Modelo de Sesion 2015 Fcc

8
I. DATOS GENERALES INSTIUTCIÓN EDUCATIVA: TEMA: ÁREA: MATEMATICA FECHA: 23/ 09 / 2014 GRADO: DURACIÓN: 90 DOCENTE: MIGUEL ANGEL HINOSTROZA FERNANDEZ II. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO Elabora el círculo mágico para diferenciar los tipos de ángulos, triángulos y polígo III. ORGANIZADOR /VALORES / CAPACIDAD DE ÁREA / TEMA TRANSVERSAL / ACTITUD ANTE EL ÁREA/ CONTENIDO Y M ORGANIZADOR VALORES CAPACIDAD DE ÁREA TEMA TRANSVERSAL NÚMERO Y OPERACIONES Respeto RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN Responsabilidad CAMBIO Y RELACIONES x Solidaridad COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Educación en valores o formación éti x GEOMETRÍA Identidad X X RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Educación para la equidad de género ACTITUD FRENTE AL ÁREA CONTENIDOS MÉTODO Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. Elementos del triángulo Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Propiedades y áreas Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. Poligonos Actúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos. # Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. IV. DESARROLLO DEL APRENDIZAJE MOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA T PROCESO C INICIO MOTIVACIÓN: ELA SABERES PREVIOS: 10´ 1 IDENTIFICA 2 PLANIFICA C.COGNITIVO: 3 ORGANIZA 4 TRANSFORMA PROCESO PROCESO COGNITIVO 5 1 RECU X Texto MED 2 x Material i 3 Mapas, esqu 70´ 4 X Papelotes, x Multimedia 5 x Escuadras SALIDA Tic's Otros 10´ FICHA METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me senti en clase? V. EVALUACIÓN CRITERIO INDICADOR RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ACTITUD ANTE EL ÁREA Actúa de manera responsable comunicando resultados matemáticos y en la conservación de su e TÉCNICAS / INSTRUMENTOS PRUEBA ESCRITA SITUACIONES ORALES EJERCICIOS PRÁCTICOS PRUEBA OBJETIVA X EXPOSICIONES MAPA CONCEPTUAL GUIA PRÁCTI PRUEBAS DE DESARROLLO DIALOGOS MAPA MENTAL CUESTIONARI DE ORDENAMIENTO X EXAMENES ORALES RED SEMANTICO X PRÁCTICA CA EXAMEN TEMÁTICO X DEBATES UVE HEURÍSTICA FORMULARIOS x EJERCICIOS INTERPRETATIVOS X PARTICIPACIÓN CUADROS COMPARATIVOS TRIPTICOS VI. MATRIZ DE EVALUACIÓN REACTIVOS ITEMS PUNT PESO INSTRUMENTO 1 trabaja de forma ordenada cada una de sus actividades dejadas 1 4 5 Lista de cotejo 2 Presenta sus trabajos exponiendo de forma clara y concreta. 1 4 5 TOTAL 2 8 10 Utiliza Argumenta Representa Comunica Matematiza Elabora estrategias Educación para la convivencia, la p ciudadanía Utiliza Argumenta Representa Comunica Matematiza Elabora estrategias Educación para la gestión de riesgo ambiental Utiliza Argumenta Representa Comunica Matematiza Elabora estrategias X Inferencia d condiciones, pr teorema Se motiva con un video de la contaminacion en su entorno para consientizar a los estudiantes Cuales son las propiedades de los angulos, triangulos y poligonos, cual es su clasificacion según sus lados y ángulos. ¿ Las propiedades de los triángulos serán los mismos para hallar las áreas? ¿ la clasificasion de los triángulos de lados y angulos son iguales? El docente explica cada uno de los elementos y propiedades de los angulos,triángulos y poligonos en la pizarra dando como ejemplo el area del aula. Los estudiantes identifican los ejemplos mostrados por el docente en la pizarra para la elaboracion del circulo magico Luego los estudiantes planifica un bosquejo para la elaboracion con resíduos sólidos aplicando sus conocimientos a través angulos,triángulos y poligonos Luego los estudiantes organizan en grupos la elaboracion del circulo maico a traves de materiales reciclables Luego los estudiantes transforman y explican claramente cada uno de sus trabajos en grupos exponiendo en un tiempo determinado sobre los resíduos sólidos en la I.E RETROALIMENTACIÓN: El docente orienta aclarando las dudas de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de cada equipo. EXTENSIÓN:Cada equipo da a conocer los factores de la contaminaciín en el consumo de resíduos sólidos en la I.E dando ideas de solución Elabora el círculo mágico para diferenciar los tipos de ángulos, triángulos y polígonos a través sólidos SESIÓN DE APRENDIZAJE +ñ{´ñ

description

Modelo de Sesion 2015 Fcc

Transcript of Modelo de Sesion 2015 Fcc

Page 1: Modelo de Sesion 2015 Fcc

I. DATOS GENERALESINSTIUTCIÓN EDUCATIVA: TEMA:ÁREA: MATEMATICA FECHA: 23/ 09 / 2014GRADO: 1° DURACIÓN: 90 minutos DOCENTE: MIGUEL ANGEL HINOSTROZA FERNANDEZ

II. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADO

Elabora el círculo mágico para diferenciar los tipos de ángulos, triángulos y polígonos

III. ORGANIZADOR /VALORES / CAPACIDAD DE ÁREA / TEMA TRANSVERSAL / ACTITUD ANTE EL ÁREA/ CONTENIDO Y MÉTODOORGANIZADOR VALORES CAPACIDAD DE ÁREA TEMA TRANSVERSAL

NÚMERO Y OPERACIONES Respeto RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

Responsabilidad Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníaCAMBIO Y RELACIONES

x Solidaridad COMUNICACIÓN MATEMÁTICA Educación en valores o formación ética

x GEOMETRÍA Identidad X Educación para la gestión de riesgo y conciencia ambientalX RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Educación para la equidad de género

ACTITUD FRENTE AL ÁREA CONTENIDOS MÉTODOSMuestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. Elementos del triánguloMuestra rigurosidad para representar relaciones, plantear argumentos y comunicar resultados. Propiedades y áreasToma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. PoligonosActúa con honestidad en la evaluación de sus aprendizajes y en el uso de datos estadísticos.

### Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

IV. DESARROLLO DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA T PROCESO COGNITIVO

INICIO

MOTIVACIÓN: Se motiva con un video de la contaminacion en su entorno para consientizar a los estudiantes ELABORASABERES PREVIOS: 10´ 1 IDENTIFICA

2 PLANIFICAC.COGNITIVO: 3 ORGANIZA

4 TRANSFORMA

PROCESO

PROCESO COGNITIVO 51 RECURSOS

X Texto MED2

x Material impreso

3 Mapas, esquemas70´

4 X Papelotes, plumones

x Multimedia5

x Escuadras

SALIDA

Tic's

Otros

10´

FICHA METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me senti en clase?

V. EVALUACIÓNCRITERIO INDICADOR

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Elabora el círculo mágico para diferenciar los tipos de ángulos, triángulos y polígonos a través de residuos sólidos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Actúa de manera responsable comunicando resultados matemáticos y en la conservación de su entornoTÉCNICAS / INSTRUMENTOS

PRUEBA ESCRITA SITUACIONES ORALES EJERCICIOS PRÁCTICOSPRUEBA OBJETIVA X EXPOSICIONES MAPA CONCEPTUAL GUIA PRÁCTICA

PRUEBAS DE DESARROLLO DIALOGOS MAPA MENTAL CUESTIONARIOS

DE ORDENAMIENTO X EXAMENES ORALES RED SEMANTICO X PRÁCTICA CALIFICADA

EXAMEN TEMÁTICO X DEBATES UVE HEURÍSTICA FORMULARIOSx EJERCICIOS INTERPRETATIVOS X PARTICIPACIÓN CUADROS COMPARATIV TRIPTICOS

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓNREACTIVOS ITEMS PUNT PESO INSTRUMENTO

1 trabaja de forma ordenada cada una de sus actividades dejadas 1 4 5 Lista de cotejo2 Presenta sus trabajos exponiendo de forma clara y concreta. 1 4 5

TOTAL 2 8 10

Utiliza Argumenta Representa Comunica Matematiza Elabora estrategias

Utiliza Argumenta Representa Comunica Matematiza Elabora estrategias

Utiliza Argumenta Representa Comunica Matematiza Elabora estrategias

X Inferencia de datos, condiciones, propiedades y teoremas

Cuales son las propiedades de los angulos, triangulos y poligonos, cual es su clasificacion según sus lados y ángulos.

¿ Las propiedades de los triángulos serán los mismos para hallar las áreas? ¿ la clasificasion de los triángulos de lados y angulos son iguales?

El docente explica cada uno de los elementos y propiedades de los angulos,triángulos y poligonos en la pizarra dando como ejemplo el area del aula.

Los estudiantes identifican los ejemplos mostrados por el docente en la pizarra para la elaboracion del circulo magico

Luego los estudiantes planifica un bosquejo para la elaboracion con resíduos sólidos aplicando sus conocimientos a través angulos,triángulos y poligonos

Luego los estudiantes organizan en grupos la elaboracion del circulo maico a traves de materiales reciclables

Luego los estudiantes transforman y explican claramente cada uno de sus trabajos en grupos exponiendo en un tiempo determinado sobre los resíduos sólidos en la I.E

RETROALIMENTACIÓN: El docente orienta aclarando las dudas de los estudiantes en el proceso de aprendizaje de cada equipo.

