Ml

54
Modulo I: Gestión de Recursos Humanos Liderazgo y Administración

Transcript of Ml

Page 1: Ml

Modulo I: Gestión de Recursos Humanos

Liderazgo y Administración

Page 2: Ml

INDICE

Primera parte Concepto de liderazgo Diferencia entre líder y administrador Estilos de liderazgo Tareas de liderazgo

Page 3: Ml

Ejercicio Diagnóstico

¿Qué diagnóstico tienen sobre el desempeño de su propio rol de jefaturas?

Page 4: Ml

Liderazgo y Administración Pensamiento o comportamiento de un

“Administrador” o de un “Lider”

Estrategia..............CulturaOportunidad..........PeligroVisión....................VersiónProblemas.............SolucionesPuntos fuertes.......Puntos débilesInfluencia...............AutoridadPolítica...................EjemploInstrucción.............InspiraciónCrear.....................DuplicarObligaciones.........Sueños

Visualizar a nuestros propios líderes ideales“Razón y pasión” C.R.Hickman

Page 5: Ml

Liderazgo y Administración

¿Qué es gestionar?Extremo más analítico, ordenado (mente)

¿Qué es liderar?Extremo más experimental, visionario, flexible y

creativo (alma)

C.R.Hickman

Page 6: Ml

Liderazgo y Administración“El liderazgo es la acción de los lideres que induce a sus seguidores a actuar en pos de determinadas metas que representan los valores y las motivaciones – los deseos y las necesidades, las aspiraciones y las esperanzas-, tanto de los líderes como de los seguidores.Y el genio del liderazgo estriba en la forma en que los líderes actúan en consonancia con las motivacioens y valores de sus seguidores y las suyas propias”

MC.Gregor Burns.

Page 7: Ml

/El Admnis trador El Ges tor

• Establece prioridades• Asigna recursos• Planifica

• Organiza los procesos• Crea estructura• Establece procedimientos

• Controla la acción y los resultados

• Identifica desviaciones• Resuelve problemas

• Logra un grado de orden y previsibilidad en la complejidad

• Desarrolla una visión del futuro• Determina el rumbo• Plantea Estrategias

• Alinea a las personas en la misma dirección. Crea equipo

• Da coherencia desde su ejemplo• Transmite valores

• Genera contextos emocionales que dan energía y confianza

• Comunica inspiración• Escucha inquietudes• Se ocupa de que las personas

encuentren sentido a lo que hacen

• Genera cambios en las personas y en las reglas de juego.

El Líder

Page 8: Ml

Estilos de liderazgoEn función de tres variables: Actividad: es un continuo que va desde la total

inactiviadad a la total actividad.

Eficacia: es un continuo que va desde la ineficacia a la eficacia.

Frecuencia: esta variable nos va a marcar la intensidad e insistencia con que se adopta cada estilo.

B.Bass (Universidad de New York)

Page 9: Ml

Estilos de liderazgoTres categorías: 1. No Liderazgo: el “lider” evita tomar cualquier

iniciativa y decisión.

2. Liderazgo Transaccional: el “lider” busca la aceptación mediante acuerdos o transacciones.

3. Liderazgo Transformador: el “lider” busca aumentar la consciencia, madurez y motivación del seguidor, más allá de sus propios intereses, en bien del grupo, organización y sociedad.

Page 10: Ml

Estilos de liderazgo Eficaz Frecuencia Pasivo Activo Ineficas

LF

DPE-P

DPE-A

RC

4 IES

Page 11: Ml

Estilos de liderazgo A) “No Liderazgo”“Laissez-Faire”: “No importa si lo haces o no lo haces”Retrasa demoraAusenteIndiferente

Comportamientos: Evita comprometerse en temas No pone interés en consecución de resultados Se abstiene de intervenir Evita tomar decisiones Deja que los demás hagan lo que quieran ...

