Modelo Memoria de Estructuras Actualizado

4
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 1. GENERALIDADES La presente memoria describe las características del Proyecto “EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR “, cuyo propietario es XXXXXXX, siendo una edificación de 05 pisos, El proyecto se encuentra ubicado en XXXXXXXX, Distrito de XXXXX, provincia y departamento de Lima. 2. ESTRUCTURACION El planteamiento estructural se basa en un sistema de albañilería el cual estará constituido por una cimentación corrida con sobrecimientos, planteando además !a presencia de zapatas aisladas vio combinadas interconectadas por medio de vigas de cimentación. Se empleará además columnas y vigas peraltadas de concreto armado. En base a ello se considera un conjunto estructural que interactúa con la finalidad de absorver los cortes, la fuerza sísmica e impedir deformaciones en - ambas direcciones. Dentro de a simetría de la planta arquitectónica planteada, se observa una rigidez torsional y una distribución mas o menos equitativa de los muros de albañilería de tal manera que el centro de rigideces es cercano con el centro de masas. Los techos serán losas aligeradas y macizas armada en el sentido de menor luz y tendrán un peralte de 20 cms, por ser las luces libres menores a los 6 metros. Las mismas que llevarán armaduras suficiente para actuar como un diafragma

description

estructuras

Transcript of Modelo Memoria de Estructuras Actualizado

Page 1: Modelo Memoria de Estructuras Actualizado

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1. GENERALIDADES

La presente memoria describe las características del Proyecto “EDIFICIO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR “, cuyo propietario es XXXXXXX, siendo una edificación de 05 pisos, El proyecto se encuentra ubicado en XXXXXXXX, Distrito de XXXXX, provincia y departamento de Lima.

2. ESTRUCTURACION

El planteamiento estructural se basa en un sistema de albañilería el cual estará constituido por una cimentación corrida con sobrecimientos, planteando además !a presencia de zapatas aisladas vio combinadas interconectadas por medio de vigas de cimentación. Se empleará además columnas y vigas peraltadas de concreto armado.

En base a ello se considera un conjunto estructural que interactúa con la finalidad de absorver los cortes, la fuerza sísmica e impedir deformaciones en - ambas direcciones.

Dentro de a simetría de la planta arquitectónica planteada, se observa una rigidez torsional y una distribución mas o menos equitativa de los muros de albañilería de tal manera que el centro de rigideces es cercano con el centro de masas.

Los techos serán losas aligeradas y macizas armada en el sentido de menor luz y tendrán un peralte de 20 cms, por ser las luces libres menores a los 6 metros. Las mismas que llevarán armaduras suficiente para actuar como un diafragma capaz de distribuir uniformemente las tuerzas horizontales proveniente de los sismo.

Las dimensiones de las columnas se detallan en el cuadro de columnas respectiva. Estos valores han sido adoptados luego de hacer la verificación según las cargas de servicio que afectan cada uno de ellos y verificados por punzonamiento, sin modificar las condiciones arquitectónicas de la edificación.

Finalmente diremos que se ha chequeado la cuantía de acero de las columnas y vigas las cuales han sido calculadas según se observa para contrarestar la distribución de las fuerzas sísmicas en función de la rigidez lateral.

Page 2: Modelo Memoria de Estructuras Actualizado

Todo lo anteriormente descrito hace que todo el sistema trabaje como una estructura monolítica en que al producirse asentamientos éstos serán uniformes.

3. CONDICIONES DE CIMENTACIÓN

Se tiene las siguientes condiciones de cimentación:

1 Tipo de cimentación Cimentación corrida con el empleo de zapatas aisladas y/o combinadas interconectadas por medio de vigas de cimentación.

2 Estado de apoyo de cimentación Suelo de arcilla plástica.

3 Profundidad de cimentación promedio

1.5 metros contados a partir de vereda

4 Agresividad del suelo No existe agresividad

5 Cemento de concreto en contacto con el subsuelo

Pórtland tipo I, o IP o IPM

4. RESUMEN DE PARAMETROS SISMICOS

Se tiene los siguientes parámetros sísmicos:

Sa = Aceleración Espectral Sa = ((Z U S C )/ R) x g

C = Factor de Amplificación sísmica C = 2.5 x (Tp / T) C< = 2.5

Z = Factor de Zona Z = 0.4 Zona 3

U = Factor de categoría de edificación U = 1.0 Categoría “C” Edif. comunes

S = Parámetro de suelo S = 1.2 Suelo Tipo S2

Tp = Periodo Límite en segundos Tp =0.6 Suelo Tipo S2

R = Coeficiente de reducción R x = 6.0 , Ry = 6.0

T = Periodo fundamental de la estructura T = 0.60 Seg.

Page 3: Modelo Memoria de Estructuras Actualizado

5. NORMAS Y CODIGOS

Para el análisis y diseño de la edificación se utilizaron los siguientes códigos y normas:

Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú

Norma de Cargas: E-020 RNC.

Norma de Diseño sismo Resistente: RNC.

Norma de Suelos y cimentaciones: RNC.

Norma Peruanas de Concreto Armado: E-060 RNC.

Norma de Albañilería: E-070 RNC.

6. CARGA DE DISEÑO

La sobrecarga considerada para el diseño de los techos y módulos de escalera es 200 Kg/m2.

7. ANALISIS Y DISEÑO

El análisis estructural se efectuó por métodos elásticos, los mismos que consideraron el comportamiento de los diferentes materiales que conforman las diversas estructuras y sus capacidades para tomar cargas de gravedad y fuerzas sísmicas .