MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

61

Transcript of MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Page 1: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO
Page 2: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO SYLVIA ELIZABETH CÁCERES PIZARRO Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo ANA RITA GAURET NOVOA Secretaria General JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO (DGPE) GLORIA MARÍA ZAMBRANO ROZAS Directora General DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN SOCIO ECONÓMICO LABORAL (DISEL) RAMÓN ABRAHAM DÍAZ VÁSQUEZ Director ÁREA DE ANÁLISIS DAVID TENORIO MANAYAY Responsable GIANCARLOS RIVERA REYNA Especialista OSCAR ÑIQUEN LASTEROS Analista

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Avenida Salaverry Nº 655, Jesús María

Teléfono 630-6000 / Anexo: DISEL 2009

Año 2020

Lima – Perú

Page 3: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

ÍNDICE

Introducción ...................................................................................................................................................................................... 6

1. Contexto nacional e internacional ..................................................................................................................................... 7

2. Revisión de literatura........................................................................................................................................................ 14

3. Marco conceptual .............................................................................................................................................................. 17

4. Objetivos de la investigación ........................................................................................................................................... 20

5. Metodología y bases de datos .......................................................................................................................................... 21

5.1. Metodología ................................................................................................................................................................ 21

5.2. Descripción de las bases de datos ............................................................................................................................ 22

6. Análisis de resultados en el sector privado formal ....................................................................................................... 24

6.1. Empresas y trabajadores afectados .......................................................................................................................... 24

6.2. Entradas y salidas de trabajadores a nivel nacional............................................................................................... 26

6.2.1. Entradas y salidas de trabajadores por sectores económicos y grado de operatividad ....................... 28

6.2.2. Variación neta de trabajadores por sexo.................................................................................................... 34

6.2.3. Variación neta de trabajadores por grupo de edad .................................................................................. 35

6.2.4. Variación neta de trabajadores por nivel de calificación ......................................................................... 36

6.2.5. Variación neta de trabajadores por tipo de contrato ................................................................................ 36

6.3. Variación neta de trabajadores y variación anual del PBI ..................................................................................... 37

6.4. Salida de trabajadores durante el Estado de Emergencia Nacional (16 marzo 2020-10 mayo 2020) ................ 40

6.4.1. Sectores con mayores salidas de trabajadores por sexo ........................................................................... 41

6.4.2. Sectores con mayores salidas de trabajadores por tipo de contrato ....................................................... 41

6.4.3. Sectores con mayores salidas de trabajadores por nivel de calificación ................................................ 42

6.4.4. Ocupaciones menos demandadas durante el Estado de Emergencia Nacional ................................... 42

6.5. Entrada de trabajadores en durante el Estado de Emergencia Nacional (16 marzo 2020-10 mayo 2020) ....... 45

6.5.1. Ocupaciones más demandadas durante el Estado de Emergencia Nacional........................................ 47

6.6. Suspensión perfecta de labores ................................................................................................................................ 49

7. Conclusiones ...................................................................................................................................................................... 53

8. Bibliografía ......................................................................................................................................................................... 55

9. Anexos ................................................................................................................................................................................ 57

Page 4: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Índice de Gráficos

GRÁFICO N° 1 PERÚ: PRINCIPALES MEDIDAS EXCEPCIONALES EN MATERIA ECONÓMICA-LABORAL DURANTE EL

ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL .............................................................................................................................................................. 9

GRÁFICO N° 2 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO

2018-MAYO 2020 ......................................................................................................................................................................................................... 27

GRÁFICO N° 3 PERÚ: SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN MOTIVOS,

MARZO 2020 Y ABRIL 2020 ..................................................................................................................................................................................... 27

GRÁFICO N° 4 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE ALTA

OPERATIVIDAD EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020.................................................................................... 28

GRÁFICO N° 5 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE INTERMEDIA

OPERATIVIDAD EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020.................................................................................... 30

GRÁFICO N° 6 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE BAJA OPERATIVIDAD

EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020 ..................................................................................................................... 32

GRÁFICO N° 7 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SEXO, ENERO

2018–MAYO 2020 ........................................................................................................................................................................................................ 35

GRÁFICO N° 8 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN GRUPO DE EDAD,

ENERO 2018–MAYO 2020 ......................................................................................................................................................................................... 35

GRÁFICO N° 9 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN NIVEL DE

CALIFICACIÓN, ENERO 2018–MAYO 2020 ......................................................................................................................................................... 36

GRÁFICO N° 10 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN TIPO DE

CONTRATO, ENERO 2018-MAYO 2020 ................................................................................................................................................................ 37

GRÁFICO N° 11 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO Y VARIACIÓN ANUAL

DEL PBI, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, MARZO 2020 ................................................................................................................................. 38

GRÁFICO N° 12 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO Y VARIACIÓN ANUAL

DEL PBI, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, ABRIL 2020 .................................................................................................................................... 39

GRÁFICO N° 13 PERÚ: SALIDA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, 16

MARZO 2020-10 MAYO 2020 ................................................................................................................................................................................... 40

GRÁFICO N° 14 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN

CONDICIÓN DE AFECTACIÓN, 16 MARZO 2020–10 MAYO 2020 ................................................................................................................. 41

GRÁFICO N° 15 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO POR

SEXO, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ........................................................................................................................................................................... 41

GRÁFICO N° 16 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO POR

TIPO DE CONTRATO, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ............................................................................................................................................ 42

GRÁFICO N° 17 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO POR

NIVEL DE CALIFICACIÓN, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ................................................................................................................................... 42

GRÁFICO N° 18 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR PRIVADO FORMAL DE

SERVICIOS INMOBILIARIOS Y EMPRESARIALES, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ....................................................................................... 43

GRÁFICO N° 19 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO DE

CONSTRUCCIÓN, 16 MARZO-10 MAYO 2020.................................................................................................................................................... 43

GRÁFICO N° 20 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR PRIVADO FORMAL DE

INDUSTRIA MANUFACTURERA, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ....................................................................................................................... 44

GRÁFICO N° 21 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO DE

RESTAURANTES Y HOTELES, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ............................................................................................................................. 44

GRÁFICO N° 22 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO DE

COMERCIO, 16 MARZO-10 MAYO 2020............................................................................................................................................................... 45

GRÁFICO N° 23 PERÚ: ENTRADA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO,

16 MARZO 2020-10 MAYO 2020 .............................................................................................................................................................................. 46

GRÁFICO N° 24 PERÚ: SECTORES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN CONDICIÓN DE AFECTACIÓN, 16 MARZO 2020–10 MAYO 2020 ................................................................................................. 46

GRÁFICO N° 25 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO

DE AGRICULTURA, 16 MARZO 2020-10 MAYO 2020 ........................................................................................................................................ 47

GRÁFICO N° 26 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR PRIVADO FORMAL

DE INDUSTRIA MANUFACTURERA, 16 MARZO-10 MAYO 2020................................................................................................................. 47

GRÁFICO N° 27 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO

DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y EMPRESARIALES, 16 MARZO-10 MAYO 2020................................................................................. 48

Page 5: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

GRÁFICO N° 28 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO

DE COMERCIO, 16 MARZO-10 MAYO 2020 ........................................................................................................................................................ 49

GRÁFICO N° 29 PERÚ: PÉRDIDA ACUMULADA DE PUESTOS DE TRABAJO Y SUSPENSIÓN PERFECTA ACUMULADA DE

TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, MARZO 2020–07 JUNIO 2020 ............................................................................ 50

GRÁFICO N° 30 PERÚ: TRABAJADORES EN SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, AL 07 DE JUNIO 2020 ................................................................................................................................... 51

GRÁFICO N° 31 PERÚ: RATIO DE SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO Y VARIACIÓN

DEL PBI, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, AL 07 DE JUNIO 2020 .................................................................................................................. 52

Índice de Cuadros

CUADRO N° 1 AMÉRICA LATINA: PRINCIPALES POLÍTICAS ECONÓMICAS Y LABORALES POR LA EMERGENCIA

SANITARIA ................................................................................................................................................................................................................ 12

CUADRO N° 2 ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y ASIA: PRINCIPALES POLÍTICAS ECONÓMICAS Y LABORALES POR LA

EMERGENCIA SANITARIA.................................................................................................................................................................................... 13

CUADRO N° 3 PERÚ: EMPLEADORES QUE ADOPTARÍAN LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN ABRIL 2020 ............ 19

CUADRO N° 4 PERÚ: EMPRESAS AFECTADAS Y NO AFECTADAS EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, 16 DE MARZO 2020 .......... 24

CUADRO N° 5 PERÚ: TRABAJADORES AFECTADOS Y NO AFECTADOS EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, 16 DE MARZO 2020 .............. 25

CUADRO N° 6 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SECTOR

ECONÓMICO, MARZO 2020-ABRIL 2020 ............................................................................................................................................................ 34

CUADRO N° 7 PERÚ: TRABAJADORES EN SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN

RÉGIMEN LABORAL Y RANGO DE REMUNERACIÓN MENSUAL, AL 07 DE JUNIO 2020 ................................................................... 51

Page 6: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

6

Introducción

La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus (una extensa familia

de virus), descubierta luego del brote en Wuhan (China) en diciembre 2019, denominada como

enfermedad peligrosa por su alta tasa de contagio. La Organización Mundial de la Salud

(OMS) declaró esta enfermedad como pandemia el 30 de enero de 2020 y recomendó prevenir

la propagación de esta enfermedad a través de medidas de aislamiento social, cuarentena y

distanciamiento físico1.

Por este motivo, en casi todos los países del mundo, se están aplicando medidas en materia

económica, fiscal, laboral y sanitaria, que han tenido un impacto profundo en la reducción del

dinamismo económico internacional, un deterioro de la economía interna y un impacto

adverso en el mercado laboral. Se espera que la magnitud del impacto dependa principalmente

de la duración del aislamiento social, y las medidas que tomen los países para amortiguar los

efectos de la COVID-19; aunque se avizora que el choque global sería mayor que el registrado

durante la crisis financiera internacional de 2008.2

En el caso de Perú, el 6 de marzo de 2020, al registrarse el primer caso de la enfermedad

COVID-19, el Estado implementó un Plan Nacional de Preparación y Respuesta Frente al

Riesgo de Introducción del Coronavirus con el objetivo fortalecer los sistemas de vigilancia,

contención y respuesta ante esta enfermedad3. Sin embargo, fue el 16 de marzo4 cuando se dio

inicio al Estado de Emergencia Nacional y se estableció en aquella fecha el aislamiento social

obligatorio con la finalidad de mitigar la propagación de la COVID-19, siendo el Perú el primer

país en América Latina en reaccionar con dicha medida; además, sería el país con los mayores

esfuerzos para reducir los impactos de esta enfermad en la economía, destinando los mayores

recursos del gobierno (en términos de PBI)5.

El presente documento brinda información reciente y oportuna sobre el impacto ocasionado

por la inmovilización social obligatoria debido a la COVID-19 en el mercado laboral del sector

formal privado6. En el primer apartado se describen las políticas excepcionales aplicadas en el

contexto nacional e internacional; en el segundo apartado se presenta la literatura empírica

recopilada y recientemente aparecida en relación a los efectos de la COVID-19 en el mercado

laboral; en los siguientes apartados, se muestra el marco conceptual, los objetivos, la

metodología y base de datos utilizada para analizar el impacto del aislamiento social

obligatorio. En el sexto apartado se describen las principales características del mercado

laboral en el sector formal privado afectado durante el periodo de aislamiento social.

Finalmente, estos resultados se acompañan con conclusiones; bibliografía; y anexos.

1 OMS (2020). 2 BID (2020a). 3 Mensaje a la Nación, 6 de marzo de 2020. 4 Según OMS, a la fecha existían 160 mil casos de contagios de coronavirus y los fallecidos ascendían a 6 400 en más de 164 países. En Perú se registraron 71 casos de contagio registrados (Mensaje a la nación, 15 de marzo 2020). 5 Diario El Peruano (2020).

Page 7: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

7

1. Contexto nacional e internacional

Contexto nacional

La inmovilización social obligatoria en el Perú, que inició el 16 de marzo de 2020 con la

finalidad de mitigar la propagación de la COVID-19, incluyó la restricción de todas las

actividades económicas, exceptuando y garantizando el acceso a aquellas actividades

necesarias para el abastecimiento de bienes y servicios denominados “esenciales”, como

alimentos, medicinas, y servicios de salud. Además, se permitió la operatividad de los

servicios de entidades públicas y privadas necesarios para complementar las actividades

“esenciales” (por ejemplo, actividades de instituciones financieras).7 De esta manera, se

declaró como “esenciales” a las actividades de agricultura, ganadería, pesca, y de entidades

públicas (por ejemplo, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS- que dio

continuidad a las actividades de programas sociales, la Superintendencia Nacional de

Administración Tributaria y Aduanas - SUNAT- así como de hospitales, policía, militares, y

otros)8. Los trabajadores que se desempeñaban en estas actividades se trasladarían a sus

centros de trabajo solo si previamente solicitaron un pase laboral a la Policía Nacional del Perú

(PNP).9 Para aquellos trabajadores en actividades no autorizadas por la norma, la PNP limitó

el derecho de libertad de tránsito.

Al mismo tiempo, como primera medida para preservar el vínculo laboral, con el Decreto

Urgencia N° 026-2020, el Estado facultó la aplicación del “Trabajo Remoto” a los empleadores

del sector público y privado, permitiendo modificar la prestación de servicios fuera del centro

de trabajo (domicilio o lugar de aislamiento), siempre que la naturaleza de las ocupaciones lo

permitiera; en caso no hubiera sido posible, el empleador debería haber otorgado una licencia

con goce de remuneración, mientras dure la Emergencia Sanitaria por la COVID-19, sujeta a

compensación posterior con la finalidad de garantizar el pago de la remuneración del

trabajador.10 El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) complementó la

medida con la “Guía para la aplicación del Trabajo Remoto”11.

Otra medida se dio a través del Decreto de Urgencia N° 029-2020, el 20 de marzo, que creó el

Fondo de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas (FAE-MYPE) con la finalidad

de garantizar los créditos a las MYPE para financiar capital de trabajo, en otras palabras, se

dieron recursos para el cumplimiento de las obligaciones de corto plazo, los cuales serían

financiados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Posterior a esto, el 27 de marzo, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del

MEF, mediante Decreto de Urgencia N° 033-2020, se aprobaron medidas compensatorias a

favor de los trabajadores de la siguiente manera:

• Se otorgó un subsidio excepcional a los empleadores del sector formal privado por cada

trabajador que perciba una remuneración mensual de hasta S/ 1 500 como medida de

preservación del empleo de trabajadores del sector privado, previa solicitud del empleador

a través de las plataformas digitales de la SUNAT.

7 Decreto Supremo N° 044-2020-PCM. 8 Además de actividades detalladas en el artículo Nº 4 del Decreto Supremo N° 044-2020-PCM. 9 PNP (2020). 10 En el caso del sector público se aplicó la compensación de horas posterior a la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, salvo que el trabajador haya optado por otro mecanismo compensatorio. Mientras que, en el caso del sector privado, se aplicó lo que acuerden las partes. 11 Resolución Ministerial Nº 072-2020-TR.

Page 8: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

8

• Autorizó al MTPE el otorgamiento excepcional de un subsidio monetario de S/ 380 a favor

de los hogares vulnerables con trabajadores independientes que no hayan sido beneficiarios

por otros subsidios otorgados. La transferencia económica fue ampliada a S/ 760, a través

del Decreto Supremo N° 036-2020.

El 6 de abril se crea el programa “Reactiva Perú”, con el objetivo de garantizar financiamiento

de capital de trabajo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para el pago a

trabajadores y obligaciones de corto plazo, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena

de pagos en la economía nacional. En este marco, la Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

(COFIDE) se encarga de su administración, incluyendo la verificación de las condiciones; el

Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) subasta los recursos financieros con garantías y los

adjudica priorizando aquellas empresas del Sistema Financiero que ofrezcan la tasa de interés

más baja; por último, los créditos son otorgados con una tasa de interés menor o igual a la tasa

adjudicada12.

Del mismo modo, el 10 abril se autorizó, de manera excepcional, el financiamiento de créditos

para capital de trabajo en favor de pescadores artesanales y acuicultores a nivel nacional,

canalizado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

Otra medida excepcional relevante y relacionada al sector trabajo para preservar los empleos

fue la suspensión perfecta de labores13, el 14 de abril, la cual estipula que:

• Las empresas que comprueben que no pueden implementar el trabajo remoto, otorgar una

licencia con goce de remuneración, y sean consideradas dentro de los sectores económicos

afectados por la declaración de inmovilización social podrían aplicar la suspensión perfecta

de labores (plazo de hasta 30 días luego del término de la Emergencia Sanitaria), previa

autorización del MTPE.

• Para todos los trabajadores en suspensión perfecta, el Estado garantizó la continuidad de la

atención de servicios de salud a cargo del Seguro Social de Salud (EsSalud), durante el

tiempo de suspensión.

• Para los trabajadores en suspensión perfecta que pertenezcan a un régimen laboral de

microempresa y perciban una remuneración mensual de hasta S/ 2 400 podrían acceder a

una prestación económica por parte del Estado de S/ 760, a fin de mitigar el efecto

económico causado por las medidas restrictivas a los trabajadores en suspensión, previa

solicitud a EsSalud14. También, se dio libre disposición de la Compensación por Tiempo de

Servicios (CTS), y de los fondos pensiones (AFP).

• La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)15 del MTPE debe

realizar las inspecciones necesarias para verificar el cumplimiento de las condiciones

propuestas, y de no cumplirse puede dejar sin efecto la suspensión de labores16.

• Para los trabajadores imposibilitados de realizar trabajo remoto o pertenecientes al grupo

de riesgo por edad (adultos mayores) o factores clínicos, el empleador debe tomar las

medidas a fin de mantener la vigencia del vínculo laboral y la percepción de

remuneraciones privilegiando el acuerdo con los trabajadores.

El 18 de abril, el Estado anunció la ejecución de medidas que promuevan la reactivación

económica del sector agricultura y riego mediante la intervención de Núcleos Ejecutores, las

12 Según BCRP (2020a), la tasa de interés por las garantías estatales fue 1,11% en promedio entre el 23 de abril y 28 de mayo 2020. Nota informativa, actualizada al 28 de mayo 2020. 13 Decreto de Urgencia Nº 038-2020. 14 Solicitud a través de la Ventanilla Virtual Única del Asegurado (VIVA). 15 Complementariamente, SUNAFIL establece el protocolo de inspección (Resolución de Superintendencia Nº 076-2020-SUNAFIL). 16 Según SUNAFIL ante el no cumplimiento de las condiciones, el empleador debe abonar las remuneraciones por el tiempo de suspensión transcurrido y, ejecutar la reanudación inmediata de las labores. El periodo dejado de laborar es considerado como de trabajo efectivo.

Page 9: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

9

cuales se encargarán de financiar proyectos de desarrollo económico y social de comunidades

rurales17.

El 25 de abril 2020 se crea el Grupo de Trabajo Multisectorial18 de naturaleza temporal

encabezado por el MEF, con el objeto de formular la estrategia con medidas para la

reanudación progresiva de actividades económicas en el marco de la Emergencia Sanitaria, la

cual cuenta con participación de representantes de diferentes sectores, incluyendo del Consejo

Nacional del Trabajo.

Finalmente, el Grupo de Trabajo Multisectorial establece que la reanudación de actividades se

daría en 4 fases para que la economía regrese gradualmente a operar en casi su totalidad. Es

así que, el 2 de mayo, a través del Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, se aprueba la “Fase 1

de la Reanudación de actividades”, en el cual se autoriza el reinicio de algunas actividades

económicas con previa autorización del sector salud.

