MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

106

Transcript of MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

Page 1: MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA DE ENFERMEDADES EN LA REGIÓN PUEBLA-TLAXCALA

Morales Noveloᵃ, Jorge Armando, Rodríguez Tapiaᵃ, Lilia, Torres Ayalaᵇ, Francisco

Área de Crecimiento y Medio Ambiente, Departamento de Economía, Universidad Autónoma Metropolitana UAM,

Unidad Azcapotzalco

ᵃProfesores Investigadores UAM-A

ᵇProfesor Investigador Cátedra CONACYT

Av. San Pablo No. 180, Col. Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco, México, D.F., C.P. 02200

[email protected] [email protected] [email protected]

Resumen

En la introducción se reflexiona sobre el alcance de los

modelos ecológicos aplicados a problemas de salud, se

argumenta que este tipo de modelos captan los problemas de

salud en un contexto ambiental, es decir, conciben que la salud

de un grupo social es más que la suma de la salud de los

miembros individuales, y que la perspectiva brindada por los

modelos cuya unidad de análisis es el grupo más que los

individuos se ubica en el campo de la epidemiología y la salud

pública. También se describe el elevado nivel de

contaminación que registran las aguas del río Atoyac y de su

confluente, el río Zahuapan, así como se presentan

características socioeconómicas y de salud en la región de

estudio. Se expone la metodología y se estiman los modelos

que relacionan la contaminación del río Atoyac con las

enfermedades gastrointestinales registradas en la población

aledaña al río en 2013. Finalmente se discuten los resultados y

se presentan conclusiones basadas en los resultados de los

modelos en el sentido de que existe una relación causa-efecto

entre la contaminación de las aguas del Atoyac y la presencia

de enfermedades gastrointestinales en la región investigada, lo

que plantea la conveniencia e importancia de realizar más

investigaciones que confirmen el hallazgo de esta

investigación. A la fecha no ubicamos exploraciones similares

que permitan contrastar los resultados que arroja la presente investigación.

Palabras clave: Modelos Ecológicos, función salud-

enfermedad, Modelo contaminación impacto en salud,

enfermedades gastrointestinales en río Atoyac.

Introducción

Modelos ecológicos aplicados a problemas ambientales

Los modelos ecológicos se distinguen de otros diseños en su

unidad de observación, pues se caracterizan por estudiar

grupos más que individuos. Estos modelos adoptan como

unidad de observación características diversas de áreas

geográficas específicas o periodos de tiempo diferentes para

una misma región. Para el caso del modelo estimado en este

trabajo, se relacionan tasas de enfermedad y niveles de

contaminación observado en diversos municipios de la región

de estudio durante el 2013. La idea que subyace en estos

estudios ecológicos es que la comparación entre diversas áreas

permite la evaluación de múltiples niveles de exposición, lo

cual no se capta cuando se estudia solamente un área geográfica que registra una misma exposición.

La limitante más importante en este tipo de modelos es la

disponibilidad de los datos, ya que estos deben registrar la

cobertura del espacio analizado, por lo que frecuentemente la

fuente primaria de información son los registros

administrativos o legales de las agencias encargadas de su

registro (por ejemplo, salud, medioambiente, etcétera). Una

vez que el problema de acceso a la información se ha

superado, la información debe procesarse para generar los indicadores idóneos.

Los modelos ecológicos son aplicados por economistas

ambientales y epidemiólogos en diversas áreas, que van desde

la investigación de enfermedades cardiovasculares hasta los efectos de la contaminación ambiental.

