Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO Modelo De Gestión Logística Para Prestación De Servicios y Planificación De Sistemas De Riego Por Goteo ING. ERNESTO YEPEZ

Transcript of Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

Page 1: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DE POSTGRADO

Modelo De Gestión Logística Para Prestación De Servicios

y Planificación De Sistemas De Riego Por Goteo

ING. ERNESTO YEPEZ

Barquisimeto, 2011

Page 2: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

CAPITULO I

El Problema

El concepto de seguridad alimentaría, según lo define la organización

mundial para la alimentación (FAO por sus siglas en ingles) se consigue

cuando: todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y

económico a los alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfagan sus

necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarías para llevar una

vida sana y activa (FAO, 1996), es en este contexto, que se plantea y apunta

toda la labor de investigación científica en las temas circunscriptos, a la

alimentación, y la actividad agrícola en forma general, como proceso productivo

económico, sujeto a las reglas de la administración y la gerencia económica, no

ha de ser la excepción en la búsqueda y creación de modelos, que satisfagan

ese gran objetivo mayor, como lo es la seguridad alimentaría

Sin embargo, la agricultura, como actividad productiva de alta

intervención ambiental y de inherente naturaleza económica, debe responder

también a otros variables como pilares de su fundamentación y organización

esto independientemente de la rama productiva, o el rubro agrícola trabajado,

al final y en ultima instancia la agricultura, es un negocio, para subsistir, para

producir y para enriquecer a quien lo emprende ( Referencia A), todo esto

según el tamaño y perspectivas de quien la realice y por tanto como actividad

económica, debe ser capaz de maximizar la eficiencia y eficacia en el uso de

los recursos por una parte, y satisfacer los criterios de sustentabilidad

ambiental derivados de los estatutos legales y marcos reglamentarios que

vengan del estado, así como operar dentro de las propias limitaciones

provenientes del marco ambiental en el que se desempeñe la actividad

(Cartaza, 2009), es decir, la agricultura debe saber ser rentable en lo

económico, viable en lo ambiental y en cumplimiento de lo legal.

Page 3: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

Existen muchos factores naturales, que pueden afectar la actividad

agrícola, que vienen a ser determinados, por la ubicación geográfica (longitud,

latitud), la ubicación local (altura, pendiente, extensión), las condiciones

climáticas (temperaturas, humedad; precipitaciones) entre muchas otras

(Azcón-Bieto, 2001); las ciencias agronómicas, se han alimentado de otras

ciencias aplicadas en el desarrollo de una gigantesca variedad de manuales,

procedimientos, técnicas aplicadas y paquetes tecnológicos, para sobrellevar,

sobrevivir o inclusive superar por completo las limitaciones que de forma

independiente, o en conjunto estos factores realizan a la producción, de entre

todos el factor más limitante a la hora del establecimiento de una unidad de

producción agrícola orientada a la siembra es la disponibilidad de el recurso

hídrico (Rodríguez, 2008).

El riego antropico, o artificial, es decir el suministro artificial de agua a un

cultivo según sus necesidades, es por si sola una compleja ciencia, que aborda

aspectos hidráulicos exclusivos a las leyes de mecánicas de fluidos por un

lado, y aspectos botánicos propios de cada cultivo por otro, todo en el marco de

la realidad topográfica y edafológica del suelo, existen técnicas de toda

naturaleza, sin embargo entre estas la ideal es aquella que permita el máximo

aprovechamiento del recurso por unidad de suelo cubierta (Castellanos, 2007)

de entre todos el que posee el mejor coeficiente de eficiencia es sin duda el

riego por Goteo, el cual consiste de forma básica, en llevar gota a gota,

directamente al área inmediatamente alrededor de la raíz de la planta

justamente el agua necesaria para satisfacer el requerimiento del cultivo.

Sin embargo en Venezuela y en particular en el estado Lara, no existen

modelos probables, o probados de gestión de empresas orientadas a la

prestación de estos servicios específicos; aunque existen empresas dedicadas

a la venta de sistemas de riego y sistemas de riego por goteo en particular,

estos corresponden a paquetes tecnológicos sin adecuar al contexto especifico

del cliente, y se hace sin seguir criterios logísticos de gestión, de implementos,

inventarios, materiales o bajo alguna forma o variación de modelos gerenciales

Page 4: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

operativos modernos, esta carencia de un modelo de gestión exclusivo para el

sector, constituye un problema fundamental a la hora de garantizar que en

campo el paquete tecnológico aplicado se pueda considerar el adecuado, de

esto se deriva la pregunta ¿es necesario un modelo de gestión especifico para

las empresas del ramo de servicios de sistemas de riego y riego por goteo? Y

¿existe la necesidad general de ese modelo de gestión? ¿Cómo ha de ser las

características del modelo de gestión para empresas de sistema de riego?