GRÁFICO N° 1 PERÚ: PRINCIPALES MEDIDAS EXCEPCIONALES EN MATERIA ECONÓMICA-LABORAL

DURANTE EL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL

Nota: Información consolidada al 24 de mayo de 2020. Fuente: Diario El Peruano-Normas legales. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Por otro lado, también se dictaron medidas excepcionales importantes para preservar la salud

de los trabajadores y el empleo para ciertos grupos en el contexto de la COVID-19, tales como

la aprobación de protocolos de protección a los trabajadores en el centro de trabajo, la

implementación de modalidades de trabajo a través de la reducción de los horarios de trabajo

17 MIDIS (2020). 18 Resolución Ministerial Nº 144-2020-EF/15.

D.S. N° 044-2020-PCM Estado de Emergencia

Nacional

D.U. N° 026-2020Faculta al sector público y privado la prestación de

servicios fuera del centro de trabajo (trabajo remoto)

D.U. N° 029-2020Creación del Fonde de Apoyo Empresarial a la

MYPE (FAE-MYPE). D.U. N° 033-2020Otorga subsidio de 35% al

sector privado formal para el pago de planillas.

Otorga subsidio a hogares con trabajadores independientes

vulnerables.

D.U. N° 036-2020Otorga crédito para capital de trabajo para pescadores artesanales y acuicultores

D.L. N° 1455Creación del Programa

"Reactiva Perú"

D.U. N° 038-2020Faculta la aplicación de

suspensión perfecta de laboresOtorga subsidio de S/ 760 a trabajadores suspendidos.

D.U. N° 041-2020Promoción de reactivación

económica en el sector Agricultura y Riego mediante

la intervención de Núcleos Ejecutores.R.M. N° 080-2020-PCM

Creación del Grupo de Trabajo Multisectorial con el objetivo de formular la

estrategia de "Reanudación de actividades"

D.S. N° 080-2020-PCMAprobación de la "Reanudación de

Actividades" en 4 fases.

15-marzo

20-marzo

27-marzo

10-abril

6-abril

14-abril

18-abril

2-mayo

25-abril

Page 10: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

10

para actividades no esenciales y ampliaciones de las jornadas labores en actividades esenciales,

y se ampliaron las coberturas de seguros de vida para trabajadores de actividades esenciales,

específicamente (por ejemplo, para personal de salud). También se dieron medidas de apoyo

en materia de política fiscal y monetaria con el fin de liberar liquidez. Estas y otras medidas

en materia de apoyo a las empresas; bonos a la población vulnerable; y protección y salud en

el empleo se encuentran detalladas en el Anexo Nº 1 de este documento.

Contexto internacional

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el plan de respuesta para hacer frente

a la crisis generada por la COVID-19 está enmarcado en cuatro pilares19:

• Estimular la economía y la demanda de mano de obra utilizando las herramientas fiscales

y monetarias disponibles. La inversión pública en los sistemas sanitarios sería doblemente

efectiva, como una contribución crucial para vencer la pandemia y crear empleos

decentes.

• Asistir de manera inmediata a las empresas, preservar los empleos y ayudar a que se

mantengan los ingresos. La necesidad específica de invertir en medidas de protección

social, que ayuden a mitigar los peores efectos de la crisis a la vez que actúan como

estabilizadores económicos.

• Garantizar una protección adecuada a todos aquellos que continúan trabajando durante

la crisis, es decir, otorgar garantías de seguridad y salud en el lugar de trabajo; y arreglos

laborales debidamente diseñados, como el teletrabajo.

• Pleno uso del diálogo social entre los gobiernos y las organizaciones de trabajadores y

empresarios, que históricamente ha generado soluciones efectivas, prácticas y equitativas

para el tipo de desafíos al que se enfrenta el mercado laboral.

En el marco de estas recomendaciones, Naciones Unidades (ONU) ha pedido que los países

den una respuesta multilateral a gran escala, coordinada e integral con al menos el 10 por

ciento del PBI mundial.20

Estados Unidos, a finales de marzo, otorgó casi 350 millones de dólares en préstamos

parcialmente condonables a empresas pequeñas y organizaciones sin ánimo de lucro de menos

de 500 empleados. Por su parte, la Reserva Federal de los Estados Unidos bajó las tasas de

interés a cero y anunció la compra de al menos 700 mil millones de dólares en valores

gubernamentales y relacionados con hipotecas.

Según la ONU, Japón ha aprobado un plan equivalente al 20% de su PBI, para salvar vidas y

proteger los medios de subsistencia, y avanzar hacia la recuperación económica postcrisis; este

paquete incluye pagos en efectivo a hogares, y a pequeñas y medianas empresas.

Otra de las políticas aplicadas por la mayoría de países ha sido el subsidio a los salarios,

aunque las condiciones para que las empresas puedan acceder a este beneficio cambia

dependiendo del país. Por ejemplo, en Italia este beneficio aplicó para cualquier empresa

independientemente de su tamaño, mientras que en Argentina el beneficio solo aplicó para

empresas de hasta 100 trabajadores.

19 ONU (2020). 20 Ídem.

Page 11: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

11

Por otro lado, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas ha sido una política muy

recurrente. Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón son algunos de los países que han

implementado esta medida.

A nivel internacional, las principales políticas aplicadas en materia económica y laboral que

coinciden con las aplicadas en el Perú fueron:

• Apoyo a independientes: El Perú, como se ha mencionado, apoyó a los hogares vulnerables

con trabajadores independientes mediante una transferencia económica de S/ 760. En esa

misma línea, Chile aplicó una devolución excepcional de retenciones de enero y febrero a

trabajadores independientes. Uruguay implementó un subsidio por dos meses

consecutivos (170 dólares) a monotributistas registrados; así como la aplicación de 67 mil

préstamos a empresas unipersonales. Asimismo, Italia y Alemania otorgaron apoyo

económico a los trabajadores autónomos, temporales y de contrato externo.

• Trabajo remoto: El mismo día que el gobierno peruano estableció el Estado de Emergencia

Nacional, facultó la aplicación del trabajo remoto, en caso la naturaleza de ocupación lo

permita. Chile aplicó una medida similar mediante un dictamen nacional dando alcance a

la ley de teletrabajo y trabajo a distancia. Igualmente, Uruguay, mediante decreto

promocionaron el teletrabajo, donde el empleado no debía alterar las condiciones de trabajo

preexistentes.

• Subsidio al pago de remuneraciones: En el caso peruano, se otorgó un subsidio a los

empleadores del sector formal privado por cada trabajador que perciba una remuneración

mensual hasta de S/1 500. En Argentina, el subsidio a los salarios se otorgó a los

empleadores en empresas de hasta 100 trabajadores (para el caso de empresas de más de

100 trabajadores, el apoyo económico fue directo a estos últimos). Las condiciones fueron

distintas en Italia, donde el apoyo de ingresos fue del 80% del salario bruto, la cual tuvo

alcance a todos los sectores y empresas independientemente de su tamaño.

• Apoyo a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas: El Perú crea el FAE-MYPE

para financiar el capital de trabajo de las MYPE, también se creó el programa Reactiva Perú,

el cual tuvo alcance desde las micro hasta las grandes empresas. De manera símil, Estados

Unidos creó el programa Main Street Lending, el cual financió créditos a 4 años a las

medianas empresas, y para las pequeñas empresas se otorgó préstamos parcialmente

perdonables. Asimismo, Francia decidió apoyar a las PYME mediante un fondo de

desarrollo económico. Japón también decidió otorgar una tasa de subsidio a las PYMES y

grandes empresas. En el caso de Alemania, se garantizó los créditos a las empresas de todos

los tamaños.

• Apoyo a trabajadores con suspensión de labores: El gobierno peruano decidió proveer

una prestación económica de S/ 760 a los trabajadores que estén bajo suspensión perfecta

de labores y perciban una remuneración de hasta S/2 400 en una microempresa. Uruguay

otorgó un subsidio (50% como mínimo) a los trabajadores con suspensión parcial o

reducción de horas laborales. De igual manera, Italia optó por otorgar un ingreso de último

recurso para los trabajadores que suspendieron sus actividades laborales (también para los

que cesaron y redujeron sus labores).

También, se aplicaron otras políticas con el fin de preservar el empleo y los ingresos; apoyo a

desempleados; y apoyo a empresas para financiar obligaciones a corto plazo.

Page 12: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

12

CUADRO N° 1

AMÉRICA LATINA: PRINCIPALES POLÍTICAS ECONÓMICAS Y LABORALES POR LA EMERGENCIA SANITARIA

Fuente: OIT (2020).

Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

País Medidas excepcionales para preservar los empleos

- Devolución excepcional de retenciones de enero y febrero a trabajadores independientes.

- Anticipación de la devolución de impuesto a la renta que corresponde a las PyMes.

- Otorgó financiamiento a personas y Pymes, a través de la capitalización del Banco Estado.

- Otorgó bono económico para trabajadores sin empleo informal, equivalente al bono de Subsidio Familiar (SUF).

- Facultó el acceso a prestaciones del seguro de desempleo en circunstancias excepcionales (cierre temporal de

empresas por decisiones de la autoridad, acuerdos de suspensión laboral y de reducción temporal de jornada),

mientras el empleador mantiene las obligaciones de protección social del trabajador.

- Facultó la ley de teletrabajo y trabajo a distancia.

- Facultó la posibilidad de adelantar licencias laborales con goce durante el 2020, bajo el consenso entre

empleadores y trabajadores. La licencia pudo ser solicitada por la totalidad.

- Extendió el subsidio al desempleo a trabajadores de sectores que contaron con Consejos de Salarios (incluye

industria, rural y trabajo doméstico con contratos mensuales, entre otros). Consideró a aquellos con suspensión

parcial, así como aquellos con reducción parcial de las horas laborales (50% como mínimo).

- Para aquellos en el régimen de Monotributo Se otorgó un subsidio económico por dos meses.

- Para empresas unipersonales, la Agencia del Desarrollo implementó préstamos equivalentes a 300 dólares por dos

meses, difiriendo el primer pago para julio.

- Promovió el teletrabajo en los casos que fuera posible, la cual se debió informar a la autoridad de inspección del

trabajo. Precisó que el suministro de los elementos necesarios corrió por cuenta del empleador y no se debió alterar

las condiciones de trabajo preexistentes.

- Extendió el período de gracia para el pago de cuotas de créditos vigentes de la Administración Nacional de la

Seguridad Social (ANSES), con el objetivo de sostener los ingresos de los sectores más vulnerables.

- Otorgó una prestación monetaria excepcional (Ingreso Familiar de Emergencia) para argentinos y residentes, entre

18 y 65 años de edad, desocupados, y de economía informal, del régimen Monotributario o trabajadoras

domésticas. Se abonó a un solo integrante del grupo familiar.

- Prohibió despidos sin justa causa, asi como por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor; y

suspensiones por dichas causales hasta mayo 2020.

- Redujo en 95% la alícuota de contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y las horas extras

de trabajadores en servicios esenciales durante el aislamiento social obligatorio. Ampliaron las actividades y

servicios declarados esenciales. Consideró como contratación extraordinaria y transitoria el nuevo personal

contratado duirante el aislamiento social.

- Creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción con el objetivo de otorgar

compensaciones al salario en empresas de hasta 100 trabajadores; apoyo económico para trabajadores en empresas

de más 100 trabajadores; y acceso al apoyo ecónomico del Sistema de Prestaciones por Desempleo.

- Otorgó la transferencia económica no condicionada para los Adultos Mayores registrados en la lista de

priorización del Programa Colombia Mayor y se definió la transferencia al Fondo de Solidaridad de Fomento al

Empleo y Protección al Cesante administrado por las Cajas de Compensación Familiar.

- Otorgó medidas de protección al empleo con licencias remuneradas compensables, modificación de la jornada

laboral, concertación del salario, modificación y suspensión de beneficios extralegales.

- Determinó autoridad central al Ministerio de Trabajo para atender las solicitudes de suspensión de actividades y

despidos colectivos; definió las acciones para la inspección de trabajo.

- El Ministerio de Trabajo brindó alternativas para conservar el empleo: 1) Retiro de cesantías en fondos privados

(monto similar a la reducción del ingreso mensuial), 2) Disfrute de vacaciones. 3) Acceder al Mecanismo de

Protección al Cesante para trabajadores desempleados (dos salarios mínimos).

- Recomendó a los empleadores la no separación laboral de trabajadores, no permitir algún efecto sobre el salario o

afectación en la situación laboral, conservar el salario íntegro de sus trabajadores.

- Permitió acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo para ayudar a llegar a convenios que

beneficiaron a trabajadores y empleadores, ante las dificultades para mantener el vínculo laboral.

- El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores otorgó 300 mil créditos a empleados formales y 3 millones

de créditos a empresas formales e informales de acuerdo a condiciones "solidarias" (Crédito Solidario a la Palabra),

basadas en el no despido de trabajadores, ni reducción de sueldos.

- Otorgaron créditos a microempresas familiares e informales (modalidad microempresa familiar).

- Estableció un “Apoyo Emergente a Personas Trabajadoras No Asalariadas Residentes de la Ciudad de México",

durante los meses de abril-junio.

Chile

Uruguay

Argentina

Colombia

México

Page 13: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

13

CUADRO N° 2

ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y ASIA: PRINCIPALES POLÍTICAS ECONÓMICAS Y LABORALES POR LA EMERGENCIA SANITARIA

Fuente: OIT (2020).

Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

País Medidas excepcionales para preservar los empleos

- Para trabajadores autónomos y pequeñas empresas se otorgó ayuda de emergencia por única vez.

- Extendió líneas de crédito y garantías estatales para empresas de todos los tamaños (con indemnización de

hasta el 100% del crédito).

- Otorgó un subsidio a los trabajadores bajo ciertas condiciones de hasta 67% del salario neto no percibido.

- Aseguró la compensación de la protección social del empleador con extensión hasta el 31 de diciembre de 2020.

- Otorgó préstamos parcialmente perdonables para pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro

(Programa de Protección de Cheques de Pago); expandió el programa de préstamos de emergencia por desastre

y otorgó anticipos en las solicitudes de préstamos para ayudar a las pequeñas empresas; previeron créditos

fiscales para negocios afectados; y, estableció un apoyo fiscal para gobiernos estatales y locales, a través de la ley

CARES.

- Financió créditos a cuatro años dirigidas a medianas empresas (Programa Main Street Lending).

- Creación del Programa de Asistencia de Desempleo pandémico, para desempleados (sin subsidio) e

independientes; y el Programa The Provision para otorgar pagos semanales a personas vulnerables.

- Retención de empleos con apoyo a los ingresos (80% del salario bruto y la contribución total de la seguridad

social). Se extendió a todos los sectores y a las empresas, independientemente de su tamaño.

- Otorgó apoyo salarial a empresas no elegibles para el esquema de retención de empleo en casos de reducción

de actividad o reducción de horas de trabajo (80% del salario por hora).

- Otorgó apoyo económico por pérdida de ingresos de trabajadores temporales, autónomos y contratos externos.

- Otorgó subsidio para trabajadores que cesaron, redujeron o suspendieron actividades laborales.

- Asignó una compensación económica para trabajadores en servicios esenciales.

- Otorgó una ayuda a 800 mil jóvenes (estudiantes que han perdido su trabajo o pasantía).

- Otorgó un fondo de desarrollo económico y social para las PYME al borde de la quiebra.

- Permitió a los empleadores ajustar el monto de un bono de poder adquisitivo excepcional de acuerdo con las

condiciones de trabajo de los empleados.

- Implementó un sistema excepcional de desempleo parcial que prevé el pago por parte de la empresa de una

indemnización equivalente al 70% del salario bruto a sus empleados.

- Otorgó garantías estatales para financiar a las empresas, así como un fondo solidario para empresas con alta

demanda.

- Aumentó la tasa de subsidio para ciertas áreas (PYME y gran empresa).

-Reducción o exención de la contribución a la seguridad social (asistencia sanitaria, seguro de asistencia a largo

plazo).

- Realizó un acuerdo tripartito sobre subsidios salariales con los interlocutores sociales.

- Para las empresas afectadas, los empleados fueron enviados a sus hogares y el gobierno cubrió el 75% del

salario, con la condición de que las empresas no despidan a ningún trabajador por razones económicas.

- Para los trabajadores por hora (sin período de notificación), estableció una tasa de compensación fue del 90%.

Los empleados contribuyeron tomando cinco días de vacaciones anuales obligatorias.

- Otorgó ayuda en efectivo para cubrir parte de sus costos fijos a las empresas con una caída en la facturación de

más del 30%, y para las empresas obligadas a cerrar temporalmente.

- Asignó una asistencia a trabajadores autónomos que experimentaron una caída en la facturación de más del

30% en efectivo, y la compensación sería del 75% de la pérdida, durante tres meses.

- Diseñó un esquema de despido temporal simplificado, que consistía en el apoyo al mantenimiento de contratos

de trabajo para empresas en crisis, equivalente al 70% del salario del trabajador.

- Otorgó acceso a las líneas de crédito a las empresas, sujeto a la condición de no realizar despidos.

- Brindó apoyo financiero para compensar la reducción de la actividad económica de los trabajadores

independientes y la posibilidad de diferir el pago de las contribuciones.

- Implementó un Plan de Respuesta Económica otorgando subsidios a personas desempleadas, acceso al seguro

de empleo, y a los trabajadores que han perdido sus ingresos, hasta por 4 meses.

- Otorgó un Subsidio Salario de Emergencia de Canadá (CEWS) hasta 12 semenas a los empleadores por el 75%

del salario de un empleado, incluye empresas de todos los tamaños y en todos los sectores que han sufrido una

caída en los ingresos brutos.

Dinamarca

Portugal

Canadá

Alemania

Estados

Unidos

Italia

Francia

Japón

Page 14: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

14

2. Revisión de literatura

Debido a que el análisis que se pretende abordar en el presente documento es muy reciente e

incluso los estragos del impacto de la COVID-19 aún perdurarán por largo tiempo, no existe

mucha evidencia empírica internacional, particularmente en Latinoamérica, ni en el Perú.

Mucho menos abundan investigaciones relacionadas al empleo en el sector formal privado

utilizando registros administrativos.

Las principales investigaciones brindan resultados preliminares con respecto al impacto de la

COVID-19 en la economía y el empleo. Cabe resaltar que la mayoría de estas investigaciones

concluyeron en que muchos de sus resultados pueden deberse a comportamientos transitorios

que podrían cambiar con el pasar del tiempo.

Cho y Winters (2020) analizaron los primeros impactos que tendría la COVID-19 en las

pérdidas de empleo en Estados Unidos, mediante la Encuesta de Población Actual (CPS por

sus siglas en inglés). Aplicaron un análisis de doble diferencia para encontrar que el empleo

en abril 2020 cayó en 12,8% en relación al mismo mes del año anterior; siendo los más afectados

los jóvenes; los menos calificados; los de menores ingresos; y los de raza hispana y negra.

Asimismo, Borjas y Cassidy (2020) con un análisis descriptivo, utilizando la encuesta CPS de

Estados Unidos, hallan que los reclamos por beneficio de desempleo se dispararon de 200 mil

en enero y febrero 2020 a 6,9 millones a finales de marzo; y que para abril esta cifra habría

aumentado en 20,1 millones, esto como reflejo del abrupto crecimiento de la tasa de desempleo

a 14,7% en abril 2020. Además, se hace hincapié en que el impacto de la COVID-19 en el empleo

fue muy heterogéneo, debido a que algunos trabajadores siguieron laborando habitualmente,

otros pasaron a trabajar remotamente, mientras que otro grupo fue muy afectado al perder el

vínculo laboral. Finalmente, los autores concluyen que los más afectados en esta crisis fueron

los inmigrantes en relación a los nativos, ya que los primeros cuentan con menor calificación

que los nativos, por lo que estos últimos se desempeñarían en su mayoría en ocupaciones

teletrabajables, mientras que los inmigrantes no.

