Mockus presidente.

10

Click here to load reader

Transcript of Mockus presidente.

Page 1: Mockus presidente.
Page 2: Mockus presidente.

LEY ZANAHORIA

Mockus impuso la Ley Zanahoria que obligaba el cierre de los lugares de vida nocturna que vendían alcohol a la una de la madrugada, ante la contundente realidad de la muerte por su consumo inmoderado.

En su ciudad, en estas épocas, el alcohol era la causa de 49% de los decesos por accidentes de tránsito.

Page 3: Mockus presidente.

DESARME VOLUNTARIO

Mockus impulsa el primer desarme en 1996, aun contra la resistencia del Gobierno Nacional y el escepticismo de algunos sectores.

Su idea era suspender en forma completa el porte de armas, pero ante la imposibilidad legal de hacerlo optó por la campaña del canje voluntario de las mismas por bonos en dinero.

Para el canje de se ofreció un bono de 100 pesos utilizable en la compra de juguetes, ropa y otros regalos navideños.

Page 4: Mockus presidente.

VACUNACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA

A esto se agregó la restricción transitoria del porte de armas durante la temporada navideña, que se reflejó en una disminución de homicidios.

Estimuló la entrega de armas a cambio de bonos para comprar regalos navideños y muchos las entregaron sin pedir nada a cambio.

Los bogotanos entregaron 2,538 armas, que se fundieron y produjeron cucharas para alimentar niños, con la leyenda: “ARMA FUI”, metida en elegantes estuches de madera y acrílico para casas y oficinas.

Page 5: Mockus presidente.

CULTURA CIUDADANA

Para mejorar la convivencia entre peatones y conductores, durante 3 meses salieron a las calles de la ciudad 400 mimos, quienes en las intersecciones viales señalaban —con sus gestos amables— la necesidad de que un automovilista hiciera retroceder su automóvil en un semáforo rojo, para dejar libre la cebra de cruce de peatones.

Page 6: Mockus presidente.

Pero, más allá del gesto del mimo, si el conductor se negaba a retroceder, era multado por un agente de tránsito, por lo general acompañado del aplauso de los peatones y de muchos otros conductores.

Los mimos en las calles sirvieron para ridiculizar infractores de tránsito enseñando a los ciudadanos a cumplir las leyes más por el miedo a la vergüenza pública que por la presión policial.

Un año después del inicio de estas campañas, la cebra era respetada en Bogotá por 72.25% de los peatones y 76.46% de los conductores.

Page 7: Mockus presidente.

BOGOTÁ COQUETASu campaña Bogotá coqueta que era un proyecto urbanístico conjugado con su ideología de cultura ciudadana le concedió a la ciudad un importante premio que le permitía acceder a un cuantioso crédito extranjero para la renovación del espacio público la ciudad.

Medidas como el día sin carro, el pico y placa hacían parte del componente cultural para una nueva ciudad que se iba construyendo con obras como:-Metrolínea-Ciclorutas- y la recuperación del espacio público como parques y andenes.

Page 8: Mockus presidente.

Esto convirtió a Bogotá en ejemplo para muchas otras grandes ciudades como Santiago de chile y Sau Paulo de Brasil. Vea el antes y después de Bogotá:

Page 9: Mockus presidente.

FINANZAS PÚBLICAS Logró sanear las finanzas de

distrito y generó una conciencia tributaria entre los bogotanos, que terminaron aceptando el incremento en los impuestos a cambio de una administración honesta y responsable. La calificación crediticia de Bogotá pasó de A en 1994 a AAA a finales de su segundo periodo en 2003.

Page 10: Mockus presidente.

CONSTRUYÓ CIUDAD PERMITÁMOLE CONSTRUIR PAÍS

“Uno no nace ciudadano, uno se va volviendo ciudadano” Mockus