Modelo CTG-13C Instrumento Para Evaluar Tesis y Defensa (Comunitarios)

download Modelo CTG-13C Instrumento Para Evaluar Tesis y Defensa (Comunitarios)

of 3

Transcript of Modelo CTG-13C Instrumento Para Evaluar Tesis y Defensa (Comunitarios)

  • 8/19/2019 Modelo CTG-13C Instrumento Para Evaluar Tesis y Defensa (Comunitarios)

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA” 

    CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO ESTADALCOMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

    EVALUACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

    Los presentes instrumentos fueron creados con el objeto de facilitar y agilizar el proceso de evaluación

    del Trabajo Especial de Grado de los estudiantes de los Programas Municipalizados de la UNEFM. Es

    necesario acotar que de acuerdo al Artículo 39 de las Normas de Trabajo de Grado la evaluación del

    mismo consistirá en la valoración del informe escrito (60%) sumado a la presentación oral y pública (40%).

    Si a partir de la evaluación del informe escrito, el trabajo es calificado como excelente, el jurado deberá

    comunicar su intención de distinguirlo con mención honorífica o recomendar su publicación según los

    méritos del mismo y notificarla por escrito a la Comisión de Trabajo de Grado del CABLO, expresando las

    causas que justifican la decisión. Dicha notificación debe hacerse al menos tres (03) días hábiles previos a

    la presentación oral y pública del mismo, para lo cual se recomienda anexar una copia del instrumento deevaluación del informe escrito.

    La mención honorífica se podrá otorgar a aquellos trabajos notables por su contribución al área de

    conocimiento al cual pertenezca y si representa resultados inéditos y válidos, además por la calidad de la

    exposición, redacción y presentación del trabajo escrito. Por su parte, la mención publicación se podrá

    otorgar a aquellas investigaciones que realicen aportes significativos al conocimiento o a la metodología

    del área abordada, que el jurado evaluador considere que debe ser hecho del conocimiento público y

    representen una innovación en cuanto a la solución a un problema de interés local, regional, nacional o

    global. Es necesario aclarar que el otorgamiento de la mención sólo se hará efectivo si luego de la

    presentación oral y pública, el Trabajo de Grado resulta aprobado como Excelente.

     Ahora bien, en caso de que el informe escrito obtenga un puntaje menor a 45%, la presentación oral

    será diferida hasta que los autores de la investigación realicen las correcciones acotadas por el jurado y se

    sometan nuevamente a la evaluación del informe escrito. Una vez que el mismo haya sido aprobado, los

    estudiantes podrán realizar la presentación oral y pública del estudio, para lo cual se contará con un

    máximo de cuarenta y cinco (45) minutos, posteriores a los cuales se abrirá un espacio de hasta quince

    (15) minutos para que los evaluadores formulen las preguntas, inquietudes o sugerencias que consideren

    pertinentes. La calificación definitiva del Trabajo de Grado será obtenida a partir del promedio aritmético

    de las calificaciones parciales emitidas por cada uno de los miembros del jurado, haciendo constar su

    aprobación o no en un acta firmada por todos sus miembros; anexando los formatos de evaluación del

    informe escrito y la presentación pública. Dichos documentos deben entregarse en el período comprendido

    entre las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la presentación oral.

  • 8/19/2019 Modelo CTG-13C Instrumento Para Evaluar Tesis y Defensa (Comunitarios)

    2/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA” 

    CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO ESTADALCOMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

    EVALUACIÓN DEL INFORME ESCRITO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO (COMUNITARIO)

    Título:

    Autor (A):

    Autor (B):

    Para completar el siguiente instrumento debe consi derarse que cada indicador tiene un valor de 5% y los mismos debenvalorarse con la s iguiente escala: 5= Excelente 4= Muy Bien 3= Bien 2= Regular 1= Deficiente 0= No se observa.

    EVALUACIÓN DEL INFORME ESCRITOEvaluadores

    Indicadores (5% c/u) Jurado

    1Jurado

    2Jurado

    3

    Se describe y sustenta el problema de investigación que dio origen al estudio en términos concretos y

    explícitos; desarrollando el contexto del mismo.Cuenta con un sustento teórico y metodológico pertinente para su correspondiente análisis y proyección alestudio realizado.

    La propuesta de intervención es coherente y contribuye a la solución del problema determinado.

    La ejecución de la propuesta se realiza de manera explícita y coherente con lo planificado.

    Los resultados de la investigación provienen de un análisis lógico realizado con técnicas pertinentes.

    Las conclusiones, experiencias, aprendizajes y recomendaciones se relacionan con la evaluación de laejecución de la propuesta.

    El discurso empleado posee cohesión y coherencia.

    Respeta las normas de ortografía que rigen al lenguaje escrito.

    Se evidencia el empleo adecuado de terminología y conceptos de la especialidad.

    Las citas empleadas en el texto escrito están debidamente identif icadas en las referencias bibliográficas yelectrónicas.

    Cumple los parámetros de presentación del informe escrito de acuerdo a las Normas para la Presentación deProyectos y Trabajos de Grado de los Programas Nacionales y Municipalizados de la UNEFM.Contiene cada uno de los elementos correspondientes al tipo de investigación desarrollado en concordanciacon las Normas para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Grado de los Programas Nacionales yMunicipalizados de la UNEFM.

    Subtotal (60%)

    Total (60%)(Resultado de la sum a de los promedios divididos entre tres)

    Total (12 Pts.)(X*12) ÷ 60

    Decisión:

    Mayor o igual a 45%: Apto para defensaMenor de 45%: Presentación oral Diferida

    JURADOS

    JURADO

    FIRMA

    FECHA

    Anexar al acta de defensa

  • 8/19/2019 Modelo CTG-13C Instrumento Para Evaluar Tesis y Defensa (Comunitarios)

    3/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA” 

    CONSEJO ACADÉMICO BOLIVARIANO ESTADALCOMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO

    EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

    Título:

    Autor (A):

    Autor (B):

    Para completar el siguiente ins trumento debe considerarse que cada indicador tiene un valor de 5% y los mismos debenvalorarse con la s iguiente escala: 5= Excelente 4= Muy Bien 3= Bien 2= Regular 1= Deficiente 0= No se observa.

    EVALUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Evaluadores

    Indicadores (5% c/u) Autor (A)  Autor (B)

    Jurado 1 Jurado 2 Jurado 3 Jurado 1 Jurado 2 Jurado 3

    Dominio de contenido y de la terminología específica relacionada

    a la investigación.

    Presentación resumida de los aspectos más relevantes de lainvestigación.

    Organización y claridad en la exposición de ideas.

    Uso apropiado de los recursos de apoyo.

    Empleo adecuado del tiempo de acuerdo al Artículo 43 de lasNormas para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Gradode los Programas Nacionales y Municipalizados de la UNEFM.

    Demuestra seguridad en sí mismo.

    Discurso f luido, claro, con ritmo y con las pausas adecuadas.

    Claridad de respuestas a las preguntas formuladas por el jurado

    Subtotal (40%)

    Total (40%)(Resultado de la suma de los pr omedios divididos entre

    tres)

    Total (8 Pts.)(X*8) ÷ 40

    Calificación Definitiva (60%+ 40%)

    Decisión (en base a la calificación definitiva):Aprobado como Excelente: 19 a 20 puntosAprobado como Bueno: 17 a 18 puntos Aprobado como Regular:  15 a 16 puntosReprobado:  Menos de 15 puntos

    JURADOS

    JURADO

    FIRMA

    FECHA

    Anexar al acta de defensa