MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González....

40
MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Nº 645 ENERO 2009 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Nº 645 ENERO 2009

Transcript of MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González....

Page 1: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Nº 645 ENERO 2009MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN Nº 645 ENERO 2009

Page 2: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...
Page 3: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

N º 6 4 5Ene ro2 0 0 9

EDITA:

DIRECCIÓN GENERAL DE EMIGRACIÓNSECRETARÍA DE ESTADO DEINMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN.MINISTERIO DE TRABAJO EINMIGRACIÓN

CONSEJO EDITORIALAgustín Torres Herrero, Director General

José Julio Rodríguez HernándezJosé Carlos Fernández Arahuetes

José García Sanjuán

REDACCIÓNJefes de Sección

Publio López Mondéjar (Cultura)Carlos Piera Ansuátegui (Emigración)Pablo Torres Fernández (Actualidad)

RedactoresAmparo Fernández, Adolfo Ribas,

Francisco ZamoraFotografía

J. Antonio MagánMaquetación

José Luis Rodríguez

ColaboradoresPablo San Román (Francia), Angela Iglesias

(Bélgica), Lourdes Guerra (Alemania),Concha Caína (Reino Unido),

Javier Mazorra, Lucía Cimadevilla,Gabriel Cruz, Víctor Canales, Basilio García

Corominas, Xurxo Lobato, Félix Lorrio.

ADMINISTRACIÓNJefa de Administración:

Aurora Cataniae-mail: [email protected]

Direcciones y teléfonos:C/ José Abascal, 39 · 28003 Madrid

Tf: 91 363 16 54 (Administración)Tf: 91 363 16 56 (Redacción)

Fax: 91 363 73 48e-mail: [email protected]

Producción Editorial:

Editorial MICTf: 902 271 902 / Fax: 902 371 902

[email protected]

Depósito Legal: 813-1960ISSN: 0576-8233

NIPO: 201-07-001-5

Carta de España autoriza la reproducción de suscontenidos siempre que se cite la procedencia.No se devolverán originales no solicitados ni semantendrá correspondencia sobre los mismos.

Las colaboraciones firmadas expresan la opiniónde sus autores y no suponen una identidad de

criterios con los mantenidos por la revista.

6Incremento depensiones

34“Spanish”Liverpool

9FundaciónEspaña

SUMARIO

4 LECTORES

6 EN PORTADA

26 DIRECCIONES DE INTERES

36 MIRADOR

ACTUALIDAD12 Entrevista a Antonio Navarro

14 Derechos humanos como necesidad16 Jornada de los migrantes

PANORAMA18 Pensiones

19 Premios Garcia Bloise

ESPAÑOLES EN EL MUNDO20 En busca de los indios Cholos

23 Rincones españoles en Belfast

ACTUALIDAD27 Mecanica electoral

CULTURA Y SOCIEDAD28 Ganadería multicolor

30 Floridablanca, un varón providencial32 El año de las estrellas

PUEBLOS38 Boada

Page 4: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

LECTORES

4.CDE.625

cabo de recibir la revista “Cartade España” del mes de noviem-bre del 2008 y puedo expresar-

le que considero que tiene un gran va-lor cultural, moral y espiritual, lo cualcontribuye a elevar el amor de cuantosdescendientes españoles nacidos en di-versos lugares del mundo. Y como esalgo natural, sentimos gran cariño y res-peto por todo lo que nos hable deEspaña.Mis abuelos paternos y maternos proce-den de varias regiones españolas, comoGalicia, Islas Canarias y Cataluña, sin-tiendo desde niño el influjo de la cultu-ra y costumbres enraizadas en mi país.Al leer el articulo referente a la naciona-lidad para los descendientes, me asaltala necesidad de saber hasta qué puntolos nietos nacidos en Cuba podemosoptar por la ciudadanía española.Es evi-dente que mis abuelos emigraron aCuba por razones económicas, convir-tiéndose en buenos comerciantes, in-cluso un hermano de mi abuelo mater-

no se desempeñó como uno de los másprestigiosos educadores de Cuba, fun-dando el importantísimo Instituto desegunda enseñanza de Matanzas, ade-más de dirigir una importante farmacia,por sus estudios en la Universidad deBarcelona, aunque el nació, al igual quemi abuelo y sus hermanos, en la ciudadde Tarragona. Gracias al valioso asenta-miento de diversos catalanes en la ciu-

MATANZAS (CUBA) YCATALUÑA

A

LOS NUEVOS INTERESADOS EN RECIBIR CARTA DE ESPAÑA GRATUITAMENTE DEBERÁN HACERNOS LLEGAR EL

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN DEBIDAMENTE CUMPLIMENTADO A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

ADMINISTRACIÓN DE CARTA DE ESPAÑA

C/ José Abascal, 39 – 28003 MADRID / Tfs. 00 34 1 3637090 – 00 34 1 363 7075

e-mail: [email protected]

dad de Matanzas, la ciudad prosperógrandemente en el orden económico,cultural, social, considerándose la po-blación más catalana de toda Cuba.Ten-go entendido que mi familia maternaposee un solo tronco común, residien-do en la actualidad familiares en las ciu-dades de Barcelona yTarragona.

Aristides M. Ramos Russinyol

Gracias al valiosoasentamiento de

diversoscatalanes en la

ciudad deMatanzas, la

ciudad prosperógrandemente enel orden econó-mico, cultural,social, conside-

rándose lapoblación máscatalana detoda Cuba.

Page 5: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

LECTORES

BUSCANFAMILIARES

5.CDE.625

1939 fue el final de la guerra civil espa-ñola, el final de la lucha por la democra-cia y el exilio de más de medio millónde españoles que tuvieron que cruzarlos Pirineos.La “Mirada sobre la guerra civil espa-ñola” es un proyecto europeo,un traba-jo sobre la memoria histórica basado enbúsquedas en archivos, en diálogosintergeneracionales. La “Mirada” es unhomenaje a los que combatieron por lalibertad,que nos han legado un archivosonoro vivo (presentado en una caja

EXILIO REPUBLICANOos españoles que residimos en elsur de Francia, junto a miles ymiles de franceses, tenemos pre-

sente el exilio republicano español. Porese motivo queremos informaros de losactos que se han desarrollado enToulouse (Région Midi-Pyrénées), entreel 26 de enero y el 1 de febrero,organi-zados por CAMPUS FM Radio asociati-va, bajo el título“Mirada, regard sur laguerre civil d´Espagne”. El inicio de

racias a Carta de España, gracias aun artículo del señor López Mondé-jar, en la sección de CULTURA, he

recordado una figura de arte, Moncho “elgitano del bolero”, con el que compartímomentos inolvidables.Después,cada unode nosotros siguió su propio camino.En lalejanía de Cuba,me gustaría tener noticiasde su arte como cantante de boleros.

Félix Armando MachadoLa Habana. Cuba.

L

discográfica) para que nunca olvide-mos. Las voces son siete retratos radio-fónicos, de mujeres y hombres, últimostestigos de la guerra civil española.En los actos de reconocimiento a la lu-cha de los republicanos españoles estu-vieron Martin Malva, presidente de laRegión Midi-Pyrénées; y Steven Jambot,presidente de Radio Campus. Desdeestas tierras animamos a los españoles aseguir en su recuperación de la me-moria histórica,para no olvidar nunca alos que lucharon por la libertad y lademocracia.

