Modelo de Convenio Juntos

6
 MODELO DE CONVENIO N° -2015-MIDIS-PNADP CONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES – “JUNT OS” Y EL GOBIERNO REGIONA DE……. Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperación Interinstitucional, que celebra de una parte EL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MS POBRES – JUNTOS, con Registro Único de Contribuyentes N° 2052!"#0, con domicilio legal en la Calle Ricardo $ngulo N° %&5, 'rbani(ación C)R*$C, distrito de +an Isidro, provincia y departamento de ima, debidamente representado por su -irectora ./ecutiva, seora ANA ISABEL ALVARADO CUETO, identi1cada con -NI N° 0"%"&%&, designada por Resolución inisterial n° 0#%320#3I-I+, a quien en adelante se denominar4 “EL PROGRAMA JUNTOS” y de otra parte, EL GOBIERNO REGIONAL…….., identi1cado6a7 con R'C N° 889 -e la )1cina Registral de 888, representado por el *residente Regional, seor6a788, a quien en adelante se le denominar4 “EL GOBIERNO REGIONAL DE ………., identi1cado6a7 con -NI N° 8899, desi gn ado6a7 mediante 888888888, a qu ien en adelante se le denominar4 :. ;)<I.RN) R.;I)N$ =, en los t>rminos y condiciones siguientes9 CLUSULA PRIMERA! ANTECEDENTE S 9ediante el -ecreto +upremo N° 0?2320053*C, modi1cado por el -ecreto +upremo N° 0!2320053*C y el -ecreto +upremo N° 0232023I-I+, se creó el *rograma Nacional de $poyo -irecto a los 4s *obres @ A'NB)+, adscrito al inisterio de -esarrollo e Inclusión +ocial 3 I-I+, el cual tiene por 1nalidad e/ecutar transerencias directas en bene1cio de los Dogares en condición de pobre(a, priori(ando progresivamente su intervención en los Dogares rurales a nivel nacional, el *rograma acilita a los Dogares, con su participación y compromiso voluntario, al acceso a los servicio de salud , nutrición y educación, orientados a me/orar la salud y nutrición preventiva materno inantil y la escolari(ación sin deserción9 92EL GOBIERNO REGIONAL de acuerdo a la ey N° 2%"!%, ey )rg4nica de ;ob ier nos R egi onales, es una per sona /ur Edica de der ecDo pFblico con au to nomEa po lE tica, económico y administrativa en asun tos de su competencia, que tienen entre sus 1nes omentar y contribuir al desarrollo int egr al y sostenible de la región, promo vie ndo la inv ersión pFblica y privada y el empleo, asE como garanti(ar el e/ercicio pleno de los derecDos y la ig ualdad de oportunidades de los Dabitantes del depa rtamento de 88888899, de acuerdo a los planes y programas nacionales y locales de desarrollo, en el 4mbito de sus competencia9 CLUSULA SEGUNDA! BASE LEGAL

description

convenio

Transcript of Modelo de Convenio Juntos

MODELO DE CONVENIO N -2015-MIDIS-PNADPCONVENIO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MAS POBRES JUNTOS Y EL GOBIERNO REGIONA DE.Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperacin Interinstitucional, que celebra de una parte EL PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MS POBRES JUNTOS, con Registro nico de Contribuyentes N 20511268401, con domicilio legal en la Calle Ricardo Angulo N 795, Urbanizacin CORPAC, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente representado por su Directora Ejecutiva, seora ANA ISABEL ALVARADO CUETO, identificada con DNI N 08718979, designada por Resolucin Ministerial n 047-2014-MIDIS, a quien en adelante se denominar EL PROGRAMA JUNTOS; y de otra parte, EL GOBIERNO REGIONAL.., identificado(a) con RUC N . De la Oficina Registral de , representado por el Presidente Regional, seor(a), a quien en adelante se le denominar EL GOBIERNO REGIONAL DE ., identificado(a) con DNI N .., designado(a) mediante , a quien en adelante se le denominar EL GOBIERNO REGIONAL, en los trminos y condiciones siguientes.CLUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES1.1 