Modelo Conductual

5
CAPITULO I Visión General El problema de la depresión OMS en el 2020, la Depresion se volverá el segundo caso de trastornos mentales más frecuente Si ha presentado el primer episodio depresivo en el futuro puede presentar mas No existe frecuencia que la depresión haya disminuido con el tratamiento farmacológico, es más se ha incrementado Valor de la terapia en la Depresion La terapia psicológica es a largo plazo mas beneficioso el paciente aprende algo a través de su propia experiencia terapéutica. Definición terapia cognitiva La terapia cognitiva es un procedimiento activo (participativa), directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas (depresión, ansiedad, fobia, etc.). Basado en el supuesto teórico los efectos y la conducta de la persona esta determinado del modo en el que la persona estructura su mundo. Técnicas cognitivo conductuales van encaminadas a identificar y modificar los pensamientos distorsionados o falas creencias (esquemas). De ahí el paciente aprende a resolver problemas que creía insuperables, mediante la reevaluación y modificación de su pensamiento Amplia variedad de técnicas cognitivo y conductuales el paciente, recibe información sobre la terapia cognitiva, aprende a reconocer, controlar y registrar sus pensamientos negativos a través del registro diario de pensamientos distorsionados y luego estos

description

descricpcion

Transcript of Modelo Conductual

Page 1: Modelo Conductual

CAPITULO I

Visión General

El problema de la depresión

OMS en el 2020, la Depresion se volverá el segundo caso de trastornos mentales más frecuente

Si ha presentado el primer episodio depresivo en el futuro puede presentar mas

No existe frecuencia que la depresión haya disminuido con el tratamiento farmacológico, es más se ha incrementado

Valor de la terapia en la Depresion

La terapia psicológica es a largo plazo mas beneficioso el paciente aprende algo a través de su propia experiencia terapéutica.

Definición terapia cognitiva

La terapia cognitiva es un procedimiento activo (participativa), directivo, estructurado y de tiempo limitado que se utiliza para tratar distintas alteraciones psiquiátricas (depresión, ansiedad, fobia, etc.).

Basado en el supuesto teórico los efectos y la conducta de la persona esta determinado del modo en el que la persona estructura su mundo.

Técnicas cognitivo conductuales van encaminadas a identificar y modificar los pensamientos distorsionados o falas creencias (esquemas). De ahí el paciente aprende a resolver problemas que creía insuperables, mediante la reevaluación y modificación de su pensamiento

Amplia variedad de técnicas cognitivo y conductuales el paciente, recibe información sobre la terapia cognitiva, aprende

a reconocer, controlar y registrar sus pensamientos negativos a través del registro diario de pensamientos distorsionados y luego estos pensamientos se examinan e discuten desde lo lógico, valido y adaptativo

El paciente empieza a incorporar las técnicas que el terapeuta emplea.

En pacientes depresivos graves se usa técnicas conductuales vivenciar y ser mas activo, movilizar al paciente para que viva y confronte su pensamiento.

En las distorsiones del pensamiento, examinar la evidencia y considerar explicaciones

Page 2: Modelo Conductual

Características de la terapia cognitiva

Empirismo colaborativo continua actividad e interactúa con el paciente.

Se centra en los problemas de aquí y ahora presente Pone énfasis en lo interno, pensamientos sentimientos, es porque

su énfasis investigación empírica de estos.

Modelo cognitivo de la Depresion

Postula: triada cognitiva de beck, los esquemas y los errores cognitivos (errores en el procesamiento de la información)

Triada cognitiva de Beck

Visión negativa de si mismo se ve desgraciado torpe enfermo y poco valioso, atribuye sus malas experiencias como defecto suyo ya sea físico moral o psíquico. Cree que por causa de sus defectos es un inturil, etc.

Visión negativa del mundo u experiencias siente que el mundo le da muchas demandas y le pone dificultades u obstáculos que no le permite seguir con su vida.

Visión negativa del futuro anticipa su futuro su sufrimiento continuara y sus dificultades, solo espera penas y sufrimiento.

“los signos y síntomas del depresivo es consecuencia de sus pensamientos negativos”

Deseos suicidas = escapar de los problemas que parecen que no tienen solución.