En esa misma línea, Couch, Fairlie y Xu (2020) en Estados Unidos, concuerdan con los

resultados mostrados anteriormente, pero con una diferenciación entre sectores esenciales y

no esenciales, ya que, dependiendo de esa condición las actividades podrían seguir

desarrollándose con normalidad o, por lo contrario, paralizarse. Así, mediante un análisis de

doble diferencia concluyen que las brechas en la tasa de ocupación en la población

afroamericana, latinoamericana y asiática, con respecto a los estadounidenses, no varió mucho

durante la crisis de la COVID-19 en abril 2020.

Por su parte, Coibion, Gorodnichneko, y Weber (2020), mediante una metodología descriptiva

de la encuesta CPS hallan que, si bien el empleo disminuyó en Estados Unidos, la tasa de

desempleo se mantuvo sin cambios tan considerables, debido a que, las personas que

perdieron su empleo no han empezado a buscar activamente otro empleo. Por esto, concluyen

que este comportamiento sería solo transitorio por las pocas oportunidades de trabajo dadas

por el contexto.

En España, Felgoroso, García y Jiménez (2020) cuantificaron el empleo afectado por la crisis

de la COVID-19 desde el momento de la declaración del Estado de Emergencia Nacional

Page 15: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

15

teniendo en cuenta a las actividades esenciales (que pueden seguir operando) y no esenciales

(paralizadas). La estrategia para el análisis fue el planteamiento de dos enfoques, el análisis

estático y el dinámico. El primero consiste en identificar a los trabajadores en el momento de

la aplicación de inmovilización social, mientras que el enfoque dinámico toma en cuenta el

flujo del empleo. El resultado obtenido fue que alrededor de 9,3 millones de trabajadores se

verían afectados por el Estado de Emergencia Nacional al ocuparse en actividades de servicios

no esenciales, de acuerdo a los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA).

En Canadá, Béland, Brodeur, Mikola y Wright (2020) encontraron que la COVID-19 tuvo

efectos negativos en el mercado laboral. Los principales afectados fueron los trabajadores

jóvenes y menos educados, además, este efecto es diferenciado según ocupaciones. Los

trabajadores de actividades esenciales fueron los menos perjudicados, mientras que los

ocupados más expuestos a la enfermedad y que trabajan cerca de compañeros de trabajo

tuvieron un impacto negativo severo. En términos generales se obtuvo que la tasa de

desempleo aumentó en 8 p.p. (puntos porcentuales) al pasar de 6% a 14%. Por otro lado, las

horas laboradas disminuyeron de 34 a 32 horas. Finalmente, se tiene que la participación

laboral disminuyó de 65% a 60%.

Por otro lado, en el caso peruano, Jaramillo y Ñopo (2020) estudiaron el impacto de la

COVID-19 en el mercado laboral con la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida y Pobreza,

2018. De este modo, de acuerdo a sus resultados, señalaron que entre los más afectados en esta

coyuntura serían los autoempleados informales (entre 33,0% y 36,5%) y los asalariados sin

contrato (entre 15,6% y 19,4%). De igual manera, consideran que los Trabajadores Familiares

No Remunerados (TFNR) y los trabajadores del hogar sufrirían similares restricciones que un

trabajador independiente informal. Ante esta problemática, los autores recomiendan dirigir

las políticas hacia la dotación de ingresos a hogares con trabajadores ocupados antes de la

crisis y que se encuentren afectados; y preservar la viabilidad de los empleos formales. Esto

es, evitar la quiebra de las empresas y generar incentivos para retener a sus trabajadores.

Por su parte, Llerena y Sánchez (2020), hacen hincapié en la poca capacidad de la gestión de

los Gobiernos Regionales ante la crisis, donde departamentos como Arequipa solo ejecutaron,

al 8 de abril, el 1,6% de su presupuesto para enfrentar la crisis (otro departamento considerado

como deficiente es La Libertad con una ejecución del 7,9%). Esta situación deja entrever el poco

apoyo que podrían estar recibiendo las poblaciones vulnerables y afectadas y que, incluso, los

beneficiarios tendrían problemas y demoras para acceder a la ayuda económica. De este modo,

el estudio concluye que, sin una articulación clara de políticas entre los gobiernos regionales y

el gobierno central, saldrá a flote con mayor fuerza las desigualdades sociales como la

precariedad del trabajo, acceso a salud, etc. Además, el estudio insiste en que muchas de las

políticas usadas tienen como base datos desactualizados, por lo que la focalización no es

precisa, perjudicando aún más a los vulnerables.

En esa misma línea, el BID (2020) elaboró dos estudios sobre el posible impacto que tendría la

COVID-19 en las economías latinoamericanas21. En ellos la magnitud del impacto en la

economía dependerá de la duración de la pandemia, su propagación y las medidas de

prevención y de respuesta de los países para contener y amortiguar dicho choque, también

dependerá de la estructura de sus economías y su grado de exposición y vulnerabilidad a

21 BID (2020a y 2020b).

Page 16: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

16

canales de transmisión global. Además, sostiene que el pronóstico de los efectos en el mercado

laboral presenta mucha incertidumbre, sobre todo para países de Latinoamérica ya que se

caracterizan por su alta tasa de empleo informal. Más aún se espera que la crisis actual sea aún

mayor que la crisis financiera internacional de 2008.

El BID (2020a) sostiene que las principales debilidades que tiene nuestro país es la de ser uno

de los que menos presupuesta en salud (2,2% del PBI), además de concentrar un 20% de

población sin ningún tipo de seguro de salud. Sumado a esto, el Perú presenta una deficiente

estructura hospitalaria, una tasa de empleo informal mayor al 70% y precariedad laboral.

Mientras que como fortalezas se destaca el sólido marco de políticas macroeconómicas (lo que

conlleva a un gran margen de maniobra que otros países de la región no disponen), el reducido

nivel de deuda pública, el elevado monto de activos financieros y elevadas reservas

internacionales que le permiten al Perú movilizar montos elevados para atender el Estado de

Emergencia Nacional. Con todo esto, el BID pronostica que el Perú tendría una caída del PBI

entre -4,9% y -2,5% en el 2020.

Finalmente, es importante señalar el comportamiento del PBI es un indicador que repercutirá

en el empleo y el acceso a beneficios sociales; el BID (2020b), mediante una recopilación de

estudios sobre la perspectiva económica, sostiene que los más afectados en términos

económicos, en la región de América del Sur serían Argentina (con una caída de entre -5% y

-7% del PBI), seguido de Chile (con una caída de -2,5% y -1,5%). El país menos afectado en los

países considerados en el estudio sería Uruguay (con una caída de -1%).

Page 17: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

17

3. Marco conceptual

Entradas y salidas de trabajadores

En el mercado laboral existen grandes flujos de trabajadores que continuamente se encuentran

entrando y saliendo de la actividad laboral de acuerdo a los requerimientos de las empresas

del sector privado, de esta manera la capacidad de creación de empleo de una economía se

debería reflejar primeramente en una mayor dinámica de los flujos de entradas y salidas del

mercado. En este documento se aborda la dinámica de empleos en el sector formal privado,

basado en el análisis de estas dos variables que se relacionan con el ciclo económico y

usualmente son indicadores que relacionan el crecimiento económico con el bienestar de las

personas a través del mercado laboral22.

Según los registros administrativos de la Planilla Electrónica (T-Registro), los movimientos de

los trabajadores asalariados que se pueden identificar son:

• Salida o baja de trabajadores que se refiere a la situación en que un trabajador asalariado en

el sector formal privado es separado de un puesto de trabajo, información que es registrada

por la empresa. Cabe resaltar que esta salida del puesto de trabajo puede ser explicado por

distintos motivos, por ejemplo, por renuncia, despido, cese colectivo, fallecimiento,

jubilación, término de la obra/servicio o vencimiento de plazos, y otros motivos que declara

la empresa23.

• Entrada o alta de trabajadores se refiere a la contratación de trabajadores para el inicio de

la prestación de servicios en puesto de trabajo asalariado en el sector formal privado,

información que es declarada por la empresa.

En cuanto al análisis del flujo de entradas y salidas de trabajadores asalariados, el MTPE

(2020b) realizó el seguimiento a estos registros en cada uno de los meses durante el periodo

enero 2018-enero 2020, cuantificando la cantidad de trabajadores que entraron y salieron de

un puesto de trabajo en el sector formal privado en un determinado mes, respecto al mes

anterior, con información de la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro). De esta manera, los

resultados indican que, en el sector formal privado, la salida de trabajadores ascendió a 268

mil salidas en promedio y las entradas en 276 mil en el 2018; mientras que para el 2019 las

salidas fueron de 291 mil y las entradas en 310 mil, en promedio.

Ratio de entradas y salidas de trabajadores

El análisis de este documento se centra en los flujos de entradas y salidas de trabajadores

debido a que estos capturan efectos de corto plazo del crecimiento económico. Por ejemplo, de

acuerdo a CIES (2012), en el mercado laboral formal la tasa de separación o salida de empleos

formales guarda una relación fuertemente contracíclica con la actividad económica, es decir,

al comportamiento opuesto que tienen las salidas con respecto al incremento de PBI.

22 CIES (2012). 23 Tabla Paramétrica Nº 17 de la Planilla Electrónica. Plataforma Virtual de la SUNAT de acuerdo a ley (Decreto Supremo N° 018-2007-TR y modificatorias).

Page 18: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

18

Actividades afectadas y no afectados

En el análisis de los efectos de la inmovilización social obligatoria se consideró relevante la

clasificación de los sectores económicos considerados Afectados y No afectados por las

medidas excepcionales de la declaración de Estado de Emergencia Nacional por la COVID-19

(Decreto Supremo Nº 044-2020). De esta manera, se analizaron 292 actividades económicas

desagregadas en códigos de actividad (CIIU con revisión 3), las cuales se agruparon en ramas

de actividad económica. Así se determinó que el Estado de Emergencia Nacional afectó la

dinámica de sectores como:

a) Alojamiento, restaurantes y agencias de viaje, por la suspensión de actividades turísticas;

b) Transporte, almacenamiento y mensajería, por la paralización de transporte aéreo,

transporte fluvial, interprovincial, y correo y mensajería, y el menor flujo de transporte

público;

c) Arte, entretenimiento y esparcimiento, por el aislamiento social;

d) Servicios prestados a empresas, por el cierre de instituciones públicas y privadas, y una

menor demanda de servicios profesionales en los rubros de derecho, empresas industriales,

entre otros;

e) Servicios inmobiliarios, ante la nula actividad inmobiliaria;

f) Servicios financieros, seguros y pensiones, por menores operaciones y transacciones debido

al poco comercio, y menor horario de atención en las agencias bancarias;

g) Servicios de educación, debido a la suspensión de clases hasta el 31 de marzo.

h) Sector comercio, excluyendo a los locales de venta de productos alimenticios y

farmacéuticos; y

i) Sector construcción, por las medidas dictadas para contener el avance de la COVID-19.

Suspensión perfecta de labores (SPL)

De forma excepcional, desde el 14 de abril de 2020, se permitió la aplicación de la suspensión

perfecta de labores24 con el objetivo de mantener el vínculo laboral, la cual implica el cese

temporal de la obligación del trabajador de prestar el servicio y la del empleador de pagar la

remuneración respectiva, sin extinción del vínculo laboral, pudiendo comprender a uno o más

trabajadores (Decreto Supremo N° 011-2020-TR).

Cabe resaltar que esta medida solo es aplicable cuando exista un nivel de afectación económica

comprobado y basado en el indicador25 de 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙 /𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 de un periodo

determinado comparado con el mismo mes de 2019. La masa salarial representa la

remuneración total de los trabajadores registrados en la Planilla Electrónica del empleador;

mientras que las ventas representan al total de las ventas registradas en el mes

correspondiente. Nótese que se debe comparar el indicador de un mes previo a la adopción de

la medida correspondiente, por lo que se evalúa:

𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙 /𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 “𝑡” − 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙 /𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 “𝑡” 𝑑𝑒 2019

Luego, se debe evaluar el grado de afectación económica según lo establecido en el Anexo del

Decreto Supremo Nº 011-2020-TR. Esto permite a los empleadores aplicar la suspensión

perfecta de labores para aquellos que en abril 2020 registraron:

24 Decreto de Urgencia Nº 038-2020.

25 Se define de la siguiente manera: 𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙 /𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 “𝑡” = 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑛 “𝑡”

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛 “𝑡”

Page 19: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

19

CUADRO N° 3 PERÚ: EMPLEADORES QUE PODRÍAN ADOPTAR LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN ABRIL

2020

Tipo de empleadores Resultado para aplicar SPL

MYPES no afectadas 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 > 6 p.p.

No MYPES no afectadas 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 > 13 p.p.

MYPES afectadas 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 > 4 p.p.

No MYPES afectadas 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 > 11 p.p. p.p.: Puntos porcentuales. Nota: Clasificación de afectados y no afectados de acuerdo al Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Clasificación de MYPES y no MYPES de acuerdo al nivel de ventas de SUNAT. Fuente: Decreto Supremo N° 011-2020-TR. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Cabe resaltar que para que las empresas puedan seguir aplicando suspensión perfecta de

labores durante los meses de mayo y posteriores, los criterios de diferencia se incrementaron

(al doble de los de abril 2020).26

Asimismo, se permite utilizar la suspensión perfecta luego de confirmar que sea imposible:

• Implementar el trabajo remoto, sea por causa de requerir la presencia del trabajador, por

utilización maquinarias que solo pueden operan en el centro de labores, u otras inherentes

a las características del servicio contratado.

• Otorgar una licencia compensable con goce de remuneración, debido a que la jornada

laboral del empleador cubre las 24 horas del día, o por naturaleza riesgosa de las

actividades que pueda poner en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores.

Esta medida de suspensión tiene una vigencia inicial (Decreto de Urgencia Nº 038-2020) de un

máximo de hasta 30 días luego del término de la Emergencia Sanitaria establecido por el

Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, medida que fue ampliada por el Decreto Supremo N° 020-

2020-SA hasta el 7 de setiembre de 2020.

Asimismo, es importante cuantificar la proporción de trabajadores que se mantienen en

suspensión perfecta de labores en cada sector económico, por lo cual se construye el indicador

de ratio de suspensiones para cada sector económico (𝑖) en el sector formal privado, la cual

representa la proporción de trabajadores en suspensiones perfecta de labores en la actividad

económica (𝑖) respecto al total de trabajadores registrados en Planilla Electrónica del sector

(𝑖)27, así se define:

𝑅𝑎𝑡𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛𝑖 =𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑠𝑢𝑠𝑝𝑒𝑛𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑒𝑐𝑡𝑎𝑖

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠𝑖

26 Asimismo, señala que en el caso de que las ventas del mes previo a la adopción de la medida correspondiente (t) sean igual a cero, el empleador sí podrá aplicar la medida. 27 Considerando el total de trabajadores registrados en Planilla Electrónica (T-Registro y PLAME) enero 2020, debido a la disponibilidad de la información. Ver MTPE (2020a).

Page 20: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

20

4. Objetivos de la investigación

A continuación, se detalla el objetivo general y los objetivos específicos del presente

documento:

Objetivo General:

El presente documento tiene como objetivo general analizar los efectos de la inmovilización

social obligatoria provocado por la COVID-19 en el mercado laboral del sector formal privado

en el Perú, especialmente, durante el periodo 16 de marzo 2020 a 10 de mayo 2020 (días de

cuarentena completa, incluso antes de la reanudación de actividades económicas)28.

Objetivos Específicos:

La investigación tiene como objetivos específicos:

• Cuantificar la cantidad de empresas y trabajadores asalariados afectados en el sector formal

privado por la inmovilización social obligatoria desde el 16 de marzo de 2020.

• Caracterizar las entradas y salidas registradas durante la inmovilización social de los

trabajadores asalariados del sector formal privado.

• Cuantificar la variación neta de entradas-salidas de trabajadores asalariados registrados en

el sector formal privado durante la inmovilización social, según distintas variables.

• Caracterizar a los trabajadores afectados por la suspensión perfecta de labores en el sector

formal privado, según distintas variables.

28 Sin incorporar la “Reanudación de actividades”, por tratarse de un proceso progresivo sujeto a diversos criterios de autorización del sector salud.

Page 21: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

21

5. Metodología y bases de datos

5.1. Metodología

En base a la literatura empírica revisada se justifica que el efecto de la inmovilización en el

empleo puede ser diferenciado, por ese motivo, el presente documento considera

recomendable exponer dos perspectivas de análisis para la evaluación de la inmovilización

social en el empleo propuestas por Felgoroso, García y Jiménez (2020); así como por Couch,

Fairlie y Xu (2020); y Béland, Brodeur, Mikola y Wright (2020). La primera se trata del enfoque

estático y la segunda el enfoque dinámico, debido a que como se explica a continuación ambas

se complementan durante el periodo de cuarentena por la implementación de las diversas

medidas del gobierno con el fin de reducir los efectos del impacto de la COVID-19. Los

enfoques se definen con más precisión a continuación.29

Enfoque estático

Según el enfoque estático, la inmovilización total afectaría a los trabajadores que estaban

ocupadas en el momento en el que se inicia la inmovilización social obligatoria por la

COVID-19, por lo que afectaría directamente a los trabajadores registrados el 16 de marzo 2020.

Debido a ello, no resulta sencillo cuantificar cuántas personas se encontraban ocupadas en esa

fecha y que se verían afectadas por este shock sin precedentes, al no existir una base de datos

generalizada a la fecha de aplicación.

Cabe resaltar que, por el momento, cualquier cálculo del empleo total afectado directamente

por la inmovilización sólo sería una aproximación. Además, no se dispone de información

actualizada sobre aspectos como el teletrabajo, o trabajo remoto, lo que limita las estimaciones

que se puedan ofrecer. Aun así, este análisis puede ser válido como escenario de referencia.

Asimismo, este enfoque no incluye en el análisis las medidas tomadas escalonadamente por el

Estado con el fin de reducir el impacto de la crisis en términos de destrucción de empleo, como

el subsidio del 35% del pago de las planillas del sector formal privado para la protección de

los puestos de trabajo30 en las empresas, lo cual restringe todo análisis de cuál sería el impacto

de la inmovilización social por las distintas vías de ajuste de empleo (por ejemplo: despidos

colectivos o individuales, suspensiones de empleo y ceses o no renovación de contratos),

puesto que las alternativas son distintas en función de la afectación de la actividad económica,

debido al Estado de Emergencia Nacional.

Enfoque dinámico

En un escenario alternativo, el enfoque dinámico considera que en el mercado laboral existe

una generación de flujos de contratación dinámica dando cabida al análisis del registro de

entradas y salidas de trabajadores durante el periodo de inmovilización social obligatoria para

caracterizar diversas situaciones de empleo. Estos flujos de empleo, como es de esperarse, se

producirán en sentido favorable para las actividades no afectadas por la inmovilización

29 Felgoroso, García y Jiménez (2020). 30 El Estado dirigió mensajes oficiales para limitar las formas de ajuste, especialmente, no permitía los despidos masivos ni la omisión de pago de remuneraciones a los trabajadores al menos hasta el fin de marzo 2020, a 14 días de establecimiento del periodo de emergencia (se impondrían medidas de supervisión y multas a través de SUNAFIL, al ser consideradas como despidos improcedentes), extendiendo sus derechos a prestaciones por lo menos hasta marzo 2020 de aquellos trabajadores en sectores no afectados y afectadas por la inmovilización.

Page 22: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

22

obligatoria, por la continuidad de las actividades económicas; mientras que se darían en

sentido desfavorable para las actividades afectadas.

De esta forma, los dos enfoques se complementan, la perspectiva estática con la dinámica. Si

no concilian algunos colectivos no se considerarían afectados por la crisis. En el sexto apartado

de este documento se cuantifica estos flujos de contratación, usando información reciente y

disponible a la fecha de elaboración del presente trabajo de investigación, calculando las tasas

de contratación, en los sectores afectados por el Estado de Emergencia Nacional. Este análisis

proporciona información más exacta y oportuna del empleo que no se produciría por causa de

la inmovilización social obligatoria durante esta crisis sanitaria.