Alexandra Bouyssi MuñozToulouse (Francia)

“EL GITANO DEL BOLERO”

G

Busco familiares de Milacrán Leí-da, Villa de Mazo, La Palma. Ca-narias. España.Mi padre nació el8 de enero de 1898. Se llamabaManuel Vilalta González, era hijode Ramón Vilalta Ricard y MaríaGonzález Carballo.

Amparo Vilalta Pérez.La Otilia. Buey Arriba.Granma. Cuba.

Mis familiares son de Punta Gor-da, en La Palma (Canarias). Miabuela se llamaba María Jeróni-mo Camacho. Su hermano, Va-lentín Jerónimo se quedó en laisla.Quiero contactar con ellos.

Nidia Paneque PérezCalle 13 nº 260, entre 34 y 42.Reparto Camilo Cienfuegos.85100 Bayamo. Granma.Cuba

Agradecería información sobremi abuelo, Eugenio Herrero

González. Nació en 1894 enVillamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de JuanHerrero y Basilisa González Am-pudia. Todos procedían de Villa-mizar.

Santiago García HerreroC/ Empredado nº 210-A.10110 La Habana. Cuba.

Solicito información sobre misfamiliares, que eran de Cosura(La Coruña). Mi abuela era Ra-mona Carro López y mi madreEvangelina. Las dos eran deCosura.

Margarita Isabel CarrivaleCarroC/ O´Brien 729.1826 Remedios de Escalada.Buenos Aires. Argentina.

Deseo me ayuden en poder con-tactar con la familia Toyos Mar-tínez, en solares. Somos miem-

bros de la Sociedad Cántabra enLa Habana (Cuba).

Esperanza Pedroso ToyosEdf. 746. Apto e-10. Zona 24Alamar. La habana del Este.Cuba.

Soy descendiente de españoles.Sé que en Cuenca (España) ten-go familiares, a los que no hepodido localizar.Mi abuelo nacióen Tabarra (Albacete). Agrade-cería cualquier información.

Julieta Teresa López ÁvilaC/ Máximo Gómez nº 278.Guanabacoa. La habana.

Mi abuelo paterno,Jaime PeiralloJaule nació en La Coruña alrede-dor de 1880, pues falleció en1934 en Cuba,un 28 de septiem-bre. Contaba 54 años.Era hijo deManuel Peirallo Barral y de MaríaAntonia Jaule. Quisiera datos desu nacimiento,porque por la Ley

52/2007, de 26 de diciembre,puedo adquirir la nacionalidadespañola. Y necesito acreditarmis orígenes españoles.

Marilu Peirallo GuevaraC/ Rodríguez nº 53.Santos Suárez. 10 de Octubre.10500 La Habana. Cuba.

Pretendo recuperar la nacionali-dad española, que ostentaba miabuelo, Luis Mestre Marqués, na-cido enAlcalali (Alicante),el 5 dejulio de 1902.Era hijo de BautistaMestre Pérez y Dorotea MarquésCosta.Su nacimiento se anotó enel tomo 14, folio 18,acta 22 de lasección primera del RegistroCivil deAlcalali.Agradecería todala información posible.

Luis F. Mestre [email protected]/ Frank País nº 88. (entreTarafa y Morales)20100 Pinar del Río. Cuba.

La “Mirada sobrela guerra civilespañola” es unproyectoeuropeo, untrabajo sobre lamemoriahistórica. En lafoto milicianosanarquistasleyendo superiódico.

Page 6: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

Incremento de la prestaciónpor razón de necesidad

6.CDE.625

ENPORTADA

El Gobierno español aumentará la prestación por ancianidad e incapacidad para resi-dentes en el exterior en 2009, debido al aumento del nivel de vida en distintos países.

a secretaria de Estado de Inmigración yEmigración,compareció ante los mediosinformativos, acompañada del directorgeneral de la Ciudadanía Española en elExterior,AgustínTorres. El objeto de estacomparecencia fue informar a la colec-tividad en el exterior, del incrementoque se producirá en este año para laprestación económica por ancianidad eincapacidad para el año 2009. Lo que de

una manera técnica se denomina el incremento de la basede cálculo.La secretaria de Estado, previamente, al informe detalladode Agustin Torres, precisó: “Quiero trasladarles algunasideas y compromisos en los que se funda la decisión delGobierno de incrementar esta prestación social clave; esdecir la decisión, aún en la situación de crisis económi-ca nacional e internacional como la que vivimos, demantener y reforzar la política social mediante unincremento de las prestaciones, esto es del poder adqui-L

Consuelo Rumí: “Estamos en condiciones de incrementar las pensiones de los emigrantes y de los retornados.”

Page 7: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

7.CDE.625

ENPORTADA

sitivo de los emigrantes españoles que necesitan de unapoyo público de su país para llevar adelante sus vidas.”Consuelo Rumí subrayó una primera idea: “Ustedes me co-nocen y saben que jamás me comprometo a aquello queno puedo cumplir.Cuando presentamos los presupuestos,dije que la política social estaba blindada, que la volun-tad política del Gobierno era que los ciudadanos en elexterior no sufrieran retrocesos por la situación econó-mica y hoy anunciamos que el compromiso se ha cum-plido, que estamos en condiciones de incrementar laspensiones de los emigrantes y de los retornados.”El incremento en la bases de calculo para el 2009, se aco-mete en consonancia con los datos económicos y losingresos declarados por los beneficiarios en el 2008.De noser así, se produciría una disminución importante en elnúmero de beneficiarios. La secretaria de Estado precisoque: ”en la mayoría de los países se ha constatado unaumento generalizado en los niveles de vida, en los queel salario mínimo y la pensión míni-ma se han incrementado en torno al10% con respecto al año anterior.Como ejemplo, podemos tomar aArgentina y Venezuela donde resideprácticamente el 79% de los percep-tores de la prestación. Si la bases decalculo se incrementara para el2009 enmoneda local entre un 10%,y un 25%, habría uan disminución

del numero de perceptores con respecto al 2008; enArgentina podría situarse en 6.000 perceptores menosyVenezuela en 2.000 beneficiarios menos”.Para que esta situación no se produzca, para que miles debeneficiarios españoles no se vean privados de su pen-sión, “el Gobierno ha decidido incrementar la bases decalculo en porcentajes que oscilan entre un 25% enmoneda local en, por ejemploArgentina (lo que permite

mantener el derecho a la prestación amás de 26.000 españoles) y a unincremento mínimo del 6% en mone-da local en otros países, que se corres-ponde prácticamente con la subidamáxima de las pensiones mínimas enEspaña”.De esta manera Consuelo Rumí preci-só que:“enVenezuela se ha incremen-tado en un 40% la base de cálculo y

“Se trata de mantener yreforzar el poder adqui-sitivo de los emigrantesespañoles, que necesi-tan de un apoyo públicode su país para llevaradelante sus vidas”.

Los ciudadanos de exterior no sufrirán retrocesos por la situa-ción económica.

Las trabajadoras sociales forman parte de la política social.