Errores cognitivos (errores en el procesamiento de información)

Inferencia arbitraria

Abstracción selectiva

Generalización excesiva (sobre generalización)

Adelantar una conclusión sin una evidencia clara

Centrarse en un detalle ignorando otras caracteristicas

Elbaromas una regla general a partir de hechos aislados

Maximización y minimización

Personalización Pensamiento dicotómico

Errores cometidos evalúan en gran maginitud

Atribuirse los problemas sin una base firme

Clasificar sus experiencias en dos polos opuestos (bueno o malo, ganador o perdedor)

Modos primitivos de ver la realidad vs modos mas realistas Pensamientos negativos respuestas negativas

Page 3: Modelo Conductual

Pensamiento primitivo Pensamiento maduroNo dimensional global: soy miedosoAbsolutista y moralista: soy despreciable y cobardeInvariable siempre fui y sere cobardeDiagnostico basado en carácter: hay algo en mi carácterIrreversibilidad: no se puede hacer nada con mi problema

Multidimensional: soy poco miedoso pero inteligenteRelativo soy más cobarde de la mayoría de personas que conozcoVariable: mi miedo varia depende de la situaciónDiagnostico conductual: evito algunas situaciones y tengo algunos miedosReversibilidad: mi problema puede pasar si lucho y afronto

Un modelo de interacción reciproca

Centramos en el individuo y como este construye su realidad El ambiente en que vive la persona, una relación interpersonal

buena y armoniosa puede actuar como un parachoque de cara a desarrollar Depresion

Requisitos para llevar una terapia cognitiva de la depresión

1. Terapeuta debe tener un conocimiento solido sobre el cuadro de la depresión, averiguar si solo hay Depresion u otro síntomas (maniacos, etc.)

2. El suicidio es lo más grave de la Depresion, el clínico necesita reconocer a un paciente suicida. Tomar decisiones cruciales tales como informar al a familia acerca del riesgo suicida.

3. El terapeuta cognitivo debe ser un buen terapeuta (empatía, aceptación compromiso e interés)

4. debe tener un conocimiento del modelo cognitivo, marco conceptual y entrenamiento en la terapia cognitivo conductual.

Riesgos comunes al aprender la terapia cognitiva

Minusvalorar la relación terapéutica (olvidarse la importancia de la relacion terapéutica)

Mostrarse caprichoso, excesivamente precavido (tan impaciente por dominar el modelo uqe olvidan como introyetarlo a su propia estilo)

Mostrarse demasiado reduccionista y simplista (no se sigue la terapia como un libro de recetas, es mas holista además tienen la equivocación que solo hay que corregir los pensamientos)

Page 4: Modelo Conductual

Mostrarse didáctico o excesivamente interpretativo (debe asumir el rol de educador ya que el paciente adoptara las técnicas que hace el terapeuta, pero no mucho)

Mostrarse demasiado superficial ( modificar los pensamientos es importante pero lo crucial es ver la totalidad de los significado de sus experiencias preguntar la situación no solo la idea irracional). Ejemplo: pensmaiento de “he fracasado, soy un inútil jamas volveré a escribir” en ves de preguntar sobre el pensamiento decir, que significa esto para su futuro?

Reaccionar negativamente ante los depresivos (abstenerse a hacer interpretaciones de la conducta de la persona con depresion)

Maximización de los efectos de la terapia

1. Importancia de crear un clima de colaboración (entre mas trabaje el terapeuta y paciente habrá mayor experiencia e aprendizaje)

2. Importancia de centrarse en las variaciones de la depresion del paciente (preguntar que piensa que ha contribuido en su mejoría, mientras que las recaidas deben aceptarse y ser acogidos, “el terapeuta debe enfatizar la importancia de que el paciente aprenda los métodos para hacer frente a la depresion

3. Énfasis en la autoexploración (el paciente investigue sus propios fenómenos)

4. Aprendizaje dependiente del estado y colaboración de las personas significativas (paciente debe aprender a hacer frente a sus dificultades cuando estos están ahí, a veces es bueno provocar una situación problemática en terapia.)