Mediante el Decreto Supremo N 032-2005-PCM, modificado por el Decreto Supremo N 062-2005-PCM y el Decreto Supremo N 012-2012-MIDIS, se cre el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres JUNTOS, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social - MIDIS, el cual tiene por finalidad ejecutar transferencias directas en beneficio de los hogares en condicin de pobreza, priorizando progresivamente su intervencin en los hogares rurales a nivel nacional, el Programa facilita a los hogares, con su participacin y compromiso voluntario, al acceso a los servicio de salud , nutricin y educacin, orientados a mejorar la salud y nutricin preventiva materno infantil y la escolarizacin sin desercin.1.2 EL GOBIERNO REGIONAL de acuerdo a la Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, es una persona jurdica de derecho pblico con autonoma poltica, econmico y administrativa en asuntos de su competencia, que tienen entre sus fines fomentar y contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo, as como garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de los habitantes del departamento de .., de acuerdo a los planes y programas nacionales y locales de desarrollo, en el mbito de sus competencia.CLUSULA SEGUNDA: BASE LEGAL Constitucin poltica del Per de 1993. Ley N 26842, Ley de Salud. Ley N 27658, Ley Marco de Modernizacin de la Gestin del Estado. Ley N 27783, Ley Bases de Descentralizacin. Ley N 27867, Ley Organiza de Gobiernos Regionales. Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 28044, Ley General de Educacin. Ley N 29792, crea el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social y adscribe Programa Juntos. Ley N 29733, Ley de Proteccin de Datos Personales. Decreto Supremo N 032-2005-pcm, modificado por Decreto Supremo N 062-205 PCM y Decreto Supremo N 012- 2012 MIDIS, que cre el programa Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres Juntos, Decreto Supremo N 027-2007-PCM, define y establece las Polticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Decreto Supremo N 003-2013-JUS, que aprob el Reglamento de la Ley de Proteccin de Datos Personales. Resolucin Ministerial N 807-2010/MINSA, que aprob la Directiva Administrativa N| 083-MINSA/DGSP-V.02 denominada Directiva para el Manejo de Formatos de salud- JUNTOS por el Personal Asistencial de los Establecimientos de Salud, comprendidos en los Distritos donde Interviene el Programa nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres Juntos Resolucin Ministerial N 181-2013-MIDIS, que aprob el Manual de operaciones del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres Juntos. Resolucin de Direccin Ejecutiva N 042-2013- MIDIS/PNADP-DE, aprob la Directiva de Verificacin de Corresponsabilidades, modificada por Resolucin de Direccin Ejecutiva N 088-2013- MIDIS/PNADP-DE. Resolucin de Direccin Ejecutiva N 019-2014- MIDIS/PNADP-DE, que aprob la Directiva denominada Disposiciones para la entrega de informacin de matrcula y asistencia de los alumnos de las instituciones educativas ubicadas en los mbitos de intervencin del programa JUNTOS.CLUSULA TERCERA: OBJETOS DEL CONVENIOEl presente Convenio tiene por objeto emprender tareas de colaboracin interinstitucional, coordinacin y articulacin que permitan establecer mecanismos de apoyo y procedimientos necesarios para la ejecucin y seguimiento de actividades en materia de afiliaciones y el cumplimento de corresponsabilidades en salud y educacin, entre EL GOBIERNO REGIONAL DE . y EL PROGRAMA JUNTOS, con el propsito de mejorar las condiciones de disponibilidad, acceso y uso de los servicios de salud y educacin de la Poblacin Objetivo del Programa en el mbito del