Región de estudio

Para el caso preciso de la zona Puebla-Tlaxcala, la

contaminación de los ríos Atoyac y Zahuapan es un grave

problema. El Atoyac recibe descargas de agua residual

industrial provenientes de 3 corredores industriales

(Quetzalcóatl, Ixtacuixtla y Huejotzingo), del Complejo

Petroquímico Independencia y de más de 30 empresas de

maquila de mezclilla. Los principales giros industriales son:

textil, petroquímico, plásticos, resinas, adhesivos, productos

químicos para alimentos, metalurgia e industria papelera. El

río recibe además, escurrimientos que contienen plaguicidas y

fertilizantes empleados en las amplias extensiones agrícolas de

riego [Navarro, et al, 2003]. Además se adiciona la

contaminación por aguas domésticas, que contienen altos

niveles de coliformes fecales, que pueden provocar

infecciones de tipo gastrointestinal en las personas. La

información de las características de la región y las

estadísticas de contaminación y salud utilizadas en este trabajo se tomaron de la tesis de maestría de Aquino 2015.

Page 2: MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

El Río Atoyac nace en la Sierra Nevada, al norte del Estado de

Puebla, penetra en el territorio del Estado de Tlaxcala,

uniéndose con la cuenca del Río Zahuapan a unos 10 km al

norte del límite con Puebla. En el sur de este Estado, el Atoyac

desemboca en la presa Manuel Ávila Camacho (Presa Valsequillo) [Suárez, et al, 2008].

La región de estudio la componen 6 municipios, 4 pertenecen

a Tlaxcala: Natívitas, Santa Apolonia Teacalco, Tepetitla de

Lardizábal y Tetlatlahuca, y 2 al vecino Estado de Puebla: San

Miguel Xoxtla y Tlaltenango.

Nivel de contaminación del río Atoyac en la región de

estudio

La comisión estatal de aguas de Tlaxcala (CEAT) realiza

monitoreos mensuales en muestras de agua en 40 puntos a lo

largo del curso del Río Atoyac y algunas zonas del Zahuapan.

Es oportuno mencionar que los sitios con monitoreo de

calidad del agua están ubicados en zonas con una alta

influencia antropogénica [Nigenda, et al, 2002], por lo que

resultan puntos estratégicos de muestreo, debido a los índices

de contaminación encontrados. De estos 40 puntos, 14 se

encuentran en la región de estudio los que reportan altos

niveles de contaminación, rebasando en todos los casos los parámetros que marca la NOM-001.

A continuación se muestra en el cuadro, cada uno de los seis

municipios de la zona de estudio con su respectivo promedio

mensual de coliformes totales, estimado con los resultados de los muestreos realizados en los doce meses del año 2013:

Tabla 1. Contaminación promedio mensual por coliformes totales

por municipio

Municipio Coliformes Totales

(NMP/100 ml)

Natívitas 3.61E+11

San Miguel Xoxtla 6.06E+10

Santa Apolonia Teacalco 4.28E+09

Tepetitla 8.46E+10

Tetlatlahuca 8.08E+10

Tlaltenango 3.78E+11

Fuente: CEAT (2013).

Metodología: Generalidades

Metodología de los estudios ecológicos

Los tipos de modelos ecológicos más frecuentes se mencionan

a continuación, señalando en cada caso los métodos seguidos

para la estimación del modelo: exploratorios, de grupos múltiples, de series de tiempo y mixtos (Borja, 2002).

a) Estudios exploratorios. En los estudios exploratorios se

comparan las tasas de enfermedad entre muchas regiones

continuas durante un mismo periodo, o se compara la

frecuencia de la enfermedad a través del tiempo en una

misma región. Este análisis se aplica al estudio de caso

presentado.

b) Estudios de múltiples grupos. Este es el tipo de estudio

ecológico más común. Consiste en un estudio analítico de

comparación de diversos grupos en el que se evalúa la

asociación entre los niveles de exposición promedio y la

frecuencia de la enfermedad entre dichos grupos;

comúnmente grupos geopolíticos. La fuente de datos suele

ser las estadísticas de morbilidad y mortalidad rutinarias.

