Modelo Medico

3
Modelo medico El modelo médico de enfermedad mental trata los trastornos mentales en la misma forma que un brazo roto, es decir, no se piensa que es una causa física. Este modelo ha sido adoptado por los psiquiatras en lugar de los psicólogos. Los partidarios del modelo médico en consecuencia consideran síntomas de ser signos externos de la enfermedad física interior y creen que si los síntomas se agrupan y clasifican en un "síndrome" la verdadera causa eventualmente puede ser descubierto y el tratamiento físico adecuado administrada. - Supuestos básicos El enfoque biológico a la psicopatología cree que los trastornos tienen una causa orgánica o física. La base de este enfoque es la genética, los neurotransmisores, la neurofisiología, la neuroanatomía etc. El enfoque argumenta que los trastornos mentales están relacionados con la estructura física y el funcionamiento del cerebro. Comportamientos como alucinaciones son "síntomas" de la enfermedad mental como son las ideas suicidas o temores extremos como fobias sobre serpientes y así sucesivamente. Diferentes enfermedades pueden ser identificadas como "síndromes", grupos de síntomas que van juntos y son causadas por la enfermedad. - Criterios diagnósticos En psiquiatría el psiquiatra debe ser capaz de diagnosticar de forma fiable válida y diferentes enfermedades mentales. El primer intento sistemático para hacer esto fue por Emil Kraepelin, que publicó el primer libro de texto reconocido en la psiquiatría en 1883. Kraepelin afirmó que ciertos grupos de síntomas ocurren al mismo tiempo la suficiente frecuencia para que puedan ser llamados una enfermedad. Consideraba cada enfermedad mental como un tipo distinto y se dispuso a describir su origen, los síntomas, el curso y los resultados. La obra de Kraepelin es la base de los sistemas de clasificación modernos. Los dos más importantes son: El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Este es el sistema de clasificación utilizado por la Asociación Americana de Psiquiatría. La primera versión (DSM 1) se publicó en 1952. La última versión se DSM V publicó en 2013.

description

Resumen/Descripción del Modelo Medico de Evaluación

Transcript of Modelo Medico

Page 1: Modelo Medico

Modelo medico

El modelo médico de enfermedad mental trata los trastornos mentales en la misma

forma que un brazo roto, es decir, no se piensa que es una causa física. Este

modelo ha sido adoptado por los psiquiatras en lugar de los psicólogos.

Los partidarios del modelo médico en consecuencia consideran síntomas de ser

signos externos de la enfermedad física interior y creen que si los síntomas se

agrupan y clasifican en un "síndrome" la verdadera causa eventualmente puede

ser descubierto y el tratamiento físico adecuado administrada.

- Supuestos básicos

El enfoque biológico a la psicopatología cree que los trastornos tienen una causa

orgánica o física.

La base de este enfoque es la genética, los neurotransmisores, la neurofisiología,

la neuroanatomía etc. El enfoque argumenta que los trastornos mentales están

relacionados con la estructura física y el funcionamiento del cerebro.

Comportamientos como alucinaciones son "síntomas" de la enfermedad mental

como son las ideas suicidas o temores extremos como fobias sobre serpientes y

así sucesivamente. Diferentes enfermedades pueden ser identificadas como

"síndromes", grupos de síntomas que van juntos y son causadas por la

enfermedad.

- Criterios diagnósticos

En psiquiatría el psiquiatra debe ser capaz de diagnosticar de forma fiable válida y

diferentes enfermedades mentales. El primer intento sistemático para hacer esto

fue por Emil Kraepelin, que publicó el primer libro de texto reconocido en la

psiquiatría en 1883. Kraepelin afirmó que ciertos grupos de síntomas ocurren al

mismo tiempo la suficiente frecuencia para que puedan ser llamados una

enfermedad. Consideraba cada enfermedad mental como un tipo distinto y se

dispuso a describir su origen, los síntomas, el curso y los resultados.

La obra de Kraepelin es la base de los sistemas de clasificación modernos. Los

dos más importantes son:

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). Este es el

sistema de clasificación utilizado por la Asociación Americana de Psiquiatría. La

primera versión (DSM 1) se publicó en 1952. La última versión se DSM V publicó

en 2013.

Page 2: Modelo Medico

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Esta es una publicación de

la Organización Mundial de la Salud. Se incluyeron los trastornos mentales, por

primera vez en 1948 (CIE 6). La versión actual es la CIE 10, publicado en 1992.

Con el fin de diagnosticar a alguien que se suele necesitar algo o todo lo siguiente:

Entrevista clínica

La observación cuidadosa de la conducta, los estados de ánimo, etc.

Registros médicos

pruebas psicométricas

- Evaluación del modelo médico

Fortalezas:

Se considera como objetivo, que se basa en la ciencia biológica madura. Se ha dado a conocer las causas de algunas enfermedades, como la GPI y la enfermedad de Alzheimer, una condición orgánica que causa confusión en los ancianos.

El tratamiento es rápido y, con respecto a las alternativas, barato y fácil de administrar. Ha demostrado ser eficaz en el control de las enfermedades mentales graves, como los pacientes con esquizofrenia que permite que de otra manera tuvieran que permanecer en el hospital para vivir en casa.

La etiqueta de la enfermedad ha reducido el temor de las personas con trastornos mentales. Históricamente, se pensaba que eran poseídos por espíritus malignos o el diablo.

Debilidades:

El mito del desequilibrio químico: En psiquiatría las drogas a menudo se han prescrito a los pacientes sobre la base de que curan un "desequilibrio químico". Aunque los científicos han estado probando la validez de la teoría del desequilibrio químico por más de 40 años, ya pesar de, literalmente, miles de estudios de casos y todavía no hay una evidencia directa que demuestra la teoría correcta.

Conclusiones

Podemos decir que a partir de las sesiones pasadas y ahora al explorar un poco

más dentro del tema de los modelos de evaluación psicológica, hemos podido

Page 3: Modelo Medico

conocer y observar que cada uno de estos tiene sus ventajas como su

desventajas, principalmente en el caso del modelo médico y del modelo del

atributo, ya que se manejan de diferentes formas (cuantitativamente y

cualitativamente).

Pudimos deducir e identificar qué tipos de técnicas se podrán emplear para

realizar las evaluaciones en un futuro paciente.

Aiken. L.R. (2003). Tests Psicológicos y Evaluación. México: 11ma Edición. Editorial:

Pearson Education.

Schacter D.L., Gilbert D.T, Wegner D.M (2009) Psychology (2da Edición).Estados

Unidos. Editorial Worth Publishers