Modelo Sistemico Familiar

18
Modelo Sistémico Familiar Integrantes del Equipo: Guillermo Cruz Aragón. Danae Mariana Díaz Hernández. Fernando Álvarez Ruiz. José Manuel Herrerías Castillo

description

Trabajo de la materia de Psicología I

Transcript of Modelo Sistemico Familiar

Page 1: Modelo Sistemico Familiar

Modelo Sistémico Familiar

Integrantes del Equipo:Guillermo Cruz Aragón.

Danae Mariana Díaz Hernández.Fernando Álvarez Ruiz.

José Manuel Herrerías Castillo

Page 2: Modelo Sistemico Familiar

Divisiones del Sistema

Se forman por subsistemas que pueden ser formados por generación, sexo, interés o función.

SUBSISTEMAS: Sistema conyugal (matrimonio) Sistema parental (padres) Sistema fraterno (hermanos) El suprasistema.

Page 3: Modelo Sistemico Familiar

SISTEMA CONYUGAL.

Se constituye cuando dos adultos de sexo diferente se unen con la intención de formar una familia.

En este sistema la pareja deberá ceder parte de su individualidad para lograr un sentido de pertenencia.

Page 4: Modelo Sistemico Familiar

SISTEMA PARENTAL.

Se constituye al nacer el primer hijo.

Para su funcionamiento eficaz requiere que los padres e hijos acepten el uso de la autoridad .

Los niños necesitan saber como negociar en situaciones de poder desigual

Page 5: Modelo Sistemico Familiar

SISTEMA FRATERNO.

Es la experiencia social en la que los niños (hermanos) pueden experimentar relaciones con sus iguales.

En este mundo fraterno los niños aprenden a negociar, cooperar y competir.

Page 6: Modelo Sistemico Familiar

SUPRASISTEMA.

Este sistema engloba los sistemas descritos anteriormente, a su vez se relaciona con otros según su capacidad para dar y recibir información.

Incluye la familia de origen, el colegio, el trabajo, los amigos y las asociaciones de todo tipo.

Page 7: Modelo Sistemico Familiar

LÍMITES.

Se les llama límites a las reglas que definen quienes participan en la familia y de que manera deben o tienen que hacerlo.

Su función es de proteger la diferenciación de los sistemas.

Page 8: Modelo Sistemico Familiar

LÍMITE PARENTAL.

Límite en el cual la madre o el padre deben de actuar asertivamente con sus hijos.

Ejemplo:

La madre de un hijo le dice a su hijo mayor: No eres el padre de tu hermano, si anda con la bicicleta por la calle, dímelo y yo lo haré volver.

La madre ejerce una función ejecutiva “yo lo hare volver”

Page 9: Modelo Sistemico Familiar

LOS TRES LÍMITES.

Límite claro: Límite claramente definido. Límite difuso: Limite permeable. Límite rígido: Limite no permeable.

Se le denomina familia aglutinada a la familia que tiene límites difusos, y a la familia con límites rígidos de le llama familia desligada.

Page 10: Modelo Sistemico Familiar

REGLAS FAMILIARES.

Son el conjunto de leyes con que se va construyendo el sistema familiar a lo largo del tiempo y a través de inevitables reajustes por tanteo y error.

Son 3 tipos: Reglas reconocidas (rr). Reglas implícitas (ri). Reglas secretas (rs).

Page 11: Modelo Sistemico Familiar

REGLAS RECONOCIDAS

Se han establecido explícitamente, de manera directa y abierta.

Comprenden acuerdos en distintas áreas, como normas de convivencia, asignación de tareas, responsabilidad de ciertos papeles, expresión de necesidades personales, etc.

Page 12: Modelo Sistemico Familiar

REGLAS IMPLÍCITAS.

Estas reglas constituyen funcionamientos sobreentendidos acerca de los cuales, la familia no tiene necesidad de hablar de modo explícito.

Se dan en la dinámica de la familia, aunque no se han verbalizado.

Page 13: Modelo Sistemico Familiar

REGLAS SECRETAS.

Estas son difíciles de descubrir al estudiar una familia.

Son actos que tienden a desencadenar actitudes deseadas por quien manipula el resorte que los provoca.

También pueden bloquear las acciones de otro miembro.

Page 14: Modelo Sistemico Familiar

MITOS FAMILIARES

Para su estudio, estos se dividen en 3:

A) Mitos de armonía: Presentan un rosáceo de la vida pasada y presente de la familia. Intentan hacer ver a los otros que son “familias felices”

Page 15: Modelo Sistemico Familiar

MITOS FAMILIARES

B) Mitos de perdón y expiación: Tienen una estructura en la cual dicen que una o más personas (vivas o muertas) son las responsables de la situación actual de la familia.

Page 16: Modelo Sistemico Familiar

MITOS FAMILIARES.

Mitos de rescate: La base de este mito esta en la creencia de que todo sufrimiento puede ser borrado y alejado por la intervención de una persona omnipotente.

Se espera que esa persona logre en su vida las metas que no pudieron alcanzar un padre, hermano, abuelo.

Page 17: Modelo Sistemico Familiar

CONCLUSIÓN

El modelo sistémico familiar nos permite estudiar a la familia con el objetivo de conseguir la información necesaria para poder intervenir algún problema desde su punto de origen y poder atenderlo eficazmente para cuidar la integridad de la familia.

Page 18: Modelo Sistemico Familiar