Modalidad de Cultivo Contra Las Inundaciones

5
Envíe esta página por e-mail Imprima esta nota Comunidades pobres en Beni utilizan hoy técnicas parecidas a las desarrolladas por los pueblos precolombinos para enfrentar problemas similares. Oscar Saavedra, Fundación Kenneth Lee Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones La técnica de "camellones" reduce la tala de árboles para agricultura. Agricultores en el corazón de la Amazonía boliviana están experimentando con un método agrícola inspirado en la sabiduría de los pueblos indígenas que vivieron en esa zona hace siglos. Se trata de una técnica que ofrece protección contra los extremos del cambio climático, reduce la deforestación y mejora tanto la nutrición como la seguridad alimentaria. Parecen metas muy ambiciosas, pero son precisamente las que busca lograr un proyecto que desde hace dos años impulsa una organización no gubernamental cerca de Trinidad, la capital del departamento de Beni. El sistema se basa en la construcción de los llamados “camellones” o plataformas elevadas de tierra de hasta dos metros de altura, rodeadas por canales. Los camellones se encuentran por encima del nivel de las inundaciones y por ello protegen semillas y cultivos, evitando que sean arrasados. El agua en los canales provee a su vez una fuente de irrigación y nutrientes durante la época seca. Como los pueblos precolombinos Un sistema similar al de los camellones fue utlizado por los pueblos precolombinos que vivieron en el Beni entre el 1.000 A.C. y el 1.400. “Uno de los aspectos más extraordinarios de nuestro proyecto es que comunidades pobres en Beni utilizan hoy técnicas parecidas a las desarrolladas por los pueblos precolombinos para enfrentar problemas similares”, asegura Oscar Saavedra, director de la Fundación Kenneth Lee y creador del proyecto. Uno de esos problemas era qué hacer ante las periódicas inundaciones, que según Saavedra “fueron la base para el florecimiento de una gran civilización”. Las inundaciones siguen siendo un enorme problema para Beni. En 2008 se registraron las peores en medio siglo y los dos años anteriores también habían sido problemáticos. VIVIENDO CON EL CAMBIO CLIMÁTICO PROYECTOS ANTERIORES VÍNCULOS Oxfam (en inglésl) El contenido de las páginas externas no es responsabilidad de la BBC. LO MÁS VISTO EN BBC MUNDO Última actualización: viernes, 21 de agosto de 2009 - 15:15 GMT James Painter Trinidad, Bolivia Salvando al árbol madre de Ica Alta tecnología para un bosque que se mueve Chile: "Aquí reciclamos personas" Bolivia: a salvo de inundaciones Carbono neutral: polémica en Costa Rica Recetas del eco-diseño Pescadores ahorran con pequeños gigantes Trigo y maíz: S.O.S. Voz dominicana contra el cambio climático "Agricultura inteligente" en Brasil Ecuador busca cambiar la historia Internacional América Latina Ciencia y Tecnología Economía Cultura y Sociedad A Fondo Portada Video Fotos Participe Aprenda Inglés Tiempo BBC Mundo - Participe - Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/08/090821_participe_cam... 1 de 5 08/10/2009 01:54 p.m.

description

Agricultores en el corazón de la Amazonía boliviana están experimentando con un método agrícola inspirado en la sabiduría de los pueblos indígenas que vivieron en esa zona hace siglos. Se trata de unatécnica que ofrece protección contra los extremos del cambio climático,reduce la deforestación y mejora tanto la nutricióncomo la seguridadalimentaria.

Transcript of Modalidad de Cultivo Contra Las Inundaciones

  • Enve esta pgina por e-mail Imprima esta nota

    Comunidades pobres en Beni

    utilizan hoy tcnicas

    parecidas a las desarrolladas

    por los pueblos precolombinos

    para enfrentar problemassimilares.

    Oscar Saavedra, FundacinKenneth Lee

    Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones

    La tcnica de "camellones" reduce la tala de rboles para agricultura.

    Agricultores en el corazn de la Amazona boliviana estnexperimentando con un mtodo agrcola inspirado en la sabidura de los

    pueblos indgenas que vivieron en esa zona hace siglos. Se trata de unatcnica que ofrece proteccin contra los extremos del cambio climtico,

    reduce la deforestacin y mejora tanto la nutricin como la seguridad

    alimentaria.

    Parecen metas muy ambiciosas, pero son

    precisamente las que busca lograr un

    proyecto que desde hace dos aos impulsa

    una organizacin no gubernamental cerca de

    Trinidad, la capital del departamento de

    Beni.

