Mktelectro

11
MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL 2.1 NEGOCIO A NEGOCIO B2B BUSINESS TO BUSINESS Business-to-business (B2B) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas. Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase Hypertext Transfer Protocol Secure, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos. El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal. En términos generales la expresión business-to-business no se encuentra limitada al entorno electrónico, sino que hace una referencia de exclusión para destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere ni al B2C, B2G, etc. Solo por establecer un ejemplo de referencia, el business-to- business aplica a la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista... pero NO a la relación

Transcript of Mktelectro

Page 1: Mktelectro

MODELOS DE NEGOCIOS EN LA ECONOMÍA DIGITAL

2.1 NEGOCIO A NEGOCIO B2B BUSINESS TO BUSINESS

Business-to-business (B2B) es la transmisión de información referente a transacciones comerciales, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Interchange (EDI), presentada a finales de los años 1970 para enviar electrónicamente documentos tales como pedidos de compra o facturas.

Más tarde pasó a incluir actividades que serían más precisamente denominadas "Comercio en la red", como la compra de bienes y servicios a través de la Web vía servidores seguros (véase Hypertext Transfer Protocol Secure, un protocolo de servidor especial que cifra la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) empleándose servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito o monederos electrónicos.

El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.

En términos generales la expresión business-to-business no se encuentra limitada al entorno electrónico, sino que hace una referencia de exclusión para destacar el origen y destino de una actividad que, por antagonismo, no se refiere ni al B2C, B2G, etc.

Solo por establecer un ejemplo de referencia, el business-to-business aplica a la relación entre un fabricante y el distribuidor de un producto y también a la relación entre el distribuidor y el comercio minorista... pero NO a la relación entre el comerciante y su cliente final (consumidor), esta última relación quedaría ajustada entonces al entorno del B2C (business-to-consumer).

Ventajas

El comercio electrónico entre empresas es una utilidad más que aporta Internet y que ha experimentado un gran auge en los últimos años.

Page 2: Mktelectro

Algunas de las ventajas que aporta el business-to-business para las empresas implicadas son:

Rapidez y seguridad de las comunicaciones.

Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.

Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.

Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.

Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.

https://es.wikipedia.org/wiki/Business-to-business

Page 3: Mktelectro

2. Business-to-Consumer

B2C es la abreviatura de la expresión Business-to-Consumer («del negocio al consumidor», en inglés). Se pronuncia biː.tuː.siː.

B2C se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final.

B2C es el tipo de operación que realiza una compañía cuando los clientes son muchos y donde se espera un predominio de la dirección de Marketing.

Intermediarios online

Los intermediarios online son compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores, como contraprestación económica reciben un porcentaje del valor de la transacción. La mayoría de las transacciones se realizan a través de estos intermediarios, que pueden ser brokers o «informe diarios», genéricos o especializados, respectivamente.

Modelos basados en la publicidad

En una publicidad basada en el sistema, las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas. Existen dos filosofías rectores para esta práctica: de alto tráfico o de nicho. Los anunciantes tienen un alto tráfico de enfoque al intentar llegar a un público más amplio. Estos anunciantes están dispuestos a pagar una prima por un sitio que puede ofrecer un número elevado, por ejemplo, anuncios en Yahoo! o Google. los anunciantes están tratando de llegar a un grupo más pequeño de compradores, se llevan a un nicho. Estos compradores están bien definidos, claramente identificados, y deseable. El nicho de enfoque se centra en la calidad, no cantidad. Por ejemplo, un anuncio de WSJ.com en el que principalmente quieren ser vistos por la gente de negocios y ejecutivos.

Modelos basados en la comunidad

En una comunidad basada en el sistema, las empresas permiten a los usuarios en todo el mundo el acceso a interactuar unos con otros sobre la base de áreas similares de interés. Estas empresas ganan dinero por medio de la acumulación leales usuarios y la orientación con la publicidad.

Page 4: Mktelectro

Modelos basados en tarifas

En un sistema de pago basado en el sistema, una empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido. Existen diversos grados de restricción de contenidos y tipos de suscripción que van desde las tasas a tanto alzado a pay-as-you-go.

Los retos que enfrenta B2C e-comercio

Los dos principales desafíos a los que se enfrenta el B2C son la creación de tráfico y el mantenimiento de la fidelidad de los clientes. Debido a la naturaleza del B2C muchas pequeñas empresas tienen dificultades para entrar en un mercado y seguir siendo competitivas. Además, los compradores en línea son muy sensibles al precio y es fácil que sean atraídos por otros vendedores. Por lo que la adquisición y mantenimiento de nuevos clientes es muy difícil.