5.2. Descripción de las bases de datos

El presente documento utiliza información histórica proveniente de los registros

administrativos de la Planilla Electrónica (PE) del MTPE que consolida los registros de las

bases de datos de PLAME (Planilla Mensual) y del Registro de Información Laboral de los

empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación

(T-Registro). Todo ello es administrado por los medios digitales de la SUNAT.

Planilla Electrónica

Para el periodo enero 2018-enero 2020, comprende al total de puestos de trabajo registrados y

declarados por las empresas que laboraron en el sector formal privado. Cabe resaltar que, esta

información de puestos de trabajo registrados es resultado de la aplicación de filtros y reglas

de negocio propios del proceso de la unión de información de T-Registro y PLAME por el

MTPE.

En tanto, para el periodo de febrero de 2020 en adelante la información de las empresas en el

sector formal privado (PLAME y T-Registro) no se encontró disponible, debido a que se

ampliaron los plazos para remitir su declaración de impuestos, por el Estado de Emergencia

Nacional (Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM), a través de la Resolución de Superintendencia

Nº 099-2020-SUNAT, por lo cual se procedió a utilizar solo la información de T-Registro.

La información cuenta con datos mensuales de trabajadores asalariados registrados con las

siguientes variables: sexo, edad, situación educativa31, código de actividad económica, sector

económico32, tipo de contrato y ocupación desempeñada (códigos a 6 dígitos).33 La clasificación

de actividades Afectadas y No afectadas durante el periodo de Emergencia Sanitaria por la

COVID-19 se analiza sobre 292 actividades económicas desagregadas en códigos de actividad

económica (CIIU con revisión 3).

31 De acuerdo a Planilla Electrónica, se puede distinguir dos grupos: i) no calificado (incluye sin nivel, y aquellos que culminaron primaria, secundaria y técnico incompleta); y ii) calificado (incluye a las categorías: educación superior (instituto superior, etc.) completa; educación universitaria completa; grado de bachiller; titulado; estudios de maestría incompleta y completa; grado de maestría; estudios de doctorado incompleta y completa; y, grado de doctor). 32 Las ramas de actividad agricultura incluye ganadería, caza y silvicultura; transporte incluye almacenamiento y comunicaciones y otras incluye servicios comunitarios, sociales y personales. 33 Todos los trabajadores asalariados considerados en el presente análisis no necesariamente registraron información completa en todas las variables descritas.

Page 23: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

23

T-Registro

Complementariamente, para los meses de febrero, marzo, abril y mayo 2020, se analizó las

entradas y salidas de trabajadores registrados en empresas del sector formal privado a través

del T-Registro, administrado por la plataforma digital de la SUNAT.34 Estos registros fueron

procesados por la Oficina General de Estadística y Tecnologías de la Información (OGETIC)

del MTPE, los cuales cuentan con las variables de sexo, edad, situación educativa, código de

actividad económica, sector económico, tipo de contrato, y ocupación desempeñada (códigos

a 6 dígitos).

La ventaja de esta información se encuentra en la disponibilidad de sus datos de manera

constante durante el periodo de inmovilización social a través de solicitudes de acceso a la

información dirigidas a SUNAT. Cabe mencionar que esta institución no detuvo actividades

durante el periodo de emergencia, por lo que en este documento se utilizará la información

actualizada al 07 de junio 2020. Por otro lado, la desventaja es que la condición de registro

administrativo está sujeta a la información reportada únicamente por la empresa, la cual se

refiere a la totalidad de registros sin la aplicación de filtros y reglas de negocio propios del

proceso de unión con la PLAME (Planilla Mensual) que actualiza las cifras finales de entradas

y salidas publicadas.35

34 SUNAT (2020). 35 Basado en MTPE (2020b, pág. 6).

Page 24: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

24

6. Análisis de resultados en el sector formal privado

6.1. Empresas y trabajadores afectados

Empresas registradas

En enero 2020, la Planilla Electrónica registró casi 310 mil empresas, las cuales se caracterizaron

por concentrarse en gran parte en el sector servicios (49,7%) y en comercio (29,3%), en menor

proporción se encontraron en industria (10,5%), construcción (5,6%) y los sectores agricultura,

pesca y minería (en conjunto menos de 2,0%). Esta estructura se mantiene alrededor del mismo

nivel durante los últimos años (MTPE, 2020a).

Según el Decreto de Supremo Nº 044-2020-PCM, la operatividad de las empresas en el sector

formal privado fue seriamente afectada al solo permitir el desarrollo de actividades esenciales

dedicadas al abastecimiento de salud, alimentos y medicinas36, durante el periodo de

emergencia. De esta forma, dejaba en alta operatividad a los sectores agricultura; pesca;

electricidad, gas y agua; servicios financieros; y servicios sociales y salud; en intermedia

operatividad a sectores como industrias manufactureras; comercio; transporte; servicios

empresariales; administración pública; mientras que habría asignado baja operatividad a las

empresas de minería37; construcción; restaurantes y hoteles; enseñanza; y otros servicios

comunitarios. Así, el 61,5% de empresas estaría paralizado (190 mil 515), mientras que el 38,5%

podría desempeñar actividades económicas (119 mil 449).

CUADRO N° 4 PERÚ: EMPRESAS AFECTADAS Y NO AFECTADAS EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, 16 DE MARZO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Sectores económicos Empresas Afectadas

(%) No Afectadas

(%) Grado de

operatividad

Agricultura 5 601 7,6 92,4 Alta

Pesca 929 0,1 99,9 Alta

Minería 2 610 2,0 98,0 Baja

Industria manufacturera 32 618 70,5 29,5 Intermedia

Electricidad gas y agua 624 0,0 100,0 Alta

Construcción 17 209 100,0 0,0 Baja

Comercio 90 697 62,2 37,8 Intermedia

Restaurantes y hoteles 21 113 70,7 29,3 Baja

Transporte 32 053 13,4 86,6 Intermedia

Servicios financieros 1 597 0,4 99,6 Alta

Servicios inmobiliarios y empresariales 51 113 60,7 39,3 Intermedia

Administración pública y defensa 306 76,8 23,2 Intermedia

Enseñanza 7 831 100,0 0,0 Baja

Servicios sociales y de salud 10 382 8,1 91,9 Alta

Otros servicios comunitarios y sociales 28 969 96,3 3,7 Baja

Otros 1/ 73 100,0 0,0 Baja

No determinado 6 234 100,0 0,0 Baja

Total 309 964 190 515 119 449

(Porcentaje) 100,0 61,5 38,5

Nota: Empresas registradas a enero 2020 según Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro). El grado de operatividad basado en el porcentaje de empresas en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. 1/ Incluye hogares y organismos internacionales. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

36 Además, la norma autoriza actividades complementarias para el completo abastecimiento de salud, alimentos y medicinas; así como de actividades que de no atenderse puedan ocasionar daños ambientales (reservorios mineros). 37 En el sector minería, se debe precisar que el MEF, mediante Oficio N° 059-2020-EF/10.01 del 17 de marzo 2020, dispuso incluir a las actividades mineras en un régimen de excepción a fin de mantener empresas y trabajadores y garantizar el sostenimiento de operaciones críticas con el personal mínimo indispensable, en condiciones de seguridad, salud y cuidado al medio ambiente reduciendo al mínimo su capacidad operativa, esto se reflejó en el desempeño negativo del PBI de actividad minería (INEI, 2020a).

Page 25: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

25

Trabajadores registrados

Con base a la autorización de la norma, de un total de casi 3 millones 792 mil trabajadores

registrados en el sector formal privado, solo habrían estado autorizados para desempeñar

actividades casi 2 millones 68 mil trabajadores. Estos se ubicarían en parte en los sectores con

alta operatividad con cerca de 660 mil trabajadores (agricultura; pesca; electricidad, gas y agua;

servicios financieros; y servicios sociales y salud); en sectores de intermedia operatividad con

1 millón 250 mil trabajadores (industria manufacturera; comercio; transporte; servicios

empresariales; y administración pública); y en los de baja operatividad solo 157 mil

trabajadores (minería38; construcción; restaurantes y hoteles; enseñanza; y otros servicios

comunitarios).

De esta manera, a través del análisis estático se observa el efecto de la inmovilización social

obligatoria en que el 54,5% de trabajadores habría estado autorizado para desempeñar

actividades económicas; mientras que el 45,5% del total de trabajadores paralizado.

CUADRO N° 5 PERÚ: TRABAJADORES AFECTADOS Y NO AFECTADOS EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, 16 DE MARZO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Sectores económicos Trabajadores Afectados

(%) No Afectados

(%) Grado de

operatividad

Agricultura 390 775 0,6 99,4 Alta

Pesca 23 924 0,1 99,9 Alta

Minería 104 550 0,2 99,8 Baja

Industria manufacturera 548 202 52,0 48,0 Intermedia

Electricidad gas y agua 22 485 0,0 100,0 Alta

Construcción 209 472 100,0 0,0 Baja

Comercio 613 075 56,7 43,3 Intermedia

Restaurantes y hoteles 175 053 75,2 24,8 Baja

Transporte 322 504 12,0 88,0 Intermedia

Servicios financieros 144 474 0,1 99,9 Alta

Servicios inmobiliarios y empresariales 740 092 41,1 58,9 Intermedia

Administración pública y defensa 4 779 69,2 30,8 Intermedia

Enseñanza 161 911 100,0 0,0 Baja

Servicios sociales y de salud 84 208 3,3 96,7 Alta

Otros servicios comunitarios y sociales 224 134 95,7 4,3 Baja

Otros 1/ 1 364 100,0 0,0 Baja

No determinado 20 825 100,0 0,0 Baja

Total 3 791 827 1 724 099 2 067 728

(Porcentaje) 100,0 45,5 54,5

Nota: Trabajadores registrados a enero 2020 según Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro). El grado de operatividad basado en el porcentaje de empresas en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. 1/ Incluye hogares y organismos internacionales. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En base al análisis estático del efecto de la inmovilización social obligatoria en el mercado

laboral del sector formal privado por la COVID-19, las empresas afectadas para realizar

actividades (61,5%) habrían considerado ejecutar ajustes inmediatos en su operatividad que

básicamente consistirían en: suspender actividades hasta el final del periodo de Emergencia

Sanitaria; o en el peor de los casos, cerrar temporalmente la empresa. Mientras que, en el caso

de los trabajadores (45,5%), estos habrían sido afectados por la no renovación del contrato

temporal, por pasar a la condición de desempleado (cese), o alternativamente se pudo haber

38 En el sector minería, se debe precisar que el MEF, mediante Oficio N° 059-2020-EF/10.01 del 17 de marzo 2020, dispuso incluir a las actividades mineras en un régimen de excepción a fin de mantener empresas y trabajadores y garantizar el sostenimiento de operaciones críticas con el personal mínimo indispensable, en condiciones de seguridad, salud y cuidado al medio ambiente reduciendo al mínimo su capacidad operativa, esto se reflejó en el desempeño negativo del PBI de actividad minería (INEI ,2020a).

Page 26: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

26

establecido otro medio de ajuste laboral de mutuo acuerdo con sus empleadores, recomendado

por las medidas del Estado.

Estos ajustes se explicarían por la disminución del dinamismo productivo en todos los sectores

económicos ante el establecimiento de la cuarentena y las restricciones horarias.

Por lo anterior, bajo el enfoque dinámico, a continuación, se analizan los flujos de entradas y

salidas de trabajadores registrados durante el periodo de Emergencia Sanitaria (marzo 2020-

mayo 2020), la cual incluye la implementación de medidas del gobierno para disminuir la

afectación de la economía peruana, preservar la salud y el empleo de los trabajadores (como

el “trabajo remoto” y la “suspensión perfecta de labores”), mientras dure la Emergencia

Sanitaria por la COVID-19.

Para analizar el impacto dinámico de la COVID-19 en el mercado laboral del sector formal

privado se analiza la información mensual disponible en la Planilla Electrónica (PLAME y

T-Registro) durante enero 2018-enero 2020, complementada en adelante con la información

más actualizada de los trabajadores registrados en febrero, marzo, abril y mayo 2020 del

T-Registro (actualizada al 07 de junio 2020).

6.2. Entradas y salidas de trabajadores a nivel nacional

En este apartado se analiza el flujo mensual de entradas y salidas de los trabajadores que las

empresas del sector formal privado demandan de manera mensual para desarrollar

actividades económicas. A nivel nacional, durante el periodo 2018-2019, las entradas de

trabajadores se han caracterizado por registrar en la mayoría de meses (abril-noviembre)

niveles por encima del nivel de las salidas, situación que, en neto, reflejó resultados favorables

para el incremento de trabajadores en la Planilla Electrónica (PLAME y T-Registro), explicado

por el mayor dinamismo estacional de las actividades económicas (MTPE, 2020a). Sin

embargo, esta situación fue diferente en los meses diciembre, enero, febrero y marzo, pues la

salida de trabajadores se encontró por encima de las entradas.

Para evaluar el resultado de la inmovilización social en el flujo de entradas y salidas de

trabajadores se propone como puntos de referencia los promedios históricos de entradas y

salidas registrados respectivamente en cada mes, particularmente durante el periodo de

emergencia (marzo 2020-mayo 2020)39.

Así, considerando la información de T-Registro, en el caso específico de marzo 2020 se

registraron 245 mil entradas y 359 mil salidas de trabajadores, lo cual generó en neto, una

reducción de 114 mil trabajadores de la Planilla Electrónica. Cabe señalar, que dicha diferencia

neta de marzo 2020 fue más elevada a la observada en ese mismo mes del año anterior (-13 mil

trabajadores). La cantidad de salidas en marzo 2020 (359 mil) sobrepasó significativamente el

promedio de salidas histórico de marzo (299 mil).

En abril 2020 se registró 86 mil entradas y 217 mil salidas de trabajadores, lo cual generó en

neto, una reducción de alrededor 131 mil puestos de trabajo de la Planilla Electrónica. Además,

esta diferencia neta de abril 2020 fue contraria al resultado favorable del mismo mes del año

2019 (+51 mil trabajadores). La cantidad de salidas en abril 2020 (217 mil) estuvo por debajo

del promedio de salidas histórico de abril (258 mil). Para el mes de mayo 2020, se registraron

114 mil entradas y 110 mil salidas de trabajadores obteniendo un resultado ligeramente

favorable (+4 mil), con información al 07 de junio de 2020. Se espera que esta diferencia neta

39 Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019.

Page 27: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

27

de mayo 2020 se mantenga favorable dada la constante actualización de estos registros y sobre

todo porque las actividades económicas a partir de ese mes comenzaron a operar.

GRÁFICO N° 2

PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES

EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. 1/ Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La información de T-Registro permite identificar los motivos que sustentan la salida de

trabajadores durante la paralización de actividades económicas. Así, se destaca que el motivo

más recurrente fue por el término de servicio o vencimiento de plazo (61,3% del total) y por

renuncia (30,0%) en marzo 2020.Algo similar ocurrió en abril 2020.

GRÁFICO N° 3 PERÚ: SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN MOTIVOS, MARZO 2020 Y ABRIL 2020

(Absoluto en miles y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. 1/ Incluye renuncia con incentivos (menor a 0,1% en marzo y abril de 2020). Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

318

257 32

2

281

249

175

314

302

287

256 32

5

222

410

270 34

0

341

289

263

285

308

336

312

307

260

416

294

245 86 114

424

320 24

7

255

227

216

223

258

253

257

231

308

448 35

6

353 28

9 236

230

238

266

271

271

266

279

439

307

359

217

110

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

220(61,3%)

108(30,0%)

17(4,8%)

9(2,4%)

5(1,4%)

Término del servicioo vencimiento

de plazo

Renuncia 1/

Despido

Mutuo discenso

Otros 2/

Salidas

(marzo 2020):

359 mil (100,0%)

130(60,0%)

54(24,8%)

18(8,4%)

10(4,4%)

5(2,3%)

Término del servicioo vencimiento

de plazo

Renuncia 1/

Despido

Mutuo discenso

Otros 2/

Salidas

(abril 2020):

217 mil (100,0%)

Marzo 314,7

Promedio Entradas Histórico 1/ Abril 311,7

Mayo 252,4

Marzo 299,0

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 258,3

Mayo 228,9

Page 28: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

28

6.2.1. Entradas y salidas de trabajadores por sectores económicos y grado de

operatividad

Para aquellos sectores económicos de alta operatividad como por ejemplo agricultura; y

servicios sociales y salud; la inmovilización social por el periodo de emergencia no los afectó

directamente; sin embargo, habría generado algunos efectos indirectos asociados a

restricciones de la oferta y de la demanda de actividades complementarias.

En el caso de agricultura, en marzo 2020 las entradas de 31 mil trabajadores se encontraron

por debajo de las salidas (57 mil), por lo que en neto se registró un resultado de -26 mil

trabajadores, un nivel más elevado que lo registrado el mismo mes del año anterior (-21 mil

trabajadores). En tanto que, en abril 2020, las entradas fueron de 27 mil trabajadores y las

salidas 24 mil, por lo que en neto serían +3 mil trabajadores, resultado contrario al del mismo

mes del año anterior (-6 mil trabajadores).

GRÁFICO N° 4 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE

ALTA OPERATIVIDAD EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Agricultura

Servicios sociales y Salud

Nota: El grado de operatividad se basa en el porcentaje de trabajadores en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Información actualizada al 07 de junio de 2020. 1/ Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

60

25 26 30 37 32

62 68 65

53

75

59

82

36 37 30 43 50

60 65

86

71

80 75

108

42

31

27 37

54

72

47

36 26 27 29 32

47

58 53

69 65

98

69

48

32 34 35 42

51

63 64 71 68

87 57

24 24

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

4 3 3 3

3

2

4

3

3 3

3

2

5

3

4 4 3

3 3

4 4

4

3

2

4

4

3

2

2

4

3

2

3

2 2 2

3 3 2 2

3

4

3

3

3 3 3 3 3 3

3

3

2

4

3

4 3

2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

Marzo 28,3

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 27,2

Mayo 32,5

Marzo 48,3

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 36,0

Mayo 26,9

Marzo 3,3

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 4,0

Mayo 3,1

Marzo 3,3

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 2,9

Mayo 2,6

Page 29: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

29

En servicios sociales y salud, durante marzo 2020 las entradas (3 mil) y salidas de trabajadores

(4 mil) se encontraron casi al mismo nivel; en neto registró un cambio ligero de +1 mil

trabajadores, similar a lo registrado el mismo mes del año anterior (+1 mil). Sin embargo, en

abril 2020, las entradas (2 mil) fueron menores a las salidas (3 mil), en neto, generó un resultado

de -1 mil trabajadores, contrario al mismo mes del año anterior (+1 mil).

Otro sector que resultó con alta operatividad fue servicios financieros, donde se registró un

resultado neto, entre entradas y salidas, casi nulo en marzo 2020; en cambio, en abril 2020, el

resultado neto fue de -3 mil trabajadores. Ver Anexo Nº 2.

Por otro lado, en los sectores económicos de intermedia operatividad como industria

manufacturera; comercio; servicios (transporte; y servicios inmobiliarios y empresariales),

debido a la inmovilización social también se evidenciaron restricciones que no le permitieron

contratar al menos la misma cantidad de trabajadores por la interrupción de la cadena de

producción, abastecimiento y sus canales de distribución.

En industria manufacturera, en marzo 2020 las entradas de trabajadores (25 mil) fueron

menores a las salidas (41 mil), por lo que en neto se registró un resultado de -16 mil

trabajadores, nivel menor a lo registrado el mismo mes del año anterior (-27 mil). En abril 2020,

las entradas (12 mil) fueron inferiores a las salidas (24 mil); así, en neto, se generó un resultado

de -12 mil trabajadores, contrario a lo ocurrido en el mismo mes del año anterior (+9 mil).

