Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la...

14
COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes. Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS CLASE 1: El trabajo en el arte EN ESTA UNIDAD ... Te damos la bienvenida a esta nueva forma de aprender. Esta es una iniciativa que busca que puedas seguir aprendiendo a tu propio ritmo. El material está considerado para ser un complemento a tu texto de estudio. En segundo Medio, en la asignatura de Lengua y Literatura, trabajarás y disfrutarás en torno a diversos temas de tu interés, como son la ciudadanía, el trabajo, el poder, la migración entre otros. Incursionarás en diversos géneros literarios como el género dramático, el lírico, el género narrativo y los medios de comunicación. En esta primera unidad profundizarás en relación al trabajo. Seguramente se te viene a la mente que las personas trabajan para lograr dinero que les permite cubrir sus necesidades. Pero, además del sustento o la remuneración ¿Qué buscan los seres humanos en sus trabajos y oficios ?, ¿tienen problemas las condiciones del trabajo ideal ?, ¿los jóvenes de hoy se relacionan con el trabajo igual que las generaciones pasadas? Las distintas secciones y subunidades, especialmente las Perspectivas literarias, Lectura en diálogo y Lectura para explorar ofrecen distintas oportunidades para profundizar en el conocimiento del mundo sobre la experiencia del trabajo, además de permitir desarrollar estrategias de comprensión y vocabulario relacionado al tema. A partir de la lectura de narraciones literarias y de textos de intención informativa en esta unidad reflexionaremos sobre las distintas dimensiones del trabajo y su relevancia como espacio de dignidad, identidad y sustento para los seres humanos. ¿Empezamos a trabajar? Clase 1: El trabajo en el arte PARA COMENZAR En esta lección reflexionaremos acerca de las distintas dimensiones que tiene el trabajo para las personas, a partir de la interpretación de dos pinturas de Vincent van Gogh y tres fragmentos de las cartas que el artista escribió a su hermano Theo. 1. Antes de la lectura 1.Observa la imagen de la pintura en la página 12 y lee la viñeta de texto acerca de la información general de la vida del artista. 2. Relaciona algunos conocimientos previos. Observa el autorretrato de Van Gogh la imagen de abajo, ¿qué te llama la atención? ¿conoces la razón de que su autorretrato muestre la oreja vendada?

Transcript of Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la...

Page 1: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

CLASE 1: El trabajo en el arte

EN ESTA UNIDAD ...

Te damos la bienvenida a esta nueva forma de aprender. Esta es una iniciativa que

busca que puedas seguir aprendiendo a tu propio ritmo. El material está considerado para

ser un complemento a tu texto de estudio.

En segundo Medio, en la asignatura de Lengua y Literatura, trabajarás y disfrutarás en

torno a diversos temas de tu interés, como son la ciudadanía, el trabajo, el poder, la

migración entre otros. Incursionarás en diversos géneros literarios como el género

dramático, el lírico, el género narrativo y los medios de comunicación.

En esta primera unidad profundizarás en relación al trabajo. Seguramente se te viene a la

mente que las personas trabajan para lograr dinero que les permite cubrir sus necesidades.

Pero, además del sustento o la remuneración ¿Qué buscan los seres humanos en sus

trabajos y oficios ?, ¿tienen problemas las condiciones del trabajo ideal ?, ¿los jóvenes de

hoy se relacionan con el trabajo igual que las generaciones pasadas?

Las distintas secciones y subunidades, especialmente las Perspectivas literarias, Lectura en

diálogo y Lectura para explorar ofrecen distintas oportunidades para profundizar en el

conocimiento del mundo sobre la experiencia del trabajo, además de permitir desarrollar

estrategias de comprensión y vocabulario relacionado al tema.

A partir de la lectura de narraciones literarias y de textos de intención informativa en esta

unidad reflexionaremos sobre las distintas dimensiones del trabajo y su relevancia como

espacio de dignidad, identidad y sustento para los seres humanos.

¿Empezamos a trabajar?

Clase 1: El trabajo en el arte

PARA COMENZAR

En esta lección reflexionaremos acerca de las distintas dimensiones que tiene el

trabajo para las personas, a partir de la interpretación de dos pinturas de Vincent van Gogh

y tres fragmentos de las cartas que el artista escribió a su hermano Theo.

