías de información y comunicación en la gestión de las actividades empresariales. Formular y optimizar sistemas de información para la gestión en las empresas. Administrar la infraestructura tecnológica de una empresa.Desarrollar habilidades para el manejo y análisis de la información empresarial obtenida de sistemas de información.

Page 3: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOS

UNIDAD SEMANA TEMA

UNIDAD 1 15 agosto

1. Inducción, presentación del presupuesto- Acuerdos iniciales- Condición uso de TICS- Actividad Inicial Metodología Aprendizaje Basado en Problemas.

UNIDAD 2 La era de los Sistemas de Información en la administración de empresas.

212 agosto

2. Conceptualizando los Sistemas de Información en la organización.3. La empresa Digital – Elementos constitutivos – Negocios en línea4. Papel y habilidades del gerente para la administración de un SIG.

319 agosto

5. Análisis de procesos de negocios en las organizaciones- Evaluación diagnóstica de empresa seleccionada. Utilizar bizagi modeler process.

6. Estudio de caso a seleccionar http://www.technologyevaluation.com/es/about-tec/case-studies/

Día festivo – Trabajo autónomo colaborativo o individualUNIDAD 3APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

426 de agosto

7. EXPOSICIONESAdministración de activos. hardware softwareAdministración de los datos (Database – Dataminning)Telecomunicaciones y redesSeguridad informática y Norma ISO 270008. Foro virtual ética y sistemas de información

52 sept

9. EXPOSICIONES:Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), CRM (Customer Relationship Management) – SCM (Supply Chain Management).

10. Trabajo colaborativo Diseño de portal para empresa

69 sept

11. Parcial 1 - Presentación Diseño de un portal para una empresa, adoptando lineamientos de la empresa digital.

12. Métodos para el diseño de sistemas de información – ciclo de vida de un sistema de información

13. Planificación de un Sistema de Información- Fase inicial Análisis – aprestamiento.

14. Practica 1 Excel Formatos condicionales (análisis de resultados en área comercial)

15. Práctica en simulador empresarial gratuito

716 sept

16. Trabajo 1- Estudio de mercado de aplicaciones para sistemas de información a utilizar en la empresa y que sean acordes con las necesidades del proyecto de muestra.

17. Participación en simulador empresarial http://servicios.ipyme.org/simulador/intro.htm

18. Rediseño de la organización mediante sistemas de información19. Planificación de un Sistema de Información- Diseño los procesos Practica 1 Formatos condicionales – Balance Score Card con Excel

823 sept

20. Estudio de caso Análisis de procesos – Página 178 del libro sistemas de información Gerencial – Administración de la empresa digital. de LaudonEl enlace se brindará en el blog del curso.

930 sept

21. Planificación de un Sistema de Información- Diseño Estableciendo indicadores para seguimiento de Sistemas de información gerencial.

107 oct

22. Balace score card teoría y práctica23. Diseño de Balance Score Card para un área específica de la empresa24. Socialización experiencia manejo simulador empresarial

Page 4: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOSUNIDAD 4FASES DE IMPLANTACION Y RETRO-ALIMENTACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

1114 oct

Día festivo – trabajo autónomo25. Diseño de balance score card para un área específica de la empresa

1221 oct

26. Parcial 2 – socialización modelo balance Score Card a los demás grupos.

1328 oct

27. Implementación del Sistema de información gerencialDiseño de capacitación para empresa

144 nov

Día festivo28. Trabajo autónomo – Proyecto de aula

Implementación del Sistema de información gerencial29. Análisis de resultados participación en juego de simulación empresarial.

1511 nov

Día festivoProyecto de aula Implementación del Sistema de información gerencial

1618 nov

1725 nov

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO – PARCIAL FINAL

8. EVALUACION

8.1 Corte Evaluación

Fechas

8.2 Actividades de evaluación

8.3 Parámetros de evaluación 8.4 Valor porcentual

PRIMER CORTE

30%

TALLER: Aplicación de conceptos.

1.Identificación de conceptos.2.Análisis de procesos de negocio.3.Foro virtual

10%

EXPOSICIONES 1. Evidencia de consulta2. Organización de la información en el objeto

de aprendizaje3. Evidencia de apropiación del tema

5%

PRUEBAS ESCRITAS 4. Nivel de conocimientos 5%

PROYECTO:

Diseño página o portal empresarial empresa digital.