Page 8: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

8.CDE.625

obedece al aumento de la tasa de inflación acumuladadel 36% durante el 2008 y la previsión para el 2009.Otros países, por citar tan sólo a algunos, como Chile oUruguay experimentan un incremento del 15% enmoneda local y un 20% para el caso de Cuba y México”.En definitiva,con este incremento se da expresión al com-promiso de reforzar la política social del Gobierno hacia laemigración. “Hace unos años reformamos el sistema ygarantizamos su viabilidad, la viabilidad de las presta-ciones sociales hacia los emigrantes. Y año tras añoreforzamos y ampliamos la capacidad y el margen de lapolítica social. Es, insisto, una prioridad para el Gobier-no como estamos demostrando con decisiones comoésta.Decisiones que, no se les oculta, podrían haber sido

otras pero este Gobierno asume sus compromisos y optapor mejorar el sistema de prestaciones sociales”.“Seguro que entienden –finalizó la secretaria de Estado-que en una etapa de crisis económica este incrementoadquiere una significaciónmuy especial.Como tambiénnos comprometimos, tampoco los ciudadanos en el exte-rior que necesitan de un apoyo van a ser los perjudica-dos en sus prestaciones por las dificultades de la econo-mía. Mantuvimos los presupuestos dedicados a la ciuda-danía en el exterior, en un contexto general de recortespresupuestarios, y ahora ampliamosla capacidad de las prestacionessociales.”En su intervención, la secretaria deEstado de Inmigración y Emigra-ción deja claros dos puntos funda-mentales: por un lado el compro-miso que el Gobierno tiene con losciudadanos residentes en el exte-rior, y por otro los datos que confir-

man el mantenimiento y mejora de esta protecciónsocial.Consuelo Rumí aclaró en su intervención que, pese a lostiempos de crisis económica que vivimos, la atención a losespañoles que residen en otros países sigue siendo priori-taria, y como prueba de ello mostró los datos sobre elincremento para este año de las prestaciones por razón denecesidad, la mayoría de las cuales son por ancianidad.En 2009 y en aquellos países donde residen un mayornúmero de beneficiarios, la subida de los límites máxi-

mos es extraordinaria, situándose enel 40%, en el caso de Venezuela o el25% en el de Argentina. Si el aumen-to fuera menor, muchos perceptoresde las prestaciones cobrarían menoso incluso perderían el derecho a lamisma, a causa de la mejora de losniveles de vida registrada en muchospaíses de Iberoamérica.

C. de E.

ENPORTADA

RESUMEN INCREMENTO DE PRESTACIONES 2008/2009El gobierno blinda la protección social a los emigrantes.

Para que miles de espa-ñoles residentes en el ex-terior no se vean priva-dos de su pensión, el Go-bierno ha decidido incre-mentar la bases de calcu-lo de dichas pensiones.

2008 2009Mensual moneda local Mensual moneda local % Variación

ARGENTINA 1.200 1.500 25

CUBA 6.060 7.272 20

MEXICO 3.466 4.159 20

R. DOMINICANA 6.854 8.567 25

URUGUAY 8.500 9.775 15

VENEZUELA(*) 718,46 1.005 40

(*) Bolívar fuerte

Page 9: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

9.CDE.625

ENPORTADA

Fundación EspañaCreada en 1992 para apoyar a instituciones españolas en Argentina, actualmente tra-baja para ayudar a los españoles mayores necesitados, jóvenes y mujeres.

n 1992 se crea laFundación Españadebido a la necesi-dad de apoyar enaquel año a las insti-tuciones españolasen la República Ar-

gentina. Y cuando esa necesidad secubrió, los objetivos se fijaron en ayu-dar a los españoles más necesitados.Esa es la actual línea de la FundaciónEspaña, que desarrolla programas

con mayores y dependientes, aten-diendo también a los jóvenes y lasmujeres.En los programas para mayores ydependientes tienen importantes pro-gramas. El más importante esta dedi-cado a la enfermedad de Alzheimer,de estimulación cognitiva. Es un pro-grama de tratamiento no farmacológi-co para la enfermedad, que pretendesuplir la carencia que hay en Argenti-na sobre la estimulación cognitiva en

una etapa inicial. El programa se ini-ció en una serie de centros de BuenosAires y provincia, diez centros de lared de centros geriátricos y hospita-les, de la consejería deTrabajo yAsun-tos Sociales. Después de dos años deaplicación del Programa, se han con-seguido éxitos con los usuarios, másde cien personas en Buenos Aires. Lanovedad del 2008 ha sido la incorpo-ración de la ciudad de Rosario, queañade tres nuevos centros.

E

Page 10: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

10.CDE.625

ENPORTADA

Una de las actividades mas importantes de la Fundación España ell programa de Alzheimer.

El programa más impor-tante esta dedicado a laenfermedad de Alzhei-mer, un programa de es-timulación cognitiva detratamiento no farmaco-lógico.

Los centros pertenecen a asociacio-nes españolas. El Centro canario deRosario,el Hogar español de Rosario yel Centro Castilla,donde se da estimu-lación cognitiva dos veces por sema-na, utiliza un sistema de trabajo consesiones de neo-psicóloga.Utiliza ma-terial multimedia con un programahecho en España. Otras sesiones lasaplican el propio personal de losCentros de día geriátricos, e inclusoen los hospitales del Centro Gallego yel Hospital Español. En las ciudadesde Buenos Aires y Rosario hay listasde espera de más de 15 personas.Paraatender la demanda, se espera abrirnuevos centros en este año 2009. Laidea fundamental de la Fundación esque la aplicación de las actuales polí-ticas a favor de la ciudadanía seextienda por el interior deArgentina.Responsables de la Fundación España,que han visitado Madrid, se han pues-to en contacto con el Centro de Re-ferencia de Alzheimer de Salamanca

(España) que estudian la enfermedady que han hecho notables avances.Desarrollan asimismo un programa demusicoterapia, dentro de la estimula-ción cognitiva creado en colabora-ción con la Universidad de BuenosAires.Los estudiantes hacen las prácti-cas en la red de centros, siempre bajola tutoría de los profesores.Es un áreaemergente, de orientación neuro-psi-cológica, una vía nueva de investiga-ción que tiene un gran éxito, a partirde un programa piloto en cuatro cen-tros (ampliado a otros dos,en BuenosAires),con idea de llevarlo a las ciuda-des del interior.

Dentro del área de estimulación cog-nitiva llevan dos años presentandoexcelentes resultados en congresosnacionales e internacionales, como elde la Sociedad Española de Neurolo-gía en Barcelona,un referente de todolo que son las enfermedades relacio-nadas con las demencias En ese Con-greso estaban los creadores de losprogramas utilizados en Argentina.Quedaron gratamente sorprendidoscon la utilización de los programas.Hay otros programas, como el inter-disciplinar diseñado para suplir lascarencias de los geriátricos y los cen-tros de día,en cuanto al personal sani-tario por cuestiones económicas: notenían todo el personal necesario. Sehace entonces un diseño individuali-zado por centros.Los programas de alto riesgo son parasituaciones de extrema necesidad,donde la Administración Pública nopuede actuar por no reunir los pa-cientes los requisitos para obtener

Page 11: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

11.CDE.625

ENPORTADA

La Fundación Españacolabora con la Asocia-ción de Jóvenes Des-cendientes y le asesoraen las acciones para di-señar los programas deactuación.

una ayuda o prestación. La fundación,después de evaluar la necesidad delpeticionario, intenta darle solución.“Hay todo tipo de situaciones –diceJuan Manuel Báñez,director de la Fun-dación España–,desde casos de perso-nas que viven prácticamente en la in-digencia, que la crisis económica del2001 dejó fuera del sistema,a muchísi-mas otras que por la edad,no cumplencon los 65 años reglamentarios, estánexcluidas… o que a raíz de aquella cri-sis pudieron desarrollar alguna enfer-medad. Hay que especificar tambiénque los tratamientos oncológicos, enla Sanidad argentina, sólo puedencumplirse en parte.Debemos,por tan-to, estudiar los casos individualmentey se presentarlos en la Consejería oconsulado, con un informe, para daruna solución.