    El sistema se basa en la construccin de los

    llamados camellones o plataformas

    elevadas de tierra de hasta dos metros de

    altura, rodeadas por canales.

    Los camellones se encuentran por encima del nivel de las inundaciones y por

    ello protegen semillas y cultivos, evitando que sean arrasados. El agua en los

    canales provee a su vez una fuente de irrigacin y nutrientes durante la poca

    seca.

    Como los pueblos precolombinos

    Un sistema similar al de los camellones fue

    utlizado por los pueblos precolombinos que

    vivieron en el Beni entre el 1.000 A.C. y el

    1.400.

    Uno de los aspectos ms extraordinarios de

    nuestro proyecto es que comunidades pobres

    en Beni utilizan hoy tcnicas parecidas a las

    desarrolladas por los pueblos precolombinos

    para enfrentar problemas similares, asegura

    Oscar Saavedra, director de la Fundacin

    Kenneth Lee y creador del proyecto.

    Uno de esos problemas era qu hacer ante

    las peridicas inundaciones, que segn Saavedra fueron la base para el

    florecimiento de una gran civilizacin.

    Las inundaciones siguen siendo un enorme problema para Beni. En 2008 se

    registraron las peores en medio siglo y los dos aos anteriores tambin haban

    sido problemticos.

    VIVIENDO CON EL CAMBIO CLIMTICO

    PROYECTOS ANTERIORES

    VNCULOS

    Oxfam (en inglsl)El contenido de las pginas externas no esresponsabilidad de la BBC.

    LO MS VISTO EN BBC MUNDO

    ltima actualizacin: viernes, 21 de agosto de 2009 - 15:15 GMT

    James PainterTrinidad, Bolivia

    Salvando al rbol madre deIca

    Alta tecnologa para unbosque que se mueve

    Chile: "Aqu reciclamospersonas"

    Bolivia: a salvo deinundaciones

    Carbono neutral: polmicaen Costa Rica

    Recetas del eco-diseo

    Pescadores ahorran conpequeos gigantes

    Trigo y maz: S.O.S.

    Voz dominicana contra elcambio climtico

    "Agricultura inteligente" enBrasil

    Ecuador busca cambiar lahistoria

    Internacional Amrica Latina Ciencia y Tecnologa Economa Cultura y Sociedad A FondoPortada

    Video Fotos Participe Aprenda Ingls Tiempo

    BBC Mundo - Participe - Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/08/090821_participe_cam...

    1 de 5 08/10/2009 01:54 p.m.

  • "Nuestros antepasados eran valientes,fuertes. No tenan tractores, esincreible", seala la agricultora MairaSalas.

    El ao pasado, unas 120.000 personas se vieron afectadas por las inundaciones

    uno de cada cuatro habitantes del departamento- y las prdidas superaron los

    US$200 millones.

    La experiencia del 2008 llev a muchas

    mujeres a participar en el proyecto de

    camellones.

    Todo se perdi. Yo haba sembrado arroz,

    maz, rama, pltano y cebollas en mi chaco,

    pero todo se llevo el agua. Se qued limpio,

    explica Dunia Rivero Mayaco, madre de tres

    nios en la localidad de Puerto Almacn,

    cerca de Trinidad.

    Me tumb tambin mi casita. Tuvimos que

    vivir tres meses en la carretera bajo una carpa. Se enfermaron los hijos. sa es

    la razn porque estoy trabajando los camellones ahora. No quiero que se pierda

    todo lo que est sembrado de nuevo por el agua.

    Inundaciones, "una bendicin"

    Unas 400 familias se han registrado en el proyecto en cinco localidades,

    cultivando principalmente maz, yuca y arroz. Muchas de las parcelas an se

    encuentran en fase experimental, pero las primeras seales son prometedoras.

    Todo indica que la productividad est mejorando.

    Los camellones nos van a ayudar cuando vienen las inundaciones, afirma

    Maira Salas de la localidad de Copacabana, unos veinte minutos en bote bajando

    por el ro Ibar. Los pltanos, la yuca, normalmente se mueren rpido. Los

    camellones son ms altos para que pueda sobrevivir todo lo que est arriba.

    Yo me siento muy orgullosa de ser de ac.

    Estamos aprendiendo de nuestra cultura de

    muchos aos atrs. Recin empezamos a

    entender que nuestros antepasados haban

    vivido as y haban sobrevivido. La gente era

    tan valiente, tan fuerte. No tenan tractores.

    Es increible.

