Modelo 1 a 1

5

Click here to load reader

description

Coronel, Alejandra - Scheinsohn, María - Wagner, Analía - Walter, Vanesa

Transcript of Modelo 1 a 1

Page 1: Modelo 1 a 1

ENCUENTRO

PRESENCIAL 28/09/2013

MODELO 1 A 1

INTEGRANTES:

CORONEL, ALEJANDRA

SCHEINSOHN, MARÍA

Page 2: Modelo 1 a 1

WAGNER, ANALÍA

WALTER, VANESA

ACTIVIDAD 1

FORTALEZAS DEBILIDADES UBICUIDAD: PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CONTENIDOS EN CUALQUIER LUGAR.

FALTA DE CONECTIVIDAD (INTERNET) EN LAS AULAS. AUSENCIA DE COMPUTADORAS EN LAS CLASES POR DISTINTOS MOTIVOS (ROTURA).

MULTIPLICIDAD DE TAREAS. DESIGUALDAD EN EL COMPROMISO ASUMIDO POR CADA INTEGRANTE.

CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE CON EL OTRO.

EVALUACIÓN JUSTA POR PARTE DEL DOCENTE EN EL APORTE INDIVIDUAL DE CADA INTEGRANTE.

ROL ACTIVO DEL ALUMNO, CONSTRUYEN SUS PROPIOS CONOCIMIENTOS DE FORMA ESPONTÁNEA, AUTÓNOMA Y MÚLTIPLE.

ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS Y MANTENIMIENTO EN EL TIEMPO DE LOS MISMOS.

MÚLTIPLES INTERACCIONES CON EL SABER.

DIFICULTAD PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ROLES.

MAYOR POSIBILIDAD DE COMPARTIR LOS TRABAJOS REALIZADOS CON LA FAMILIA/COMUNIDAD.

ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD COLABORATIVA ENCARADA DESDE EL MODELO 1 A 1

Con la siguiente actividad pretendemos que los alumnos aprendan a:

Page 3: Modelo 1 a 1

Elaborar textos instructivos (recetas).

Preparar recetas variadas en el taller de cocina.

Diferenciar alimentos saludables de aquellos que no lo son tanto.

Conocer y utilizar materiales y herramientas.

Usar recursos digitales para la elaboración del “Recetario Digital”

(producto final).

La actividad pensada, se iniciaría indagando a los alumnos acerca de

lo que podemos comer en los festejos de cumpleaños que se realizan

en la escuela y qué cosas se compran y cuáles se pueden hacer en el

taller de cocina.

Como segundo paso se dividirían en dos grupos los cuales, uno

buscaría recetas en libros y revistas convencionales de cocina y el

segundo lo haría a través de motores de búsqueda por internet.

Una vez concluida esta actividad, cada uno de los grupos haría un

listado de las recetas encontradas y posterior selección, para ver

cuáles vamos a realizar, dependiendo de lo que se elija veremos qué

alimentos se pueden freezar ya que el festejo de cumpleaños se

realiza una vez al mes.

La segunda actividad, será la realización del paso a paso de la/s

recetas elegidas, nuevamente dividiremos al grupo en dos y un grupo

hará el paso a paso con fotos y texto digitalizado, y para el otro grupo

se propondrá la realización de un programa de cocina estilo

Page 4: Modelo 1 a 1

“Utilísima”, en el cual también se muestra el paso a paso de la

actividad y deberán hacer la postproducción (edición del material).

El tercer y último paso será subir a la página de la escuela, y al

servidor que después cada uno pueda llevárselo en cada netbook, el

resultado final y la realización de un recetario impreso con las recetas

y fotos del paso a paso para que quede en la escuela para otros

grupos.

Estas actividades serán realizadas en el taller de cocina, que se

hace una vez por semana, con una duración de dos horas.

De este trabajo valoraríamos:

El trabajo en equipo.

Participación individual de acuerdo al rol asignado a cada uno.

Utilización de los distintos medios de internet durante el desarrollo

del trabajo.

En qué medida hacen uso de los distintos recursos tecnológicos.

Bibliografía:

Dr. Cristóbal Cobo Romaní; LAS MULTITUDES INTELIGENTES

DE LA ERA DIGITAL; Revista Digital Universitaria,10 de junio

2006, Volumen 7 Número 6, ISSN: 1067-6079

Maglione, Carla, Varlotta, Nicolás (2011), Investigación, gestión y

búsqueda de información en internet. Serie estrategias en el aula

Page 5: Modelo 1 a 1

para el modelo 1 a 1, Buenos Aires, Ministerio de Educación

Disponible en: http://bibliotecadigital.educ.ar/articles/read/275

Pico, Laura, Rodríguez, Cecilia (2011), Trabajos colaborativos.

Serie estrategias en el aula para el modelo 1 a 1, Buenos Aires,

Ministerio de Educación. Disponible en

http://bibliotecadigital.educ.ar/articles/read/280

Conectar Igualdad (2011). Inclusión de TIC en escuelas para

alumnos con discapacidad intelectual. Serie computadoras

portátiles para las escuelas de educación especial.

Ministerio de Educación (2009). Educación especial, una

modalidad del sistema educativo en Argentina. Orientaciones

1.

CARACTERISTICAS DEL MODELO 1 A 1

INTERACTIVIDAD

CONTACTO PERMANENTE

CONTINUIDAD DE LA TAREA. FACILITA LA SECUENCIA DIDÁCTICA.

EVALUACIÓN DE PROCESOS.