Gobierno Regional.CLUSULA CUARTA: OBLIGACIONES Y ATRIBUCIONES DE LAS PARTES4.1 DEL PROGRAMA JUNTOS4.1.1 En coordinacin con las representantes de los sectores de salud y educacin, desarrollar acciones de difusin, capacitacin participativa y empoderamiento a su Poblacin Objetivo, acerca del proceso de afiliacin, y de la importancia del cumplimiento de las corresponsabilidades en salud y educacin.4.1.2 Difundir, sensibilizar, capacitar y desarrollar acciones, en forma articulada, en el marco de la Estrategia de Afiliacin Temprana.4.1.3 Coordinar con los representantes de los establecimientos de salud y las instituciones educativas, la visita a sus establecimientos, con la finalidad de recoger la informacin debida que ser registrada en los Formatos de Verificacin del Cumplimiento de Corresponsabilidades de salud y educacin.4.1.4 Socializar los resultados del cumplimiento de corresponsabilidades de la Poblacin Objetivos con los representantes de salud y educacin, as como los resultados de la informacin complementaria que se recoge en los Formatos de Verificacin del Cumplimiento de Corresponsabilidades.4.1.5 Reportar las alertas, quejas y reclamos de la Poblacin Objetivo respecto a los servicios de salud y educacin, a fin de ser atendidas y resueltas, segn competencias, por el GOBIERNO REGIONAL.4.2 DEL GOBIERNO REGIONAL4.2.1 Garantizar la participacin efectiva de los representantes de los servicios de salud y educacin de EL GOBIERNO REGIONAL en las acciones de induccin y capacitacin sobre los instrumentos normativos y de competencias operativa que brinda EL PROGRAMA JUNTOS.4.2.2 Convocar a los representantes de los servicios de salud, educacin e identidad, en el mbito del Gobierno regional, a las asambleas de validacin y eventos de afiliacin concurrentes para facilitar la afiliacin de la poblacin objetivo.4.2.3 Coordinar con EL PROGRAMA JUNTOS sobre su visita a los establecimientos de salud e instituciones educativas para el recojo de informacin a registrarse en los formatos de Verificacin del Cumplimiento de Corresponsabilidades en salud y educacin.4.2.4 Emitir los instrumentos normativos necesarios para facilitar a EL PROGRAMA JUNTOS el acceso a los documentos que permitan recabar la informacin de los establecimientos de salud e instituciones educativas de los distritos donde se atienden la Poblacin objetivo de la jurisdiccin de EL GOBIERNO REGIONAL.4.2.5 Facilitar la participacin de los representantes de educacin y salud, en los espacio de coordinacin regional con los representantes de EL PROGRAMA JUNTOS, para el seguimiento del cumplimiento de las corresponsabilidades, a fin de establecer intervenciones especficas.CLUSULA QUINTA: DEL FINANCIAMIENTO El presente CONVENIO no supone ni implica transferencia de recursos econmicos ni pago de contraprestacin alguna entre LAS PARTES, sino la cooperacin interinstitucional que coadyuve al cumplimiento de los objetivos descritos en el presente Convenio.CLUSULA SEXTA: PLAZO DE VIGENCIAEl presente Convenio tendr vigencia a partir de la fecha de su suscripcin, con una duracin de dos (2) aos.CLUSULA SEPTIMA:Para la implementacin del presente Convenio de Cooperacin Interinstitucional, la partes designan como representantes: EL GOBIERNO REGIONAL, designar como coordinador encargado de la implementacin del presente Convenio a la Gerencia de Desarrollo Social. EL PROGRAMA JUNTOS designa como coordinador encargado de la implementacin del presente Convenio al Jefe (a) de la Unidad Territorial de Huancavelica.Si una de LAS PARTES decide modificar la designacin de su coordinador operativo, deber comunicar por escrito, en un plazo de cinco (59 das hbiles anteriores a la respectiva coordinacin, la designacin del nuevo coordinador