1. Antes de la lectura

1.Observa la imagen de la pintura en la página 12 y lee la viñeta de texto acerca de la

información general de la vida del artista.

2. Relaciona algunos conocimientos previos.

Observa el autorretrato de Van Gogh la imagen de abajo, ¿qué te llama la atención?

¿conoces la razón de que su autorretrato muestre la oreja vendada?

Page 2: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

El pintor Vincent van Gogh, célebre por su obra pictórica, protagonizó un episodio del que

hasta el día de hoy en el mundo del arte se especula sobre los motivos y el autor. La lesión

de su oreja fue mostrada por el pintor en varios de sus autorretratos.

¿Conoces el grupo de música La oreja de Van Gogh?

Ésta es una agrupación española que se inspiró en este episodio de la vida del pintor para

dar nombre a su banda musical. Antes se denominaban Los sin nombre.

Más allá del nombre, ¿qué aspectos en común existen entre el artista holandés y el grupo

musical, en relación a su trabajo?

2. Durante la lectura

Lee en las páginas 13 y 14 los fragmentos de las cartas que el pintor enviaba con frecuencia

a su hermano Theo, quien apoyó su carrera artística a lo largo de su vida y a quien van

Gogh confesaba algunas de las motivaciones que guiaban su trabajo artístico.

Observa las imágenes que acompañan el texto de la página 14 y relaciona su contenido con

el fragmento.

3. Después de la lectura

Después de leer la página 13 responde en tu cuaderno la pregunta número 4.

Después de leer la página 14 sobre El dormitorio de Arlés, una de las pinturas más

conocidas del artista, responde en tu cuaderno la pregunta 3 acerca de la visión del trabajo

de Van Gogh y la reflexión que hace en su carta.

Page 3: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

Si tienes internet, te invitamos a desafiar y profundizar tu lectura respondiendo el

siguiente el interactivo.

1. ¿Qué aspectos preocupan al artista respecto a su trabajo? Selecciona las opciones.

a) La crítica de su hermano a su obra.

b) La cantidad de obras producidas.

c) La calidad de obras que produce.

Vocabulario de ampliación

Misiva: carta que se escribe a alguien.

"En el transcurso de dieciocho años Vincent escribió al menos novecientas misivas a su

hermano Theo –casi unas tres al mes–".

Acerca de lo aprendido…

El trabajo presenta distintas dimensiones de la experiencia humana más allá de su sustento.

El trabajo puede abarcar desde la creatividad, la inteligencia, la capacidad de interactuar,

cooperar, etc, y comprende un rol importante en el desarrollo de la identidad. Aunque

actualmente el trabajo del artista holandés sea de los más reconocidos mundialmente, van

Gogh no perseguía el éxito. En alguna de sus cartas a su hermano incluso confesaba

sentirse viejo y fracasado. Su obra plástica es el reflejo del compromiso con sus ideales y

propósitos que lo acompañarán incluso hasta el final de sus días en que la pintura se

convirtió en un medio de canalizar el debilitamiento de su salud física y mental. ¿Te

imaginas un trabajo que te motive con esa intensidad?

Para saber más...

Para saber más acerca del trabajo de Vicent van Gogh y su obra, sus temáticas, sus

preocupaciones por encontrar un lenguaje propio y sus frustraciones en esta búsqueda

puedes consultar la siguiente página: https://academiaplay.es/las-cartas-de-vincent-van-

gogh-a-su-hermano-theo/

También puedes ver la original película Loving van Gogh dirigida Dorota Kobiela, aquí

puedes ver el tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=bOtkQYVpVGQ

Page 4: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

CLASE 2: El talento

En esta lección

A partir de la lectura del cuento “El talento” de Anton Chejov en esta lección

reflexionaremos acerca de la temática del trabajo, esta vez bajo una perspectiva

literaria. Recordaremos también algunos conocimientos previos sobre elementos del mundo

narrativo y repasaremos estrategias de comprensión que te ayudarán a profundizar más tus

lecturas.

