Modelo Materiales y Métodos

5

Click here to load reader

description

Materiales

Transcript of Modelo Materiales y Métodos

Page 1: Modelo Materiales y Métodos

1. MATERIALES Y MÉTODOS.

1.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: (Prospectiva, longitudinal

y descriptiva. Ejemplo)

1.2. DELIMITACIÓN DE ESTUDIO:

PAÍS:

CIUDAD:

BARRIO:

DIRECCIÓN:

LOCAL:

MESES

1.3. POBLACIÓN:

Hombres y mujeres de 18 a 75 años con craneotomía descompresiva sometidos a

Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM), que cursen con infecciones respiratorias; que

ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos de Adultos (UCIA) del Hospital Nacional

de Itauguá durante el año 2014. EJEMPLO

1.4. MUESTRA:

Pacientes de ambos sexos con diagnóstico de Traumatismo Craneoencefálico

Severo que derivaron en el procedimiento de Craniectomía descompresiva, y consecuente

colocación del catéter de P.I.C. y cursaron con Asistencia Respiratoria Mecánica durante el

año 2014. EJEMPLO

Page 2: Modelo Materiales y Métodos

1.5. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA.

Se utilizó el programa de datos EPIDAT 4.1 para un tamaño de población de 40

sujetos y una proporción esperada del cumplimiento del tratamiento del 75% con un nivel

de confianza del 95%.

Con una precisión del 10% de error, el tamaño mínimo de muestra para el

tratamiento es de 26 pacientes.

Con una precisión del 20% de error, el tamaño mínimo de muestra para el

tratamiento es de 13 pacientes. (SE CALCULARÁ MÁS ADELANTE

1.6. CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

Criterios a tomar en cuenta para la toma de la muestra

1.7. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

Criterios que no sean la negación de los de inclusión y que no puedan

complementarse con la investigacion

1.8. METODOLOGÍA:

COMO PIENSAN REALIZAR EL TRABAJO

DESCRIBIR

1.9. VARIABLES:

Variables Tipos Escala de

Medición

Page 3: Modelo Materiales y Métodos

1.10. MATERIALES:

Recursos Materiales Recursos Humanos

- Hojas.

- Bolígrafos.

- Carpetas.

- Folios.

- ETC ETC ETC COMPLETAR

Tutores:

- Dra. Carolina Acosta.

-

Alumno:

-

1.11. ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Las variables cuantitativas son expresadas en promedio y desviación estándar y las

variables cualitativas son mostrados en frecuencia y porcentaje.

Page 4: Modelo Materiales y Métodos

1.12. ASUNTOS ÉTICOS:

Se pidió y obtuvo permiso de la Institución para realizar el estudio. Los datos

personales de los pacientes no serán publicados ni difundidos. Los puntos de vista

expresados en esta investigación, así como las distintas fuentes citadas son de exclusiva

responsabilidad del autor como cursante de la carrera de Fisioterapia y Kinesiología, el

contenido de la misma es una posición personal, basada en la investigación individual, el

cual no refleja la postura de ningún ente público o privado.