Esta es la metodología aplicada en el modelo estimado en

este trabajo.

c) Estudios de series de tiempo. En un estudio de series de

tiempo analítico se comparan las variaciones temporales

de los niveles de exposición (uso o consumo de productos

o servicios, conductas, o concentraciones promedio de

contaminantes, por ejemplo) con otra serie de tiempo que

refleja los cambios en la frecuencia de la enfermedad en la

población de un área geográfica. La inferencia causal de

este tipo de análisis de series de tiempo puede ser limitada

debido a cambios en los criterios de diagnóstico de la

enfermedad y por dificultades provenientes de los

periodos de latencia entre la exposición y los efectos que

causa dicha exposición.

d) Estudios mixtos. En esta categoría se incluyen los estudios

de series de tiempo combinadas con la evaluación de

grupos múltiples. Otra variante son los estudios que

evalúan la exposición en el ámbito grupal y, en contraste,

los datos de los efectos o enfermedad, así como posibles

variables que se encuentran disponibles en el ámbito

individual. Este método se aplica para la obtención de una

variante al modelo estimado.

Metodología: estimación de modelos ecológicos

Modelo Exploratorio: Frecuencia de Enfermedades gastrointestinales en la región de estudio

El Hospital General de Nativitas cubre los servicios médicos

de toda la región de estudio, del total de expedientes de casos

por enfermedades gastrointestinales en el 2013, se eligieron

aquellos que se ubicaron en los municipios estudiados y que

reportaron como causa de enfermedad la contaminación del

río Atoyac por coliformes fecales. Esta clasificación fue

realizada por los médicos del hospital, quienes eligieron los

casos que podrían relacionarse directamente por la

contaminación del río, a través de alguno de los vectores de contagio.

La revisión arrojó 123 casos de enfermedades

gastrointestinales atendidos por consulta externa (consulta de

una sola vez, en la cual se revisa al paciente y se otorga

tratamiento) y 46 casos de hospitalización (donde el paciente

se tuvo que internar al menos por una noche en el hospital).

Un total de 169 casos de enfermedades gastrointestinales

presentados en todo el 2013, debido a la contaminación del

agua de los ríos, los cuales se ubican en la zona de estudio en el siguiente mapa:

Page 3: MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

Figura 1. Distribución de casos de enfermedad en la zona de

estudio

En los expedientes de cada paciente se indica su domicilio lo

que permitió ubicar los casos en el mapa anterior. Es claro que

el panorama general de la ubicación de los casos presentados

de enfermedades gastrointestinales en la región de estudio,

muestra un claro patrón de distribución alrededor de los ríos

Atoyac y Zahuapan. La distancia media de los casos respecto al río es de 1.5 km, y la distancia máxima es de 3 kilómetros.

Este comportamiento sugiere en exploración preliminar que

existe una relación entre enfermedades gastrointestinales y contaminación del río.

A continuación se presenta un cuadro con las estadísticas de

los casos de enfermedades gastrointestinales reportados durante 2013 para los seis municipios de la zona de estudio:

Tabla 2. Casos de enfermedad reportados en 2013

Municipio

Número de

casos por

consulta

externa

Número de

casos por

hospitalización

Número

total de

casos por

municipio

Natívitas 65 14 79

San Miguel Xoxtla 2 1 3

Santa Apolonia

Teacalco 8 3 11

Tepetitla 26 15 41

Tetlatlahuca 19 8 27

Tlaltenango 3 5 8

Total región de

estudio 123 46 169

Fuente: Aquino (2015).

Debe recalcarse que todos los casos proporcionados por el

hospital, fueron seleccionados previamente por sus posibles

causas, para garantizar que los agentes causales hayan sido vectores de contagio por coliformes fecales.

Estudio de grupos múltiples: Modelo de nivel de contaminación e incidencia de enfermedades.

Tabla3. Tasas de incidencia de enfermedades gastrointestinales

por municipio

Municipio

Total de

casos por

municipio

Población

afectada con

Seguro

Popular

Tasa de

incidencia

(%)

Natívitas 79 2,841.42 2.78

San Miguel Xoxtla 3 1,072.51 0.28

Santa Apolonia

Teacalco 11 475.33 2.31

Tepetitla 41 4,904.27 0.84

Tetlatlahuca 27 1,386.37 1.95

Tlaltenango 8 463.99 1.72

Total región de

estudio 169 11,144 1.52

Fuente: Aquino (2015).