1. Antes de la lectura

Lee la cita que aparece en el recuadro ya propósito de esta responde:

¿Estás de acuerdo con la frase del famoso físico alemán Albert Einstein?

¿Cómo crees que esta se relaciona con el contenido del cuento que leerás?

"Un genio se hace con un

1% de talento y un 99%

de trabajo" Albert

Einstein

2. Durante la lectura: acerca de los elementos del cuento

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Caracterización

Caracterizar a los personajes de una narración consiste en determinar específicamente las

características físicas, cómo se comportan, las características de sus atributos, valores,

motivaciones, entre otras particularidades. Para lograr esta tarea, la narración entrega

distintos datos y pistas que permiten dotar a los personajes de una "identidad". Esto implica

que el lector va conociendo a los personajes a medida que avanza en la lectura y solo podrá

tener una imagen completa de ellos al concluirla. Algunos de estos datos se entregan de

forma explícita en la narración, mientras que otros deben ser inferidos por el lector a partir

de las acciones del personaje, de sus palabras y pensamientos, y de lo que los otros

personajes dicen acerca de él.

Page 5: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

Conflicto

Por lo general, los personajes de los textos narrativos —ya sea de una novela, cuento,

leyenda, mito, etc.— se enfrentan a algún conflicto durante el transcurso de la historia,

provocando una tensión en el relato. Los personajes pueden entrar en conflicto con su

sociedad, otro personaje, una fuerza natural o sus propios miedos, deseos y frustraciones.

Ahora bien, este conflicto no siempre se manifiesta de forma violenta o física, como puede

ocurrir en una narración de tema bélico, sino que también puede ser de carácter psicológico,

ideológico o simbólico.

Ten en cuenta los elementos de la tabla página 36 del libro para caracterizar los personajes

a la hora leer textos literarios.

Lee el cuento El talento que encuentra de la página 16 a la 18 del libro. No olvides practicar

estrategias de comprensión durante la lectura, puedes hacer preguntas de reflexión sobre

hechos que te resulten llamativos, cuestionables, o bien, preguntas sobre motivos de las

acciones y / o actitudes de los personajes. En la página 25 del libro encontrará un ejemplo

de uso de estas estrategias.

Después de la lectura

Trabaja en tu cuaderno las actividades de la página 19. Responde las preguntas de la 1 a la

3 y la pregunta 6.

Si tienes internet, te invitamos a desafiar y profundizar tu lectura respondiendo a

continuación el interactivo.

1. Hacia el inicio del relato el narrador expresa que el pintor Yegor Savich no pinta

porque:

a) Katia lo distrae de su trabajo

b) La quinta carece de paisajes para retratar

c) No sabe apreciar la belleza

Acerca de lo aprendido

Los refranes son frases de origen populares que se repiten tradicionalmente de forma

invariable. Estos expresan un pensamiento moral, un consejo o una

enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o

consonancia. El refrán “camarón que se duerme se lo lleva la corriente” se refiere a las

consecuencias negativas de la pereza. ¿Crees que podría expresar el contenido del relato?,

¿con qué personaje/s) se relacionaría exactamente y por qué? Reflexiona a modo de cierre.

Page 6: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

CLASE 3: Hobbies y pasatiempos

En esta lección

En esta lección leerás un reportaje sobre pasatiempos de adultos mayores después del retiro

para ampliar tu conocimiento y perspectiva del tema de la unidad.

Antes de la lectura

Activa algunos conocimientos previos. Observa la imagen que acompaña el reportaje en la

página 21 y responde:

a. ¿Qué pasatiempos o hobbies realizan los personajes de la ilustración? Observa en detalle

para dar una respuesta fundamentada en detalles de las imágenes.

b. ¿Prácticas algún pasatiempo o hobby después de clases o los fines de semana?

c. ¿Practican tus abuelos algún pasatiempo?

Durante la lectura

Lee el reportaje que aparece en la página 20 y 21 del libro del estudiante.

En el texto encontrarás algunos vocablos provenientes del inglés como hobby, cuya

traducción al español es pasatiempo.

A medida que avances en tu lectura, procura reflexionar acerca del propósito o finalidad de

los términos en inglés que se emplean en el texto.