Objetivos

Objetivo General

Diseñar un modelo de gestión logística para prestación de servicios y

planificación de sistemas de riego por goteo, que se oferten a los productores

agrícolas del estado Lara en la Republica Bolivariana de Venezuela

Objetivo Específicos

Diagnosticar las condiciones de proveeduría de servicios de sistemas de riego

para los productores agrícolas del Estado Lara, República Bolivariana de

Venezuela

Proponer un modelo de gestión logística para una empresa de prestación de

sistemas de riego por goteo que tenga su sede operativa en el estado Lara

Diseñar un modelo definitivo de gestión logística operativo para una empresa

de servicios y planificación de sistemas de riego.

Page 5: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

Justificación

La disponibilidad de suficiente agua para el desarrollo de todo el ciclo de

una

Plantación es considerado el factor más determinante en el desarrollo de un

cultivo agrícola, y es por ello, que las ciencias agronómicas buscan ya sea o

predecir el comportamiento de los periodos lluviosos y de sequía para la

programación de la siembra de un cultivo en condiciones de secano o el

desarrollo de diferentes técnicas de riego cuando se posee la capacidad de

usarse, ya sea por necesidades económicas, técnicas o practicas culturales

(Snarkis, 2009)

La mayor parte de las más importantes zonas productivas del estado

Lara poseen climas donde los periodos de lluvias son marcadamente

estacional, al tiempo que grandes regiones orientadas a la producción agrícola

poseen climas con pocas precipitaciones, hacen de la siembra por secano una

opción poco viable para la mayor parte del año (Tisdale, 2001), haciendo

necesario para los productores agrícolas, la tenencia, instalación y

mantenimiento de sistemas de riegos específicos para los rubros agrícolas más

importante del estado, Cebolla, tomate, pimentón entre otros; de entre todos los

sistemas de riego disponibles, es el riego por goteo el que presenta el mayor

porcentaje de aprovechamiento del recurso del agua, haciendo de este el más

apto para zonas de tipo Semi-arido como los que dominan el estado Lara y

dando a si puerta para la existencia de empresas dedicadas a la venta, diseño,

instalación y mantenimiento de sistemas de riego por goteo.

En ese orden de ideas la propia existencia de estas empresas se hace

necesaria y vital para el modelo económico productivo de la región y su

constante proceso de modernización y optimización del uso de los recursos

entre ellos el más escaso de todos el agua , de allí que se justifica plena e

indiscutiblemente, la necesidad de crear modelos de gestión para este sector

Page 6: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

comercial que puede ser vertebral para el futuro productivo del sector agrícola

del estado, y el país.

Alcance

Se busca el diseño de un modelo de gestión para empresas de servicios

de sistema de riego por goteo, en el marco jurídico Venezolano para la

administración y creación de empresas y dentro de el contexto económico en

lo agronómico y social del estado Lara y de los productores agrícolas que en el

se desempeñan, no con ello se niega la posibilidad de la extrapolación del

modelo bajo las adecuadas consideraciones y alteraciones pertinentes a otros

contextos económicos e inclusive para marcos jurídicos diferentes

razonablemente similares en reglamentación

Limitaciones

Este modelo de gestión sugerido para empresas de servicios, esta

delimitado por el contexto ambiental, económico y geográfico donde se

encuentre el ámbito del mercado de la empresa de prestación de servicios a la

que se desee emplear, por tanto factores de naturaleza ambiental como

disponibilidad de agua, o otros de naturaleza económica limitaran la

aplicabilidad del mismo según cada realidad contextual

Page 7: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

CAPITULO II

MARCO TEORICO

ANTECEDENTES

En el año 2010, Barros Vaca realizo una propuesta para la gestión de

empresas de servicio en general, para ello identifica el problema puntual que

presenta la empresa de servicios a la cual se ha de aplicar el modelo de

gestión realizando un mapeo de la cadena de valor, definiendo así

oportunidades que son importantes para las mejoras en la empresa, mejoras

que permitan analizar y tomar decisiones acertadas, este sirve como

fundamento para el diagnostico de condiciones de servicios en este trabajo.

Pérez Pravia en el año 2009 desarrollo una investigación que abordo la

Gestión Logística en los servicios, elemento Clave en la satisfacción del

cliente., en ese sentido, planteo la dificultad que existe en el cumplimiento del

nivel adecuado en cuanto al servicio prestado y los costos asociados con estos

y los deficientes sistemas de gestión logística en las instalaciones de servicios,

por que lo que se hace pertinente a la necesidad de proponer una Modelo de

gestión para una empresa de prestación de servicios de sistemas de riego.