La tasa de incidencia de enfermedades gastrointestinales se

calcula al dividir el número total de casos de enfermedad entre

la población afectada y afiliada al Seguro Popular, obteniendo

así la última columna del cuadro, que representa la tasa de incidencia de enfermedad por municipio.

Resultados

Modelo de regresión lineal simple

El modelo que se ha utilizado para relacionar los niveles de

contaminación y la incidencia de enfermedades es un modelo de regresión lineal simple

𝑯 = 𝒃𝟎 + 𝒃𝟏𝑨 (1)

donde H representa la tasa de incidencia de enfermedades por

municipio, A el nivel de contaminación por coliformes por

municipio, b0 representa el índice de enfermedades

gastrointestinales no relacionadas con la contaminación por

coliformes encontrada en los ríos y b1_ la razón de cambio en

la frecuencia de la enfermedad por unidad de cambio en la

exposición. Podemos leer la ecuación anterior simplemente

diciendo que los cambios en los niveles de contaminación son

directamente proporcionales a cambios en la incidencia de

enfermedades. En efecto, si denotamos por dH y dA los

cambios en la tasa de incidencia de enfermedades y los niveles

de contaminación, respectivamente, podemos reescribir la

ecuación anterior como

𝒅𝑯 = 𝒃𝟏𝒅𝑨 (2)

resultando que si los niveles de contaminación aumentan una

unidad, la tasa de incidencia de enfermedades cambia en b1

unidades. Compárese con [Dixon, et al, 1994].

Dispersión de datos, coeficiente de correlación y regresores

lineales

Antes de proceder al cálculo de los regresores en el modelo

lineal, presentamos las gráficas de dispersión, así como el

Page 4: MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

coeficiente de correlación para dar una idea de la relación

causal entre contaminación e índice de enfermedades gastrointestinales.

Figura 2. Gráfica de dispersión

Como puede apreciarse de la gráfica de dispersión, y debido a

los altos índices de contaminación, tenemos valores atípicos,

siendo Nativitas y Tlaltenango casos extremos, donde los

valores registrados son más de 10 millones de veces mayores a

los permitidos por la norma NOM-001. Debido a lo anterior, y

al número limitado de observaciones, obtenemos un

coeficiente de correlación (CR), entre los vectores A y H,

igual a CR= 0.41.

Estimación de regresores lineales

Usando el método de mínimos cuadrados obtenemos los

regresores lineales para obtener

𝑯 = (𝟐. 𝟑𝟒𝑬 − 𝟏𝟐)𝑨 + 𝟏. 𝟐𝟔𝟗 (3)

con una R^2 de 0.16, lo que en síntesis dice que los valores

estimados de la variable H reflejan un 16% de los datos reales

de H, mostrando el reducido ajuste del modelo. Si bien no es

el mejor de los casos, vamos a contrastarlo con otro modelo

para comprobar que éstos son congruentes entre si y que

además arrojan los mismos resultados cualitativos sobre la

relación causal entre el índice de enfermedades

gastrointestinales y los niveles de contaminación de los ríos.

Para terminar esta sección mostramos la gráfica de dispersión junto con la recta de la regresión lineal.

Figura 3. Regresión lineal y datos

Regresión multilineal

Como hemos mencionado, un obstáculo importante en la

investigación es la disponibilidad de datos. Sin embargo,

adicional a la información previa (índice de enfermedades y a

niveles de contaminación) se cuenta con la información sobre

el nivel de ingreso personal (disponible de los resúmenes

clínicos consultados). En consecuencia se calcula ahora el modelo de regresión multilineal

𝑯 = 𝒃𝟎 + 𝒃𝟏𝑨 + 𝒃𝟐𝒁 (4)

donde ahora Z representa el ingreso promedio diario de los

enfermos por municipio. Al igual que antes ponemos las

gráficas de dispersión junto con los coeficientes de correlación.

