MINISTERIO DEL INTERIOR - mininterior.gov.co · externo EXTMII6-0019644, por medio del cual la...

9
REPUBLICA DE COLOMBIA DCP-2500 e TODOS POR UN . NUEVO PAÍS O MININTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR CERTIFICACIÓN NÚMERO 4 7 5 DE -16 MAY 2016 "Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse". EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de diciembre de 2013 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 28 de abril de 2016, el oficio con radicado externo EXTMII6-0019644, por medio del cual la señora FABIOLA ENCISO MONTERO, en calidad de Coordinadora general fondo para el desarrollo del plan todos somos PAZcífico — FTSP., solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño, identificado con las siguientes coordenadas: MUELLE EL CHARCO PUNTO COORDENADAS X Y 1 884982,2 765685,5 2 884962,5 765649,9 3 884948,7 765657,2 4 884968,5 765691,7 5 884971,1 765690,5 6 884971,4 765690,4 7 884982,2 765685,5 Página 1 de 9

Transcript of MINISTERIO DEL INTERIOR - mininterior.gov.co · externo EXTMII6-0019644, por medio del cual la...

REPUBLICA DE COLOMBIA

DCP-2500

e TODOS POR UN . NUEVO PAÍS

O MININTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR

CERTIFICACIÓN NÚMERO 4 7 5

DE -16 MAY 2016

"Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse".

EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA

En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas en el artículo 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 1928 del 2 de

diciembre de 2013 y,

CONSIDERANDO:

Que se recibió en el Ministerio del Interior el día 28 de abril de 2016, el oficio con radicado externo EXTMII6-0019644, por medio del cual la señora FABIOLA ENCISO MONTERO, en calidad de Coordinadora general fondo para el desarrollo del plan todos somos PAZcífico — FTSP., solicita se expida certificación de presencia o no de comunidades étnicas en el área del proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño, identificado con las siguientes coordenadas:

MUELLE EL CHARCO

PUNTO

COORDENADAS

X Y

1 884982,2 765685,5

2 884962,5 765649,9

3 884948,7 765657,2

4 884968,5 765691,7

5 884971,1 765690,5

6 884971,4 765690,4

7 884982,2 765685,5

Página 1 de 9

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 475 16 MAY 2016

DE

Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMII6-0019644 del 28 de abril de 2016

Que en la solicitud se anexaron los siguientes documentos técnicos: i) solicitud formal ante la Dirección de Consulta Previa, ii) cuadro de coordenadas, donde se va a ejecutar el proyecto denominado: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño.

Que en un análisis inicial la Dirección de Consulta Previa, procedió a revisar en las bases de datos conforme a las coordenadas presentadas por el solicitante para el proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño. Este análisis tuvo como objeto constatar la presencia o registro de comunidades étnicas que pudieran resultar afectadas. Las bases de datos consultadas fueron: i) Base cartográfica de resguardos indígenas constituidos (Incoder - lgac 2015), ii) Base cartográfica de Consejos Comunitarios constituidos (Incoder 2015), iii) Base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías Étnicas y Rom (Mininterior 2015), iv) Base de datos de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (Mininterior 2015), v) Base de datos de Consulta Previa (Mininterior 2015).

Que con base en la información aportada y recogida se elaboró el informe técnico el día 11 de mayo de 2016 en el cual se estableció lo siguiente:

"Se digitalizo en la base de datos de la Dirección de Consulta Previa las coordenadas del área aportada por el solicitante fueron presentadas en coordenadas Planas Origen Oeste, Datum Magna, para el proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO".

Para el ejercicio de análisis cartográfico se utilizó la cartografía básica y temática IGAC 2015, lo que permitió constatar que el proyecto se localiza en jurisdicción del municipio de EL CHARCO, departamento de NAR1I10, por lo tanto es posible continuar con el trámite de la solicitud.

Actividades

1. Actividades de mejoramiento y/o adecuación de muelles y malecones

El proyecto contempla la realización de un mejoramiento y/o adecuación del muelle en el municipio de El Charco, con el fin de mejorar las condiciones de accesibilidad de la comunidad a las embarcaciones sin importar la altura de la marea, por medio de la construcción de plataformas metálicas flotantes que varían de acuerdo al nivel de la marea, permitiendo siempre el acceso en forma cómoda y sin peligro, lo cual beneficiará de gran manera a las comunidades.

