Mitos

8
Mitos Modelo democrático de educación: permite la comunicación entre un colectivo amplio de personas independientemente de sus situaciones espacio-temporales. Esto permite que llegue una gran cantidad de información a todos los lugares favoreciendo a una formación de calidad. Esto siempre es posible mientras esté presente la posibilidad de conectarse a Internet. Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas en la red: la libertad de expresión en la red, es mucho más amplia, ya que el anonimato alivia muchas limitaciones personales y sociales. Aunque hay que tener en cuenta que no por formar parte del canal de distribución de información, significa tener conocimientos.

Transcript of Mitos

Page 1: Mitos

Mitos

• Modelo democrático de educación: permite la comunicación entre un colectivo amplio

de personas independientemente de sus situaciones espacio-temporales. Esto permite

que llegue una gran cantidad de información a todos los lugares favoreciendo a una

formación de calidad. Esto siempre es posible mientras esté presente la posibilidad de

conectarse a Internet.

• Libertad de expresión y la participación igualitaria de todas personas en la red: la

libertad de expresión en la red, es mucho más amplia, ya que el anonimato alivia

muchas limitaciones personales y sociales. Aunque hay que tener en cuenta que no por

formar parte del canal de distribución de información, significa tener conocimientos.

Page 2: Mitos

• Amplitud de la información: permite el acceso ilimitado a todos los contenidos, por lo

que debemos educar a los niños para que seleccionen el material adecuado para su

aprendizaje.

• Valor “per se” de las tecnologías: significan elementos de cambio y transformación de

la institución educativa.

La educación de calidad debe llegar hasta los lugares más alejados.

El valor educativo no depende de la tecnología sino del docente

Page 3: Mitos

• Las tecnologías son neutrales y axiológicamente asépticas. Los efectos no depende de

ellas, sino de las personas que las aplican y utilizan, y de los objetivos que se persiguen

en su aplicación lo que da lugar a que se estropeen.

• posibilita que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente.de

información. La hipertextualidad, plantea una serie de limitaciones para determinados

alumnos que por sus características cognitivas tienden a sentirse confusos y perdidos

con esta forma de estructurar la información.

Page 4: Mitos

• El mito de los “mas”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. Es otro de

los mitos que inundan el planteamiento de las TIC y es consecuencia directa de un

fuerte determinismo que las han puesto como elementos mágicos todo poderosos que

resolverán los problemas educativos.

• Que la información sea capaz de llegar cuantitativamente a más personas, no significa

que desde un punto de vista cualitativo ese mayor acceso repercuta sobre la calidad de

los productos que consignan. El conocimiento que adquieren los estudiantes es el

resultado de su interacción cognitiva y social con la información, en un momento o en

un contexto dato.

Page 5: Mitos

• “Reducción del tiempo de aprendizaje” y “reducción del costo”. La primera gracias a las

nuevas tecnologías y las segundas favorecidas por la recuperación y la compensación

del conste inicial de las mismas.

• Mito de la ampliaciones: a “más personas” y “más acceso”. La información se

distribuye fácilmente a un mayor número de personas y contextos. Desde el punto de

vista educativo servirá para propiciar una alfabetización tecnológica para saber usar,

técnica, comunicativa y didácticamente estas tecnologías.

Page 6: Mitos

• Mito de poder que se les concede para manipular la actividad mental y las conductas

de las personas. Es decir por un lado influye en las actitudes de las personas para

desarrollar la agresividad y violencia, sin embargo debe de haber un sustrato

psicológico personal y social, por lo que no podríamos culparlo ya que no se hace

manera directa, nadie debería influenciarse por nadie a no ser que sea para bien.

• Cultura deshumanizante y alienante: la comunicación cara a cara se ve como algo

natural, mientras que el resto de modalidades de comunicación se ve de modo

artificial. Las TIC se elaboran y potencian para mejorar las condiciones de vida del ser

humano

Page 7: Mitos

• Existencia de una única tecnología: supertecnología que aglutine a las demás y sea la

más potente. Para nosotros no existen medio mejores que otros ni el súper medio y

menos si para su concreción nos apoyamos en sus características técnicas y estéticas.

• Asociado con lo anterior, han aparecido nuevos mitos en el que dice que la escuela

desaparecerá y que los profesores serán sustituidos. Se suelen alcanzar resultados

gracias a los medios tecnológicos y no precisamente a la enseñanza presencial y

mediática.

Page 8: Mitos

• Construcción compartida del conocimiento: en las redes hay muchísima información

que los usuarios han querido compartir con lo demás. Aunque hay que tener en cuenta

que a pesar de que todas las personas participan de forma igualitaria, no se comparten

todos los conocimientos.

• Las tecnologías como panacea resolverán todos los problemas educativos. Es decir,

independientemente de los instrumentos curriculares, y por tanto su sentido, vida y

efecto pedagógico, vendrán de las relaciones que sepamos establecer con el resto de

componentes del curriculum. El poder no está en la tecnología, sino en las preguntas y

respuestas que nos hagamos sobre ella para su diseño.