El trabajo de la Fundación España conla Asociación de Jóvenes Descendien-tes ha sido de acompañamiento y ase-soramiento y todo lo que son lasacciones para diseñar los programas araíz del III Congreso de JóvenesDescendientes que se celebró enMendoza. En la actualidad siguen tra-bajando conjuntamente con laFundación.Se quiere hacer una guía para forma-dores. La idea es dividir el trabajo en

módulos, en cuanto a gestión de fon-dos, constitución de una asociación…El objetivo es que los jóvenes puedanser,en el futuro,dirigentes de las asocia-ciones y puedan crear proyectos auto-suficientes. Los expertos trabajan en laelaboración de un manual, que se ofre-cerá a través de la página de la Funda-ción España, que será la guía de los fu-turos profesores.En el área de Mujeres,patrocinan cursosque otras instituciones ya han realizado,hasta la organización de las II Jornadasde Igualdad (con la presencia y ayuda

del director general de la CiudadaníaEspañola en el Exterior y la Subdirec-tora de Prestaciones Sociales).Ver laspolíticas que se están llevando a caboa través del Estado y ver como se adap-tan a la situación deArgentina y de allísalio un grupo de trabajo con la volun-tad de seguir trabajando todo el añotanto en la igualdad como en la inser-ción laboral para mejorar la situaciónde las mujeres en el exterior.Los programas se financian a través dela direccion general de la CiudadaníaEspañola en el exterior, con prestacio-nes que superan en más un 90 porciento el presupuesto presentado,másotras pequeñas aportaciones. Se difun-den a través de libros presentados enmedios de difusión, o a través de laConsejería deTrabajo e inmigración.

C.Piera.

De izquierda a derecha, Juan Manuel Báñez, presidente de la Fundación España e imagen de su pagina webwww.fundespa.org.ar

Se quiere haceruna guía para for-madores. El obje-tivo es que losjóvenes puedanser, en el futuro,dirigentes de lasasociaciones ypuedan crear pro-yectos autosufi-cientes.

Page 12: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ENTREVISTA

12.CDE.625

ANTONIO NAVARRO:

“La relación con laAdministración es buena”El nuevo presidente de la Coordinadora Europea (CEAEE), es un veterano de la emi-gración, con un gran bagaje y una dedicación acreditada a sus semejantes.

ntonio Navarro lle-va más de 30 añosen Bélgica. Cono-ció a la que sería sumujer, se casaron ymarcharon allí,donde trabajó de

ebanista y en la construcción,hasta sujubilación. Él y su mujer ConcepciónMerino se dedicaron con notableímpetu a luchar por los derechos delos emigrantes españoles.Tras el falle-

cimiento de su esposa,él ha renovadoel compromiso con los emigrantes yes una persona de referencia obligadaen el mundo de la emigración españo-la en Europa. Presidente de CentroCultural Miguel Hernández,de Herstal(Lieja), presidente del MovimientoAsociativo de Emigrantes Españolesen Bélgica (MAEEB),consejero generalde la Ciudadanía Exterior por Bélgicay recientemente elegido presidentede la Confederación Europea de

Asociaciones de Emigrantes Españoles(CEAEE). Es un hombre afable, accesi-ble, ponderado y dialogante.

¿Qué es exactamente la Coordi-nador Europea de Asociaciones deEmigrantes Españoles y que enti-dades la integran?Es una agrupación de nueve Federa-ciones Europeas que han decididounir sus fuerzas y experiencia en de-fensa de los intereses de la ciudadanía

A

Page 13: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ENTREVISTA

13.CDE.625

española en Europa, estas son:CFMA(Alemania) - FACEEF (Francia) -FAEEH (Holanda) - FAEERU (Ingla-terra) FAES (Suecia) - FAJA (Alema-nia) - MAEEB (Bélgica) - FAEEL (Lu-xemburgo) y FEAER (España).

¿Cuáles son los principios y objeti-vos de la Coordinadora?El principal interés de la CEAEE es ladefensa de los Emigrantes Españolesde toda Europa en aspectos comopueden ser el mantenimiento de laCultura y la Lengua española, el dere-cho a tener unos centros y asociacio-nes en los cuales puedan reunirse el

¿Cómo es la relación con las admi-nistraciones central y autonómica?Actualmente la relación con la admi-nistración central es buena porquecreo que ha comprendido el esfuerzoy la labor que estamos realizando dia-riamente. Con las autonomías, tene-mos menos relaciones, pero son co-rrectas.

¿Es suficiente el apoyo que reci-ben de las administraciones espa-ñolas?Las subvenciones que recibimos de laadministración central se han incre-mentado desde el 2007,pero conside-

MovimientoAsociativo para preservarlos intereses de nuestros ciudada-no(a)s y orientarlos en numerosasocasiones ante las diferentes Ad-ministraciones, bien sea al nivel cen-tral o también enAsuntos Consulares,Justicia, Trabajo, Asuntos Sociales yRetorno. Instruir a los hijos y nietosde los emigrantes en el MovimientoAsociativo, creando actividades comopueden ser los cursos de monitorescon la mira a que en el futuro puedancoger el relevo de sus padres y abue-los. Impulsar y mantener centros dedía para que nuestros mayores pue-dan tener un apoyo tanto cultural co-mo recreativo en lo que concierne ala problemática social.

“Mis antecesores hanpuesto el listón alto y yointentaré, con el apoyode la Comisión Perma-nente, elevarlo aún más.”

ro que no son suficientes, visto queaun no nos permiten disponer de per-sonal administrativo para poder des-arrollar un buen trabajo y concretarnuestros proyectos.

La Coordinadora ha sido en algu-nas ocasiones crítica con la confi-guración del Consejo General de laCiudadanía Española en el Ex-terior, aunque algunos de su diri-

gentes son consejeros generales.¿Cuál es la situación actual?La C.E.A.E.E. nunca ha sido criticahacia el Consejo General de laCiudadanía Española en el Exterior, loque si ha sido critica, es por la mane-ra en que este consejo estaba definidoya que dejaba excluido a las grandesfederaciones. De la misma maneraque no comprende el porqué sedeben de elegir a los miembros delCRE por sufragio universal, sabiendoque todos los organismos españolestanto de mujeres, como de la terceraedad o mismo de los jóvenes estáncompuestos por la sociedad civil,nos-otros consideramos que el sufragiouniversal es legislativo.

¿En qué temas cree que hay másnecesidad de apoyo a los residen-tes españoles en Europa?En materia de la opción a la nacionali-dad española, del cumplimiento delEstatuto de la Ciudadanía Española enel Exterior, de las pensiones SOVI, dela Ley de Dependencia y por terminarde un aumento de las subvencionesdestinadas a las asociaciones que desa-rrollan una verdadera tarea destinadasa la ayuda de los mayores, a la forma-ción de los jóvenes y a la promociónde la cultura española en toda Europa.