El proceso constructivo comprende en adosar sobre el muelle principal fijo, un muelle metálico flotante que sea de mayor funcionalidad con respecto a las variaciones de los niveles de agua, las obras son de carácter temporal y no implican ninguna afectación a la comunidad ni al entorna

Se contempla ensanchar, sobre predio público, la losa del muelle a lo largo del río. Dentro de las actividades por realizar se debe demoler la escalera actual. Dentro de las actividades que se contemplan en estas obras se encuentran:

• Pre-construcción. o Replanteo y control topográfico. o Señalización.

• Construcción o Transporte y almacenamiento de materiales o Demoliciones o Excavaciones o Transporte y disposición de sobrantes o Hincado de pilotes

Página 2 de 9

1 G. MAY 2016 '47 5 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN DE

o Obras metálicas (plataformas, Barcazas, muelles, pasarelas) o Protección catódica y Aplicación de pintura. o Operación y Mantenimiento

Pre construcción: • Replanteo y control topográfico Consiste en la localización, nivelación y control permanente de las obras a ejecutar; de tal manera que ocupen la posición indicada con relación a las obras existentes y los accidentes topográficos. • Señalización Hace referencia al suministro de señales provisionales (informativas, preventivas en el frente de obra, señales luminosas, balizas o vallas de advertencia para la navegación y reflectores) para el trabajo nocturno durante el periodo de ejecución. Construcción: • Transporte y almacenamiento de materiales Consiste en la movilización de materiales desde y hacia la obra. Este proceso incluye varias etapas que implican la utilización de diversos equipos o maquinaria para el desarrollo de las mismas como: cargue, transporte y disposición de los materiales. Este transporte se realizará vía terrestre desde Bogotá o Cali, hacia Tumaco, a partir de este punto los materiales e insumos, serán transportados vía acuática a las diferentes cabeceras a intervenir. Los materiales serán los que corresponden a los módulos de muelle flotante (ángulos y perfiles). • Demoliciones Consiste en la demolición total o parcial de estructuras o edificaciones existentes, según las especificaciones del proyecto. Contempla la remoción, cargue, transporte, descargue y disposición final de materiales provenientes de la demolición en los sitios previamente aprobados. Los trabajos de demolición serán: demolición de estructuras existentes, desmonte y traslado de estructuras, remoción de especies vegetales, remoción de cercas de alambre, remoción de obstáculos, remoción de ductos de servicios existentes, traslado de poste y torres, remoción de rieles, defensas metálicas y barreras de seguridad. • Excavaciones • Contemplan el cargue y transporte de materiales sólidos que se depositan en los fondos marinos, fluviales o en áreas cubiertas por aguas, que según su finalidad se pueden clasificar en: primer establecimiento (son aquellos que se ejecutan por primera vez y que incluyen la excavación previa necesaria para la cimentación de muelles y diques); excavación de mejora (aumento del calado obtenido en una obra de primer establecimiento) y excavación de conservación o mantenimiento (utilizados para restituir la profundidad del cauce necesario en una determinada obra, el cual ha disminuido por el arrastre y depósito de materiales en su fondo). • Transporte y disposición de sobrantes Todo el material producto de la excavación y demolición será dispuesto de manera temporal y señalizada en los frentes de obra y será llevada a sitios de terceros que tengan licencia ambiental vigente. • Hincado de pilotes Los pilotes serán metálicos e hincados con martillos diesel que posean por lo menos la energía resultante de aplicar las fórmulas dinámicas de hinca. Las cabezas de los pilotes se protegerán del impacto directo mediante un cabezal y amortiguadores de acuerdo con las recomendaciones del fabricante. Los pilotes se hincaran hasta la cota que aparecen en los planos, de acuerdo con la longitud de los pilotes establecidos para cada muelle y se controlará con la cota superior. La longitud de los pilotes para cada caso es el siguiente: - El Charco 28 metros y de 40 x 40 cm El hincado asegurará la verticalidad de los pilotes así como la posición fijada en los planos. La tolerancia en la localización de los pilotes será del 1% de la longitud de la hinca. Obras metálicas (plataformas, Barcazas, muelles, pasarelas). Esta actividad lo constituye el suministro de material metálico y más si se utilizan pilotes en acero, tubos de acero que usualmente se llenan de hormigón. La construcción e instalación de la barcaza, actuará como muelle flotante para el atraque de cuatro (4) embarcaciones de 12 metros de eslora. La barcaza es tipo catamarán, por lo

