Modelo educativo

14
MODELO EDUCATIVO DE TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA META (FASE DOS) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 6 DE AGOSTO 2009

description

EL MODELO EDUCATIVO META DOS

Transcript of Modelo educativo

Page 1: Modelo educativo

MODELO EDUCATIVO DE TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA

META (FASE DOS)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

6 DE AGOSTO 2009

Page 2: Modelo educativo

PROYECTOS ACADÉMICOS INSTITUCIONALES

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Page 3: Modelo educativo

Modelo Educativo de Transformaci

ón Académica

META

Formación Integral del

Bachiller

Actualización y Desarrollo Docente y Directiva

Difusión y Divulgación Académica

Academias Transdisciplinares

Sistemas Indicativos de

Valoración Global de la Reforma

Vinculación

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROYECTOS ACADÉMICOS INSTITUCIONALES

1

2

3 4

5

6

Page 4: Modelo educativo

DIRECCIÓN GEN E RAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PAI / 01 / DGEMS / EDOMEX

ALINEAMIENTO INSTITUCIONALPROPUESTA FEDERAL

Determinación del perfil del bachiller

Competencias• Genéricas• Disciplinares básicas y extendidas

Profesionales• Básicas • Extendidas

Construye – T y Modelo de Tutorías

Campos disciplinares• Comunicación • Matemáticas• Ciencias experimentales• Humanidades y Ciencias Sociales

FORMACIÓN INTEGRAL DEL BACHILLER

Determinación del perfil del bachiller Competencias

• Genéricas• Disciplinares básicas y extendidas

Profesionales• Básicas • Extendidas

Orientación para la vida (Construye – T , Modelo Estatal de Tutorías, valores, lectura entre otros)

Campos disciplinares• Lenguaje y comunicación• Matemáticas y razonamiento complejo• Ciencias naturales y experimentales• Ciencias Sociales y humanidades• Componentes cognitivos y habilidades del pensamiento

Estructura curricular• Metodología didáctica• Cuadrantes• Temáticas por caso• Evaluación y valoración por rúbricas

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Page 5: Modelo educativo

ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Y DIRECTIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÒN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Perfil de competencias docentes:• Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.• Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.• Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.• Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.• Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.• Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.• Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.• Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

Participación en el programa de Formación Docente para la Educación Media Superior (PROFORDEMS).

Atención a la jornada de actualización. Desarrollo de diplomados, cursos, talleres y seminarios. Especializaciones, maestrías, doctorados y procesos de titulación.

PAI / 02 / DGEMS / EDOMEX

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Page 6: Modelo educativo

DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN ACADÉMICA

• Dimensionamiento de los acuerdos secretariales suscritos a nivel nacional.

• Planeación e implementación de estrategias y acciones de calidad para el alineamiento federal.

• Organización de conferencias, foros y eventos estatales, con especialistas.

• Producción editorial orientada a la integración de competencias vía los campos transdisciplinares.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PAI / 03 / DGEMS / EDOMEX

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Page 7: Modelo educativo

ACADEMIAS TRANSDISCIPLINARES Planeación y procesos de calidad para las academias estatales transdisciplinarias

• Planeación y procesos académicos para la disciplinariedad• Planeación y procesos académicos para la inter - disciplinariedad• Planeación y procesos académicos para la trans - disciplinariedad

Estudios de caso• Caracterización y desempeño de los indicadores de rendimiento por campos disciplinares• Lenguaje y comunicación• Matemáticas y razonamiento complejo• Ciencias naturales y experimentales• Ciencias sociales y humanidades• Componentes cognitivos y habilidades del pensamiento

Alineamiento de recomendaciones académicas para el trabajo colegiado de contenidos transversales

• Delimitación de contenidos• Estructura de ambiente de aprendizaje• Aprendizaje – enseñanza para efecto de evaluación y valoración

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PAI / 04 / DGEMS / EDOMEX

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Page 8: Modelo educativo

SISTEMAS INDICATIVOS DE VALORACIÓN GLOBAL DE LA REFORMA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PAI / 05 / DGEMS / EDOMEX

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Diseño y aplicación de encuestas de opinión a la comunidad educativa. Cuestionario y encuestas de opinión sobre la calidad de la práctica

docente. Dimensionamiento del alineamiento de la práctica docente en la reforma

META. Dimensionamiento del alineamiento de la gestión directiva en la reforma

META. Aplicación de un sistema indicativo para valorar el proceso académico de la

reforma META:• Eficiencias terminales por campos disciplinares• Identificación y percepción de umbrales de avance en las competencias.• Indicadores de desempeño proporcionados por el ejercicio de las rúbricas.

Page 9: Modelo educativo

VINCULACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PAI / 06 / DGEMS / EDOMEX

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Escuela comunidad• Percepción por parte de la comunidad de la reforma META.• Prospectiva del desarrollo de las competencias para la vida. Escuela empresa• Percepción por parte del sector productivo de la reforma META.• Perspectiva del desarrollo de las competencias profesionales en el

mercado laboral. Redes académicas• Transferencia de experiencias exitosas entorno a la reforma.• Encuentros colegiados relativos a las curriculas en los campos

disciplinares.

Page 10: Modelo educativo

Modelo Educativo de Transformaci

ón Académica

META

PAI / 01Gestión

Académica

PGD / 02 Gestión Directiva

PGA /03 Gestión

Administrativa

PGS / 04 Gestión de Servicios

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ÁREAS DE ATENCIÓN EN LA PLANEACIÓN

Siglas:PAI: Proyecto Académico InstitucionalPGD: Proyecto de Gestión DirectivaPGA: Proyecto de Gestión AdministrativaPGS: Proyecto de Gestión de Servicios

Page 11: Modelo educativo

Objetivos Generales:____________________________________________________________________

Objetivos Específicos:____________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:_____________________________________________________________________

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Metas Generales________________________________________________________

Estrategias____________________________________________

Impacto________________________________

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Metas Generales________________________________________________________

Estrategias____________________________________________

Impacto________________________________

Page 12: Modelo educativo

La gestión académica requiere, dada su complejidad, de un proceso de racionalización garantizado en un ejercicio de planeación estratégica , en tal sentido, la cobertura de ésta cédula debe inscribirse en 4 categorías:

• Definición de objetivos• Enunciado de metas • Elaboración de estrategias a instaurar• Impacto

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓNZona Escolar: ______________________________________ Municipio: _______________

No.de Escuela :______________________________________ Ciclo Escolar:______________

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERMITIRÁ:• El alineamiento con indicadores y proyectos prioritarios• La cobertura sistemática de rubros• Una organización institucional

Page 13: Modelo educativo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ACCIONES A DESARROLLAR

PROYECTO ACADÉMICO INSTITUCIONAL

Divulgación de experiencias didácticas. Desarrollo de la reforma META DOS. Atención a los avances en materia de planeación curricular en

contenido transversales. Atención a los avances en materia de rubricación y co – evaluación. Estado de arte en competencias escaladas. Proyectos institucionales y ejercicio de sistematización. Lanzamiento del primer diplomado “META DOS”.

Page 14: Modelo educativo

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

G R A C I A S