En comercio, en marzo 2020 las entradas de trabajadores (24 mil) fueron menores a las salidas

(31 mil), en neto se registró un resultado de -7 mil trabajadores, nivel menor a lo registrado el

mismo mes del año anterior (-10 mil). En abril 2020, las entradas (6 mil) fueron inferiores a las

salidas (22 mil), en neto, se generó un resultado de -16 mil trabajadores, resultado opuesto al

del mismo mes del año anterior (+9 mil).

En servicios, a nivel agregado, en marzo 2020 las entradas de trabajadores (141 mil) fueron

menores a las salidas (155 mil), es decir, un resultado neto de -6 mil trabajadores, nivel

contrario a lo registrado el mismo mes del año anterior (+62 mil). En abril 2020, las entradas

(32 mil) superaron a las salidas (96 mil). En neto, generó un resultado de -64 mil trabajadores,

resultado contrario al del mismo mes del año anterior (+43 mil).

Page 30: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

30

GRÁFICO N° 5 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE

INTERMEDIA OPERATIVIDAD EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Industria Manufacturera

Comercio

Servicios

Nota: El grado de operatividad se basa en el porcentaje de trabajadores en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Información actualizada al 07 de junio de 2020. 1/ Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

49

38 41

35 31 22

45 44 42 41 43

29

63

37 36

49

35 32

40 43

49 45 45

33

56

36 25

13 18

44 46

34

41 39

33 32 34 34 36 34

43

53 50

63

40 35 32 32 31 35 37 38

47 44 41 43

29 16

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

37 34 33 33 30

21

34

30 29 26

37

26

52

33 33

46

33 30 30 31 30 33 31 30

41

35

25

7 10

43

38

30 33 30 28 26 29 28 26 25

33

46

37

43

37

30 29 25 28 31 28 26 24

43

29

33

26

12

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

129

126 19

0

143

114

78 127

123

118

101

123

80

168

132

199

172

130

112

117

131

133

122

110

92

163

143

144

36

44

234

125

104

112

101

95 100

128

108

101

88 125

233

131

136

129

108

102

110

128

116

108

102

101

238

117

168

120 50

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

Marzo 35,9

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 41,7

Mayo 30,7

Marzo 47,4

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 37,1

Mayo 39,2

Marzo 32,8

Promedio Entradas Histórico 1/ Abril 38,0

Mayo 31,6

Marzo 35,4

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 34,3

Mayo 29,7

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 164,8

Mayo 119,9

Marzo 130,6

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 118,3

Mayo 103,7

Marzo 186,6

Page 31: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

31

También se registraron salidas mayores a las entradas al interior del sector servicios,

particularmente, las actividades de transporte registraron un resultado neto de -8 mil

trabajadores en marzo 2020 y en abril 2020 un resultado neto de -12 mil trabajadores. En el

caso de servicios inmobiliarios y empresariales, la inmovilización provocó en neto -34 mil

trabajadores en marzo 2020 y en abril 2020 un resultado neto de -40 mil trabajadores. Ver

Anexo Nº 2.

Finalmente, los sectores económicos de baja operatividad (restaurantes y hoteles;

construcción; minería; otros servicios comunitarios; y enseñanza) llevaron la situación más

alarmante, pues se detuvieron por completo las cadenas de producción y distribución. La

mayoría de estas actividades habría ajustado su operatividad con el cese de trabajadores y la

suspensión perfecta de labores40.

En restaurantes y hoteles, las entradas de trabajadores (7 mil) fueron menores a las salidas (20

mil) en marzo 2020 por lo que en neto se registró un resultado de -13 mil trabajadores, por

debajo de lo registrado el mismo mes del año anterior (casi nulo). Asimismo, en abril 2020, las

entradas (casi 1 mil) fueron inferiores a las salidas (19 mil), generando en neto un resultado de

-18 mil trabajadores, resultado contrario al del mismo mes del año anterior (+2 mil).

En construcción, en marzo 2020 las entradas de trabajadores (15 mil) fueron menores a las

salidas (50 mil), en neto se registró un resultado de -35 mil trabajadores, nivel más elevado a

lo registrado el mismo mes del año anterior (-2 mil). En abril 2020, las entradas (1 mil) fueron

inferiores a las salidas (12 mil). Este resultado en neto, generó un resultado de cerca de -11 mil

trabajadores, resultado contrario al del mismo mes del año anterior (+3 mil).

Del mismo modo, en el Anexo Nº 2 se detallan los resultados encontrados para los demás

sectores de baja operatividad. En otros servicios comunitarios, las entradas de trabajadores

fueron menores a las salidas, por lo que en neto se registró un resultado de -5 mil trabajadores

en marzo 2020, asimismo en abril 2020 en neto se generó un resultado de -10 mil trabajadores.

En minería, durante marzo 2020 se registró un resultado neto de -2 mil trabajadores, y en abril

2020, se generó en neto un resultado de -3 mil trabajadores. Por último, en enseñanza el

resultado favorable fue de +40 mil trabajadores en marzo 2020; y en abril 2020, un resultado

positivo neto de aproximadamente +1 mil trabajadores.

40 Para mayor detalle, ver el acápite de contexto nacional e internacional (página 5).

Page 32: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

32

GRÁFICO N° 6 PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN ACTIVIDADES DE

BAJA OPERATIVIDAD EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, ENERO 2018-MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Restaurantes hoteles

Construcción

Nota: El grado de operatividad se basa en el porcentaje de trabajadores en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Información actualizada al 07 de junio de 2020. 1/ Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Es importante resaltar que el flujo entre entradas y salidas de trabajadores del sector formal

privado tuvo una afectación relevante que puede analizarse a través del promedio histórico41

registrado en cada mes durante el periodo de inmovilización social obligatoria de marzo y

abril 2020. Las brechas señalan cuánto se incrementaron o disminuyeron las entradas y salidas

registradas en cada mes de inmovilización social obligatoria, respecto de su promedio

histórico.

En sectores de alta operatividad, como agricultura, la inmovilización obligatoria provocó

efectos más ligeros, puesto que en marzo 2020 las salidas superaron en 18% y las entradas en

9% al promedio histórico de salidas y entradas respectivamente. Esto estaría influenciado,

además, por un efecto estacional registrado en la menor contratación de trabajadores

agropecuarios en los meses de marzo de cada año; mientras que, en abril 2020, las entradas se

mantuvieron casi al mismo nivel y las salidas se redujeron en 32% respecto al promedio

41 Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019.

11 10 11 10 10 7 11 10 9 9 11 8

16

11 11 13

11 11 11 12 11 12 12 10

14 12

7 1 6

12 11 10 10 9 9 8 9 10 8 8

11 12 12 11 11 10 10 9 10 11 10 10 9

13

11

20 19

5

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

27 25 23 27 28

17

33

27 26 27

35

21

34

24 27 30

35

31 29 30 29 32 30

24

36

31

15 1 2

37

26 23 25 23 24 24 26 25 28

24

31

36

30 28 27

23 25 28 28 29 28 29 30

37

29

50

12

4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 10,9

Mayo 10,2

Marzo 10,2

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 10,7

Mayo 9,4

Marzo 10,5

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 28,4

Mayo 29,8

Marzo 28,4

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 26,4

Mayo 23,6

Mazo 24,9

Page 33: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

33

histórico. En tanto que para los sectores de servicios sociales y salud; y servicios financieros el

resultado en neto fue casi nulo.

En sectores de intermedia operatividad, la afectación de la contratación de trabajadores fue

más relevante especialmente para la industria manufacturera y comercio debido a que el flujo

fue menor a un nivel por debajo del promedio histórico (no se cubrieron las contrataciones),

tal es así que en marzo 2020 las entradas estuvieron por debajo en 30% y 24%, mientras que las

salidas se redujeron en 9% y 5% para la industria manufacturera y comercio en ese orden, en

relación al promedio histórico. De igual manera para abril 2020, las entradas se redujeron en

69% y 82%, mientras que las salidas se redujeron en 21% y 24%, para la industria

manufacturera y comercio, respectivamente.

Por otro lado, servicios, sector con mayor flujo de trabajadores, fue uno de los más afectados,

debido a que las entradas se redujeron en 23% y las salidas sobrepasaron en 28% sus

respectivos promedios históricos de marzo 2020. En abril 2020, la inmovilización social

obligatoria provocó que las entradas fueran menores en alrededor del 80% de su promedio

histórico. De igual manera, los subsectores servicios inmobiliarios y empresariales y transporte

registraron un comportamiento similar.

Finalmente, los sectores de baja operatividad fueron los más afectados en términos de flujo

de contratación. En este grupo se encontró al sector otros servicios comunitarios; restaurantes

y hoteles; enseñanza; minería y construcción.

En otros servicios comunitarios se registraron entradas por debajo de su promedio histórico

en 25% y las salidas fueron 39% más elevadas en marzo 2020, mientras que, en abril 2020 la

afectación fue más severa, puesto que las entradas fueron menores en 80% y las salidas se

redujeron en 11%. En cambio, en restaurantes y hoteles, en marzo 2020 las salidas superaron

el 94%, el más perjudicado en comparación de los demás sectores, situación similar ocurrió en

abril 2020 al registrar salidas superiores en 74%, mientras que las entradas de trabajadores

fueron menores en 31% en marzo 2020 y en abril 2020 fueron 92% menores respecto de su

promedio histórico.

Excepcionalmente, las actividades de enseñanza, fueron las que registraron un resultado neto

favorable durante los meses de marzo y abril 2020, principalmente debido a que, por un lado,

en ambos meses analizados se registra una mayor contratación de personal asociado al inicio

del periodo académico de educación básica y superior, y, por otro lado, influyó la postergación

del inicio de actividades educativas presenciales hasta mayo 2020, fecha en que se dio inicio a

las actividades educativas remotas de manera formal42. De esta manera, en marzo 2020 las

entradas estuvieron por debajo en 24% y las salidas sobrepasaron en 26% el promedio

histórico; mientras que, en abril 2020 las entradas fueron inferiores en 68% y las salidas

superaron en 37%.

En minería se registraron entradas que estuvieron por debajo en 38% del promedio histórico

en marzo 2020 y en abril 2020 por debajo en 95%; asimismo, las salidas en marzo 2020 fueron

inferiores en 18% y en abril 2020 en 16% del promedio histórico. En tanto que, en construcción,

las entradas estuvieron por debajo en 38% en marzo 2020 y las salidas sobrepasaron en 78%;

mientras que, en abril 2020 las entradas fueron menores en 95%; y las salidas fueron menores

en 56% respecto a su promedio histórico.

42 Las actividades educativas remotas consistirían en realizar actividades educativas por las instituciones educativas públicas y privadas hacia los alumnos en sus hogares, a través de diversos medios de comunicación, como medida de precaución al contagio por la COVID-19. Al 07 de junio 2020, continua la postergación de actividades educativas presenciales (TVPERU, 2020).

Page 34: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

34

CUADRO N° 6 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, MARZO 2020-ABRIL 2020

(Absoluto en miles y porcentaje)

Nota: Las brechas en azul indican cuánto se incrementaron las entradas y/o salidas registradas en cada mes de inmovilización obligatoria, asimismo, las brechas en rojo indican cuánto disminuyeron, respecto de su promedio histórico. El grado de operatividad basado en el porcentaje de trabajadores en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Desde el punto de vista de entradas y salidas de trabajadores de la Planilla Electrónica, el

impacto de la inmovilización obligatoria está representado por la variación neta de

trabajadores del sector formal privado en cada mes. A continuación, se caracterizan las

variaciones netas de trabajadores en el sector formal privado por sexo, grupo de edad, nivel

educativo y tipo de contrato, con el objetivo de analizar los trabajadores más afectados.

6.2.2. Variación neta de trabajadores por sexo

La influencia negativa de la inmovilización obligatoria en la contratación de trabajadores del

sector formal privado puede ser distinguida por sexo. De esta manera, fueron los hombres

aquellos que registraron una mayor influencia negativa en la variación neta en la Planilla

Electrónica durante los meses de marzo 2020 (-90 mil) y abril 2020 (-73 mil). Cabe resaltar que

estos resultados son significativamente más desfavorables que los encontrados en los mismos

meses de años anteriores.

Sector

EconómicoMes Entradas Salidas

Resultado

Neto

Promedio

histórico de

entradas

Promedio

histórico de

salidas

Grado de

operatividad

Marzo 245 359 -114 315 299 -22% -22% 2 0 % 20%

Abril 86 217 -131 311 258 -73% -73% - 1 6 % -16%

Marzo 31 57 -27 28 48 9% 9% 18 % 18%

Abril 27 24 3 27 36 -1% -1% - 3 2 % -32%

Marzo 3 4 -1 3 3 -17% -17% 6 % 6%

Abril 2 3 -2 4 3 -57% -57% 16 % 16%

Marzo 4 4 1 5 7 -18% -18% - 5 1% -51%

Abril 1 4 -3 7 4 -88% -88% - 8 % -8%

Marzo 25 43 -18 36 47 -30% -30% - 9 % -9%

Abril 13 29 -17 42 37 -69% -69% - 2 1% -21%

Marzo 25 33 -9 33 35 -24% -24% - 5 % -5%

Abril 7 26 -19 38 34 -82% -82% - 2 4 % -24%

Marzo 144 168 -24 187 131 -23% -23% 2 8 % 28%

Abril 36 120 -84 165 118 -78% -78% 1% 1%

Marzo 46 80 -34 58 64 -22% -22% 2 5 % 25%

Abril 13 53 -40 67 59 -80% -80% - 10 % -10%

Marzo 15 23 -8 17 19 -7% -7% 2 3 % 23%

Abril 4 16 -12 20 17 -78% -78% - 1% -1%

Marzo 7 20 -13 11 10 -31% -31% 9 4 % 94%

Abril 1 19 -18 11 11 -92% -92% 7 4 % 74%

Marzo 15 50 -35 25 28 -38% -38% 7 8 % 78%

Abril 1 12 -10 28 26 -95% -95% - 5 6 % -56%

Marzo 3 5 -2 4 6 -36% -36% - 18 % -18%

Abril 1 4 -3 7 5 -92% -92% - 16 % -16%

Marzo 51 11 40 67 9 -24% -24% 2 6 % 26%

Abril 11 10 1 34 7 -68% -68% 3 7 % 37%

Marzo 17 22 -5 22 16 -25% -25% 3 9 % 39%

Abril 4 14 -10 18 15 -80% -80% - 11% -11%

Perú

Agricultura

Servicios

Financieros

Servicios sociales

y de salud

Servicios

inmobiliarios y

empresariales

Industria

manufacturera

Servicios 1/

Comercio

Baja

Baja

Baja

Intermedia

Construcción

Transporte

Minería

Otros servicios

comunitarios

Restaurantes y

hoteles

Enseñanza

Baja

Baja

Alta

Alta

Alta

Intermedia

Intermedia

Brecha de

entradas (%)

Brecha de

salidas (%)

Intermedia

Intermedia

Page 35: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

35

GRÁFICO N° 7 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SEXO,

ENERO 2018–MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Nota: Información actualizada al 07 de junio 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.2.3. Variación neta de trabajadores por grupo de edad

Estudios, como el de Cho y Winters (2020) y Llorente (2020), califican a los jóvenes como una

de las poblaciones más vulnerables ante los efectos de la inmovilización obligatoria debido a

la poca experiencia laboral con la que cuentan y la baja calificación que acumularon. De hecho,

en el Perú, la mayoría de los jóvenes (15-29 años) en el sector formal privado son no calificados

(86,1%); mientras que en una menor proporción se encuentran los calificados (13,9%)43. Debido

a la inmovilización, los jóvenes (15-29 años) fueron golpeados por la pérdida de empleos en el

sector formal privado (-51 mil en marzo 2020 y -59 mil en abril 2020). En el caso de los

trabajadores adultos (30-59 años) el impacto negativo fue similar (-50 mil en marzo 2020 y -57

mil en abril 2020), aunque en términos de representatividad44 este efecto es menor en

comparación a los jóvenes, explicado por las características mencionadas anteriormente.

GRÁFICO N° 8 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN GRUPO DE EDAD, ENERO 2018–MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Nota: Información actualizada al 07 de junio 2020. 1/ Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

43 Planilla Electrónica (2020c). 44 En términos relativos, en marzo 2020 la salida de jóvenes representó el 4,7% con respecto al total de jóvenes registrados; en los adultos, representó apenas el 2,2%. De manera similar ocurrió en abril 2020, para jóvenes (5,4%) fue casi el doble que para que los adultos (2,5%).

-44 -36

2820 15

-30

49

17 14

-2

54

-56

-11

-48

-22

31 38

18 19 17

3519 20

-19

1

-3

-90-73

6

-57

-23

42

4 6

-9

3221

15

-3

28

-29 -25 -33

714 11 13

22 20 2515 18

-1

-27

-10 -14

-47

-2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Hombres Mujeres

-5

-21

191

10

-12

4631

13

-1

40

-12

21

-32-19

419 18

32 29 2820 26

8

28

-3

-51 -59

5

-88

-35

49

2112

-25

35

1016

-3

40

-65-53

-45

4

3829

13 10 11

31

14 13

-25

-48

-8

-50-57

0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Jóvenes (15-29 años) Adultos (30-59 años) Adultos mayores (60 a más años)

Page 36: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

36

6.2.4. Variación neta de trabajadores por nivel de calificación

Además, según el nivel de calificación, el efecto negativo de la inmovilización obligatoria en

el empleo perjudicó principalmente a los no calificados al registrar una variación neta de -132

mil trabajadores en el mes de marzo 2020 y de -113 mil en abril 2020. Estos resultados son

significativamente más desfavorables que los registrados en los mismos meses de años

anteriores.

Estos resultados van en línea con la evidencia empírica de Cho y Winters (2020), Borjas y

Cassidy (2020), debido a que los trabajadores calificados, en su mayoría, se podrían ocupar en

labores que se adaptarían al “trabajo remoto”, concluyendo así que el impacto negativo no

sería tan grande (incluso se mantuvo positivo en el mes de marzo con 21 mil trabajadores).

Mientras que, gran parte de los trabajadores no calificados se desempeñarían en ocupaciones

que necesitarían de presencia física en el centro de trabajo y se verían imposibilitados de

adaptarse al “trabajo remoto”.

GRÁFICO N° 9 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN NIVEL DE CALIFICACIÓN, ENERO 2018–MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Nota: Información actualizada al 07 de junio 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.2.5. Variación neta de trabajadores por tipo de contrato

Asimismo, desde el punto de vista de entradas y salidas de trabajadores de la Planilla

Electrónica, el impacto por la inmovilización obligatoria perjudicó significativamente la

contratación de trabajadores del sector formal privado con contrato a plazo fijo (incluye las

modalidades a tiempo parcial, por temporada, suplencia, entre otros45) al encontrar resultados

por debajo de los encontrados en los mismos meses de años anteriores; y al registrar mayores

pérdidas de empleo en comparación con los trabajadores contratados a plazo indeterminado,

incluso durante la inmovilización social obligatoria.

La variación neta fue de -114 mil trabajadores en marzo 2020 y -120 mil trabajadores en abril

2020.Esta evidencia coincide con los hallazgos de Serna, Barrera y Castro (2020) al resaltar que

las condiciones contractuales que tiene un trabajador con contrato indefinido favorecen su

permanencia y lo hace gozar de una mayor seguridad a pesar de estar en una etapa de crisis.

45 Incluye contratos por inicio o incremento de actividad, necesidades del mercado, reconversión empresarial, ocasional, suplencia, emergencia, para obra determinada o servicio específico, intermitente, temporada, exportación no tradicional, extranjero, a domicilio, futbolistas profesionales, migrante andino decisión 545, a tiempo parcial y otros.

