Mírelo de Otra Manera

2
QP www.qualityprogress.com Mirelo de otra Manera Comprendiendo el vínculo entre el resultado de la auditoría y la efectividad del proceso EL USO DE varias estrategias para controlar y mejorar la eficacia total del sistema de gestión de calidad se incluye en la norma ISO 9001, apartado 8.0, “Análi- sis de Medición y Mejora.” 1 Dos de ellos se utilizan a menudo de forma independien- te, pasando por alto la interacción fuerte entre ellos: el proceso de seguimiento y medición (8.2.3) y de auditoría interna (8.2.2). Una auditoría puede definirse como: “Una comparación de las cosas como son, respecto a una norma objetiva de lo que debería ser.” Como tal, el resultado de la auditoría o proceso de cumplimiento-es el grado en que la práctica real coincide con la práctica esperada. Un alto nivel de cumplimiento garantiza la confianza en que los resultados, buenos o malos, son repetibles. Por otra parte, un bajo nivel de cumplimiento ofrece poca confianza en que los resultados se repetirán. Indicador del resultado, o la eficacia de proceso, es una medida de si los objetivos de calidad, tales como los resultados, se están alcanzando. El análisis de las interacciones entre el resultado de la auditoría y los indicadores de resultado pueden desencadenar ac- ciones sistemáticas que se pueden tomar para mejorar el resultado global. Es importante comparar los indicadores de resultados vinculados más estrechamente al proceso que se audita. Las posibles interacciones entre la auditoría y los indicadores de resultados son detallados en la Figura 1 y se explica a continuación. No cumplen e ineficaces: Esta es la peor de las situaciones. No hay indicios de que los indicadores de resultados puedan mejorarse mediante su apego al proceso documentado porque no hay ninguna prueba de que el proceso es realmente capaz de producir resultados válidos. El enfoque inicial debe conducir al cumplimiento y vigilar de cerca el indicador de resultado. Si los indicado- res muestran una tendencia positiva, el proceso documentado es válido. Si los indicadores muestran una tendencia nega- tiva, el proceso documentado no es válido y se deben hacer esfuerzos para mejorar el proceso. Las acciones también deben ser adoptadas para entender por qué el pro- ceso documentado no se está siguiendo, y que cambios de comportamiento se debe implementar para garantizar que así será en el futuro. Conforme pero ineficaces: Los resultados de la auditoría demuestran que la práctica real coincide con la práctica esperada, sin embargo, los resultados previstos no se están cumpliendo. Este es un problema fácil de resolver porque el proceso ya está siendo seguido tal como esta documentado. Los cambios en la documentación del proceso se puede hac- er con un alto grado de confianza de que serán respetados. La mejora del proceso y su documentación asociada mejorará el indicador de reindimiento. No cumplen, pero eficaz: Esto indica que los propietarios del proceso han concluido que el proceso documentado es ineficaz y ya han efectuado las correc- VOLVIENDO A LOS FUNDAMENTOS POR DANIEL J. LE SAUX Posibles interacciones / FIGURA 1 Cumple Cumple pero y ineficaz eficaz No cumplen No cumplen e pero ineficaz eficaz Indicadores de resultados Eficacia del proceso Resultado de la auditoria Cumplimiento del proceso

description

-

Transcript of Mírelo de Otra Manera

Page 1: Mírelo de Otra Manera

QP • www.qualityprogress.com

Mirelo de otra ManeraComprendiendo el vínculo entre el resultado de la auditoría y la efectividad del proceso

el uso de varias estrategias para

controlar y mejorar la eficacia total del

sistema de gestión de calidad se incluye

en la norma ISO 9001, apartado 8.0, “Análi-

sis de Medición y Mejora.”1 Dos de ellos se

utilizan a menudo de forma independien-

te, pasando por alto la interacción fuerte

entre ellos: el proceso de seguimiento y

medición (8.2.3) y de auditoría interna

(8.2.2).

Una auditoría puede definirse como:

“Una comparación de las cosas como son,

respecto a una norma objetiva de lo que

debería ser.” Como tal, el resultado de la

auditoría o proceso de cumplimiento-es

el grado en que la práctica real coincide

con la práctica esperada. Un alto nivel de

cumplimiento garantiza la confianza en

que los resultados, buenos o malos, son

repetibles. Por otra parte, un bajo nivel de

cumplimiento ofrece poca confianza en

que los resultados se repetirán.