¿Cuáles son sus prioridades eneste período al frente de la Coor-dinadora?La Coordinadora Europea se mantieney se consolida gracias al trabajo realiza-do por todas las personas,que ademásde atarearse en sus respectivas asocia-ciones, sustraen horas de ocio con susfamilias para consagrarlas al conjuntodel mundo asociativo.Mis antecesoreshan puesto el listón alto y yo intenta-ré, con el apoyo de la Comisión Per-manente, elevarlo aun mas vinculan-do a nuestra administración las reivin-dicaciones de nuestras respectivasfederaciones y asociaciones.

Texto: C. PieraFotos: Tony Magán

Antonio Navarro se entrevistó con Consuelo Rumí y Agustín Torres.

Page 14: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

14.CDE.625

ACTUALIDAD

Los Derechos Humanoscomo necesidadEl 60 aniversario de la Declaración universal de los Derechos Humanos se prolongaen el calendario. Distintas exposiciones recorren distintas ciudades de España.

esde que en 1948 se hicie-ra la Declaración de losDerechos Humanos, lasguerras se han sucedidoen el mundo,en todos suscontinentes.Las causas delas guerras han sido mu-

chas, normalmente de tipo económico,aunque siempre bajo excusas difícilmen-te aceptables (diferencias étnicas parajustificar genocidios, reclamación deterritorios,prevalencia de fanatismo reli-gioso…). Las guerras han sido la princi-pal causa de la violación de los derechoshumanos, sin olvidar los regímenes tota-litarios que ejercen la violencia sistemáti-ca contra sus ciudadanos, reducidos a lacondición de súbditos.Naciones Unidas,en estos últimos sesenta años ha hechomucho, pero tiene por delante, todavía,un largo camino.Los derechos humanos

Dse siguen vulnerando,causando víctimasinocentes de todo tipo: niños, mujeres,ancianos…El año 2008 conmemoró el sesenta ani-versario de la declaración de los Dere-chos Humanos. Pero el año no se cerrótajantemente el 31 de diciembre del2008.Todo un conjunto de actos que rei-vindican los derechos humanos comouna necesidad, prolongan un calendarioque mantiene el lema “Dignidad y justi-cia para todos nosotros”, y que sirvecomo refuerzo de la visión de la Decla-ración Universal de Derechos Humanoscomo compromiso contra la injusticia.En la Biblioteca José Hierro, deTalaverade la Reina (Toledo) se inauguró unaexposición con paneles que reproducí-an la declaración de los DerechosHumanos y dibujos de niños afectadospor conflictos bélicos.El acto,organiza-

do por las Juventudes Socialistas de lalocalidad toledana, ha servido pararesaltar la dignidad humana, contra laviolencia; o la no discriminación, laigualdad, la equidad y la universalidad,en todos los lugares y en todo mo-mento. La muestra fue visitada, entreotros,por el secretario general de las Ju-ventudes Socialistas de España, SergioGutiérrez;y el vicesecretario general delPSOE deTalavera,Miguel Perantón.Tam-bién estuvieron presentes personalida-des como el senador José MiguelCamacho o la diputada Nieves Arriero.En la exposición había dibujos de niñossudaneses y somalíes, documentos desus experiencias,realizados en un remo-to campamento del este de Kenia. Lasobras se hacen en un taller de dibujo,con cuenta-cuentos. Los niños consi-guen transmitir toda la angustia vivida,toda la esperanza que podían sentir. Enesas obras de los niños hay relatos gráfi-cos que nos narran huidas en condicio-nes lastimosas,hay gente que cruza ríosa la desesperada, perseguidos por fuer-zas militares que los exterminan; hayhuellas,que van de aquí a allí,a ningunaparte, porque no pueden escapar a sudestino, un destino de muerte y deses-peración.En los últimos años, millones de niñoshan visto profundamente afectada su vi-da por los conflictos bélicos o guerrasabiertas y descarnadas en Irak, Darfur(Sudán), Colombia o Somalia. Muchosniños logran llegar un día a un campode refugiados, a menudo sin las condi-ciones mínimas para su bienestar,donde pueden sobrevivir… son unospocos afortunados que, normalmente,han perdido a su familia.

Pablo TorresFotos: cedidas por ACNUR

SebastiaoSalgado

Page 15: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

15.CDE.625

ACTUALIDAD

Dibujos realizados por niños y niñas sudaneses y somalíes en un campamento de Kenia. (ACNUR)

Page 16: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ACTUALIDAD

16.CDE.625

Día internacional del Migrante

ace dieciocho añosNaciones Unidas pro-clamó el 18 de di-ciembre como el DíaInternacional del Mi-grante. Con ocasiónde la décimo octava

conmemoración, el Gobierno deEspaña ha reiterado su compromisoen favor de la integración de los inmi-grantes, entendiendo que las migra-ciones son positivas para las socieda-des, si se ordenan adecuadamente; yque quienes emigran con el objetivode trabajar y encontrar una nuevaoportunidad para ellos y sus familias,contribuyen al avance económico, albienestar social y a la construcción deuna sociedad más diversidad y ricaculturalmente.Agotando el año 2008, el 18 de di-ciembre se celebró un acto conme-morativo, presentado y desarrolladopor Consuelo Rumí en la Secretaríade Estado de Inmigración y Emigra-ción, en el que se dieron a conocerun conjunto de publicaciones rela-cionadas con la realidad y las necesi-dades de la ciudadanía española en elexterior,producto del trabajo e inves-tigación de expertos en migraciones.Consuelo Rumí, tras las palabras debienvenida a los asistentes al acto, serefirió a la emigración como la fiestaque se inició hace más de un siglo,resaltando que las obras que iban aser presentadas suponían“un análisispara las generaciones más jóvenes,para recordar lo que fue la emigra-ción, como un activo de España.Cada uno de ustedes –les dijo a losautores que asistieron al acto–, consus libros, aportan mucho a la His-toria de España”.También tuvo palabras de agradeci-miento para Francisco Ruiz, presiden-te del Consejo General de la Ciu-

dadanía Española en el Exterior.Y serefirió a la fecha del 18 de diciembrecomo Día Internacional del Migrante:“Hoy conmemoramos una fecha muyespecial e importante, que se reflejaen las paredes, con la exposición quemuestra los rostros de la emigración:cada foto es un ejemplo de integra-ción. Nadie abandona su casa volunta-riamente para ir a un mundo incierto.Y jamás olvido que detrás de cadaproyecto migratorio hay alguien quese tiene que ir de su país.Consuelo Rumí explicitó que la Emi-gración“es un capital que no se puede

desaprovechar,que explica nuestra ac-tualidad y que forma parte de nuestrahistoria”. Después se extendió en lavaloración e importancia que el Go-bierno de Rodríguez Zapatero da a laemigración, que se resumen en la cre-ación de la Secretaría de Estado deInmigración y Emigración, y en laaprobación parlamentaria del Estatutode la Ciudadanía Española en el Exte-rior. Y a partir del estatuto, la amplia-ción de prestaciones a los españolesque residen en el exterior, reformaspara obtener la nacionalidad española,compromisos reformistas con los emi-grantes, atención a la dependenciapara los emigrantes…Tras las palabras de la secretaria deEstado, los autores de los libros yestudios sobre la emigración tuvie-ron unos minutos para resumir losdistintos contenidos. Jesús GarcíaZamora, de la Federación Agroali-mentaria de la UGT presentó el estu-dio “Campañas agrícolas exteriores”,

HConsuelo Rumí, secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, abrió la jornadaconmemorativa en Madrid.