Page 12: Ml

Estilos de liderazgo B) “Liderazgo Transaccional”

“Es pragmático, requiere un ojo agudo para captar la oportunidad y una mano ha´bil para el regateo, la persuación, la reciprocidad” (Mc.Gregor Burns)

B.1) “Dirección – por excepción, pasiva”: actúan cuando se da el error. “si algo no está roto, no lo arregles”

Caracterísiticas generales:

Alto margen de aceptaciónControl ineficazPasivo porque actúa en base al resultado

Page 13: Ml

Estilos de liderazgo

Comportamientos: Fija estándares pero espera a que ocurran

desviaciones para corregir Espera a que ocurran los problemas Interviene a desgana Sólo en caso de necesidad indicará a los seguidores

cómo mejorar Evita cambios innecesarios Emplea su energía en mantener el status quo ...

Page 14: Ml

Estilos de liderazgo

B.2) “Dirección – por excepción,activa”: detectan errores “estoy vigilando por si tú no...”

Características generales: Actitud vigilante Atención dirigida hacia las desviaciones Corrección de problemas cuando se

descubren Actúa durante el proceso, no solo en el

resultado

Page 15: Ml

Estilos de liderazgo

Comportamientos:

Fija estándares Vigila hasta que ocurren las desviaciones, luego

corrige Busca errores y luego corrige Insiste en el cumplimiento de las reglas Está atento a las equivocaciones Vigila con cuidado las infracciones contra las reglas ...

Page 16: Ml

Estilos de liderazgo

B.3) “Recompensa contingente”: liderazgo recompensador “si actúas como acordamos..., entonces yo te premiarécastigaré...”

Características generales: Designación de fines Explicitación de resultados esperados y

objetivos claros Intercambio de recompensa y reconocimiento

en el desempeño estandar y extraordinario

Page 17: Ml

Estilos de liderazgo

Comportamientos:

Ofrece sugerencias o consultas: motiva, anima, incentiva.

Controla, seguimiento del proceso y de los resultados. Vigila que los términos del acuerdo se cumplan

Proporciona datos del pasado (feedback) “esto va bien, esto va mal”

Discute y aclara lo que se debe conseguir Presta su apoyo a cambio del esfuerzo requerido. ...

Page 18: Ml

Estilos de liderazgo

C) “Liderazgo Transformador”“El liderazgo transformador se produce cuando una o más personas se articulan con otras de tal modo que los líderes y los seguidores se elevan unos a otros a niveles superiores de motivación y moralidad” (Mc.Gregor Burns).

Se trata de potenciar el desarrollo, no sólo el desempeño o los resultados (desarrollo: capacidad, motivación, actitudes, valores...)

Trata de elevar el nivel de las necesidades de los seguidores.

Page 19: Ml

Estilos de liderazgo

C.1) “Consideración Individualizada” (1a I): “me importas tú y tú desarrollo como individuo único y diferente, individuo insustituible...”

Características generales: Cuidado de la relación Interés por la persona Empatía (conocimiento de la persona para

situarse en su situación)

Page 20: Ml

Estilos de liderazgo

Comportamientos:

Atento a las necesidades individuales Provee retos apropiados a cada uno Provee oportunidades para aprender, distintas para

cada uno Delega para ayudar al desarrollo de sus seguidores Es un oyente activo Responde a los seguidores con un retraso mínimo Evalúa en función de trayectorias y no resultados

concretos ...

Page 21: Ml

Estilos de liderazgo

C.2) “Estimulación Intelectual” (2a I): apela a la parte racional intelectual “si lo intentaras de otra forma...”.

Características generales:

Pone a prueba, reta el potencial intelectual Apuesta a la imaginación Desafía los procedimientos del pasado.

Rupturista, transformador.

Page 22: Ml

Estilos de liderazgo

Comportamientos:

Cuestiona el status quo. Emplea el razonamiento, pero también lo afectivo El líder discute nuevas tendencias e ideas y da buen

ejemplo Toma en consideración todas las aportaciones, y

estimula Está dispuesto a proponer o considerar ideas que

parecen inadecuadas Estimula a los seguidores a que usen la intuición ...

