MISIÓN La fuerza y el coraje del poblador amazónico, que ene …€¦ · Nos encontramos en la...

2
S omos una Universidad que se encuentra en el corazón mismo de la geograa y la naturaleza que, Antonio León de Pinelo, señala como el lugar del planeta en el que se asentó el paraíso terrenal. Nos encontramos en la amazonía del Perú, en donde nace el río Amazonas, gigante de agua dulce alimentado por más mil afluentes de importancia, territorio poblado por la más exuberante diversidad biológica y social del connente. Contamos con licencia instucional otorgada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y somos reconocidos como un centro académico de presgio por la calidad de nuestros egresados, por nuestra contribución a la invesgación cienfica y a la innovación tecnológica y por la responsa- bilidad social que hemos asumido desde nuestra creación en 1962. ¡Bienvenidos! Buscamos el conocimiento profundo de la realidad amazónica para interpretarla desde la ciencia, para construir la armonía entre el hombre y la naturaleza, para conservarla y heredarla a las nuevas generaciones, bajo una perspecva globalmente humana. En su evolución instucional, la UNAP ha ido adecuando su organización y funciona- miento, oferta académica, infraestructura y equipamiento, invesgación y responsa- bilidad social, en función a las exigencias normavas, a los avances de la ciencia y la tecnología y a la dinámica de los procesos globales. El primer concurso de cátedra se realizó entre marzo y abril de 1962. El 13 de abril de 1962, se aprobó su Estatuto Preliminar, y en mayo de 1962 se cristalizó su primer examen de admisión ingresando 243 postulantes. En virtud a la ley, se crearon: el Consejo de Administración, presidido por el ministro de Educación Pública de entonces; y el Patronato constuido por un conjunto de personalidades polícas, académicas y empresariales, éste úlmo en apoyo al proceso de construcción de su instucionalidad. La ceremonia inaugural se realizó el 31 de mayo de 1962, y, unos días después, el 4 de junio, inició su primer año académico. L a UNAP fue creada el 14 de enero de 1961 mediante Ley 13498 promulgada por el gobierno de don Manuel Prado Ugarteche, en respuesta a un clamor de la comunidad loretana que desde mediados del siglo pasado venía exigiendo una Universidad al Estado peruano. Actualmente, la UNAP cuenta con más de 11 mil estudiantes en pregrado y postgrado, y más de 600 docentes. A través de sus catorce facultades ofrece 33 carreras de formación profesional y en su Escuela de Postgrado diversos programas de maestría y doctorado. El río personifica al río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, nacido en el Perú y alimentado por más de mil ríos tributarios de gran volumen hídrico. a fuerza y el coraje del poblador amazónico, que ene bajo su dominio a la selva y sus L ríos, está representado en el antebrazo y el brazo. La antorcha simboliza la sabiduría en las ciencias, artes y letras. Los destellos figuran la transmisión de esta sabiduría mediante el estudio y la invesgación, mientras que el cielo significa el reto de lo infinito para alcanzar el conocimiento y la sabiduría necesaria en el progreso universal. El bosque - en la que destacan las figuras de dos palmeras que nos idenfican, el huasaí (Euterpe precatoria) y el aguaje (Mauria flexuosa), cuyas poblaciones vegetales constuyen reservas ecológicas del Perú y del mundo- encarna la inmensidad y el verdor de nuestra selva. Brindar formación profesional humanísca, cienfica y tecnológica a los estudiantes universitarios con enfoque intercultural, respeto a la biodiversidad amazónica y responsabilidad social en el marco del desarrollo sostenible. MISIÓN PRESENTACIÓN HISTORIA EL EMBLEMA Ÿ Planta Piloto: Ÿ Centro de Referencia e Interpretación de Suelos de la Amazonía Peruana  Productos Cárnicos (embudos) Ÿ Laboratorio de Análisis Clínico Ÿ Centro de Idiomas Extranjeros Ÿ Museo de Zoología  Palmito y Caña de Azúcar  Conservas y Agua Tratada Ÿ Colegio Experimental Anexo a la UNAP  Panadería y Pastelería Ÿ Servicio de Transportes Ÿ Laboratorio de Geomáca Ÿ Instución Educava Inicial “María Reiche” Ÿ Fondo Editorial Universitario Ÿ Biofábrica Ÿ Centro de Invesgación de Recursos Naturales Ÿ Clínica Dental  Liofilizadora Ÿ Herbarium Amazonense Ÿ Centro Pre Universitario de la UNAP CENTROS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

Transcript of MISIÓN La fuerza y el coraje del poblador amazónico, que ene …€¦ · Nos encontramos en la...