    El proyecto busca que los agricultores vean

    las inundaciones no como una carga, sino

    como una bendicin.

    Durante la poca de lluvias, vastas

    extensiones de tierra en el Beni se

    encuentran bajo agua durante meses, salvo

    en las zonas elevadas.

    Cuando las aguas retroceden hacia los

    tributarios del Amazonas, se llevan consigo

    nutrientes, dejando atrs un suelo arenoso

    donde es difcil cultivar. En el proyecto de los camellones, en cambio, el agua

    que queda tras las inundaciones es utilizada para aumentar la fertilidad del

    suelo e irrigar en tiempos de sequa.

    En pocas palabras, de ser vctimas de las inundaciones, los agricultores se

    transforman en dueos de su destino, capaces de aprovechar el exceso de agua

    en forma ventajosa.

    Combatir el cambio climtico

    La organizacin no gubernamental internacional Oxfam apoya el proyecto,

    porque ofrece a los agricultores pobres una forma de adaptacin al cambio

    climtico.

    Si como predicen muchos expertos, los ciclos

    de El Nio/La Nia se incrementarn en

    intensidad y frecuencia, el proyecto podr

    ayudar a familias pobres a enfrentar en

    mejores condiciones las lluvias impredecibles

    y los eventos climticos extremos.

    No importara ya cundo lleguen las lluvias,

    puesto que el exceso de agua puede ser

    manejado en forma efectiva en cualquier

    poca del ao, seala Oscar Saavedra.

    PRINCIPALES NOTICIAS

    Santos: "la amenaza a Colombia estafuera"

    Nobel de Literatura para Herta Mller

    En Honduras nadie cede

    VIDEOS DESTACADOS

    Vea ms videos >>

    Versin mvil Noticias por e-mail

    Noticias RSS Podcast

    Enve sus imgenes Widget

    SERVICIOS

    El escudo de Berlusconi, abollado

    El primer terrorista de la era

    moderna?

    Santos: "la amenaza a Colombia est

    afuera"

    Hembras mediocres buscan machos

    mediocres

    Casi una de cada cuatro personas es

    musulmana

    La BBC visita Corea delNorte

    Brigitte dice "no" a las muyflacas

    BBC Mundo - Participe - Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/08/090821_participe_cam...

    2 de 5 08/10/2009 01:54 p.m.

  • Este proceso podra ser

    repetido en otras zonas concondiciones similares a Beni,

    en pases como Bangladesh,

    India y China. Podra ayudar

    a reducir el hambre en el

    mundo y a combatir el cambio

    climtico.

    Oscar Saavedra, FundacinKenneth Lee

    Otra ventajas potenciales del esquema incluyen:

    El sistema utiliza fertilizantes naturales, en particular plantas acuticas de loscanales llamadas tarope, que tambin purifica el agua.Los canales tambin proveen un medio para piscicultura y cultivo de plantas

    para forrajeLos camellones pueden constituir un banco de semillas natural a salvo de

    inundacionesEl sistema reduce la necesidad de talar bosque. Esto se debe a que en el

    sistema tradicional la tierra se agota luego de dos o tres aos, lo que lleva a losagricultores a buscar nuevos terrenos y talar bosque para crear parcelascultivables.La tcnica de camellones tiene numerosas ventajas, pero algunas participantes

    del proyecto sealan que la prueba de fuego del sistema ser en un ao de

    grandes inundaciones o sequas.

    Tambin hay otros desafos. Uno de ellos es

    asegurar un ingreso para las familias, tal vez

    mediante el cultivo de hortalizas. Otro es

    vencer el escepticismo de aquellos

    habitantes segn los cuales el sistema de

    camellones lleva demasiado tiempo y

    esfuerzo, en comparacin con otras fuentes

    de empleo.

    Oscar Saavedra, quien experiment durante

    seis aos en su propio jardn para optimizar

    la compleja hidrologa del sistema, est

    convencido de que el proyecto de camellones

    puede ser extendido, incluso a otros pases.

    Este proceso podra ser repetido en otras

    zonas con condiciones similares a Beni, en pases como Bangladesh, India y

    China. Podra ayudar a reducir el hambre en el mundo y a combatir el cambio

    climtico.

    Quiere saber sobre el sistema de camellones?

    Cree que contribuir a la adaptacin al cambio climtico?

    Conoce usted algn proyecto positivo en respuesta al cambio climticosobre el que podamos conversar con sus organizadores?