Consuelo Rumí presentó diversas publicaciones sobre emigración.

“Conmemoramos unafechamuy especial, quese refleja con la expo-sición que muestra losrostros de la emigra-ción: cada foto es unejemplo de integración”

Page 17: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ACTUALIDAD

17.CDE.625

Manuela Aroca, de la Fundación Fran-cisco Largo Caballero,de Madrid,hablóde “Transciudadanos, hijos de la emi-gración española en Francia”.El trabajose centra en el estudio de la segundageneración de españoles en Francia.Manuel Caamaño, en representaciónde Juana Sánchez Pérez, presidentade ASALER (Asociación Almeriensede Emigrantes Retornados) se centróen el trabajo “Análisis cualitativo ycuantitativo del movimiento asociati-vo de emigrantes españoles en elmundo”. Juan Francisco PérezGálvez, de la Universidad deAlmería,

José Babiano, de la Fundación 1º deMayo, de Madrid, habló de los conte-nidos de la “Guía de fuentes para elestudio de la emigración española”.El trabajo, que ha contado con la co-laboración de Ana Fernández Aspe-rilla y SusanaAlba,permite conocer yconsultar fuentes directas de la emi-gración, sumamente útiles para estu-diar detalladamente todo el fenóme-no migratorio español.LuisVaamonde,de Galicia en el Mun-do, presentó un conjunto de libros:“Canarias en el espíritu de Cuba”,“Canarios en las letras de aquí y de

presentó “Curso de administracióninstrumental y emigración. Manualbásico de derecho y ciudadanía es-pañola en el exterior”.Es una peque-ña obra de gran calado, de gran utili-dad para los emigrantes. Les informade sus derechos, de cómo reivindi-car y hacer valer sus derechos.María Ángeles Sallé, presidenta de laFundación Directa, dio a conocer “Elretorno joven, nuevas realidades, nue-vas oportunidades”. El retorno conlle-va problemas y dificultades, especial-mente de adaptación.Ricardo Cortés, de la Fundación Es-pañoles en el Mundo, presentó unaedición ilustrada del “Estatuto de laCiudadanía Española en el Exterior”.La finalidad es hacer más comprensi-ble el Estatuto.Jaime Solano,de la Universidad CarlosIII,de Madrid,presentó la página web“Los niños que nunca volvieron”…

allá”, “Los Tercios españoles en ladefensa de Buenos Aires”,“El legadosocial de los españoles en Cuba” y“Los canarios y las luchas emancipa-doras y sociales en Cuba”.Alfredo Martín Fadragas (Ciego deÁvila, Cuba, 1942) es autor de loslibros“Canarios en las letras de aquí yde allá” y “Los canarios y las luchasemancipadoras y sociales en Cuba”.

“Cuba, los gallegos y el Che”y“RamónSuárez Picallo, el primer diputado dela emigración”, en edición biligüeespañol-gallego.Ángel Luis Encinas del Moral, coordi-nador de proyectos de la AsociaciónProgresista del servicio ExteriorEspañol, dio a conocer “Fuentes his-tóricas para el estudio de la emigra-ción española a la URSS. 1936-2007”. El libro es muy importante portodo lo que aporta. La URSS, quenunca fue un destino de la emigra-ción española, fue muy importantepara los llamados“niños de la guerra”,evacuados durante la guerra civilespañola.Olivia A. Cano Castro, autora de “Ca-narias en el espíritu de Cuba”, anali-za los movimientos migratorios cana-rios desde el siglo XVI.

Pablo TorresFotos:T. Magán

En las obras estudia la vida de los gru-pos de emigrantes canarios en Cuba,dedicados a divulgar el conocimiento;o dedicados a participar en la políticapara conseguir mejoras sociales. Ho-racio Vázquez, con “Los tercios espa-ñoles…” ofrece una crónica des-conocida por la mayoría de los espa-ñoles, la participación de tercios espa-ñoles en la defensa de Buenos Aires,en 1807.Dolores Guerra López ofrecesu estudio sobre el legado social espa-ñol en Cuba, a través del asociacionis-mo de los emigrantes españoles.Lois Pérez Leira presentó dos libros

Jesús García Zamora, representante de UGT. Consuelo Rumí, Agustin Torres y Francisco Ruiz presidieron la jornada.

El Gobierno deEspaña ha reiteradosu compromiso en

favor de la integraciónde los inmigrantes.Las migraciones sonpositivas para las

sociedades, si se orde-nan adecuadamente.

Page 18: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

18.CDE.625

PANORAMA

AUMENTO DE PENSIONES Y DE PENSIONISTAS CONSEJERÍA ENURUGUAY

ás de ocho millo-nes de pensionis-tas, concretamen-

te 8.258.029 han recibidoen sus cuentas una pagaadicional que les compensapor la desviación que regis-traron los precios en 2008,un 0,4% sobre el 2% previs-to. El importe líquido desti-nado a esta paga única decompensación asciende a306.897.033,75 €.Esta paga única se abona demanera independiente ycon anterioridad al pagoordinario de la pensiónmensual de enero que serátambién actualizada. Lapensión media contributi-va pasa de los 724,26 € de2008 a 741,62 € mensualesen 2009. Asimismo elimporte de la paga com-pensatoria para una pen-sión media será de 39,8 €,mientras que la pensiónmás alta alcanzará los2.441,2 €, con una pagacompensatoria de 130,9 €.La Ley General de la Segu-ridad Social garantiza el

mantenimiento del poderadquisitivo de todas laspensiones,en función de laevolución de los precios,tomando como referenciael Índice de Precios al Con-sumo (IPC) interanual no-viembre/noviembre. Lanorma estipula que las pen-siones de la Seguridad So-cial se revalorizarán al ini-cio de cada año de acuerdocon el IPC previsto, actuali-zándose si el IPC final (no-viembre/no-viembre) fuesesuperior. Para 2,6 millonesde beneficiarios de pensio-nes mínimas, sus pres-taciones aumentan en 2009entre un 3,4% y un 7,2%.Por otra parte, la nóminamensual de pensiones con-tributivas de la SeguridadSocial ascendió el pasado 1de enero a 6.332,1 millo-nes de €,un 6,4 % más queen el mismo mes de 2008,según la estadística hechapública por el Ministerio deTrabajo e Inmigración.La pensión media de jubila-ción del Sistema de la

Seguridad Social alcanzóeste mes la cuantía de845,42 € al mes, lo quesupone un 4,8 % de incre-mento con respecto al mis-mo mes del pasado año. Encuanto a la pensión mediadel Sistema, que compren-de las distintas clases depensión (jubilación, incapa-cidad permanente, viude-dad, orfandad y a favor defamiliares), se situó en747,25 € al mes, lo que su-pone un aumento inter-anual del 4,7 %.En diciembre,el número depensiones contributivas dela Seguridad Social alcanzóla cifra de 8.473.927 pen-siones, lo que representaun crecimiento interanualdel 1,6 %. Más de la mitadde las pensiones son porjubilación (4.995.691),2.263.259 son por viude-dad, 916.291 por incapaci-dad permanente, 281.012por orfandad y 37.674 afavor de familiares.