Page 1: MISIÓN La fuerza y el coraje del poblador amazónico, que ene …€¦ · Nos encontramos en la amazonía del Perú, en donde nace el río Amazonas, gigante de agua dulce alimentado

S omos una Universidad que se encuentra en el corazón mismo de la geogra�a y la naturaleza que, Antonio León de Pinelo, señala como el lugar del

planeta en el que se asentó el paraíso terrenal.

Nos encontramos en la amazonía del Perú, en donde nace el río Amazonas, gigante de agua dulce alimentado por más mil afluentes de importancia, territorio poblado por la más exuberante diversidad biológica y social del con�nente.

Contamos con licencia ins�tucional otorgada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y somos reconocidos como un centro académico de pres�gio por la calidad de nuestros egresados, por nuestra contribución a la inves�gación cien�fica y a la innovación tecnológica y por la responsa-bilidad social que hemos asumido desde nuestra creación en 1962.

¡Bienvenidos!

Buscamos el conocimiento profundo de la realidad amazónica para interpretarla desde la ciencia, para construir la armonía entre el hombre y la naturaleza, para conservarla y heredarla a las nuevas generaciones, bajo una perspec�va globalmente humana.

En su evolución ins�tucional, la UNAP ha ido adecuando su organización y funciona-miento, oferta académica, infraestructura y equipamiento, inves�gación y responsa-bilidad social, en función a las exigencias norma�vas, a los avances de la ciencia y la tecnología y a la dinámica de los procesos globales.

El primer concurso de cátedra se realizó entre marzo y abril de 1962. El 13 de abril de 1962, se aprobó su Estatuto Preliminar, y en mayo de 1962 se cristalizó su primer examen de admisión ingresando 243 postulantes.

En virtud a la ley, se crearon: el Consejo de Administración, presidido por el ministro de Educación Pública de entonces; y el Patronato cons�tuido por un conjunto de personalidades polí�cas, académicas y empresariales, éste úl�mo en apoyo al proceso de construcción de su ins�tucionalidad.

La ceremonia inaugural se realizó el 31 de mayo de 1962, y, unos días después, el 4 de junio, inició su primer año académico.

La UNAP fue creada el 14 de enero de 1961 mediante Ley 13498 promulgada por el gobierno de don Manuel Prado Ugarteche, en respuesta a un clamor de la comunidad loretana que desde mediados del siglo pasado venía exigiendo una

Universidad al Estado peruano.

Actualmente, la UNAP cuenta con más de 11 mil estudiantes en pregrado y postgrado, y más de 600 docentes. A través de sus catorce facultades ofrece 33 carreras de formación profesional y en su Escuela de Postgrado diversos programas de maestría y doctorado.

El río personifica al río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, nacido en el Perú y alimentado por más de mil ríos tributarios de gran volumen hídrico.

a fuerza y el coraje del poblador amazónico, que �ene bajo su dominio a la selva y sus Lríos, está representado en el antebrazo y el brazo. La antorcha simboliza la sabiduría en las ciencias, artes y letras.

Los destellos figuran la transmisión de esta sabiduría mediante el estudio y la inves�gación, mientras que el cielo significa el reto de lo infinito para alcanzar el conocimiento y la sabiduría necesaria en el progreso universal.

El bosque - en la que destacan las figuras de dos palmeras que nos iden�fican, el huasaí (Euterpe precatoria) y el aguaje (Mauri�a flexuosa), cuyas poblaciones vegetales cons�tuyen reservas ecológicas del Perú y del mundo- encarna la inmensidad y el verdor de nuestra selva.

Brindar formación profesional humanís�ca, cien�fica y tecnológica a los estudiantes universitarios con enfoque intercultural, respeto a la biodiversidad

amazónica y responsabilidad social en el marco del desarrollo sostenible.

MISIÓN

PRESENTACIÓN

HISTORIA

EL

EM

BLE

MA

Ÿ Planta Piloto:

Ÿ Centro de Referencia e Interpretación de Suelos de la Amazonía Peruana

  Productos Cárnicos (embu�dos)

Ÿ Laboratorio de Análisis Clínico

Ÿ Centro de Idiomas Extranjeros

Ÿ Museo de Zoología

  Palmito y Caña de Azúcar  Conservas y Agua Tratada

Ÿ Colegio Experimental Anexo a la UNAP

  Panadería y Pastelería

Ÿ Servicio de TransportesŸ Laboratorio de Geomá�ca

Ÿ Ins�tución Educa�va Inicial “María Reiche”