Página 3 de 9

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

475 DE 1 6 MAY 2016

cual tendrá la estructura de unión de casco y rejilla antideslizante. Todos los materiales usados en la construcción de la barcaza será acero ASTM A-36 y deben ser nuevos de óptima calidad. Para la barcaza, el proceso de corte de láminas y perfiles se hará en frío, o con proceso oxiacetilénico. Los cortes deberán ser esmerilados en su totalidad para eliminar rebabas y escorias. Para el montaje se dispondrá un "rake de montaje" nivelado, con el fin de asegurar una base de referencia adecuada y segura. Para el caso de las bitas, se colocarán dos (2) bitas, con capacidad de soporte de 25.000 libras, que quedaran instaladas en los lugares indicados en los planos. Las bitas serán fabricadas en hierro fundido y cumplirán con las especificaciones de la ASTM A53. Estarán aseguradas a la cubierta del muelle flotante con pernos de acero de alta resistencia f'y= 60000 psi., galvanizado. El extremo de los pernos y la tuerca se cubrirá con plomo después de que haya sido ajustado. Teniendo en cuenta los niveles del mar durante el año, se hace necesaria la construcción de una plataforma flotante en la zona intermedia con el fin de apoyar la pasera en ésta, y lograr tener acceso al muelle flotante. La plataforma metálica flotante tiene las mismas dimensiones y especificaciones de la barcaza muelle; la plataforma está guiada lateralmente en el sentido río arriba y río abajo mediante dos (2) guías de Pilotes de Acero ambos lados de la plataforma, con el propósito de encajonarla y la de resistir el empuje de la marea. Las pasarelas a instalar corresponden a tramos de 14.7 metros apoyadas sobre pórticos en estructura metálica conformada por pilotes y vigas metálicas. Para la primera pasarela, un extremo de ésta se apoyará en la plataforma flotante; y en la última pasarela, un extremo se apoyará en la plataforma flotante y el otro, se apoyará en el muelle flotante. El ancho total entre los bordes exteriores es de 1,40 metros y el ancho interior útil para peatones es de 1,20 metros. Las superficies metálicas estarán protegidas mediante una capa de imprimación y una de acabado. El acceso al muelle flotante está constituido por dos pasarelas de 14.7 metros cada una. El tablero está formado por un emparrillado de largueros y viguetas sobre la que se colocará peldaños en material de acero A-37 para la seguridad de los peatones, teniendo en cuenta las pendientes que tendrán las dos últimas pasarelas apoyadas sobre la plataforma flotante y muelle flotante; dependiendo de los niveles del río durante el año. El sistema de pasamanos deberá extenderse a lo largo de la longitud total de la pasarela en ambas orilla. Los perfiles tubulares deben cumplir con las normas ASTM A-500 grado C. El sistema de la estructura metálica para apoyo plataforma flotante y pasarela, consiste en dos (2) guías localizadas a ambos lados de la plataforma flotante, es decir un entramado rio abajo y el otro río arriba. El entramado metálico estará conformado por tres (3) pilotes metálicos, vigas horizontales, y elementos diagonales para dar rigidez al conjunto del entramado. Los pilotes tendrán sección cuadrada de 30 cm x 30 cm, hincados dieciséis metros y veinte centímetros a partir del fondo del río; las vigas y diagonales tendrán sección cuadrada de 10 cm x 10 cm y 7,5 cm x 7,5 cm respectivamente. Los perfiles tubulares deben cumplir con las normas ASTM A-500 grado C. • Protección catódica y Aplicación de pintura La protección catódica de la superficie externa o expuesta del pilote al mar, consistirá en la colocación de ánodo (10 Kg.) de sacrificio en la superficie exterior de los pilotes. Los ánodos serán soldados a la pared del elemento que se va a proteger y tendrá el peso y la localización indicada en los planos de detalle para asegurar que la protección sea uniforme en la superficie de la estructura. Los ánodos serán aleación de Aluminio, Zinc, indio y Magnesio. El núcleo de soporte para montaje será de platina de acero-carbón Standard. La fijación se efectuará por medio de soldaduras que cumplan las normas de la AWS (American Welding Society). El procedimiento de instalación asegurará que los ánodos queden debidamente instalados y la protección será uniforme. Se define como la colocación de pinturas y colores sobre una superficie. La pintura es un producto formado por uno o más pigmentos, con o sin carga y otros aditivos dispersos homogéneamente que se convierten en una película sólida después de su aplicación en placas delgadas y posterior secado, utilizada para cubrir superficies con fines decorativos, de protección, de higiene o funcionales. Se tiene en cuenta igualmente: Selección del esquema de pintado, preparación de la superficie, aplicación de la pintura y control de cumplimiento de especificaciones.