C. de E.

M

Más de ocho millones de pensionistas reciben la paga que lescompensa por la desviación de inflación en 2008. El importe deesta paga para una pensión media será de 40 euros.

l Consejo de Ministrosha aprobado, previainiciativa conjunta de

los Ministerios de AsuntosExteriores y de Cooperacióny deTrabajo e Inmigración,ya propuesta del Ministeriode Administraciones Públi-cas, un Real Decreto por elque se crea la Consejería deTrabajo e Inmigración en laRepública de Uruguay.El volumen de ciudadanosespañoles en la Repúblicade Uruguay, el deseo de im-pulsar el adecuado desarro-llo de las relaciones bilatera-les hispano-uruguayas en elámbito laboral y social, asícomo el deseo de contribuiral fortalecimiento de la amis-tad y la cooperación entreambos países ha hecho ne-cesario reforzar la infraes-tructura administrativa me-diante la creación de la Con-sejería de Trabajo e Inmigra-ción.La nueva Consejería, depen-diente del Ministerio de Tra-bajo e Inmigración,estará in-tegrada en la Misión Diplo-mática Permanente de Espa-ña en la República de Uru-guay y tendrá sede en Mon-tevideo. Finalmente, aten-diendo a razones funciona-les y de seguridad jurídica,elGobierno ha actualizado ladenominación de las Cons-ejerías y de las Secciones delMinisterio deTrabajo yAsun-tos Sociales, que pasan adenominarse Consejerías deTrabajo e Inmigración y Sec-ciones de Trabajo e Inmigra-ción, respectivamente.

C. de E.

E

Se ha creado lanueva Consejeríade Trabajo e Inmi-gración en Uruguay.

Page 19: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

19.CDE.625

PANORAMA

ENBREVE

PREMIOS CARMEN GARCÍA BLOISEl buque hospital Espe-ranza del Mar y la pe-riodista Rosa María Ca-

laf han sido galardonadoscon los premios CarmenGarcía Bloise. Se trata de unpremio que instituyó la Fun-dación Ramon Rubial-Espa-ñoles en el Mundo en me-moria de Carmen GarcíaBloise, dirigente históricadel PSOE y adalid de losemigrantes, fallecida el 13de julio de 1.994. Cada añose le entrega a dos perso-nas, instituciones u organi-zaciones. El acto de entregade los premios tuvo lugar elpalacio de Fernán Núñez,sede de la Fundación Ra-món Rubial. El vicesecreta-rio general del partido soci-alista, José Blanco, hizo en-trega a Roberto González,capitán del buque hospital,quien recogió el premioacompañado del secretariode Estado de la SeguridadSocial, Octavio Granado yde la directora general delInstituto Social de la Marina,Pilar López-Rioboo.El buque hospital Esperan-za del Mar, en sus casi vein-

tisiete años de singladura,ha prestado asistencia sani-taria a los pescadores de loscaladeros al sur de la penín-sula. Además, efectúa ope-raciones de apoyo logísticoa buques y de rescate a náu-fragos, en su mayoría pes-cadores, aunque también ainmigrantes que intentanllegar en cayuco hasta lascostas españolas de Cana-rias.Leire Pajín, secretaria de or-ganización del partido so-cialista, hizo entrega de supremio a la periodista RosaMaria Calaf. Rosa María, bar-celonesa con 37 años en losservicios informativos deTelevisión Española, acabade prejubilarse y es una delas periodistas más premia-das de este país. Los españo-les han apreciado su trabajopor medio mundo y espe-cialmente la brillante cober-tura que hizo de los JuegosOlimpicos de Pekín 2008,desde la corresponsalía deAsia-Pacifico que ejerció co-mo su último trabajo paraTVE.

C. de E.

Estos galardones distinguen a quienes hanmantenido una trayectoria de defensa de laslibertades públicas y apoyo a los más débiles.

E

MEDALLA PARASANTIAGO CARRILLOEl ministro de Trabajo e In-migración, Celestino Corba-cho, ha impuesto la Medallade Oro al Mérito en elTrabajo a Santiago Carrillo,concedida por el Consejo deMinistros el pasado día 5 dediciembre con ocasión deldía de Constitución Espa-ñola. Durante el acto San-tiago Carrillo agradecio laconcesión de la medallasubrayando que con ello se

reconoce el trabajo realizadopor miles de militantes co-munistas que, junto con él,lucharon por devolver a Es-paña la democracia y la liber-tad. "Esta Medalla se la im-ponen de manera indirecta atodas aquellas gentes quehicieron posible que Españasea lo que es hoy", añadió.Santiago Carrillo, que hoycuenta 94 años, fue secreta-rio general del Partido Co-munista de España entre1960 y 1982.

Rosa Maria Calaf y Roberto González, capitan del Esperanzadel Mar (debajo)

Page 20: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ESPAÑOLESENELMUNDO

20.CDE.625

El Lavadero. Poblado indio de San Miguel

Page 21: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ESPAÑOLESENELMUNDO

21.CDE.625

En busca de los indios Cholos

er hábil para la caza del oso hormiguero o laguacamaya y la pesca de sábalos o camaro-nes, experto en obtener venenos vegetaleso de las ranas del bosque para emponzoñarlos virotes del carcaj y diestro en el disparocon cerbatana o bodoquera no es, en la erade la virtualidad integral, el camino adecua-

do para lograr la fama catódica.Y,en estos tiempos de turis-mo intensivo, innumerables blogs de viajes y fotografíaomnipresente, la discreta aventura viajera de un grupo deinvestigadores caucanos apenas merecería un recónditorincón en los anales vallecaucanos si no fuese porque elnarrador,Gonzalo HernándezViera, además de español, esun artista de talento,que dejó constancia de la expediciónen un diario iluminado con magnéticos dibujos.No menos inaccesible pero más olvidada que la junglaamazónica es la costa del Pacífico, arenosa, irregular ycubierta de manglares, ciénagas y acantilados de frondosavegetación, distante apenas unas decenas de kilómetrosde ciudades tan populosas como Cali, pero aislada por lapoderosa Cordillera Occidental de los Andes.Ríos caudalosos, como Guapi, Timbiquí, Saija y Micay,cada uno con su cuenca independiente, forman en susdesembocaduras extensos deltas y zonas anegadizas en

toda esta faja costera, donde habita y sobrevive un puña-do de poblados indígenas, dedicados a bordo de suspotros a la pesca artesanal de camarón,mojarra, langosti-no y otros peces entre los esteros, a la tala de árboles

para vender leña en forma de rajas de mangle o de vigaso pilotes y a la siembra y consumo de plátano, yuca,ñame,batata,coco,maíz,arroz y frutales.Las mujeres ade-más, como pingüeras o jaiberas,exploran los suelos lodo-

SCarta de España recupera el cuaderno de bitácora de un profesor del ColegioHispanoamericano de Cali sobre una expedición antropológica en busca de lospoblados indígenas en la costa del Pacífico colombiano.

