Modelo Sesion Tutoria

3
IDENTIFICANDO LOS SERVICIOS DE MI COMUNIDAD QUE ME PROTEGEN Sesión Nº 01 Grado: 3° Y 4° de Primaria Área de la Tutoría: Personal Social ¿Qué buscamos? Los estudiantes identifican servicios existentes en su comunidad, donde pueden acudir ante la vulneración de sus derechos. Tiempo: 45 minutos Materiales y recursos: Imágenes de personas que requieren ayuda en diversas situaciones: acoso, maltrato, abandono, explotación laboral infantil, etc. Presentación (15’) El tutor inicia la sesión proponiendo un juego a los estudiantes, para lo cual pide 7 voluntarios. Explica que uno de ellos tendrá que cerrar los ojos y colocarse de espalda a otros 6 estudiantes. Cuando el tutor lo indique, el estudiante (con los ojos cerrados) se dejará caer siendo sostenido por los demás estudiantes. Considerando que este ejercicio tiene que ver con la seguridad, el tutor deberá ser paciente y no forzar a los niños a realizarlo si tienen temor. Igualmente la reflexión girará en torno a la seguridad personal, solidaridad y necesidad de protección. El tutor pide nuevos participantes para la misma dinámica. Desarrollo (25’) A continuación el tutor pregunta a los estudiantes participantes de la dinámica: ¿Qué sintieron cada uno desde el papel que les tocó cumplir en la dinámica?, ¿qué hubiera pasado si los compañeros se retiraban justo cuando el que tenía los ojos vendados se dejaba caer? Previéndose que la respuesta de los estudiantes girará en torno a la confianza, la protección y la solidaridad, el tutor mostrará imágenes de personas, en situaciones diversas, que requieren

description

MODELO SESION DE TURTORIA

Transcript of Modelo Sesion Tutoria

IDENTIFICANDO LOS SERVICIOS DE MI COMUNIDADQUE ME PROTEGENSesin N 01 Grado: 3 Y 4 de Primaria rea de la Tutora: Personal Social

Qu buscamos? Los estudiantes identifican servicios existentes en su comunidad, donde pueden acudir ante la vulneracin de sus derechos.

Tiempo: 45 minutosMateriales y recursos: Imgenes de personas que requieren ayuda en diversas situaciones: acoso, maltrato, abandono, explotacin laboral infantil, etc.Presentacin (15)El tutor inicia la sesin proponiendo un juego a los estudiantes, para lo cual pide 7 voluntarios.Explica que uno de ellos tendr que cerrar los ojos y colocarse de espalda a otros 6 estudiantes. Cuando el tutor lo indique, el estudiante (con los ojos cerrados) se dejar caer siendo sostenido por los dems estudiantes. Considerando que este ejercicio tiene que ver con la seguridad, el tutor deber ser paciente y no forzar a los nios a realizarlo si tienen temor. Igualmente la reflexin girar en torno a la seguridad personal, solidaridad y necesidad de proteccin.

El tutor pide nuevos participantes para la misma dinmica.

Desarrollo (25)A continuacin el tutor pregunta a los estudiantes participantes de la dinmica:

Qu sintieron cada uno desde el papel que les toc cumplir en la dinmica?, qu hubiera pasado si los compaeros se retiraban justo cuando el que tena los ojos vendados se dejaba caer?

Previndose que la respuesta de los estudiantes girar en torno a la confianza, la proteccin y la solidaridad, el tutor mostrar imgenes de personas, en situaciones diversas, que requieren diversos tipos de apoyo (maltrato, abandono, explotacin laboral infantil, etc.).

Luego, pregunta A dnde se podr acudir? Quin velar por estas personas?

Los estudiantes responden segn las imgenes presentadas (comisara, defensora, direccin del colegio, etc.) y el tutor aclarar y complementar la informacin al respecto, poniendo nfasis en los espacios de proteccin de derechos de la Institucin Educativa Defensora Escolar del Nio y el Adolescente (DESNA).

Cierre (05)El tutor seala que, como hemos visto, existen diversas instituciones que protegen nuestros derechos y a las cuales debemos acudir, ya sea en el colegio o instituciones de la comunidad. Se les dar algunas direcciones para que averigen de que manera estas instituciones pueden ayudarnos a defender nuestros derechos.Despus de la hora de TutoraSe pide que se coloque en el peridico mural un directorio de instituciones de la localidad, donde pueden acudir en caso de requerir apoyo ante una situacin de vulneracin de derechos. Si la DESNA ha sido implementada en la IE se pedir que los estudiantes se entrevisten con el equipo de defensores sobre las funciones que realizan y que lo comentan en una prxima sesin.

ANEXOSERVICIOS DE PROTECCIN Y DEFENSADE LOS DERECHOS DE LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES

La Convencin sobre los Derechos del Nio y el Cdigo de los Nios y Adolescentes promulgado por el Estado Peruano, han permitido la creacin de servicios pblicos y privados especializados para brindar atencin a los nios, nias y adolescentes.

Desde el Estado se han constituido los Juzgados de Familia (Poder Judicial), Fiscalas de Familia (Ministerio Pblico), Divisin de la Familia (Ministerio del Interior), asimismo como una respuesta de la sociedad civil para asumir un rol ms activo en la promocin, defensa y vigilancia de los derechos de la infancia se han constituido las Defensoras del Nio y del Adolescente en los gobiernos locales, instituciones pblicas y organizaciones comunitarias.

En este marco el Ministerio de Educacin promueve e impulsa las Defensoras Escolares del Nio y del Adolescente (DESNA), que se constituyen al interior de la escuela y tiene por finalidad promover los derechos de los estudiantes e intervenir ante situaciones de vulneracin en coordinacin con los servicios locales de proteccin existentes (comisara, centro de salud, Defensora Municipal del Nio y del Adolescente, etc.)