Ÿ Fondo Editorial UniversitarioŸ Biofábrica

Ÿ Centro de Inves�gación de Recursos NaturalesŸ Clínica Dental

  Liofilizadora

Ÿ Herbarium Amazonense

Ÿ Centro Pre Universitario de la UNAP

CENTROS DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS

Page 2: MISIÓN La fuerza y el coraje del poblador amazónico, que ene …€¦ · Nos encontramos en la amazonía del Perú, en donde nace el río Amazonas, gigante de agua dulce alimentado

AREAS ESCUELAS

CIENCIAS DE LA SALUD

Medicina HumanaEnfermeríaFarmacia y BioquímicaOdontologíaBromatología y Nutrición Humana

CIENCIAS E INGENIERÍAS

Ciencias BiológicasAcuiculturaAgronomía

Ingeniería en Ges�ón AmbientalIngeniería ForestalIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesIngeniería en Industrias AlimentariasIngeniería de Sistemas e Informá�caZootecnia

CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

Derecho y Ciencias Polí�casEducación InicialEducación PrimariaEducación SecundariaEducación FísicaAntropología Social

CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

AdministraciónContabilidadEconomíaNegocios Internacionales y Turismo

ESCUELAS PROFESIONALES

PROGRAMASCONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO

PROGRAMAS SEGÚN NIVEL DE ENSEÑANZA

Nivel de enseñanza Programas

Pregrado

Maestría

Doctorado

Segunda especialidad

42

46

10

40

Nº DE ESTUDIANTES AL 2018 11 106

Nivel de enseñanza Programas

Pregrado

Postgrado

Segunda especialidad

10696

216

194

DOCENTES

A tiempo completo

A dedicación exclusiva

33%

39%

635

124

310

156

Grado Cantidad

Bachiller

Maestro

Doctor

Infraestructura:

22

82

11

33

59

Locales

Laboratorios de Enseñanza

Centros de Investigación

Talleres

Ambientes para Docentes

INVESTIGACIÓN

Ÿ Centro de Investigación de Recursos Naturales (Cirna)

Centros o Institutos de Investigación:

Ÿ Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (Ciefor)Ÿ Centro de Investigación de Lenguas Indígenas de la

Amazonía Peruana (Ciliap)

Lineas de Investigación:

Ÿ Salud

Ÿ Biotecnología

Ÿ Biodiversidad

Ÿ Ciencia y Tecnología del Ambiente

Ÿ Ciencias Naturales (Química, Física, Matemática y

Biología)

Ÿ Ciencias Sociales

Ÿ Innovación Tecnológica

Ÿ Alimentos y Seguridad Alimentaria

Ÿ Ecosistemas Amazónicos

Ÿ Cambio Climático

Ÿ Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Ÿ Universidad de Valladolid, España

Ÿ Universidad de Castilla, La Mancha, España

Ÿ Universidad de Jena, Alemania

Ÿ Miguel Hernández de Elche, España

Ÿ Universidad de Los Lagos, Chile

Ÿ Universidad Federal Piaui (UPFI), Brasil

Ÿ Universidad de Alcalá, España

Ÿ Universidad de Kosin, Japón

Ÿ Universidad de Extremadura, España

Ÿ Universidad de Novosibirsk, Rusia

Ÿ Universidad de Washington, USA

Estudiantes de intercambio: 89

Profesores de intercambio: 25

Proyectos de investigación: 63

CONVENIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

Ÿ Centro de Investigación de Enfermedades

Tropicales de la Marina, USA

Ÿ Universidad Politécnica de Pachuca, México

Ÿ Comisión Fulbright

Ÿ Universidad de Franca (Unifran), Brasil

Ÿ Stichting de Waal Foundation

Ÿ Universidad Distrital Francisco José Caldas

(UDFJC), Colombia

Ÿ Universidade Cidade de São Paulo (Unicid), Brasil

Ÿ Centro Agronómico Tropical de Investigación y

Enseñanza (Catie), Costa Rica

LICENCIADARESOLUCIÓN Nº 012-2019-SUNEDU/CD

UNIVERSIDAD

Lima, 1 de febrero de 2019

RECTORADODirección: Calle San Marcos/Las Crisnejas s/n, San Juan Bautista, Maynas, Perú

Correo electrónico: [email protected]

OFICINA DE COORDINACIÓN EN LIMADirección: Carabaya 940, ocina 401, Lima 1, Perú

Teléfono: (511) 428 0814Correo electrónico: coordinació[email protected] www.unapiquitos.edu.pe

UNAP, la universidad de la amazonía continental sudamericana

Ingeniería Química