Page 7: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

Después de la lectura

Trabaja en tu cuaderno las actividades propuestas en la página 22. Responde solo las

preguntas 8, 9 y 10.

Acerca de lo aprendido…

Para determinar el propósito de un texto:

Page 8: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

CLASE 4: La oficina y la burocracia: una perspectiva literaria del trabajo

PARA COMENZAR

En esta lección a partir de un artículo crítico estudiaremos el contexto de la narrativa de

Benedetti y su mirada particular de la ciudad y el trabajo. Para abordar de manera más

completa la lectura estudiarás una estrategia para inferir significados de palabras

desconocidas a partir de claves contextuales y tres estrategias de lectura (determinar el

propósito de un texto, formular preguntas durante la lectura, reconocer la secuencia de

acciones). En esta clase trabajarás las páginas 24, 26, 27 y 28 de tu texto.

1. Antes de la lectura

Entrar en nuevos mundos supone distintos desafíos y nuevas reglas.

Observa la escena de la película Gravedad de Alfonso Cuarón y responde:

¿Qué obstáculos deben enfrentar la protagonista en la escena?

¿Qué le permite superar estos obstáculos?

¿Cómo se siente la protagonista cuando logra las nuevas condiciones hacia el final de la

escena?

Si no tienes internet, inspírate en la siguiente imagen para responder las preguntas. Ésta

muestra una situación similar a la escena de la película.

https://www.youtube.com/

watch?v=LmfWJhYranw

Page 9: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

Leer textos literarios es también la experiencia de adentrarse en un nuevo mundo creado

por un escritor o una escritora. En esta subunidad leerás un cuento del escritor uruguayo

Mario Benedetti, en el que podrás elegir su visión sobre el mundo y la labor de los

oficinistas. En esta lección conocerás algunos elementos claves de su contexto (temáticas y

personajes).

En las páginas 24 estudiamos además algunas estrategias que te ayudarán a profundizar en

tu lectura.

Contexto de producción

Lee el recuadro del contexto de producción de la página 26 y el propósito de este responde:

¿Cómo imaginas el mundo y la labor de los oficinistas?

Observa las imágenes extraídas de dos icónicas películas que tratan el tema del trabajo en la

oficina, ¿qué te hacen sentir?

¿Cómo sería tu vida diaria si trabajas en un lugar como el que se ve en las imágenes?

Fotograma de El Proceso (Orson Welles, 1963) Fotograma El apartamento (Billy Wilder, 1960)

Page 10: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

2. Durante la lectura

Lee el artículo Mario Benedetti: Montevideo, una estética urbana que te presenta el libro

(págs. 26-27). En este descubrirás la importancia de la ciudad como ubicación de los

cuentos de Benedetti y encontrar claves para entender mejor sus personajes y los trabajos

que estos desempeñan.

3. Después de la lectura

Responda las preguntas de comprensión de la página 28.

Acerca de lo aprendido…

Recuerda son estrategias para identificar el propósito de un texto:

Reconocer el tema y la idea central para entender qué habla y qué se dice sobre eso.

Determinar el propósito específico a partir del propósito general, el tema y la idea principal.

Page 11: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

5. Seguimiento de aprendizaje formativo

Seguimiento de aprendizaje formativo

Comprueba lo que aprendiste sobre:

El trabajo como forma de identidad y de realización humana.

Lee la definición de trabajo de la Organización de las Naciones Unidas y luego responde en tu

cuaderno las siguientes preguntas.

“El trabajo es el medio por el que cualquier ser humano puede satisfacer sus necesidades básicas y

afirmar su identidad; la forma en la que puede sustentar a su familia y vivir una existencia

conforme a la dignidad humana”.

ONU. Trabajo. En Temas mundiales. Recuperado el 3 de abril de 2017 de

http://www.un.org/es/globalissues/work/

1. ¿Piensas que la actitud de Van Gogh hacia su trabajo se relaciona con la definición

anterior? Escribe un párrafo en el que expongas tu opinión

2. ¿Cómo describirías a Van Gogh a partir de sus pinturas? ¿Qué identidad logra transmitirte

este a través de su trabajo?