Indicador del resultado, o la eficacia de

proceso, es una medida de si los objetivos

de calidad, tales como los resultados, se

están alcanzando.

El análisis de las interacciones entre el

resultado de la auditoría y los indicadores

de resultado pueden desencadenar ac-

ciones sistemáticas que se pueden tomar

para mejorar el resultado global. Es

importante comparar los indicadores de

resultados vinculados más estrechamente

al proceso que se audita.

Las posibles interacciones entre la

auditoría y los indicadores de resultados

son detallados en la Figura 1 y se explica a

continuación.

No cumplen e ineficaces: Esta es la

peor de las situaciones. No hay indicios

de que los indicadores de resultados

puedan mejorarse mediante su apego

al proceso documentado porque no hay

ninguna prueba de que el proceso es

realmente capaz de producir resultados

válidos. El enfoque inicial debe conducir

al cumplimiento y vigilar de cerca el

indicador de resultado. Si los indicado-

res muestran una tendencia positiva, el

proceso documentado es válido. Si los

indicadores muestran una tendencia nega-

tiva, el proceso documentado no es válido

y se deben hacer esfuerzos para mejorar el

proceso. Las acciones también deben ser

adoptadas para entender por qué el pro-

ceso documentado no se está siguiendo, y

que cambios de comportamiento se debe

implementar para garantizar que así será

en el futuro.

Conforme pero ineficaces: Los

resultados de la auditoría demuestran que

la práctica real coincide con la práctica

esperada, sin embargo, los resultados

previstos no se están cumpliendo. Este es

un problema fácil de resolver porque el

proceso ya está siendo seguido tal como

esta documentado. Los cambios en la

documentación del proceso se puede hac-

er con un alto grado de confianza de que

serán respetados. La mejora del proceso

y su documentación asociada mejorará el

indicador de reindimiento.

No cumplen, pero eficaz: Esto indica

que los propietarios del proceso han

concluido que el proceso documentado es

ineficaz y ya han efectuado las correc-

volviendo a los fundaMentos por daniel j. le Saux

Posibles interacciones / figura 1

Cumple Cumple pero y ineficaz eficaz

Nocumplen Nocumplen e pero ineficaz eficaz

IndicadoresderesultadosEficacia del proceso

Res

ult

ado

de

laa

ud

ito

ria

Cum

plim

ient

o de

l pro

ceso

Page 2: Mírelo de Otra Manera

daniel j. le saux es gerente del sistema corporativo de calidad en skyworks solutions inc. en Woburn, Ma. Graduado en ingeniería eléctrica en lycée Kérichen en Brest, France. le saux es un socio senior de asQ y es un ingeniero certificado de calidad y auditor de calidad.

ciones en la práctica, sin documentar los

cambios. En este caso, los procedimientos

documentados se deben modificar para

que coincida con lo que las personas

ya están haciendo. Acciones adiciona-

les deberían adoptarse para investigar

por qué los propietarios del proceso

no modificaron el procedimiento para

reflejar el nuevo proceso. Permitir que

los propietarios del proceso modifiquen

arbitrariamente un proceso sin actualizar

la documentación permite variaciones

excesivas en el proceso, dando lugar a

resultados impredecibles.

Cumplimiento y eficaz: Esta es la

situación ideal en la cual hay equilibrio

entre el cumplimiento de procesos y la

eficacia del proceso. En este caso, hay una

fuerte probabilidad de que los resultados

sean siempre positivos. También pro-

porciona un entorno en el que pueden

hacerse mejoras sustentables del proceso

mediante una simple modificación de los

procedimientos documentados.

Un análisis riguroso de los resultados

de las auditorías en comparación con los

indicadores del proceso añade una nueva

dimensión a los datos que ya se están

recolectando y permite mecanismos repe-

tibles de mejora que en última instancia

conducirán a un mejor resultado. QP

RefeRencia1. international organization for Standardization, isO 9001—

Quality management systems—requirements, 2000.