Operación y Mantenimiento

Página 4 de 9

475 & MAY 2016 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN DE

• Limpieza y entrega final Hace referencia a dejar libre el área objeto de intervención completamente de residuos o material que afecte la normal movilidad de personas y embarcaciones; así mismo se incluye la señalización definitiva de la obra especialmente con la instalación de boyas, señalización de la ubicación de embarcaciones.

• Operación normal • Se refiere a la operación normal de los muelles, es decir al funcionamiento convencional de los mismos respecto de las actividades que se llevan a cabo.

• Mantenimiento de obras metálicas y obras complementarias Para las estructuras metálicas se tendrá en cuenta como actividades preventivas retoques de soldadura y pintura.

Recursos necesarios para la ejecución de las intervenciones

Recursos Naturales

• Recurso hídrico

Se requerirá permiso de ocupación de cauces, por tanto deberá consultarse a la Corporación Autónoma Regional CORPONARIÑO los trámites necesarios para la solicitud de dicha autorización. Respecto a la disposición de residuos líquidos domésticos se recomiendan acuerdos con vecinos para el préstamo de unidades sanitarias, de las cuales se deberá garantizar, estén conectadas a la red existente de alcantarillado o a pozos sépticos. Por lo anterior no se requerirá permiso de vertimientos. En relación con captaciones de agua superficial, éste permiso no se requerirá dado que no será necesario para las obras.

• Recurso forestal

En razón de que no se aprovecharán especies vegetales ni se ha programado la tala de mangle, no se requerirá permiso de levantamiento de veda, ni de aprovechamiento forestal.

• Recurso Aire

La compra de materiales será a terceros, tampoco se instalarán plantas de trituración, asfalto ni concreto, por lo cual así no se requerirá la solicitud de un permiso de emisiones atmosféricas.

• Fuentes de materiales

No se requerirá obtener materiales de fuentes de explotación, en razón de las actividades a desarrollarse. Por otra parte y dado que sí se requieren materiales de otro tipo (prefabricados), estos se adquirirán en las ciudades de Bogotá o Tumaco y el transporte se realizará a través de planchones o embarcaciones adecuadas para esto y con los debidos permisos ambientales.

• Sitíos de disposición de material

El material dragado se dispondrá en los sitios de disposición de material destinados para esta actividad (ver numeral 2.2.2).

• Personal Requerido (obra) Es importante mencionar que se requerirá personal de la zona, lo que generará una buena dinámica de empleabilidad en la zona.

Mejoramiento y adecuación de muelles Página 5 de 9

475 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN DE s MpY 1016

Adecuación de Muelles — Accesorios. - Mano de obra. Hinca por día. 10 hombres (mano de obra no calificada total para todos los muelles) - Oficial - Ayudante

Adecuación de Muelles - Pasarela. - Ayudante - Capataz - Oficiales - Sandblasteros - Soldadores

Transporte - Cargue en Bogotá. - Ayudantes

Transporte - Descargue en el municipio. - Ayudantes

Acero Estructural. - Pailero - Capataz - Soldadores (2) - Oficiales (2) - Ayudantes (2) - Obreros (2)

Nota: Es importante resaltar que toda la mano de obra no calificada y la calificada que se encuentre en la zona será contratada con personal de la región.