-34-57

35

518

-38

90

51

19

-2

81

-66

13

-89

-44

11

40

4

53

1

-102

34

-125

33

-5-25

-132-113

48

-56

4

4524

7

-1

4

-5

16 113

-19

-52

4

32 40

9 0

-2 -9 -5

4

-17-7

-51

10 21

-12

6

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

No calificado Calificado

Page 37: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

37

Cabe resaltar que la modalidad de contratación a plazo fijo, fue la más utilizada por las

empresas durante el periodo enero 2018-enero 2020.

GRÁFICO N° 10 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN TIPO DE CONTRATO, ENERO 2018-MAYO 2020

(Absoluto en miles)

Nota: Información actualizada al 07 de junio 2020. 1/ Incluye contratos por inicio o incremento de actividad, por tiempo parcial, suplencia a tiempo parcial, entre otros. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro – PLAME)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.3. Variación neta de trabajadores y variación anual del PBI

La principal razón por la cual se registraron altos niveles de salidas, especialmente en sectores

afectados por la Emergencia Sanitaria, se explicó por la reducción del dinamismo de la

economía en un contexto de inmovilización social obligatoria que inició el 16 de marzo de

2020. Así, en marzo 2020, el Perú registró una tasa de decrecimiento negativa del PBI46 de

16,3%, respecto al mismo mes del año anterior, explicada sobre todo por la disminución de la

actividad económica en los sectores de baja operatividad.

Con base en la variación del PBI de marzo 2020 en los distintos sectores económicos durante

la inmovilización social obligatoria y las variaciones netas de trabajadores en el sector formal

privado se establecen cuatro zonas o cuadrantes en el siguiente gráfico.

En la Zona I se encontró dos de los sectores económicos en alta/intermedia operatividad por

el Estado de Emergencia Nacional (servicios financieros y administración pública) que se

caracterizaron por obtener una variación neta de trabajadores en el sector formal privado

ligeramente positiva explicado por el crecimiento del PBI sectorial (4,0% y 3,8%,

respectivamente). Asimismo, en la Zona II, se encontró el sector pesca, otro sector en alta

operatividad, con una ligera variación neta positiva de trabajadores, sin embargo, su variación

del PBI fue negativa (-21,4%).

En tanto que, la Zona III agrupa los sectores con una variación negativa de trabajadores en la

Planilla Electrónica y con variación negativa del PBI. Así, en primer lugar, el sector

electricidad, otro de los sectores con autorización de alta operatividad, registró un descenso

marginal de trabajadores en el sector formal privado, pero registró una variación negativa del

PBI de -11,9%; en segundo lugar, se ubicaron los sectores minería, transporte y comercio (en

baja e intermedia operatividad) que registraron una evolución negativa del PBI de -21,8%,

-24,4% y -22,4%, respectivamente, asociado a una variación negativa de trabajadores (hasta

46 INEI (2020a).

-15 -8

8 2

-4 -12

9

-8 -2 0

9

-33

6

-10-22

242

-4 0-11 -20

-3-20

3

-7

1

-1-12

-3

-90

-55

67

24 25

-29

83

5236

0

85

-53 -45

-76

928

5238 47 53

86

4461

-22 -17 -15

-114 -120

7

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Plazo Indeterminado Plazo Fijo 1/

Page 38: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

38

-10 mil trabajadores); en tercer lugar, se resaltan los sectores con las caídas más profundas

como restaurantes y hoteles, e industria manufacturera, al registrar una variación negativa de

trabajadores en Planilla Electrónica de entre -10 mil y -18 mil, así como construcción, y

servicios inmobiliarios y empresariales con una variación de trabajadores entre -34 mil y -35

mil, niveles explicados por el muy bajo desempeño de la evolución del PBI47.

GRÁFICO N° 11

PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO Y VARIACIÓN ANUAL DEL PBI, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, MARZO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: La variación neta de trabajadores corresponde a la diferencia entre entradas y salidas de trabajadores en el sector formal

privado según Planilla Electrónica (T-Registro). La variación del PBI corresponde al resultado de marzo 2020.

Fuente: INEI (2020a) y Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En la zona IV se encuentran los sectores de servicios sociales y de salud; y agricultura con una

tasa de crecimiento positivo y pequeño del PBI (0,5% y 0,7%, respectivamente), y, sin embargo,

registraron una variación negativa de trabajadores en el sector formal privado (-1 mil y -26 mil

trabajadores, respectivamente).

En el caso de abril 2020, la producción nacional peruana continuó por segunda oportunidad

con tasas de crecimiento negativas al registrar una variación anual negativa de 40,5%, respecto

al mismo mes del año anterior, debido a la extensión de la inmovilización social obligatoria

que afectó el dinamismo de la economía durante todo el periodo mensual.

47 Construcción; restaurantes y hoteles; industria manufacturera; y servicios inmobiliarios y empresariales cayeron en -46,3%, -42,4%, -32,2%, y -10,2%, respectivamente (INEI, 2020a).

Agricultura

Pesca

Minería

Industria

Electricidad

Construcción

ComercioRestaurantes

y Hoteles

Transporte

Servicios Financieros

Servicios inmobiliarios y empresariales

Adm. Pública

Servicios sociales y

salud

-40 000

-30 000

-20 000

-10 000

0

10 000

-50,0 -40,0 -30,0 -20,0 -10,0 0,0 10,0V

ari

aci

ón

ne

ta d

e t

rab

aja

do

res

-M

arz

o 2

02

0 (

Ab

solu

to)

Variación del PBI - Marzo 2020 (Porcentaje)

Zona IZona II

Zona III Zona IV

Page 39: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

39

De esta manera, en la Zona I, el sector agricultura se registró como única actividad que alcanzó

una variación positiva de trabajadores de casi 3 mil trabajadores explicado por una tasa de

crecimiento económico de 0,6%. Además, los sectores ubicados en la Zona III, agravaron su

situación por la inmovilización ocurrida en mayo 2020 que repercutió importante en la

variación de trabajadores en la Planilla Electrónica. Así, primero se ubican los sectores de

electricidad; servicios sociales y salud; minería; y pesca que registraron un leve descenso de

trabajadores en el sector formal privado, pero registraron una variación negativa del PBI de

-25,6%, -25,9%, -42,3% y -57,8%, respectivamente; segundo, se encontró que los sectores

construcción; transporte; industria manufacturera; restaurantes y hoteles; y comercio (en baja

e intermedia operatividad) registraron evoluciones negativas más pronunciadas del PBI de

-89,7%, -69,1%, -54,9%, -94,6% y 65,4%, respectivamente, asociadas a una variación negativa

de trabajadores (entre -10 mil y -20 mil); por último, se resalta el sector servicios inmobiliarios

y empresariales con la mayor caída de casi -40 mil trabajadores en Planilla Electrónica debido

a la variación negativa del PBI (-61,8%).

GRÁFICO N° 12 PERÚ: VARIACIÓN NETA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO Y

VARIACIÓN ANUAL DEL PBI, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, ABRIL 2020 (Absoluto y porcentaje)

Nota: La variación neta de trabajadores corresponde a la diferencia entre entradas y salidas de trabajadores en el sector formal

privado según Planilla Electrónica (T-Registro). La variación del PBI corresponde al resultado de abril 2020.

Fuente: INEI (2020b) y Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Agricultura

Pesca

Minería

Industria

Electricidad

Construcción

ComercioRestaurantes y Hoteles

Transporte

Servicios Financieros

Servicios inmobiliarios y empresariales

Adm. PúblicaServicios sociales

y salud

-40 000

-30 000

-20 000

-10 000

0

10 000

-100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0

Va

ria

ció

n n

eta

de

tra

ba

jad

ore

s -

Ab

ril

20

20

(A

bso

luto

)

Variación del PBI - Abril 2020 (Porcentaje)

Zona IZona II

Zona III Zona IV

Page 40: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

40

6.4. Salida de trabajadores durante el Estado de Emergencia Nacional

(16 marzo 2020-10 mayo 2020)

Una vez detectado el efecto relevante en el mercado laboral del sector formal privado

ocasionado por la inmovilización obligatoria ante la COVID-19, durante los meses de marzo y

abril 2020, en este apartado se profundizará en dar mayores detalles sobre el incremento

significativo ocurrido en las salidas de trabajadores específicamente en el periodo de Estado

de Emergencia Nacional o también inmovilización social obligatoria (paralización total de

actividades), con el fin de dar a conocer cuáles han sido las características sociolaborales de los

trabajadores asalariados.

Específicamente, durante la paralización de actividades económicas durante el periodo 16 de

marzo 2020 al 10 de mayo 2020, según T-Registro, la salida de trabajadores provino en su

mayoría de los sectores de servicios empresariales, agricultura, industria manufacturera,

comercio, transporte, restaurantes y hoteles, otros servicios comunitarios, y construcción.

GRÁFICO N° 13

PERÚ: SALIDA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, 16 MARZO 2020-10 MAYO 2020

(Absoluto)

Nota: Se excluye trabajadores con información no determinada (1 114). Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Como era de esperar, las salidas de trabajadores en cada sector se explican en gran parte

debido a la paralización de actividades declaradas como “no esenciales” directamente por el

Estado de Emergencia Nacional. Así, aproximadamente 48 mil trabajadores que salieron del

sector servicios inmobiliarios y empresariales provinieron de actividades “no esenciales”

(afectadas 45%); asimismo, construcción con 30 mil (afectadas 100%); industria manufacturera

con casi 30 mil (afectadas 51%); le siguieron comercio (afectadas 58%); y restaurantes y hoteles

(afectadas 78%).

1 660

1 850

5 695

6 332

8 082

18 337

30 313

30 609

33 144

34 234

49 561

57 907

59 871

107 669

Pesca

Electricidad

Servicios financieros

Servicios sociales y salud

Minería

Enseñanza

Construcción

Otros servicios comunitarios

Restaurantes y hoteles

Transporte

Comercio

Industria manufacturera

Agricultura

Servicios inmobiliarios y empresariales

Total salidas:446 mil 378

Page 41: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

41

GRÁFICO N° 14 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN CONDICIÓN DE AFECTACIÓN, 16 MARZO 2020–10 MAYO 2020

(Absoluto)

Nota: Clasificación de afectados y no afectados basado en el porcentaje de empresas en actividades esenciales, complementarias y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.4.1. Sectores con mayores salidas de trabajadores por sexo

En el caso de las mujeres, durante el periodo de emergencia, las salidas fueron mayores en el

sector servicios empresariales (cerca de 37 mil), agricultura (23 mil), industria manufacturera

(20 mil), comercio (20 mil), y restaurantes y hoteles (13 mil). Los hombres, registraron mayores

salidas en servicios empresariales (61 mil), industria manufacturera (33 mil), agricultura (32

mil), construcción (26 mil), y comercio (25 mil).

GRÁFICO N° 15 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO

POR SEXO, 16 MARZO-10 MAYO 2020 (Absoluto)

Mujeres Hombres

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.4.2. Sectores con mayores salidas de trabajadores por tipo de contrato

La salida de trabajadores con contratos a plazo fijo predominó en los sectores servicios

empresariales (casi 100 mil), construcción (58 mil), industria manufacturera (54 mil), otros

servicios comunitarios (41 mil), y comercio (39 mil). En comparación, los contratos a plazo

indeterminado estuvieron en comercio (8 mil), servicios empresariales (8 mil), restaurantes y

hoteles (4 mil), transporte (4 mil), e industria manufacturera (4 mil).

Page 42: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

42

GRÁFICO N° 16 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO

POR TIPO DE CONTRATO, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto)

Plazo Fijo Plazo Indeterminado

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

6.4.3. Sectores con mayores salidas de trabajadores por nivel de calificación

En el Estado de Emergencia Nacional, la mayoría de salidas de trabajadores calificados fueron

de los sectores de servicios empresariales (casi 100 mil), construcción (58 mil), industria

manufacturera (54 mil), otros servicios comunitarios (41 mil), y comercio (18 mil 717). Mientras

que los trabajadores no calificados presentaron mayores salidas en servicios empresariales (95

mil), agricultura (59 mil), industria (53 mil), comercio (44 mil), y restaurantes y hoteles (31 mil).

GRÁFICO N° 17 PERÚ: SECTORES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO

POR NIVEL DE CALIFICACIÓN, 16 MARZO-10 MAYO 2020 (Absoluto)

Calificados No Calificados

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Una vez identificados los sectores con elevados niveles de salidas durante el Estado de

Emergencia Nacional, es relevante identificar los puestos de trabajo que han sido golpeados

significativamente por la inmovilización obligatoria del sector formal privado, lo que podría

ayudar a orientar políticas de empleo hacia aquellas ocupaciones que necesitan ser atendidas.

6.4.4. Ocupaciones menos demandadas durante el Estado de Emergencia Nacional

En cuanto a las salidas de trabajadores, en el sector servicios inmobiliarios y empresariales,

principalmente los trabajadores se desempeñaron como limpiadores de establecimientos

(10,0%), seguido por empleados administrativos (8,5%), agentes técnicos de ventas y viajes

(7,5%), en menor medida fueron personal de seguridad (6,0%), y operadores de

telecomunicaciones (4,3%).

En detalle, los limpiadores de establecimientos se caracterizaron por concentrar en su mayoría

mujeres (56,2%), personas adultas de 30-59 años (63,0%), y no calificados (99,1%). Los

empleados administrativos registraron mayor proporción de mujeres (49,0%), personas

adultas de 30-59 años (49,5%), y no calificados (84,5%). Mientras que, en agentes técnicos de

Page 43: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

43

ventas y viajes hubo una mayor participación de mujeres (51,6%), personas jóvenes de 15-29

años (52,2%), y no calificados (95,4%). Ver Anexo Nº 3.

GRÁFICO N° 18 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR PRIVADO

FORMAL DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y EMPRESARIALES, 16 MARZO-10 MAYO 2020 (Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

En el sector construcción, la mayoría de trabajadores que salieron se desempeñaron

principalmente como peones de obras públicas y mantenimiento (15,2%), obreros de la

construcción (14,2%), seguido en menor medida por recolectores de residuos (9,7%).

GRÁFICO N° 19 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO DE CONSTRUCCIÓN, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

La gran parte de peones de obras públicas y mantenimiento fueron de hombres (90,6%),

adultos de 30-59 años (62,0%), y no calificados (99,0%). Los obreros de la construcción

concentraron mayor proporción de hombres (94,8%), adultos de 30-59 años (72,8%), y no

calificados (98,7%). En la ocupación de recolectores de residuos existió una alta participación

de hombres (89,2%), adultos de 30-59 años (58,0%), y no calificados (99,4%). Ver Anexo Nº 3.

2 198 (2,0%)

3 075 (2,9%)

4 671 (4,3%)

6 460 (6,0%)

8 088 (7,5%)

9 124 (8,5%)

10 644 (10,0%)

Obreros de la construcción

Empleados de almacenaje

Operadores de telecomunicaciones

Personal de seguridad

Agentes técnicos de ventasy viajes

Empleados administrativos

Limpiadores de establecimientos

969 (3,2%)

1 113 (3,7%)

1 550 (5,1%)

1 849 (6,1%)

2 952 (9,7%)

4 316 (14,2%)

4 607 (15,2%)

Carpinteros, fontaneros y soldadores

Técnicos en electrónica y mecánica

Conductores de máquinarias

Albañiles

Recolectores de residuos

Obreros de la construcción

Peones de obras públicas y mantenimiento

Page 44: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

44

En el sector industria manufacturera, las salidas principalmente provinieron de ocupaciones

como peones agropecuarios (12,3%), seguido por obreros textiles (7,3%), obreros de labra de

metales (5,2%), y trabajadores agrícolas (4,4%).

GRÁFICO N° 20 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR PRIVADO

FORMAL DE INDUSTRIA MANUFACTURERA, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los peones agropecuarios agruparon en su mayoría hombres (48,7%), personas adultas de 30-

59 años (45,9%), y no calificados (97,8%). Los obreros textiles en su mayoría fueron hombres

(58,2%), personas adultas de 30-59 años (48,7%), y no calificados (98,5%). En obreros de labra

de metales hubo una alta representación de hombres (88,1%), adultos de 30-59 años (53,6%), y

no calificados (97,8%). Ver Anexo Nº 3.

En el sector restaurantes y hoteles, las salidas principalmente fueron de trabajadores que se

desempeñaron como limpiadores de establecimientos (26,5%), seguido por mozos y azafatas

(24,1%), cajeros (8,4%) y recepcionistas (6,2%).

GRÁFICO N° 21 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO DE RESTAURANTES Y HOTELES, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

1 113 (1,9%)

2 237 (3,9%)

2 361 (4,1%)

2 569 (4,4%)

3 029 (5,2%)

4 235 (7,3%)

7 108 (12,3%)

Peones de manufactura

Obreros de la fabricaciónde productos minerales

Obreros de la conservaciónde alimentos

Trabajadores agrícolas

Obreros de labra de metales

Obreros textiles

Peones agropecuarios

788 (2,4%)

851 (2,6%)

1 010 (3,0%)

2 071 (6,2%)

2 770 (8,4%)

7 976 (24,1%)

8 768 (26,5%)

Administradores de empresas

Mensajeros y repartidores

Cocineros

Recepcionistas

Cajeros

Mozos y azafatas

Limpiadores de establecimientos

Page 45: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

45

Los limpiadores de establecimientos están caracterizados en mayor proporción por ser

hombres (55,9%), personas jóvenes de 15-29 años (50,0%), y no calificados (96,4%). Asimismo,

los mozos y azafatas en su mayoría fueron hombres (42,3%), jóvenes de 15-29 años (65,6%), y

no calificados (96,7%). Mientras que, en cajeros hubo una mayor representación de mujeres

(57,2%), personas jóvenes de 15-29 años (77,0%), y no calificados (96,8%). Ver Anexo Nº 3.

En el sector comercio, las salidas principalmente fueron de trabajadores que se desempeñaron

como agentes técnicos de ventas y viajes (17,1%), seguido por comerciantes al por menor

(13,5%), y empleados de almacenaje (7,8%).

GRÁFICO N° 22 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES SALIDAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO DE COMERCIO, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los agentes técnicos de ventas y viajes están caracterizados en mayor proporción por ser

mujeres (53,9%), personas jóvenes de 15-29 años (51,8%), y no calificados (91,0%). Asimismo,

los comerciantes al por menor en su mayoría fueron mujeres (60,1%), jóvenes de 15-29 años

(57,9%), y no calificados (95,0%). En tanto que, en empleados de almacenaje hubo una mayor

representación de hombres (77,4%), personas jóvenes de 15-29 años (55,7%), y no calificados

(95,9%). Ver Anexo Nº 3.

6.5. Entrada de trabajadores en durante el Estado de Emergencia Nacional

(16 marzo 2020-10 mayo 2020)

De igual manera, para contribuir en los esfuerzos por generar mayor cantidad de empleos en

el sector formal privado, es importante recalcar aquellos sectores donde ha continuado la

inserción o contratación de trabajadores del sector formal privado, durante el Estado de

Emergencia Nacional. Estos son principalmente, los sectores de agricultura; servicios

inmobiliarios y empresariales; enseñanza; industria manufacturera y comercio.

969 (2,0%)

962 (1,9%)

1 849 (3,7%)

2 953 (6,0%)

3 873 (7,8%)

6 679 (13,5%)

8 498 (17,1%)

Conductores de maquinarias

Comerciantes al por mayor

Cajeros

Empleados administrativos

Empleados de almacenaje

Comerciantes al por menor

Agentes técnicos de ventasy viajes

Page 46: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

46

GRÁFICO N° 23

PERÚ: ENTRADA DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, 16 MARZO 2020-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Se excluye trabajadores con información no determinada (618). Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

De forma similar por condición de afectación de la inmovilización de actividades, las entradas

se dieron en actividades que estuvieron permitidas de continuar con sus labores durante el

Estado de Emergencia Nacional. Así, las denominadas “actividades esenciales” absorbieron

una mayor entrada de trabajadores en agricultura (no afectadas 98%), industria manufacturera

(no afectadas 84%), servicios inmobiliarios y empresariales (no afectadas 66%), y comercio (no

afectadas 64%).