operativo encargado de la implementacin del Convenio.CLUSULA OCTAVA: LIBRE ADHESIN Y SEPARACIN DEL CONVENIOLas entidades que suscriben, formulan el presente Convenio de manera libre y de acuerdo a su competencia, en virtud de ello cualquiera de las partes podr separarse del Convenio, sin expresin de causa, en el momento que lo estime pertinente, conforme al procedimiento indicado para tales efectos, tal acto tendr efectos resolutorios y, las partes podrn tambin poner fin al Convenio expresando su comn voluntad en ese sentido.CLUSULA NOVENA: RESOLUCIN DEL CONVENIOEl presente Convenio podr ser resuelto en los siguientes casos: Por acuerdo entre LAS PARTES, que deber ser expresado indubitablemente por escrito. Por decisin unilateral, en cuyo caso la parte que invoca la resolucin deber cursar notificacin escrita a las otras partes, con un plazo de quince (15) das hbiles de antelacin, luego de la cual la resolucin surtir efecto. Por caso fortuito o fuerza mayor que imposibilite su cumplimiento. Por incumplimientos injustificados de cualquiera de las obligaciones asumidas por LAS PARTES en el presente Convenio. Por vencimiento de su plazo de vigencia, sin que haya sido renovado.LAS PARTES acuerdan expresamente que la resolucin del convenio no afectar la culminacin de los compromisos pendientes a la fecha de dicha resolucin, los mismos que debern ser culminados por la parte encargada de su ejecucin.CLUSULA DECIMA: SOLUCION DE CONTROVERSIASLas partes acuerdan expresamente que, en el improbable caso de surgir discrepancias, estas sern solucionadas de manera coordinada en conferencias conjuntas a travs del trato directo, siguiendo las reglas de conciliacin y comn intencin, brindando las partes sus mayores esfuerzos para lograr soluciones armoniosas, en base a los principios de buena fe y reciprocidad que inspiran el presente instrumento legal y atendiendo a sus competencias, dentro de lo indicado por los incisos 77.1 y 77.2 del artculo 77 de la Ley del Procedimiento Administrativo General.CLUSULA DCIMA PRIMERA: DEL DEBIDO CUMPLIMENTOLas partes declaran conocer el contenido y alcances de todas y cada una de las clusulas que forman parte del presente Convenio y se comprometen a respetarlas de acuerdo a las reglas de la buena fe y comn intencin, sealando que no media dolo, vicio o error que pudiera invalidad el mismo.CLUSULA DCIMA SEGUNDA: DE SU MODIFICACINLas disposiciones contenidas en el presente Convenio podrn ser modificadas en cualquier momento durante su ejecucin y mientras se encuentra vigente, por mutuo acuerdo entre las partes y a travs de una Adenda con el mismo nivel de aprobacin del presente Convenio.CLUSULA DECIMA TERCERA: DEL DOMICILIO Y DE LAS COMUNICACIONES ENTRE LAS PARTESPara todos los fines y efectos del presente Convenio, las partes convienen en sealar como sus domicilios, los consignados en la parte introductoria del mismo, y de toda comunicacin, aviso o notificacin cursada a cualquiera de las partes, se tendr por vlida y bien realizada, si esta es dirigida a los domicilios indicados. CLUSULA DCIMA CUARTA: DISPOSICIONES FINALESEl convenio podr ser renovado por igual periodo mediante la suscripcin de una Adenda de acuerdo a la evaluacin de los resultados de las actividades y compromisos asumidos.En seal de conformidad de todo lo expresado, las partes firmarn este Convenio en tres originales de igual valor, como evidencia de su aceptacin y acuerdo, en la ciudad de Huancavelica a los......................das del mes de.del 2015.

_____________________________Sra. Ana Isabel Alvarado CuetoDirectora EjecutivaPrograma Nacional de Apoyo Directo a los Ms Pobres Juntos_____________________________Sr.PresidenteGobierno Regional de Huancavelica