TIPO Y NÚMERO DE ESTRUCTURAS NECESARIAS

El contratista deberá suministrar y mantener al frente de la obra el equipo necesario y suficiente, adecuado en capacidad, características y tecnología, para cumplir con los programas, plazos y especificaciones técnicas y ambientales de la obra. Maquinaria y Equipos Mejoramiento y/o adecuación de muelles

Hincado de Pilotes

- Equipo de izaje - Equipo de hinca - Barcaza incidencia remolcador - Contenedor de 60' - Equipo auxiliar: soldadura, malacates - Herramientas menores Adecuación de Muelles - Pasarela - Barcaza incidencia remolcador - Grúa - Remolcador pequeño - Estrobos, grilletes - Herramientas menores

Transporte - Cargue en Bogotá

- Grúa de 30 ton. - Elevador - Camión de 10 ton. Descargue y Cargue en Tumaco - Grúa de 30 ton. - Elevador

Página 6 de 9

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN 4 7 5 DE MAY 2011

- Camión de 10 ton.

Transporte Marítimo - Barcaza

Transporte - Descargue en el municipio. - Malacate de mano - Pluma mandril de 1,5 ton. - Grúa de 30 ton.

Acero Estructural - Equipo de corte - Equipo de soldadura - Grúa de 5-10 ton. - Diferenciales

Plazo propuesto para construcción de las obras: Plazo total estimado para la ejecución del proyecto es de tres meses incluyendo fabricación y transporte de los materiales.

El transporte de los materiales, maquinaria y equipo al área de intervención, se realizará por carretera desde Bogotá a Tumaco y a partir de allí y/o desde el puerto de Buenaventura se transportará a los diferentes municipios por medio de transporte acuático en barcazas.

Como resultado de la consulta de las bases de datos (espacial y no espacial) para Consulta de la Dirección de Asuntos Indígenas, Minorías y Rom y del análisis cartográfico realizado a partir del cruce de dicha información con el área del proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", se evidenció que el proyecto de la referencia no se traslapa con comunidades étnicas

De acuerdo con lo anterior, se establece que no se registra presencia de comunidades étnicas en el área del proyecto "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO"

En mérito de lo anteriormente expuesto, esta Dirección,

CERTIFICA:

PRIMERO. Que no se registra presencia de comunidades Indígenas, Minorías y Rom, en el área del proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño, identificado con las siguientes coordenadas:

MUELLE EL CHARCO

PUNTO COORDENADAS

X Y

1 884982,2 765685,5

2 884962,5 765649,9

3 884948,7 765657,2

4 884968,5 765691,7

5 884971,1 765690,5

6 884971,4 765690,4

Página 7 de 9

475 CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

DE s o 2016

7

884982,2

765685,5

Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI16-0019644 del 28 de abril de 2016

SEGUNDO. Que no se registra presencia de comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, en el área del proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño, identificado con las siguientes coordenadas:

MUELLE EL CHARCO

PUNTO

COORDENADAS

X Y

1 884982,2 765685,5

2 884962,5 765649,9

3 884948,7 765657,2

4 884968,5 765691,7

5 884971,1 765690,5

6 884971,4 765690,4

7 884982,2 765685,5

Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI16-0019644 del 28 de abril de 2016

TERCERO. Que la información sobre la cual se expide la presente certificación aplica específicamente para las coordenadas y las características técnicas relacionadas y entregadas por el solicitante, a través del oficio con radicado externo EXTMI16-0019644 del 28 de abril de 2016, para el proyecto: "ADECUACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MUELLE EN EL MUNICIPIO DE EL CHARCO", localizado en jurisdicción del municipio de El Charco, departamento de Nariño, identificado con las siguientes coordenadas:

MUELLE EL CHARCO

PUNTO

COORDENADAS

X Y

1 884982,2 765685,5

2 884962,5 765649,9

3 884948,7 765657,2

4 884968,5 765691,7

5 884971,1 765690,5

6 884971,4 765690,4

7 884982,2 765685,5

Fuente: Suministrada por el solicitante; radicado externo EXTMI16-0019644 del 28 de abril de 2016

Página 8 de 9

ÁLVARO E Directo

Elaboró: Elena Ramírez Ceballos: Aprobó: Luis Fernando Mora. Líder Área de Certificad

EVERRY LONDOF10 de Consulta Previa

CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN

475 DE G MAY 2016

CUARTO. Contra el presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual deberá interponerse por escrito en la diligencia de notificación personal, o dentro de los diez (10) días siguientes a ella, o a la notificación por aviso, ante esta Dirección, de conformidad con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).

COMUNÍQUESE Y NOTIFÍQUESE

T.R.D. 2500.09.06

Página 9 de 9