MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

14
MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES Mtro. Silvano Hernández Mosqueda

description

MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES. Mtro . Silvano Hernández Mosqueda. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Page 1: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Mtro. Silvano Hernández Mosqueda

Page 2: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Características

La intervención del Estado como planeador, coordinador, promotor y regulador del desarrollo,

los instrumentos para aplicar la política económica se encontraban bajo su control.

Las regulaciones sobre el sistema bancario buscaban cuidar la solvencia de los bancos y el ahorro de la población así como buscar que el financiamiento a las actividades económicas consideradas como prioritarias llegara en las cantidades necesarias y con la oportunidad

suficiente.

Page 3: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Origen

Page 4: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

FACTORES QUE LO ORIGINARON

La llegada de inmigrantes europeos trajo consigo una nueva mentalidad empresarial, la cual,

acompañada de los conocimientos tecnológicos, fue fundamental para la aparición de las primeras

empresas locales;

Junto a la clase empresarial, también se formó una clase obrera, formada en su mayoría por

inmigrantes que venían de un mundo industrial y que conocían sus reglas de juego; lo que posibilitó

el surgimiento temprano de sindicatos y agrupaciones obreras.

Page 5: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

El país presentó una fuerte dependencia del flujo de manufacturas importadas,que al cortarse como consecuencia de la Primera Guerra, hizo que la demanda presionara para la creación de una oferta local que pudiera satisfacer sus necesidades.

Page 6: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

El aislamiento forzoso, producto de la guerra, tuvo efectos dispares en la industria local, ya que aquellas ramas que dependían de la entrada de materias primas e insumos importados (industrias artificiales), debieron disminuir o incluso frenar la producción; mientras que aquellas ramas basadas en la utilización de insumos y materias primas obtenibles a nivel local fueron las que se beneficiaron.

Page 7: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Objetivo

Suplir la carencia de importaciones, y en ningún momento se creyó que éste fuera

un proceso de industrialización.

Page 8: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

En que Consiste

Page 9: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Este modelo se sustentaba en:

1) El control de importaciones y exportaciones,2) El otorgamiento de subsidios directos e indirectos a las empresas industriales,3) La regulación de precios,4) Los subsidios a las tasas de interés,5) La participación del sector público en la relación entre suplidores, productores y canales de distribución, y6) Las tasas de cambio preferenciales para determinadas importaciones.

Page 10: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

El Colapso

Page 11: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

El Estado no fue lo suficientemente profundo ni sistemático en la planificación.

No se adaptaron a los nuevos procesos productivos provenientes del Japón, ya que no adoptaron la nueva filosofía Toyotista del “Justo a Tiempo” sino que mantuvieron las viejas ideas fordistas de producción en línea, incompatibles con el pequeño tamaño del mercado local.

Page 12: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Conclusión

Page 13: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Realiza en una hoja de tu cuaderno las conclusiones a las que llegas después de analizar este modelo económico utilizado en México en la década de los años 40´s y principios de los 50´s.

¿Qué beneficios trajo a México utilizar este modelo en esa época?

¿Qué ventajas y desventajas tendría si se utilizara en el año 2010?

Page 14: MODELO SUSTITUTIVO DE IMPORTACIONES

Nombre de la empresaMisiónVisiónReseña histórica de la empresaMiembros de la empresa