Aplicación práctica de los conocimientos aprendidos

1. Presentación, (orden, desarrollo, redacción, ortografía)

2. Contenido (Coherencia, profundidad, pertinencia)

3. Creatividad e iniciativa4. Argumentación de Resultados5. Cumplimiento en entrega de avance del

proyecto.Sustentación.

10%

SEGUNDO

CORTE

30%

PRÁCTICAS EN aula

Comprobar los conocimientos aprendidos.

1. Aplicación de conocimientos en aula2. Trabao colaborativo en google docs

10%

RELATOS/ESCRITOS 1.Capacidad crítica frente a los documentos2.Identificación de una tesis o propuesta personal3.Elaboración de argumentos sustentados

10%

Page 5: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOSSocialización modelo balance Score Card para un área de la empresa elegida por los estudiantes.

Composición del texto: Redacción y ortografía.

PROYECTO:

Fase análisis y diseño de Sistema De Información Gerencial para la toma de decisiones en una empresa elegida por los estudiantes.

Aplicación práctica de los conocimientos aprendidos

1. Presentación, (orden, desarrollo, redacción, ortografía)

2. Contenido (Coherencia, profundidad, pertinencia)

3. Creatividad e iniciativa4. Argumentación de Resultados5. Cumplimiento en entrega de avance del

proyecto.Sustentación.

10%

TERCER CORTE

40%

PROYECTO:

Fase implementación de Sistema De Información Gerencial para la toma de decisiones en una empresa elegida por los estudiantes, incluye diseño de capacitación.

Aplicación práctica de los conocimientos aprendidos mediante los contenidos de la muestra empresarial

1. Presentación, (orden, desarrollo, redacción, ortografía)

2. Contenido (Coherencia, profundidad, pertinencia)

3. Creatividad e iniciativa4. Argumentación de Resultados5. Cumplimiento en entrega de avance del

proyecto.6. Sustentación.

20%

MAPAS CONCEPTUALES 1. Identificación de conceptos2. Asociación de conceptos3. Construcción creativa de las evidencias

Nivel de conocimientos

10%

Análisis de la simulación realizada en

Comprobar los conocimientos aprendidos.

1. Nivel de conocimiento2. Lenguaje técnico

3. Argumentación usando integración de conocimientos de la carrera.

10%

FUENTES DE INFORMACION ( DIGITALES O IMPRESOS )

Raymond Mcleod, Jr. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. Editorial Prentice Hall. Séptima edición.

Laudon Kenneth, Sistemas de Información Gerencial, Editorial Pearson. Edición: 8 - 2004 - 564 páginas

Page 6: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOS

Revistas – Periódicos

PORTAFOLIO

LA REPÙBLICA

Direcciones de Internet

GUIA WEB LIBRO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL, DE Raymond McLeod, Jr. http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/mcleod_la/

CURSO VIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006882_np/index.html

Casos para evaluación

http://www.technologyevaluation.com/es/about-tec/case-studies/

E- MAIL TELÉFONO

[email protected]

Estudios de pregrado:

• Administrador de Empresas

Estudios de postgrado:

• Especialista en Gerencia de Proyectos. Universidad del Tolima. 0ct de 2010

• Maestrante en Tecnología Educativa y medios innovadores para la Educación. Convenio Universidad Autónoma de Bucaramanga y Tecnológico de Monterrey México. (Cursando tercer semestre)

Page 7: Modelo syllabus sistemas de información gerencial ciclo 2 de 2013

UNIVERSITARIA AGUSTINIANASEDE VENECIA

ORDEN AGUSTINOS RECOLETOS

Revistas – Periódicos

PORTAFOLIO

LA REPÙBLICA

Direcciones de Internet

GUIA WEB LIBRO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL, DE Raymond McLeod, Jr. http://cwx.prenhall.com/bookbind/pubbooks/mcleod_la/

CURSO VIRTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006882_np/index.html

Casos para evaluación

http://www.technologyevaluation.com/es/about-tec/case-studies/

E- MAIL TELÉFONO

[email protected]

Estudios de pregrado:

• Administrador de Empresas

Estudios de postgrado:

• Especialista en Gerencia de Proyectos. Universidad del Tolima. 0ct de 2010

• Maestrante en Tecnología Educativa y medios innovadores para la Educación. Convenio Universidad Autónoma de Bucaramanga y Tecnológico de Monterrey México. (Cursando tercer semestre)