GRÁFICO N° 24 PERÚ: SECTORES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO, SEGÚN CONDICIÓN DE AFECTACIÓN, 16 MARZO 2020–10 MAYO 2020

(Absoluto)

Nota: Clasificación de afectados y no afectados basado en el porcentaje de empresas en actividades esenciales, complementarias

y no esenciales autorizadas por el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM. Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

310

1 050

1 343

2 176

2 595

3 256

4 766

6 293

8 473

15 343

23 413

23 584

25 194

48 428

Electricidad

Minería

Pesca

Servicios financieros

Construcción

Servicios sociales y salud

Restaurantes y hoteles

Otros servicios comunitarios

Transporte

Comercio

Industria manufacturera

Enseñanza

Servicios inmobiliarios y empresariales

Agricultura

Total entradas:166 mil 842

Page 47: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

47

6.5.1. Ocupaciones más demandadas durante el Estado de Emergencia Nacional

En la rama agricultura, la mayor cantidad de entradas de trabajadores fue en los puestos de

trabajo con ocupación de peones agropecuarios (72,0%); y en menor medida trabajadores

agrícolas (12,0%); y recolectores de residuos (1,9%).

GRÁFICO N° 25 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO DE AGRICULTURA, 16 MARZO 2020-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los peones agropecuarios fueron en mayor proporción hombres (56,2%), personas jóvenes de

15-29 años (46,8%), y no calificados (99,2%). Asimismo, gran parte de los trabajadores agrícolas

fueron hombres (53,9%), personas jóvenes de 15-29 años (47,1%), y no calificados (94,1%). En

tanto, los recolectores de residuos representaron en mayor proporción a mujeres (50,1%),

personas jóvenes de 15-29 años (46,9%), y no calificados (99,9%). Ver Anexo Nº 4.

En el sector industria manufacturera, la mayor cantidad de trabajadores que ingresaron a

Planilla Electrónica durante el Estado de Emergencia Nacional fue en ocupaciones de peones

agropecuarios (32,0%); en menor magnitud, en obreros de la conservación de alimentos

(10,2%); trabajadores agrícolas (6,6%); y obreros de labra de metales (4,2%).

GRÁFICO N° 26 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR

PRIVADO FORMAL DE INDUSTRIA MANUFACTURERA, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

357 (0,7%)

457 (0,9%)

505 (1,0%)

569 (1,2%)

904 (1,9%)

5 805 (12,0%)

34 878 (72,0%)

Peones de carga

Agricultores de árboles

Obreros de labra de metales

Peones de manufactura

Recolectores de residuos

Trabajadores agrícolas

Peones agropecuarios

364 (1,6%)

548 (2,3%)

830 (3,5%)

977 (4,2%)

1 549 (6,6%)

2 399 (10,2%)

7 467 (32,0%)

Obreros de producos derivados demetal

Peones de carga

Peones de manufactura

Obreros de labra de metales

Trabajadores agrícolas

Obreros de la conservaciónde alimentos

Peones agropecuarios

Page 48: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

48

Los peones agropecuarios en mayor proporción fueron hombres (56,8%), personas adultas de

30-59 años (47,3%), y no calificados (98,9%). Asimismo, los obreros de la conversación de

alimentos en su mayoría fueron hombres (49,8%), personas jóvenes de 15-29 años (52,1%), y

no calificados (97,7%). Mientras que en los trabajadores agrícolas hubo una mayor

representación de hombres (55,5%), personas jóvenes de 15-29 años (47,2%), y no calificados

(99,4%). Ver Anexo Nº 4.

En servicios inmobiliarios y empresariales, la mayor cantidad de trabajadores que ingresaron

a Planilla Electrónica durante el Estado de Emergencia Nacional fueron personal de seguridad

(13,2%); limpiadores de establecimientos (11,2%); le siguieron empleados administrativos

(4,9%); y agentes técnicos de ventas (4,1%).

GRÁFICO N° 27 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO DE SERVICIOS INMOBILIARIOS Y EMPRESARIALES, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

El personal de seguridad estuvo caracterizado en mayor proporción por ser hombres (86,5%),

personas adultas de 30-59 años (59,5%), y no calificados (99,5%). Asimismo, los limpiadores

de establecimientos en su mayoría fueron mujeres (59,3%), personas adultas de 30-59 años

(62,3%), y no calificados (99,1%). Mientras que, en los empleados administrativos hubo una

mayor representación de hombres (47,2%), personas adultas de 30-59 años (45,4%), y no

calificados (76,3%). Ver Anexo Nº 4.

En el sector comercio, la mayor cantidad de trabajadores que ingresaron durante el Estado de

Emergencia Nacional fueron agentes técnicos de ventas (9,2%); comerciantes al por menor

(7,4%); empleados administrativos (5,5%); empleados de almacenaje (4,9%); y mensajeros y

repartidores (4,4%).

477 (1,9%)

707 (2,8%)

1 037 (4,1%)

1 043 (4,1%)

1 242 (4,9%)

2 821 (11,2%)

3 328 (13,2%)

Profesionales de la informática

Empleados de almacenaje

Operadores de telecomunicaciones

Agentes técnicos de ventasy viajes

Empleados administrativos

Limpiadores de establecimientos

Personal de seguridad

Page 49: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

49

GRÁFICO N° 28 PERÚ: OCUPACIONES CON MAYORES ENTRADAS DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL

PRIVADO DE COMERCIO, 16 MARZO-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica (T-Registro)–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Los agentes técnicos de ventas están caracterizados en mayor proporción por ser hombres

(50,1%), personas adultas de 30-59 años (53,4%), y no calificados (91,1%). Asimismo, los

comerciantes al por menor en su mayoría fueron mujeres (54,2%), personas jóvenes de 15-29

años (51,9%), y no calificados (65,7%). Mientras que, en los empleados administrativos hubo

una mayor representación de hombres (46,1%), personas jóvenes de 15-29 años (53,7%), y no

calificados (81,8%). Ver Anexo Nº 4.

6.6. Suspensión perfecta de labores

Como en varios países de Latinoamérica, la medida excepcionalmente aplicada para preservar

los empleos de los trabajadores en el sector formal privado en empresas de sectores

económicos afectados fue la suspensión perfecta de labores48, autorizada por un plazo máximo

de hasta 30 días luego del término de la Emergencia Sanitaria49. Esta medida requirió la

supervisión del sector trabajo (MTPE) que atendió las solicitudes a través de su plataforma

virtual y aplicación web50 y por medio de la SUNAFIL se realizaron las verificaciones

correspondientes, en cuanto al cumplimiento de las condiciones necesarias para que el

empleador pueda aplicar la suspensión perfecta de labores.

De esta manera, el impacto de la inmovilización obligatoria en el mercado laboral del sector

formal privado, por un lado, está compuesto por la disminución de trabajadores registrados

(T-Registro) en marzo 2020 (total de -114 mil trabajadores), en abril 2020 (total de -131 mil

trabajadores), y, por otro lado, se suman los trabajadores asalariados que pasaron a condición

de suspensión perfecta en abril 2020 (total de 139 mil), lo que representó un 3,7% del total de

Planilla Electrónica51. Cabe resaltar que, en este periodo, la paralización se dio por completo

en todas las actividades económicas.

48 Decreto de Urgencia Nº 038-2020. 49 La Emergencia Sanitaria se estableció el 10 de marzo de 2020 (Decreto Supremo Nº 008-2020-SA), por 90 días por lo que el empleador podría aplicar la suspensión hasta 09 de julio 2020. Sin embargo, la Emergencia Sanitaria se amplió el 10 de junio 2020 por 90 días más (Decreto Supremo Nº 020-2020-SA), lo cual implicaría ampliar la suspensión perfecta hasta el 8 de octubre de 2020. 50 MTPE (2020d). Registro de Suspensión Perfecta de Labores. 51 Considerando información disponible del total de trabajadores registrados en Planilla Electrónica (T-Registro y PLAME) enero 2020 (MTPE, 2020a).

457 (3,0%)

501 (3,3%)

670 (4,4%)

759 (4,9%)

846 (5,5%)

1 130 (7,4%)

1 410 (9,2%)

Comerciantes al por mayor

Cajeros

Mensajeros y repartidores

Empleados de almacenaje

Empleados administrativos

Comerciantes al por menor

Agentes técnicos de ventas

Page 50: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

50

GRÁFICO N° 29 PERÚ: PÉRDIDA ACUMULADA DE PUESTOS DE TRABAJO Y SUSPENSIÓN PERFECTA ACUMULADA

DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, MARZO 2020–07 JUNIO 2020

(Absoluto)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica–MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Sin embargo, para los meses de mayo y junio 2020, se flexibilizó la inmovilización dando

autorización al reinicio de ciertas actividades económicas, comenzando con el Decreto

Supremo Nº 080-2020-PCM se dio autorización para la “Reanudación de actividades (Fase 1)”,

y posteriormente se daría la “Fase 2”. Así, la variación de trabajadores se invirtió llegando a

alcanzar un resultado favorable de alrededor de 4 mil trabajadores con información

actualizada al 7 de junio (T-Registro); a su vez, el número de trabajadores en suspensión

perfecta de labores fue menor (99 mil), acumulando al 31 de mayo 2020 un total de 239 mil 356

trabajadores (6,3% del total de Planilla Electrónica).

Con la información al 7 de junio 2020, se acumuló un total de 245 mil 413 trabajadores que

dejaron de percibir remuneración al pasar a condición de suspensión perfecta, en conjunto

representaron un 6,5% del total de Planilla Electrónica y acumularon una masa remunerativa

mensual de S/ 442 millones (0,4% del PBI del trimestre 2020-I).52

A nivel de sectores económicos, la mayoría de trabajadores bajo suspensión perfecta se

encontraba en sectores de baja e intermedia operatividad como restaurantes y hoteles (40 mil

805), servicios inmobiliarios y empresariales (39 mil 423) y comercio (38 mil 978), estas

actividades concentraron casi la mitad de trabajadores en suspensión perfecta de labores

(48,6%). De igual manera, ocurrió en los sectores de industria manufacturera (30 mil 978),

transporte (30 mil 703) y otros servicios comunitarios y sociales (28 mil 701), los cuales

agruparon más de un tercio del total de trabajadores en suspensión (36,8%).

52 Masa remunerativa mensual estimada a partir del promedio del rango de remuneración mensual de los trabajadores en suspensión perfecta de labores, información declarada por los empleadores en el Registro de Suspensiones (MTPE, 2020d). Asimismo, se considera que, al 19 de junio 2020, el PBI del trimestre 2020-I fue de S/ 123 111 millones soles de 2007 (BCRP, 2020b).

4 774 26 309

131 034126 295

15 775

139 880

239 356245 413

1-Abr 16-Abr 1-May 16-May 31-May

Variación neta de trabajadores (Acumulado) Suspensión perfecta de labores (Acumulado)

Variación neta de trabajadoresmayo 2020: +4 mil

Mayo 2020: 99 mil suspensionesAbril 2020: 139 mil suspensiones

Variación neta de trabajadoresabril 2020: -131 mil

Masa remunerativa mensual de trabajadores suspendidos:

S/ 442 millones

Variación neta de trabajadores

marzo 2020: -114 mil

30-Abr

Page 51: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

51

GRÁFICO N° 30 PERÚ: TRABAJADORES EN SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, AL 07 DE JUNIO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica-MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Además, según rango de remuneración, 6 de cada 10 trabajadores en suspensión perfecta de

labores percibían una remuneración menor a S/ 1 500, 2 de cada 10 un monto entre S/ 1 500 y

S/ 2 400, y 2 de cada 10 un monto mayor a S/ 2 400. Según régimen laboral, 7 de cada 10

trabajadores en suspensión perfecta de labores se encuentran en régimen general D.L. Nº 728;

mientras que, 2 de cada 10 en régimen de micro o pequeña empresa.

CUADRO N° 7

PERÚ: TRABAJADORES EN SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO, SEGÚN RÉGIMEN LABORAL Y RANGO DE REMUNERACIÓN MENSUAL, AL 07 DE JUNIO 2020

(Porcentaje)

Régimen laboral Porcentaje Rango de remuneración mensual Porcentaje

Privado General – D. Leg. N° 728 72,7 % Hasta S/ 1 500 57,3 %

Microempresa – D. Leg. N°1086 16,2 % Más de S/ 1 500 hasta S/ 2 400 24,1 %

Pequeña empresa – D. Leg. N° 1086 4,3 % Más de S/ 2 400 18,6 %

Otros 1/ 6,8 %

Total 100 % Total 100%

1/ Incluye regímenes como construcción civil, mineros, agrario Ley 27360, otros no previstos, entre otros.

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: Planilla Electrónica-MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Estas suspensiones estarían explicadas por el grado de afectación económica que sufrió cada

uno de los sectores económicos por la inmovilización obligatoria, en términos de ventas y la

masa remunerativa de los trabajadores registrados. Por ese motivo, las suspensiones estarían

asociadas a la evolución del PBI registrado en abril 2020.

El ratio de suspensión de trabajadores en los sectores económicos como servicios financieros,

agricultura, administración pública, la mayoría de ellos en alta operatividad, registraron un

ligero ratio de suspensiones asociado a la tasa de crecimiento positiva que registraron (Zona

I). En cambio, los que registraron mayores ratios de suspensión fueron los sectores económicos

40 805 (16,6%)

39 423 (16,1%)

38 978 (15,9%)

30 837 (12,6%)

30 703 (12,5%)

28 701 (11,7%)

16 120 (6,6%)

6 181 (2,5%)

5 790 (2,4%)

4 328 (1,8%)

1 777 (0,7%)

1 770 (0,7%)

Restaurantes y hoteles

Servicios inmobiliarios y empresariales

Comercio

Industria manufacturera

Transporte

Otros servicios comunitarios y sociales

Construcción

Minería

Enseñanza

Servicios sociales y de salud

Servicios financieros

Otros

Suspensiones al 7 de junio 2020:245 mil 413

(6,5% de Planilla Electrónica)

Page 52: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

52

de restaurantes y hoteles, transporte y construcción, le siguieron comercio, minería, industria

y servicios inmobiliarios y empresariales, debido a la tasa de crecimiento negativa del PBI, que

llegó estar por debajo de -40% (Zona II).

GRÁFICO N° 31

PERÚ: RATIO DE SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO Y VARIACIÓN DEL PBI, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, AL 07 DE JUNIO 2020

(Porcentaje)

Nota: Información de suspensión perfecta de labores actualizada al 07 de junio de 2020.

Fuente: INEI (2020b) y Planilla Electrónica-MTPE. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Minería

Industria

Construcción

Comercio

Restaurantes y Hoteles

Transporte

Servicios Financieros

Servicios inmobiliarios y empresariales

Servicios sociales y salud

AgriculturaPesca

Electricidad Adm. Pública

Perú

R² = 0,4872

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

-100,0 -80,0 -60,0 -40,0 -20,0 0,0

Ra

tio

de

su

spe

nsi

ón

de

tra

ba

jad

ore

s (

Po

rce

nta

je)

Variación del PBI - Marzo 2020 (Porcentaje)

Zona IZona II

Page 53: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

53

7. Conclusiones

▪ El gobierno peruano aplicó medidas excepcionales en materia económica y laboral para mitigar los

efectos de la COVID-19 en la economía peruana, principalmente la implementación del “trabajo

remoto”, subsidio al pago de las remuneraciones del sector formal privado (Planilla Electrónica),

apoyo financiero a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas para capital de trabajo, etc.

Estas medidas se aplicaron de manera similar en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, con el fin

aminorar la salida de los trabajadores.

▪ El Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, determinó la paralización de las actividades de más de 190

mil empresas del sector formal privado (61,5%), debido a que no estarían consideradas como

actividades esenciales o complementarias para el abastecimiento de alimentos, medicinas y servicios

de salud. En el caso de los trabajadores, la medida paralizó a más de 1 millón 724 mil (45,5%) de

forma directa el 16 de marzo de 2020.

▪ Se autorizó continuar con actividades en alta operatividad (agricultura, pesca; electricidad, gas y

agua, y servicios financieros); en intermedia operatividad (industria manufacturera, comercio y

servicios); y en baja operatividad (restaurantes y hoteles, construcción, minería, otros servicios

comunitarios, entre otros).

▪ En marzo y abril 2020, las salidas de trabajadores del sector formal privado superaron

significativamente a las entradas, por lo que se obtuvieron resultados netos negativos de

trabajadores. De esta manera, no se renovaron 114 mil (marzo 2020) y 131 mil puestos de trabajo

(abril 2020) de Planilla Electrónica. Los motivos que justifican las salidas fueron principalmente el

término del servicio o vencimiento de plazos y las renuncias.

▪ Las pérdidas de puestos de trabajo en el sector formal privado se explicaron en mayor medida por

la contribución de sectores económicos de intermedia operatividad, detenidas por la inmovilización

social en marzo 2020 y abril 2020: servicios (-24 mil y -84 mil), industria manufacturera (-18 mil y -40

mil) y comercio (-9 mil y -19 mil, respectivamente). Asimismo, dichas perdidas se explicaron también

por los sectores de baja operatividad en marzo 2020 y abril 2020 como construcción (-35 mil y -10

mil), y restaurantes y hoteles (-13 mil y -18 mil), respectivamente.

▪ Las pérdidas de puestos de trabajo fueron mayores en hombres, en estos se redujeron 90 mil y 73 mil

puestos de trabajos en marzo y abril 2020, respectivamente, cifras mayores en comparación de sus

pares mujeres. Asimismo, por grupo de edad, el efecto de la inmovilización obligatoria afectó tanto

a jóvenes (15-29 años) como a adultos (30-59 años) en términos absolutos. Mientras que, según nivel

de calificación, la afectación fue mayor en trabajadores no calificados (-132 mil en marzo y -113 mil

en abril 2020), debido a que no habrían podido implementar el “trabajo remoto”, en comparación de

los trabajadores calificados. De acuerdo al tipo de contrato, también afectó de manera importante al

grupo de trabajadores con contratos a plazo fijo (-114 mil en marzo y -120 mil en abril 2020).

▪ Los resultados negativos en el mercado laboral del sector formal privado son consecuencia directa

de los efectos de corto plazo que tuvo la paralización de actividades económicas, desde el inicio del

Estado de Emergencia Nacional. Solo en marzo se registró una caída del PBI de 16,3% a nivel

nacional (con 15 días de paralización de actividades); y en abril 2020 (un mes completo de

paralización), esta situación se agudizó alcanzando una caída de 40,5%. Los sectores más golpeados,

en términos de PBI, fueron restaurantes y hoteles, construcción, industria manufacturera, transporte,

comercio, y servicios inmobiliarios y empresariales.

▪ Específicamente en el periodo de Emergencia Nacional (16 marzo-10 mayo 2020), se evidencia que

los sectores económicos de servicios inmobiliarios y empresariales, construcción, industria

manufacturera, comercio, y restaurantes y hoteles registraron un incremento significativo de las

salidas de trabajadores. Esto podría orientar medidas en materia laboral, adicionales a las que se

Page 54: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

54

están aplicando, con el fin atender las amplias bajas de puestos de trabajo en el sector formal privado

ocurridas en el contexto de la COVID-19.

