Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

21
1993:1/2008:1 Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Transcript of Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Page 1: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

1993:1/2008:1

Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Page 2: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Marco Teórico Inversión: También denominada formación bruta de

capital, es uno de los componentes del Producto interior bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto.

Determinantes: -Los ingresos: una inversión genera a la empresa unos

ingresos adicionales si le ayuda vender más. Eso induce a pensar que un determinante es el nivel global de producción (o PIB).

  -Los costes: los tipos de interés más los impuestos.   -Las expectativas: o confianza de los empresarios. La

inversión es sobre todo una apuesta por el futuro, una apuesta a que el rendimiento de una inversión será mayor que sus costes.

Page 3: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Modelo de Inversión Modelo Funcional:

Inversión= f (pbi, tamn)

(+) (-)

Modelo Econométrico:inv = b0 + b1 pbi - b2 tamn +u

  Donde:

  Inv : inversión  Pbi : producto bruto interno  Tamn : tasa interés en moneda nacional.  u : perturbación.  b0 , b1, b2 : parámetros.

Page 4: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Verificacion del Modelo de Inversion en el E-Views:

0

4000

8000

12000

16000

20000

94 96 98 00 02 04 06

INVERSION

0

20

40

60

80

100

120

140

94 96 98 00 02 04 06

TAMN

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

94 96 98 00 02 04 06

PBI

Page 5: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

El TAMN sigue una tendencia decreciente a lo largo de los últimos trimestres, con una ligera alza en el ultimo trimestre de 1998 hasta el tercer trimestre de 1999 con una caída prolongada hasta el tercer trimestre de 2002 y un crecimiento hasta el tercer trimestre de 2005 para luego mantenerse constante.

 

0

4000

8000

12000

16000

20000

94 96 98 00 02 04 06

INVERSION

0

20

40

60

80

100

120

140

94 96 98 00 02 04 06

TAMN

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

94 96 98 00 02 04 06

PBI

0

4000

8000

12000

16000

20000

94 96 98 00 02 04 06

INVERSION

0

20

40

60

80

100

120

140

94 96 98 00 02 04 06

TAMN

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

94 96 98 00 02 04 06

PBI

El PBI muestra una tendencia positiva con numerosos shocks a través del tiempo, como podemos observar claramente es una economía emergente pero muy sensible a la coyuntura económico social.

Page 6: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Modelo Estático

Significancia individual:  Probability 0.05 Observamos que el PBI tiene una alta significancia y TAMN tiene menor significancia en la inversión. Significancia conjunta: Probability 0.05 Para determinar la significancia conjunta debemos percatarnos que se cumplan los supuestos: No Autocorrelación. No Multicolinealidad. Normalidad. No Heteroscedaticidad.

Page 7: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

CON 2 REZAGOS: si hay autocorrelacion

Observamos que el probability es menor que 0.05 por tanto decimos que si existe problema de autocorrelacion

No Autocorrelación

Page 8: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

No Multicolinealidad

No existe Multicolinealidad

Page 9: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Normalidad

Probability de Jarque-Bera es mayor que 0.05 entonces decimos que no existe problema de normalidad.

Page 10: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

No heterocedasticidad

Page 11: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Observamos que no existe heteroscedasticidad en nuestro modelo primigenio puesto que el probability es mayor que 0.05.

Page 12: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Observando la prueba de autocorrelacion notamos un proceso autorregresivo de primer orden por lo que realizaremos el ajuste con AR(1).

Page 13: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Significancia Individual: Probability menor que 0.05 entonces

decimos que el modelo es individualmente significativo.

 Significancia Conjunta: Nuevamente realizaremos pruebas para

determinar que se cumplan los supuestos: No Autocorrelacion. Normalidad.No Heteroscedasticidad.

Page 14: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

No Autocorrelación

Observando que el probability es mayor que 0.05 entonces decimos que no existe problema de autocorrelacion.

Page 15: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Normalidad

El Probability de Jarque-Bera es mayor que 0.05 entonces aceptamos que existe normalidad en el modelo.

Page 16: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

No Heterocedasticidad

Page 17: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Al ver el probability concluimos que tampoco hay heterocedasticidad

Page 18: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Test Auxiliares del Modelo

Test Reset Ramsey

Page 19: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Test de Chow

Page 20: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

Corrigiendo el Quiebre

Page 21: Modelo determinantes de la Inversión en el Perú

 Conclusiones: El modelo de inversión es: INV = 3028.88726 + 0.04680375596*PBI -

51.17828337*TAMN 

B1 :Un incremento de una unidad monetaria en el PBI generara un aumento de 0.046803 unidades monetarias en la inversión

 B2 : Un incremento de una unidad monetaria en la TAMN ocasionara

un decremento de 51.1782 unidades monetarias en la inversión.

 Si PBI y TAMN fueran nulas, la inversión autónoma o mínima seria 3028.8872 unidades monetarias

 La bondad de ajuste del modelo(R2) nos indica que la inversión esta explicada en un 92.8 % por nuestras variables PBI Y TAMN.