Figura 4. Gráficas de dispersión de niveles de contaminación e

ingresos

El nuevo coeficiente de correlación entre el índice de

enfermedades e ingreso es de 0.5.

Estimación de regresores en el modelo multilineal

Al correr el modelo de regresión lineal obtenemos

𝑯 = (𝟑. 𝟑𝟓𝑬 − 𝟏𝟐)𝑨 + (𝟎. 𝟎𝟓𝟓)𝒁 − 𝟑. 𝟑 (5)

Page 5: MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

con una R^2 de 0.58. Este nuevo valor muestra que a medida

que incluyamos más variables explicativas el coeficiente R^2

mejora. Nótese que el regresor correspondiente a los niveles

de contaminación aumenta ligeramente (3.35E-12) y es

congruente con el coeficiente del modelo lineal (2.34E-12)

que se tenía anteriormente, en el sentido de que ambos son positivos y dentro de la misma escala (a saber E-12).

Discusión

Tomando en cuenta que en ambos modelos el regresor

correspondiente a los niveles de contaminación es positivo, se

puede argumentar que existe una relación directa entre la tasa

de enfermedades gastrointestinales y los niveles de

contaminación en los ríos estudiados. Si bien el análisis de la

información que se ha hecho no demuestra sin lugar a dudas

que los altos niveles de contaminación son los principales

causantes de enfermedades gastrointestinales, sí pone en

evidencia una relación que estamos seguros debe de estudiarse

más a fondo y que justifica una búsqueda y análisis

exhaustivos de datos, principalmente de salud, en la región de estudio.

Para dar un sustento cuantitativo a nuestra afirmación de que

existe una relación directa entre las enfermedades

gastrointestinales y los niveles de contaminación, vamos a

realizar una simulación utilizando el modelo lineal simple que

encontramos. Antes de empezar las simulaciones es muy

importante destacar que si bien el regresor correspondiente a

la contaminación es del orden de E-12, debe de tomarse en

cuenta los altísimos niveles de contaminación en la zona, que

en unidades de NMP/100 ml, son del orden de entre E+9 los

más bajos y del orden de E+11, los más altos. A continuación

vamos a utilizar el modelo

𝒅𝑯 = (𝟐. 𝟑𝟒𝑬 − 𝟏𝟐)𝒅𝑨 (6)

para estimar cómo las variaciones en los niveles de

contaminación afectan a los índices de enfermedades. El caso

que vamos a analizar es el de Nativitas, donde se presenta uno

de los más altos niveles de contaminación. Los promedios

mensuales de los niveles de contaminación para Nativitas de

las estaciones de monitoreo en el estudio están dados en la

tabla siguiente en unidades de NMP/100 ml.

Tabla 4. Niveles de contaminación mensual en Nativitas

Meses Nivel de contaminación

(NMP/100 ml)

Enero 2.1E+8

Febrero 4.5E+9

Marzo 4.3 E+9

Abril 1.2 E+10

Mayo 2.1 E+10

Junio 9.4 E+9

Julio 2.3 E+6

Agosto 2.3 E+6

Septiembre 2.2 E+12

Octubre 1.03 E+11

Noviembre 1.8 E+10

Diciembre 6.7 E+8

Fuente: CEAT (2013). En el mes de agosto los niveles de contaminación son del

orden de 2E+6 NPM de coliformes por 100 mL, seguidos por

la contaminación del mes septiembre del orden de 2E+12

NPM de coliformes por 100 mL. Así pues, la diferencia de los

niveles de contaminación la podemos estimar como dA eq. 2

E+12. Según la ecuación (6) podemos estimar que la

diferencia en los índices de enfermedad es dH ≥ (2.34 E-12) (2 E+12)=4.68.

En otras palabras, el incremento de la taza porcentual de

enfermedades del mes de agosto al mes de septiembre es al menos alrededor del 4.68 %.