▪ En el sector servicios inmobiliarios y empresariales, los trabajadores que salieron se desempeñaron

principalmente como limpiadores de establecimientos (10,0%), seguido por empleados

administrativos (8,5%), y agentes técnicos de ventas y viajes (7,5%). En construcción, la mayoría de

trabajadores se desempeñaron como peones de obras públicas y mantenimiento (15,2%), obreros de

la construcción (14,2%), y recolectores de residuos (9,7%). En industria manufacturera, las salidas

provinieron de ocupaciones como peones agropecuarios (12,3%), obreros textiles (7,3%), y obreros

de labra de metales (5,2%). En restaurantes y hoteles, los trabajadores fueron limpiadores de

establecimientos (26,5%), mozos y azafatas (24,1%), y cajeros (8,4%). En el sector comercio, las salidas

de trabajadores estaban relacionadas principalmente con las ocupaciones de agentes técnicos de

ventas y viajes (17,1%), comerciantes al por menor (13,5%), y empleados de almacenaje (7,8%). La

mayoría de estos trabajadores que salieron del sector formal privado, en los distintos sectores

económicos, se caracterizaron por ser adultos de 30-59 años y trabajadores no calificados.

▪ Adicionalmente al conjunto de trabajadores afectados del sector formal privado por la paralización

de actividades económicas, se consideran también afectados a los trabajadores que pasaron a

condición de suspensión perfecta de labores, medida autorizada con el fin de presentar el vínculo

laboral, pero que involucró un cese temporal de actividades labores y de percepción de

remuneraciones. Así, en abril 2020 se registró un total de 139 mil en suspensión perfecta de labores,

en tanto, para mayo 2020, este monto se redujo alcanzando 99 mil trabajadores, lo cual se explica por

las medidas de “reanudación de actividades” que se implementaron gradualmente dirigidas a

algunas actividades económicas. Con la información acumulada al 07 de junio de 2020 se sumó un

total de 245 mil 413 trabajadores en suspensión perfecta (equivalente a 6,5% del total de Planilla

Electrónica53).

▪ A nivel de sectores económicos, la mayoría de trabajadores en suspensión perfecta de labores se

encontraban en sectores de baja e intermedia operatividad como restaurantes y hoteles (cerca de 41

mil), servicios inmobiliarios y empresariales (39 mil) y comercio (39 mil), estas actividades

concentraron casi la mitad del total de suspensiones (48,6%). Según rango de remuneración, 6 de

cada 10 trabajadores en suspensión perfecta de labores percibían una remuneración menor a

S/1 500, 2 de cada 10 un monto entre S/ 1 500 y S/ 2 400, y 2 de cada 10 un monto mayor a S/ 2 400.

Según régimen laboral, 7 de cada 10 trabajadores en suspensión perfecta de labores se encuentran en

régimen general D.L. Nº 728; mientras que, 2 de cada 10 en régimen de micro o pequeña empresa.

53 Considerando información disponible del total de trabajadores registrados en Planilla Electrónica (T-Registro y PLAME) enero 2020 (MTPE, 2020a).

Page 55: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

55

8. Bibliografía

▪ BCRP (2020a). Nota informativa del 28-05-2020.

▪ BCRP (2020b). Series Económicas.

▪ Béland, L. P., Brodeur, A., Mikola, D., & Wright T. (2020). The Sohort-Term Economic

Consequences of COVID-19: Occupation Tasks and Mental Health in Canada. IZA

Discussion Paper, 13254.

▪ BID (2020a). El impacto del COVID-19 en las economías de la región. Departamento de

Países del Grupo Andino. Banco de Desarrollo Interamericano.

▪ BID (2020b). Departamento de países del Cono Sur: El Impacto del COVID-19 en las

economías de la región.

▪ Borjas, G. J., & Cassidy, H. (2020). The Adverse Effect of the COVID-19 Labor Market Shock

on Immigrant Employment. IZA Discussion Paper, 13277.

▪ Cho, S. J., & Winters, J. V. (2020). The Distributional Impacts of Early Employment Losses

from COVID-19. IZA Discussion Paper, 13266.

▪ CIES (2012). Creación y Destrucción de Empleos en Economías Informales.

▪ Coibion, O.; Gorodnichenko Y.; & Weber M. (2020). Labor Markets during the COVID-19

Crisis: A Preliminary View. IZA Discussion Paper, 13139.

▪ Couch, K. A.; Fairlie, R. W.; & Xu, H. (2020). The Impacts of COVID-19 on Minority

Unemployment: First Evidence from April 2020 CPS Microdata. IZA Discussion Paper,

13264.

▪ Diario El Peruano (2020). MEF: Gobierno destinará 12 puntos del PBI para enfrentar covid-

19 y reactivar economía. Página web de Diario El Peruano. Información correspondiente al

29 de marzo 2020.

▪ Felgoroso, F.; García, J.; y Jiménez, S. (2020). Guía práctica para evaluar los efectos sobre el

empleo de la crisis del COVID-19 y el Plan de Choque Económico. Fedea Economy Notes

2020-04.

▪ INEI (2020a). Informe Técnico de la producción nacional a marzo 2020.

▪ INEI (2020b). Informe Técnico de la producción nacional a abril 2020.

▪ Jaramillo, M., y Ñopo, H. (2020). COVID-19 y el shock externo: Impactos económicos y

opciones de política en el Perú. PNUD - Serie de documentos de política pública LAC C19 PDS

N°. 5.

▪ Llerena, R., & Sánchez, C. (2020). Emergency, magnagement, vulnerability and responses

to the impact of the COVID-19 pandemic in Peru. ScieELO – Applied Social Sciencies.

▪ Llorente, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los

colectivos vulnerables. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social-Documento de

Trabajo 02/2020, ISSN: 2172-7856.

▪ MIDIS (2020). Núcleos ejecutores. Instrumentos de participación ciudadana para ejecución

de proyectos. Página web de MIDIS.

▪ MTPE (2020a). Informe Mensual del Empleo Formal Privado Nº 20, enero 2020.

▪ MTPE (2020b). Leyendo Números. Edición Abril, 2020.

▪ MTPE (2020c). Base de Datos Planilla Electrónica, enero 2020. OGETIC-MTPE.

Page 56: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

56

▪ MTPE (2020d). Registro de Suspensión Perfecta de Labores. Plataforma Virtual.

▪ OIT (2020). La COVID-19 y el mundo del trabajo/Respuestas políticas nacionales.

▪ OMS (2020). Información pública de la Organización Mundial de la Salud acerca de la

enfermedad por coronavirus (COVID-19).

▪ ONU (2020). La ONU pide medidas para amortiguar el impacto del COVID-19 en el

mercado laboral.

▪ PNP (2020). Solicitud de pase personal laboral. Plataforma virtual de la Policía Nacional del

Perú.

▪ Serna, H.; Barrera, A., y Castro, E. S. (2020). Efectos en el empleo en las micro y pequeñas

empresas generados por la emergencia del COVID-19: Caso Colombia. ORMET,

Universidad de Manizales.

▪ SUNAT (2020). Portal virtual de la Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria y Aduanas. Información de T-Registro.

▪ TVPERÚ (2020). Presidente Vizcarra anuncia prórroga del inicio de las actividades

educativas presenciales. Portal Virtual de TVPE Noticias. 18 de abril de 2020.

Page 57: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

57

9. Anexos

Anexo Nº 1

PERÚ: RESUMEN DE MEDIDAS EXCEPCIONALES PARA MITIGAR

LOS EFECTOS DE LA COVID-19 EN LA ECONOMÍA

Nota: Información actualizada al 24 de mayo 2020. Fuente: Diario El Peruano-Normas legales. Elaboración: MTPE-DGPE-Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL).

Matería Fecha Normativa Medidas excepcionales para preservar el empleo

1-Feb

Resolución

Ministerial N° 040-

2020-MINSA

Se aprueba el protocolo de protección y atención a pacientes con COVID-19 para el personal de salud

(incluye medidas de seguridad en centros de atención de la salud)

8-Mar

Resolución

Ministerial N° 055-

2020-TR

Se aprueba el documento denominado “Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito laboral”

3-Abr

Resolución

Ministerial N° 0094-

2020-MINAGRI

Los productores, empresarios y trabajadores del sector agropecuario que realicen actividades de

producción y abastecimiento de alimentos deben activar y ejecutar los protocolos de seguridad y

sanitarias.

6-Abr

Resolución

Ministerial

N° 180-2020-MINSA

Se publicó la Guía Técnica para el Cuidado de la Salud Mental del Personal de la Salud en el contexto del

COVID-19

29-Abr

Resolución

Ministerial

N° 239-2020-MINSA

Aprueban el Documento Técnico Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con

riesgo de exposición a COVID-19

10-MayDecreto Legislativo

N° 1499

Se establecen medidas para la fiscalización laboral, modificaciones y complementos a la ley de SST y a la

ley de trabajadores del hogar, pagos de beneficios a trabajadores, entre otros.

8-AbrDecreto Supremo

Nº 013-2020-SA

Se establece que la jornada máxima de trabajo de los profesionales de la salud es de seis (6) horas diarias

de labor asistencial efectiva. Respecto a las guardias del personal asistencial deben priorizarse las

guardias de doce (12) horas diurnas y nocturnas pudiéndose programar hasta un máximo de doce (12)

guardias hospitalarias o comunitarias, durante el estado de emergencia.

22-AbrDecreto de Urgencia

N° 045-2020

Se autoriza a los establecimientos de salud del segundo o tercer nivel de atención, programar

ampliaciones de turno para servicios complementarios en salud, de hasta 12 horas por día y hasta 8

turnos al mes, para la atención de casos sospechosos o confirmados de COVID-19Acceso a

vacaciones

pagadas

20-MarDecreto de Urgencia

N° 029-2020

Los empleadores del sector público y privado para que pueden modificar y establecer de manera

escalonada los turnos y horarios de trabajo de sus trabajadores y servidores civiles como medida

preventiva frente al riesgo de propagación del COVID-19, sin menoscabo del derecho al descanso

Seguridad y

salud en el

trabajo

Nuevas

modalidades

de trabajo

Matería Fecha Normativa Medidas excepcionales para mitigar el efecto de la inmovilización en poblaciones vulnerables

14-MarDecreto Supremo

N° 004-2020-MIDIS

Adelanto de transferencia monetaria a beneficiarios de PENSIÓN 65 y Pensión no Contributiva a

Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza de los periodos marzo-abril y mayo-junio de

2020, al mes de marzo de 2020.

15-MarDecreto de Urgencia

N° 026-2020-EF

Subsidio por incapacidad temporal para pacientes diagnosticados con COVID-19 (trabajadores cuya

remuneración sea hasta S/ 2 400 mensuales).  Se otorga por los primeros 20 días de incapacidad.

20-MarResolución Jefatural

Nº 028-2020/SIS

Reconocimiento del reembolso por sepelio para los asegurados del Seguro Integral de Salud en caso de

fallecimiento por COVID-19

7-AbrDecreto Supremo

N° 006-2020-MIDIS

Se autoriza al Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres a efectuar transferencias

monetarias adelantadas, correspondientes a marzo-abril y mayo-junio del 2020

12-AbrDecreto de Urgencia

N° 037-2020

Ampliación del otorgamiento del seguro de vida para todo el personal de la salud que asiste en el marco

de la emergencia nacional

14-AbrDecreto de Urgencia

N° 038-2020

Los trabajadores comprendidos en una suspensión perfecta de labores seguirán contando con el beneficio

del Seguro Social de Salud – EsSalud.

Apoyo a

poblaciones

vulnerables

Matería Fecha Normativa Medidas excepcionales para estimular la economía y el empleo

16-MarOficio Múltiple

N° 11150-2020-SBS

Se solicita a las empresas del sistema financiero brindar facilidades para que los deudores puedan

cumplir con el pago de créditos

27-MarDecreto de Urgencia

Nº 033-2020

Autorizan a los trabajadores a disponer libremente de los fondos de Compensación por Tiempo de

Servicios (S/ 2 400)

27-MarDecreto de Urgencia

Nº 033-2020

Para el mes de abril, se suspende la obligación de retención y pago de los componentes del aporte

obligatorio mensual de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones

30-Mar

Resolución de

Superintendencia N°

065-2020/SUNAT

Se amplía el plazo para el pago de obligaciones tributarias a personas jurídicas y naturales

10-AbrDecreto Supremo

N° 064-2020Se han listado entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del impuesto general a las ventas

15-MarDecreto de Urgencia

N° 026-2020-EF

Se aprobó la entrega de un bono extraordinario para el personal de la salud de las Unidades de Cuidados

Intensivos, Hospitalización o aquellos que realicen vigilancia epidemiológica y las visitas domiciliarias a

los pacientes que reciben atención ambulatoria.

14-AbrDecreto de Urgencia

N° 038-2020

Autorizan a los trabajadores comprendidos en una suspensión perfecta de labores  a disponer libremente

de los fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta por 1 remuneración bruta mensual

por cada mes que esta dure.

1-May Ley N° 31017Se autoriza a los afiliados del Sistema  Privado de Pensiones a retirar hasta el 25% del total de sus fondos

acumulados con un monto máximo de retiro el equivalente a 3 UIT.

21-MarDecreto de Urgencia

Nº 034-2020

Se autorizó a los afiliados del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones a realizar por

única vez el retiro extraordinario de hasta S/ 2 000.

Política

Fiscal

Política

Monetaria

Page 58: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

58

Anexo Nº 2

PERÚ: ENTRADAS Y SALIDAS MENSUALES DE TRABAJADORES EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO,

SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS

(Absoluto en miles)

Servicios financieros

Transporte

Servicios inmobiliarios y empresariales

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 3 5 5 4

16

5 5 5 5 5 5 5 4 5 6 4 1 1

4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 4 4

15

4 4 4 4 4 4 4 4 3 5 4 4 4 2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

19 18 18 18 17

12

19 18 17 15

20

12

24

18 18

21 19 18 18 18 17 19 17

15

23 21

15 4 5

20 18

15 17 16 15 15 16 17 15 14

18

22

19 18 19 17 16 16 16 17 16 17

14

24

18

23

16

9

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

64 58 62 57 55

37

63

55

48 49

58

41

84

60 62 62 64

53 57 59 56 57 53

45

78

66

46 13 20

72

58

50

57

49 46 46

54 52 49 44

56

67 64 61

68

54 51 50 54 56 55 49 46

72

56 80 53

22

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

Marzo 5,2

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 6,9

Mayo 4,7

Marzo 7,2

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 4,1

Mayo 4,1

Marzo 16,6

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 20,0

Mayo 16,8

Marzo 19,0

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 16,7

Mayo 15,7

Marzo 58,2

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 67,3

Mayo 56,2

Marzo 63,9

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 59,2

Mayo 50,8

Page 59: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

59

Minería

Enseñanza

Otros servicios comunitarios

Nota: Información actualizada al 07 de junio de 2020. 1/ Promedio histórico en base a los registros del periodo 2015-2019. Fuente: Planillas Electrónicas (T-Registro – PLAME)–MTPE.

6

4 4 4 4

3

7

5

4 4 4

3

5

4 4

8

5 5 5 5 4 4

3 3

6

4

3 1 1

7

5

4 4 4 4 4 4

5

4 4 4

6

4

8

4 4 4 4 4 4 4 4

3

6

3

5 4

2

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

7

16

68

33

10 5 8 15

24

9 11

4 9

19

74

34

12 7 6

18 25

10 6 4

17 15 51

11

6

92

13

8 6 5 6

11

28

8 8 5

16

93

13 10

8 6 7

14

27

9 6 6

13

90

9

11 10 4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

19

16

23

16 14 10

16 16 13 12 14 10

22

15

23

19

15 14 14 14 14 14 13 11

20 18 17 4 4

28

17

14 15 14 12 13 14 14 13 11 15

28

14 17 15 13 12 13 13 14 13 12 12

27

14

22

14

6

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

2018 2019 2020

Entradas Salidas

Marzo 4,4

Abril 6,6

Marzo 4,4

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 6,6

Mayo 4,5

Marzo 6,2

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 4,7

Mayo 4,2

Promedio Entradas Histórico 1/

Mayo 4,5

Marzo 6,2

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 4,7

Mayo 4,2

Marzo 22,1

Promedio Entradas Histórico 1/

Abril 18,1

Mayo 14,4

Marzo 15,6

Promedio Salidas Histórico 1/

Abril 15,4

Mayo 13,4

Page 60: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

60

Anexo Nº 3

PERÚ: OCUPACIONES MENOS DEMANDADAS EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO POR CARACTERÍSTICAS, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, 16 MARZO 2020-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio 2020. 1/ El total incluye a los trabajadores para los que no se especificaron respuestas en las características mencionadas. Fuente: Planillas Electrónicas (T-Registro)–MTPE.

Anexo Nº 4

PERÚ: OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS EN EL SECTOR FORMAL PRIVADO POR CARACTERÍSTICAS, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO, 16 MARZO 2020-10 MAYO 2020

(Absoluto y porcentaje)

Nota: Información actualizada al 07 de junio 2020. 1/ El total incluye a los trabajadores para los que no se especificaron respuestas en las características mencionadas. Fuente: Planillas Electrónicas (T-Registro)–MTPE.

Total 1/ Hombres MujeresJóvenes

(15-29 años)

Adultos

(30-59 años)

No

CalificadosCalificados

(Absoluto) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)

Servicios inmobiliarios y empresariales

Limpiadores de establecimientos 10 644 35,1 56,2 25,5 63,0 99,1 0,9

Empleados administrativos 9 124 42,4 49,0 49,5 40,4 84,5 15,5

Agentes técnicos de ventas y viajes 8 088 38,0 51,6 52,2 36,8 95,4 4,6

Construcción

Peones de obras públicas y mantenimiento 4 607 90,6 2,8 28,3 62,0 99,0 1,0

Obreros de la construcción 4 316 94,8 1,0 20,1 72,8 98,7 1,3

Recolectores de residuos 2 952 89,2 4,4 32,7 58,1 99,4 0,6

Industria manufacturera

Peones agropecuarios 7 108 48,7 43,8 45,0 45,9 97,8 2,2

Obreros textiles 4 235 58,2 36,0 44,0 48,7 98,5 1,5

Obreros de labra de metales 3 029 88,1 4,7 36,8 53,6 97,8 2,2

Restaurantes y hoteles

Limpiadores de establecimientos 8 768 55,9 32,5 50,0 37,0 96,4 3,6

Mozos y azafatas 7 976 46,5 40,6 65,6 20,9 96,7 3,3

Cajeros 2 770 33,3 57,2 77,0 13,0 96,8 3,2

Comercio

Agentes técnicos de ventas y viajes 8 498 36,7 53,9 51,8 37,5 91,0 9,0

Comerciantes al por menor 6 679 30,3 60,1 57,9 31,6 95,0 5,0

Empleados de almacenaje 3 873 77,4 13,0 55,7 33,5 95,9 4,1

Sector económico / Ocupación

Total 1/ Hombres MujeresJóvenes

(15-29 años)

Adultos

(30-59 años)

No

CalificadosCalificados

(Absoluto) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje) (Porcentaje)

Agricultura

Peones agropecuarios 34 878 56,2 37,7 46,8 46,4 99,2 0,8

Trabajadores agrícolas 5 805 53,8 39,0 47,1 45,2 94,1 5,9

Recolectores de residuos 904 43,7 50,1 46,9 46,6 99,9 0,1

Industria manufacturera

Peones agropecuarios 7 467 56,8 37,0 46,2 47,3 98,9 1,1

Obreros de la conservación de alimentos 2 399 49,8 43,9 52,1 41,5 97,7 2,3

Trabajadores agrícolas 1 549 55,5 35,1 47,2 42,9 99,4 0,6

Servicios inmobiliarios y empresariales

Personal de seguridad 3 328 86,5 5,6 29,7 59,5 99,5 0,5

Limpiadores de establecimientos 2 821 29,2 59,3 24,7 62,3 99,1 0,9

Empleados administrativos 1 242 45,2 47,2 44,3 45,4 76,3 23,7

Comercio

Agentes técnicos de ventas 1 410 50,1 41,3 35,9 53,4 91,1 8,9

Comerciantes al por menor 1 130 35,2 54,2 51,9 36,5 65,7 34,3

Empleados administrativos 846 46,1 43,5 53,7 32,6 81,8 18,2

Sector económico / Ocupación

Page 61: MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

61