3. Acerca de la imagen que el pintor del cuento El talento tenía de sí mismo, ¿crees que se

fundamentaba en su trabajo? Fundamenta tu respuesta,

4. ¿Qué consejos de darías al protagonista del cuento El talento para mejorar en su trabajo de

artista? Escribe al menos 3 consejos que le darías.

5. Elabora una lista de trabajos que te gustaría desempeñar en el futuro. Señala al frente 2

cualidades piensas que deberías desarrollar o tienes para lograrlo.

Page 12: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

Clase 5: El presupuesto. Parte 1

En esta lección

En esta lección abordaremos una dimensión más social del trabajo a partir de la lectura de

la primera parte del cuento “El presupuesto” del escritor uruguayo Mario

Benedetti. Haremos especial énfasis en la caracterización de los personajes y la

determinación del conflicto.

1. Antes de la lectura

El tema que aborda el cuento “El presupuesto” es recurrente en la obra de Mario

Benedetti. Si hay algo que caracteriza las primeras publicaciones del escritor uruguayo es la

ciudad de Montevideo y la vida de sus habitantes. En este contexto, la temática de la oficina

y la burocracia ocupa un lugar fundamental. Para activar algunos conocimientos previos

acerca del significado y las características de la burocracia:

Responde en tu cuaderno las preguntas 1 y 2 de la página 29 del texto. Para ello recuerda o

revisa el artículo de Mario Benedetti de las páginas 26 y 27.

Alternativamente, si tienes internet, puedes observar el siguiente fragmento de la película

animada Zootopia:

A partir de la escena responde:

¿Qué te preocupa el oficial al ingresar a la oficina de funcionarios y por qué?

¿Qué sentimiento o emoción genera en la oficial el acto del funcionario?

¿Ha tenido alguna experiencia similar a la escena?

¿Señala dos características de la burocracia a partir de la escena?

Prepara tu lectura atendiendo a las estrategias aprendidas a lo largo de la unidad. En la

página 28 del libro encontrará una nueva estrategia para integrar la lectura del cuento de

Benedetti.

https://www.youtube.com/watch?

v=L9x1gXEVHG0

Page 13: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

2. Durante la lectura

Lee en el libro la primera parte del cuento "El Presupuesto" de la página 29 hasta las

primeras dos líneas de la página 31 (" que se hallaba floja, como si hubiesen sacudido a

bofetadas toda la conformidad y toda la resignación").

Puedes acompañar tu lectura siguiendo el audio del cuento seguido por el mismo

escritor. Detén en audio cuando llegues a 5:59 min. para proseguir en la siguiente sesión

con la lectura del relato.

Responde las preguntas que aparecen al margen durante la lectura y no olvides formular

nuevas preguntas que vayan surgiendo de tu lectura personal.

3. Después de la lectura

Responde en tu cuaderno

a.¿Qué te hace pensar la expresión mil novecientos veintitantos al inicio del cuento?

b. ¿Por qué crees que se una expresión numérica imprecisa para referirse a la última fecha

en que se incrementó el presupuesto de la oficina?

c. ¿Por qué el narrador compara la situación de la oficina con la de Robinson Crusoe en una

isla desierta? ¿En qué se asemejan las situaciones?

d. A partir del párrafo 3 y 4, ¿cómo caracterizarías la vida de los personajes en la oficina?

e. ¿Cuál es el conflicto que aparece hacia el final del fragmento automático?

Complementa tu comprensión respondiendo las preguntas 3 y 4 de la página 34 del libro.

Page 14: Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof ... · Misión: Educar en y para la VIDASegundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia . Visión: Vivir de acuerdo al Modelo

COLEGIO LUTERANO Segundo Año Medio Prof. Daniela Ojeda Tapia

Objetivo: Excelencia Personal y Calidad Aprendizajes.

Misión: Educar en y para la VIDA. Visión: Vivir de acuerdo al Modelo de JESÚS

Acerca de lo aprendido…

En “El presupuesto” de Mario Benedetti, el mundo de las oficinas es como una realidad gris

y rutinaria. En sus obras literarias, Benedetti cuestiona cómo especificar los trabajos

condicionales los hábitos, deseos y pensamientos de las personas, poniendo en entredicho

valores tan importantes como la dignidad o la libertad.