EXTENSIÓN:Cada equipo da a conocer los factores de la contaminaciín en el consumo de resíduos sólidos en la I.E dando ideas de solución

SESIÓN DEAPRENDIZAJE

 +ñ{´ñ

Page 2: Modelo de Sesion 2015 Fcc

Miguel A. HINOSTROZA FERNANDEZDOCENTE DIRECTOR

Page 3: Modelo de Sesion 2015 Fcc

I. DATOS GENERALESINSTIUTCIÓN EDUCATIVA: TEMA:ÁREA: EDUCACIÓN POR EL ARTE FECHA: 15/06/2015GRADO: 1° DURACIÓN: 90 minutos DOCENTE: GABRIEL COLONIO ROSALES

II. CAPACIDAD O APRENDIZAJE ESPERADOCrea ritmo, trabajando el solfeo rítmico

III. ORGANIZADOR /VALORES / CAPACIDAD DE ÁREA / TEMA TRANSVERSAL / ACTITUD ANTE EL ÁREA/ CONTENIDO Y MÉTODOORGANIZADOR VALORES CAPACIDAD DE ÁREA TEMA TRANSVERSAL

Respeto APRECIACION ARTÍSTICA

x Honestidad Educación en Valores e Interculturalidad

Responsabilidad EXPRESIÓN ARTÍSTICA X

Solidaridad Educación para la Convivencia, la Paz y la Ciudadanía

Educación para el éxito y para los Derechos Humanos

ACTITUD FRENTE AL ÁREA CONTENIDOS MÉTODOSParticipa activamente en las actividades programadas

Creación MusicalTecnicas de Solfeo

Respeta la diversidad cultural

Ejercicios PracticosValora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad

x Muestra interés por el uso de los instrumentos musicales

###

IV. DESARROLLO DEL APRENDIZAJEMOMENTOS SECUENCIA DIDACTICA T PROCESO COGNITIVO

INICIO

MOTIVACIÓN: Se motiva con un video sobre creacion de ritmo con instrumentos de percusion CREASABERES PREVIOS: Que es la creacion de ritmos 1 Percibe

2 ReconoceC.COGNITIVO:

¿ Cuantos ritmos conoces? ¿De que resulta la creacion de ritmos musicales? 3 Secuencia4 Ejecuta

PROCESO

PROCESO COGNITIVO1 El docente explica sobre el tema de la creacion musical RECURSOS

Texto MED2 Los estudiantes perciben y logran identificar los sonidos ritmicos

Material impreso

3 Luego los estudiantes reconocen la conbinacion de figuras musicales Mapas, esquemas

4 Luego los estudiantes realizan la secuencia del ejercicio de solfeo ritmico Papelotes, plumones

Multimedia5 Luego los estudiantes organizan en grupos y ejecutan la creacion ritmica que ellos lograron crear

SALIDA

RETROALIMENTACIÓN: El docente orienta aclarando las dudas de los estudiantes en el proceso de aprendizaje Tic's

Otros

FICHA METACOGNICIÓN: ¿Qué aprendí? ¿Cómo me senti en clase?

V. EVALUACIÓNCRITERIO INDICADOR

Crea ritmo, trabajando el solfeo rítmico

ACTITUD ANTE EL ÁREA Muestra interés por el uso de los instrumentos musicalesTÉCNICAS / INSTRUMENTOS

METODOS TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS TECNICAS COGNITIVASMETODO DEDUCTIVO (SÍNTESIS) DINAMICA GRUPAL MAPA CONCEPTUAL ORGANIZADORES VISUALES

METODO INDUCTIVO (ANÁLISIS) DIALOGOS MAPA MENTAL REDES CONCEPTUALES

METODO COOPERATIVO EXAMENES ORALES MAPA SEMANTICO

METODO DE DESCUBRIMIENTO DEBATES

PARTICIPACIÓN

VI. MATRIZ DE EVALUACIÓNREACTIVOS ITEMS PUNT PESO INSTRUMENTO

1 Crean ritmos conbinando figuras musicales 1 5 10 Lista de cotejo2 Ejecutan los ritmos creados por sus compañeros 2 5 10

TOTAL 2 10 20

Educación para la Gestión de Riesgos y la Conciencia Ambiental

SESIÓN DEAPRENDIZAJE

 +ñ{´ñ

Page 4: Modelo de Sesion 2015 Fcc

Gabriel COLONIO ROSALESDOCENTE DIRECTOR