Page 23: Ml

Estilos de liderazgo

C.2) “Motivación Inspiracional” (3a I): romper el marco motivacional por la recompensa contingencial “si lo intentas .., tú puedes lograrlo ”.

Características generales:

Clasificación de situaciones futuras Consideración de las amenazas como

oportunidades Enaltecimiento de expectativas

Page 24: Ml

Estilos de liderazgoComportamientos:

Siempre encuentra palabras y símbolos sugerentes Clarifica la misión Infunde ánimos Aúna los fines individuales y los organizacionales Convence a los seguidores de que tienen las

habilidades para alcanzar niveles de ejecución más allá de lo que creían posible

Permanece como ejemplo al cual se puede llegar Presenta una perspectiva optimista de un futuro

asequible ...

Page 25: Ml

Estilos de liderazgo

C.2) “Influencia Idealizada” (4a I): provoca en el seguidor “este hombre es íntegro, me fio de él, confío plenamente en él... ”.

Características generales:

Determinación exigencia Transmite confianza en la visión Completa responsabilidad por las acciones Identificación con el líder

Page 26: Ml

Estilos de liderazgo

Comportamientos:

Pone énfasis en el desarrollo individual Demuestra persistencia en la consecución de

objetivos Promueve un estilo de trabajo (a imitar) Demuestra una capacidad fuera de lo corriente Ha demostrado competencia en su trabajo Se alegra de los éxitos de sus seguidores Está dispuesto a compartir la fama Es arriesgado ...

Page 27: Ml

Estilos de liderazgo

“Perfil negativo de dirección”: predomina el liderazgo

“Perfil positivo de dirección” predomina el no liderazgo.

No hay estilos puros, sino predominantes.

Page 28: Ml

Estilos de liderazgo

Cuestionario personal:

3. Para cada uno de los estilos presentados, valore el grado en el que se da en su organización

4. Valore hasta que punto cada uno de los estilos se acomoda a su propio estilo de liderazgo.

Page 29: Ml

Cuestionario personal:

0 1 2 3 4

Exactamente es el estilo...

No se parece en nada

Se acomoda moderadamente bien

Page 30: Ml

Tareas del Liderazgo

• Gestión de la Atención

• Gestión de la confianza

• Gestión de Si Mismo

• Gestión del Sentido

Page 31: Ml

Gestión de la Atención

Cuando estamos presentes en nuestras palabras.

No aceptando la complacencia

¿Cómo lograr la atención de mis seguidores?

Page 32: Ml

COMPLACENCIA

Enmascaramiento de las crisis

Demasiados recursos visibles

Normas de Desempeño global bajas.

Estructuras Organizacionales que orientan a los empleados hacia objetivos departamentales de corto plazo

Sistemas de medición internos que se concentran en índices de medición no críticos

El Sentimiento de Complacencia

Page 33: Ml

COMPLACENCIA

No pasa nada si se vulneran las reglas y los compromisos

Cultura orientada a “aniquilar al portador de malas noticias”, con poco candor, poco sentido de la gestión de conflictos

Falta de retroalimentación acerca del desempeño por parte de fuentes externas (clientes)

Ceguera ante las posibilidades de aprendizaje. Sentimiento de arrogancia

El Sentimiento de Complacencia

Page 34: Ml

Gestión de la Atención

Desde el reconocimiento del otro.

• ¿Cómo lograr la atención de mis seguidores?

Page 35: Ml

“Tu puedes hacer mas amigos en un

mes interesándote auténticamente en

ellos, que los que harías en diez años

intentanto que se interesen en ti”

Charles Allen

Page 36: Ml

Gestión de la Confianza

Cumplimientode Compromisos

Experiencia

Intención hacia mí Apoyo

Competencia Capacidad de Acción en un ámbito

IntegridadValores

Compartidos

Page 37: Ml

El Canto del Águila

Un hombre encontró un huevo de águila

y lo puso en el nido de una gallina, en un corral.

El aguilucho fue incubado junto con la nidada de

polluelos , y creció con ellos. Toda su Vida el

Águila hizo lo que hacían los pollos del corral,

creyendo que era uno de ellos. Escarbaba la

tierra en busca de gusanos e insectos. Piaba y

cacareaba. Y movía las alas y volaba unos pocos

metros.