Conclusiones y Recomendaciones

Los modelos estimados reportan una relación causal entre

contaminación del río e incidencia de enfermedades

gastrointestinales, lo cual es preocupante ante la ausencia de

protección del río Atoyac y Zahuapan. Aunque la relación

causal no es muy significativa, es innegable que se observa un

impacto sistemático entre la contaminación y la incidencia de

enfermedades gastrointestinales, lo cual exige medidas de

política pública que frenen o revierta dicha relación por parte de las autoridades competentes.

Los resultados del presente estudio ecológico debe impulsar el

desarrollo de nuevos estudios epidemiológicos y de

experimentos en condiciones controladas con animales que

den más pistas sobre los mecanismos que conducen a un

aumento de la morbilidad en ambientes contaminados,

información que justifica en forma científica la conveniencia

de aplicar medidas de mitigación para controlar la

contaminación del río Atoyac.

Referencias

Aquino Moreno, Elia, Tesis de Maestría en Ciencias e

Ingeniería Ambiental, UAM-A, Valoración Económica de los

Impactos Ambientales en la Salud por la Contaminación del Río Atoyac, 2015.

Borja Aburto, Víctor Hugo, Estudios ecológicos. Salud

Pública de México, vol.42 n.6 Cuernavaca, México, Nov.

2000, Print versión ISSN 0036-3634, http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342000000600010

Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala (CEAT). Resultados de

monitoreos mensuales de los análisis de calidad del agua. México, 2013.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Subgerencia de

Estudios de Calidad del Agua e Impacto Ambiental.

“Evaluación de riesgo sanitario ambiental de las zonas aledañas al Río Atoyac”. México, 2008.

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Organización

Meteorológica Mundial. “Interrelaciones Agua y Salud Pública en México”. México, 2008.

Dixon, John A.; Fallon Scura, Louise; Carpenter, Richard A.;

Sherman, Paul B. “Análisis Económico de Impactos Ambientales”. Edición Latinoamericana. UK, 1994.

Page 6: MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL RÍO ATOYAC E INCIDENCIA ...

Montero, Regina; Serrano, Luis; Araujo, Antonio; Dávila,

Víctor; Ponce, Johny; Camacho, Rafael; Morales, Eduardo;

Méndez, Alejandra. “Increased cytogenetic damage in a zone

in transition from agricultural to industrial use: comprehensive

analysis of the micronucleus test in peripheral blood

lymphocytes”. Instituto de Investigaciones Biomédicas,

UNAM, Centro Fray Julián Garcés, Derechos Humanos y

Desarrollo Local A.C., Tlaxcala. México, 2006.

Muñoz, Onofre; Durán, Luis; Garduño, Juan; Soto, Hernán.

“Economía de la salud”. Instituto Mexicano del Seguro Social. México, 2003.

Navarro González, Inés; Flores Valverde, Erasmo; Valladares,

Rita. “Evaluación ambiental y epidemiológica para identificar

factores de riesgo a la salud por contaminación del Río

Atoyac, México”. UAM, Instituto de Ingeniería UNAM. México, 2003.

Nigenda, Gustavo; Cifuentes, Enrique; Duperval, Pierre A.

“Estimación del valor económico de reducciones en el riesgo

de morbilidad y mortalidad por exposiciones ambientales”.

Dirección General de Investigación de Política y Economía

Ambiental. INE. México. 2002.

Suárez Sánchez, Juan; Muñoz Nava, Hipólito; Chamizo

Checa, Silvia; Carreón Coca, Miguel F; Corona Vargas, María

del Carmen. “Escenarios de la Cuenca del Río Zahuapan,

Tlaxcala, México: Disponibilidad y Contaminación de Agua”.

Universidad Autónoma de Tlaxcala/INE. México, 2008.

Susser M. The logic in ecological: I. The logic of analysis. 825

American Journal of Public Health, 1994; 84(5): pp. 825-829.