Un estudio de una de las principales empresas de B2C (McKinsey) encontró que: Los principales vendedores triplicaban el número de visitantes únicos al mes respecto a la media. Además, estos recibían más de 2.500 veces los visitantes de los peores vendedores. Los principales vendedores tenían un 18% de conversiones de usuarios nuevos, el doble que la media. Los principales vendedores tenían 2,5 veces más ingresos por operaciones y un margen bruto promedio tres veces superior a la media. No hubo diferencias significativas en el número de transacciones por cliente y en el coste de adquisición de visitantes. En esencia, estos principales actores del mercado B2C de comercio electrónico (Amazon, etc.) son los primeros de la lista gracias a una comunicación más eficaz y un mayor valor para el cliente.

https://es.wikipedia.org/wiki/B2C

Page 5: Mktelectro

2.3 Negocios a gobierno (B2G)

B2G es la abreviatura de Business to Government y consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública.

En ellos las instituciones oficiales (ayuntamientos, diputaciones...) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración”. Uno de los casos más importantes en Latinoamérica corresponde al desarrollo generado por el Gobierno de Chile a través de su programa Chile Compra (www.chileproveedores.cl)

Y La G2B, o Government te lo Business, es la relación de negocios por la internet entre gobierno y empresas. Por ejemplo: las compras por el Estado a través de la internet por medio de pregones y licitadores, toma de precios, etc

Son las transacciones entre empresa y gobierno. Los ejemplos comunes de B2G son licitadores y compras de ofrecedores. La categoría negocio-administración cubre todas las transacciones entre compañías y organizaciones gubernamentales. Esta categoría está en la infancia, pero puede expandir-si rápidamente a medida que los gobiernos usen sus propias operaciones para despertar la atención y el crecimiento del comercio electrónico. En los Estados Unidos ya es posible darse de alta como ofrecedor de ciertos productos al gobierno veía internet y todo el proceso de compras también es electrónico.

Características.

· Punto de entrada único hacia el Gobierno, lo que implica que el portal de Gobierno oficia como una puerta de entrada común a todos los servicios públicos.

· Foco en el cliente, que implica conocer sus necesidades y trabajar en función de ellas para brindarle un servicio integral.

Page 6: Mktelectro

· Creación de un mercado de intercambio único que corresponde a la unificación de las compras de los diferentes órganos del Estado para lograr un manejo más eficiente y transparente.

Ventajas y desventajas.

Ventajas de Goverment to business B2G

· Una mayor tecnificación de la empresa

· Mejora de la prestación de servicios a los ciudadanos

· Ayuda a las administraciones públicas a ahorrar tiempo y dinero

· Procesos simples y estandarizados

Desventajas de Goverment to business B2G

· Puede tener dificultades en la obtención de financiamiento a largo plazo por carecer de bienes como garantías.

· La empresa depende de una sola persona, por tanto es menos estable y puede disolverse con la muerte del propietario

· Miedo a que la tecnología signifique más trabajo, como por ejemplo, tener que responder el correo electrónico.

Page 7: Mktelectro

2. Entrevista

Page 8: Mktelectro

3. Modelo de negocio tradicional vs digital

MODELO DE NEGOCIO TRADICIONAL MODELO DE NEGOCIO DIGITAL

Los modelos de organización tradicionales están más inclinados a las jerarquías. Éstas son un procedimiento para las comunicaciones formales en la empresa. Los gerentes de este tipo de organización se comunican "hacia abajo" con sus subordinados. La comunicación tiende a ser formal y sigue los procedimientos y reglas explícitas de la empresa. La meta es cumplir objetivos y realizar ciertas tareas específicas. Esto significa que no todos los empleados tienen voz a la hora de opinar sobre la operación del negocio. Existen distintos enfoques en los modelos tradicionales de organización. El enfoque científico a estos modelos tradicionales se basaba en reducir los costos de producción. El método es más bien formal y trata sobre la gestión de los empleados de la base de la organización. El enfoque burocrático a la organización tradicional tiene que ver más con los problemas de gestión. Este enfoque tiene como meta hacer la gestión más eficiente, de modo que la empresa sea un mejor lugar para trabajar.

Primero que nada, se debe entender que internet no se debe relacionar con los mercados masivos. Si no que se relaciona con individuos que tienen necesidades y deseos distintos cada uno, ya que internet es un mercado muy heterogéneo compuesto de personas con costumbres y culturas muy distintas entre sí, es un mercado creciente de millones de personas. La mayoría de la gente tiene el concepto de que el objetivo de la mercadotecnia es producir altas ventas. Tal concepto es erróneo. Este objetivo es el último. Un plan completo digital en la internet se debe centrar en:

Aumentar las ventas.

Disminuir el costo de hacer negocios.

Mejorar la comunicación con los destinatarios, lo que debe aumentar las ventas disminuyendo los costos.

Con el uso de internet se deben de cumplir estos 3 objetivos. Mas sin embargo, por lo pronto no ha sido así, sobre todo en el primer objetivo que es lograr el aumento de las ventas. Al paso del tiempo, y conforme las transacciones monetarias se vallan haciendo más seguras, internet será el medio más idóneo para comerciar en línea e incrementar las ventas de las empresas. En lo que se refiere a disminuir el costo de hacer negocios y mejorar la comunicación con los destinatarios el internet está comprobando su efectividad.