Guevara en el 2010 Diseño de un sistema de control preventivo. De la

gestión logística caso: empresa venezolana manufacturera del sector pinturas,

abordando la realidad de las empresas de prestación de servicios en el

contexto económico Venezolano, el autor destaca las bajas condiciones de

prestación de servicios para el caso estudio, y concluye con el diseño de un

modelo de gestión logístico, enfocado en los procesos claves de la cadena de

suministro, sustentando la posibilidad de diseñar modelos de gestión logístico

para empresas de servicios.

Page 8: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

BASES TEORICAS

Modelos de Gestión

Satisfacción al cliente

Gestión Logística

Proveedores

Inventarios

Transporte

Compras

Prestación de servicios

Ventas

Elaboración de proyectos

Diseños de sistemas de riego

Construcción de portafolios

Riego

Sistemas de riego

Riego Localizado

Riego por Goteo

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

Page 9: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

Naturaleza de la Investigación

La investigación es de naturaleza Positivista con enfoque metodológico

cuantitativo según el autor

Tipo de Investigación:

La investigación es de campo descriptivo

Diseño de la investigación

La investigación es de diseño No experimental Para la proposición

y diseño de un modelo de gestión para una empresa de servicios de sistemas

de riego, se realizara un estudio sobre los clientes objetivo de la empresa para

con base a este diagnostico realizar la construcción de un modelo logístico de

gestión, este diagnostico se realizara mediante una serie de entrevistas

aplicadas a una muestra representativa de la población seleccionada por un

método estadístico aleatorio que garantice representatividad y confiabilidad

Población y muestra

Población

Page 10: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

Consiste en todos los productores agrícolas del Estado Lara que tengan

disposición y medios a la instalación de sistemas de riego por goteo en sus

plantaciones, esta es una población finita pero de suficiente tamaño que

justifica la toma de una muestra.

Muestra

Se tomara una muestra representativa aleatoria simple,

Técnica e instrumento de recolección de datos

La técnica de recolección de datos será el cuestionario, el instrumento a aplicar

para la obtención de los datos será un cuestionario

Operacionalización de Variables

VARIABLES Dimensiones Sub-

Dimensiones

INDICADORES

. Modelo De

Gestión Logística

Para Prestación

Modelos Satisfacción al

cliente

Page 11: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

De Servicios

y Planificación De

Sistemas De Riego

Por Goteo

Gestión

Logística

Proveedores

Inventarios

Transporte

Compras

Planificación y

servicios

Ventas

Elaboración de

proyectos

Diseños de

sistemas

Portafolio de

servicios

Sistemas de Riego por Goteo

Riego

Riego por

goteo

Riego

Riego Localizado

Riego por Goteo

Page 12: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

BIBLIOGRAFÍA

RODRÍGUEZ, O. Y RODRÍGUEZ, V.. 2000 Documento. Desarrollo,

determinación e interpretación de normas DRIS para el diagnóstico nutricional

en plantas. Rev. Facultad de Agronomía. (LUZ). 2000, 17: 449-470 Venezuela

AZCÓN-BIETO, J. Y TALÓN, M. 2001. Fundamentos de Fisiología Vegetal. McGraw-Hill Interamericana. Primera Edición. Madrid, España

CARTAZA, E. O Y ARCAY, J. M 2009. Fortalezas del proceso productivo de la

Agrícola Venezolano. Fonaiap Divulga. Numero 90. Abril-junio.

CASTELLANOS, H. LEAL, F. Y BAUTISTA, D. 1970. Comportamiento De

Cultivos En Los Andes Venezolanos. Agronomía Tropical 82(1):63-66. 2007.

SNARKIS, M. J .1999. Compendio de Agronomía Tropical. Servicio Editorial

IICA. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agriculturia. Costa Rica

1989.

TISDALE , S Y NELSON, W. 2001. Fertilidad de los suelos y fertilizantes.

Grupo Noriega Editores. Primera Edición. México 

Page 13: Modelo De Gestión Logística Para Prestación De

Barros Vaca Diego Armando. Propuesta De Mejora Para La Gestión Logística De Empresas De Servicio. 2010

Pérez Pravia, Leyva Cardeñosa y Leyva Rodríguez. La gestión logística en los servicios, elemento clave en la satisfacción del cliente. Contribuciones a la Economía. 2009 Disponible en http://www.eumed.net/ce/2009a/

Guevara, adriana. Diseño de un sistema de control preventivo. De la gestión logística caso: empresa venezolana manufacturera del sector pinturas. Gerencia mención logística universidad tecnológica del centro. Valencia estado carabobo. Venezuela.2009