    Escrbanos utilizando el formulario a continuacin:

    * Campos obligatoriosPARTICIPE

    BBC Mundo - Participe - Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/08/090821_participe_cam...

    3 de 5 08/10/2009 01:54 p.m.

  • stos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden alas preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones

    de ortografa o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendanla dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones

    vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

    No soy ingeniero, pero deseo conocer ampliamente sobre este metodo haber si

    podemos comensar a discutuir y con posibilidades de poner en practica en

    algunas zonas de nuestra costa norte COLOMBIANA. GRACIAS por tan

    importante informacion.

    BLAS VALENCIA VALAENCIA, BARRANQUILLA, COLOMBIA

    Los camellones tambien se utilizan en algunos sembradios en Venezuela: TALES

    COMO EL CULTIVO DE LA PAPAYA (LECHOZA)

    AJI DULCE PERO NO TAN PROFUNDOS: ME GUSTARIA SABER MAS SOBRE EL

    SISTEMA:

    dilia santamaria, venezuela

    asombro , en esta zona algo de eso se podra usar ,ej, los canales ,taipas de las

    arroceras

    marcos sehinkman, buenos aires argentina

    Es una excelente y eficiente forma de luchar contra la desertificacin, pues al

    final lo unico que queda es arena, pero el conocimiento ancestral de pueblos

    primitivos con respeto a madre tierra, agua, aire y padre sol les entreg siempre

    formas de lucha contra estas situaciones, que les permiti subsitir en paz con los

    demas seres vivos y su entorno. Esto se repite en pueblos de cada rincon del

    orbe. Importante comprender solo empleo comunitario de tierra, aire y agua,

    otorga su valor sagrado.

    luciano mena quezada, san bernardo, chile

    Es muy reconfortante saber que en otras partes del mundo este sistema tambien

    se utiliza. Nosotros en ASPROCIG (www.asprocig.org) lo implementamos en una

    fase piloto desde el ao 1998, como un mecanismo para garantizar la

    produccin de comida y excedentes agrcolas en areas inundables de la cuenca

    baja del rio Sinu. Nos gustaria intercambiar nuestra experiencia en este campo

    con los compaer@s del Beni en Bolivia.

    Juan Jose Lopez Negrete, Lorica, Colombia

    Interesante ,simple y logica solucion que con la ayuda del Estado solucionaria

    los graves problemas de inundacion en las zonas bajas de la costa salvadorena

    Nelson Monti, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador

    Interesante ,simple y logica solucion que con la ayuda del Estado solucionaria

    los graves problemas de inundacion en las zonas bajas de la costa salvadorena

    Nelson Monti, Santa Tecla, La Libertad, El Salvador

    En Tocuyo de la Costa Estado Falcon, Venezuela se intent algo similar

    Nombre:

    Ciudad, Pas:

    Correo electrnico*:

    Su comentario* (mximo 500 caracteres): Total: 0

    Estoy dispuesto/a a que la BBC me contacte en referencia a este comentario.

    Borrar Enviar

    Los datos provistos no sern utilizados para enviar mensajes no solicitados, ni tampoco sern entregados a

    terceros. Su informacin personal slo se utilizar para fines administrativos.

    Clusula de privacidad

    BBC Mundo - Participe - Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/08/090821_participe_cam...

    4 de 5 08/10/2009 01:54 p.m.

  • Enve esta pgina por e-mail Imprima esta nota

    Compartir: Qu es esto?

    Facebook Mename Snico Delicious Technorati Twitter

    construyendo la laguna de Tacarigua aprovechando la crecida del rio Tocuyo,

    pero los controles de compuertas quedaron a manos del estado y hoy existe

    desorden, anarquia y perdida en el aprovechamiento del agua que es necesaria

    para cultivos de hortalizas y cocotales. Seria bueno recuperarla

    juan reyes, caracas, venezuela

    Otros sitios

    BBC Brasil

    BBC World Service

    BBC News

    InstitucionalAyuda

    EscrbanosAccesibilidad

    Condiciones de usoClusula de privacidad

    MMIX

    El contenido de las pginas externas

    no es responsabilidad de la BBC.

    DESTACAMOS 1 2 3

    El escudo deBerlusconi,abollado

    Casi una de cadacuatro personases musulmana

    Afganistn:Obama deshoja lamargarita

    El primerterrorista de laera moderna?

    BBC Mundo - Participe - Bolivia: cultivos a salvo de inundaciones http://www.bbc.co.uk/mundo/participe/2009/08/090821_participe_cam...

    5 de 5 08/10/2009 01:54 p.m.