Page 38: Ml

Pasaron los años , y el águila envejeció. Un día vio un ave magnifica volando por encima de ella, en el cielo sin nubes. Se deslizaba con graciosa majestad entre las poderosas corrientes de aire, moviendo sus fuertes alas doradas. La vieja águila miraba hacia arriba con asombro. - ¿Quién es ese? – Preguntó – Es el águila, el rey de las aves – le dijo su vecino – él pertenece al cielo. Nosotros pertenecemos a la tierra; somos pollos. Así, el águila vivió y murió como un pollo, porque creía que era un pollo.!! Anthony de

Mello

Page 39: Ml

Gestión de Si Mismo

El desarrollo de la PROACTIVIDAD.

• El contacto con los VALORES propios.

Page 40: Ml

Las personas PROACTIVAS se consideran

parte del problema y de su solución, actúan, no

esperan a que otros se hagan cargo de sus

obligaciones. No buscan culpables.

Dedican su mayor energía a aquello en lo que

pueden influir, no a lo que está fuera de su

control.

Proactividad

Page 41: Ml

“Aunque yo no sea el culpable absoluto de mis problemas,

soy el responsable de las soluciones”.

Walter Salama

Page 42: Ml

Creencias Nocivas

La solución no depende de mí. Yo no soy responsable

No tengo tiempo.

Las circunstancias marcan el camino a seguir.

Yo no soy capaz

• .

Page 43: Ml

Gestión de Si Mismo

La identificación del PROYECTO PERSONAL.

Page 44: Ml

Las personas que tienen un PLAN PERSONAL, un fin

en la mente tienen una clara comprensión de su

destino, saben adonde están yendo,comprenden por

tanto donde están y cuales son los pasos adecuados y

los que les alejan de su camino.

Tener un Plan

Personal

Page 45: Ml

Dirigirse a un puerto, o

Seguir la corriente

Page 46: Ml

El Proyecto Personal

¿Qué trato de conseguir a través de ella?

¿Qué valor tiene esto para mí?

• ¿Cómo definiría mi MISION en la vida actualmente?

Page 47: Ml

Gestión de Si Mismo

• El contacto con los VALORES propios.

• El desarrollo de la PROACTIVIDAD.

• La identificación del PROYECTO PERSONAL

Lo IMPORTANTE sobre lo urgente.

Page 48: Ml

El arte de PRIORIZAR consiste en el

mantenimiento de la voluntad de

consistencia entre lo que verdaderamente

consideramos importante (un fin en la

mente) y la acción (proactividad).

Podríamos resumirlo en : Primero lo

primero.Stephen Covey

Establecer Prioridades

Page 49: Ml

Los Líderes se caracterizan por:

Esa visión incluye valores orientadores

Comunican exhaustivamente esa Visión

Crean el contexto para mantenerla:

Desarrollan autonomía personal

Generan ambientes de confianza y respeto

Articulan alianzas con el entorno relevante

• Generan una Visión motivadora del futuro.

Page 50: Ml

Gestión del Sentido

Permitiendo que las inquietudes personales tengan cauce.

A través de la delegación y la participación.

• Dando respuesta a la necesidad humana de sentirse parte de un proyecto trascendente

Page 51: Ml

El Espíritu De La Ardilla

Trabajo que merece la pena.

Page 52: Ml

¿Qué aporto desde mi trabajo para la mejora de mi País? ¿En qué forma colaboro a lograr los objetivos de mi Servicio / Organización?

¿Qué me aporta a mí este trabajo como persona?

Trabajo que merece la pena

EJERCICIO

Page 53: Ml

INDICE

Segunda parte

Concepto de delegación

Liderazgo y delegación

Page 54: Ml

Aplicación del liderazgo en la delegación

¿Qué relación encuentra entre liderazgo y delegación? Revise las características de cada uno de los estilos estudiados.

Ejercicio de autoevaluación de la delegación