Itinerario de la expedición

Page 22: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ESPAÑOLESENELMUNDO

22.CDE.625

sos de los manglares o de las bocanas en búsqueda deconchas y de alimento para sus hijos y cuidan de los cul-tivos de caña,que se usa para la elaboración de biche enlos trapiches familiares. Beben chicha de maíz de choclomolido, colado y cocido o de los frutos de chontaduro,palma silvestre que tiene característica ritual, para las

fiestas de la cosecha. La adicionan entonces con plantasalucinógenas.Dentro de este conjunto de pueblos, los llamados cholosno son sino los indios emberá, que viven al pie de laSerranía del Baudó y desde el río Saija en el Departamentodel Cauca hasta los ríos Tuirá y Sambú, ya en el territorio

panameño.Vienen de ser unos 20.000 en total y su idiomapertenece a la familia lingüística chocó.La expedición que ilumina con sus dibujos el profesorHernández Viera, organizada por el Departamento de In-vestigaciones Indígenas de Cali en busca de los indios queperiódicamente bajan desde sus poblados hasta el litoral,

se inició en Buenaventura, el puerto marítimomás importante sobre el Pacífico colombiano yel municipio de mayor extensión del departa-mento delValle del Cauca,fundado el día de SanBuenaventura de 1540 por Juan Ladrillero. EnGuapi, centro de gestión administrativa e insti-tucional ya del departamento de Cauca y enton-ces sede de varias empresas dedicadas a laexplotación de la corteza de mangle para pro-ducir taninos y de palma africana, se quedó elmodesto“Helmar”y comenzó la fase aventureradel viaje, con piraguas como medios de trans-porte y tiendas de campaña para el alojamiento,en pos de la tribu de los cholos,que ya había ini-ciado su retorno río arriba desde la costa.Desdeaquí la mayor parte del recorrido se desplegóen territorio del municipio deTimbiqui, luchan-do contra la corriente de los ríosTimbiqui,Saijay Guangüi y visitando los poblados de Limones,Saija,Boca deYantín o San Miguel,donde por fin

pudieron contactar con los indios y que marcó el puntode retorno de la expedición.Dejemos al relator contarnossu viaje y admiremos los dibujos que ilustran las páginasdel diario o bitácora de la expedición.

Texto: J. RodherDibujos: Golo

Page 23: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ESPAÑOLESENELMUNDO

23.CDE.625

Rincones españoles en BelfastEl novísimo centro comercial VictoriaSquare. A la derecha, fachada principaldel Ayuntamiento.

n Irlanda hay siete ciuda-des que tienen distintosespacios dedicados a losbrigadistas que lucharonen España por la Libertady la Democracia,contra elfranquismo: Belfast, Du-

blín (Glasnevin Cementery),Kilkenny,Waterford (un memorial dedicado alos voluntarios de la ciudad que, porsus propios medios, llegaron a Espa-ña), Burncourt (una placa en Kit Con-ways), Kilgarvan (una placa dedicadaa Mick Lehane) yAchill Islan (una pla-ca en recuerdo de Tommy Patten). Laciudad que más monumentos ha dedi-cado a los brigadistas es Belfast, quetiene cuatro lugares emblemáticos,devisita obligada: el John Hewitt Bar, laLeeson Street, el Milltown Cementeryy laWriters Corner.

E La ciudad, en la desembocadura delrío Lagan, está flanqueada por una se-rie de colinas, incluyendo Cave Hill.Secree que el lugar inspiró“Los viajes deGulliver”, de Jonnathan Swift. Tieneuna población,dentro del área urbana,de más de trescientos mil habitantes.Si se suman los de la zona metropolita-na, la población supera el millón depersonas.Belfast es una ciudad dividida, en suparte oeste, por el fanatismo religioso:protestantes y católicos han protagoni-zado durante décadas sangrientos en-frentamientos. En el fondo hay tam-bién una cuestión económica, de de-pendencia. Los ingleses consideran elterritorio como parte propia; y losirlandeses entienden que la provinciadel Ulster debería estar totalmenteintegrada, políticamente, en su territo-

rio… y no lo está. El conflicto, portanto,se mantiene latente;aunque aho-ra atenuado. Belfast, en su parte cen-tral, histórica, es una ciudad turística,donde conviven católicos,protestantesy turistas… es un espacio neutral, deconvivencia, de normalidad. Los turis-tas, de cualquier nacionalidad,quierenver el muro de separación,que llamanbarricada, testigo del pasado más re-ciente. La barricada, levantada conladrillos y hormigón,separa a católicosy protestantes para evitar nuevosenfrentamientos.La zona oeste de Belfast, Falls Road, esde mayoría católica. Allí se ven todasuerte de pintadas y grafitis quenarran los enfrentamientos contra losprotestantes o unionistas, reproducenel Gernika como mensaje de paz; oretratan a personajes que protagoniza-

La ciudad irlandesa del Ulster, dividida por el fanatismo religioso, tiene algunos espa-cios dedicados a los irlandeses que lucharon en España por la Libertad y la democra-cia, contra el franquismo.

Page 24: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ESPAÑOLESENELMUNDO

24.CDE.625

Cementerio de Milltown, donde están enterrados los brigadistas irlandeses que combatieron en España y que sobrevivieron alconflicto bélico.

ron huelgas de hambre contra el Go-bierno inglés de Margaret Thatcherque, en algunos casos de crueldadextrema, dejó morir de hambre a losprincipales activistas irlandeses; allí seven muchas pintadas a favor de Ir-landa. El 7 de julio es una fecha clave:los protestantes, concentrados enShankill,celebran la victoria en la bata-lla de Boyne y pretenden pasar pormedio de un barrio católico (actual-mente lo impide el Ejército). En lazona protestante las pintadas son tam-bién muy claras:“No nos rendiremos”o “Aquí no hay Papa ni papado”. Laszonas aledañas a Falls y Shankill, las demenos recursos económicos, vivencon intensidad los enfrentamientosentre unionistas y republicanos.Belfast forma parte también de la his-toria de la marina. En los astilleros

Harland yWolff se construyó el barcomás famoso del mundo: el trasatlánti-co Titanic. Partió hacia Nueva York el2 de abril de 1912,atracando antes enel puerto de Cobh, en el sur de Irlan-da. Desde allí zarpó rumbo al Atlán-tico, donde acabaría hundiéndosetras chocar contra un iceberg.En el barrio de la catedral, en plenocorazón de la ciudad, frente a la cate-dral de santa Ana, en el número 51 dela calle Donegall,se localiza uno de loslugares míticos de Belfast, el John He-witt Bar,un pub clásico, rehabilitado yacondicionado a los nuevos tiempos,donde sirven comida irlandesa: suspostres son famosos.En el pub se ofre-ce jazz y música folk, aunque tambiénse celebran actos literarios.El local eracentro de reunión de los brigadistas ir-landeses que combatieron en España.

En las mesas, acompañados por suspintas de cerveza negra, los luchado-res por la Libertad y la Democracia,ha-blaban de los combates en la CiudadUniversitaria de Madrid,de sus enfren-tamientos, siempre en inferioridad,contra los nacionales en Brunete o enla batalla del Jarama, donde murió KitConway, en la llamada “Colina del sui-cidio”… También rememoraban labiografía del mítico Bob Doyle, queviajó a España en 1937 y estuvo de ins-tructor enAlbacete;o la de Brian Kee-nan, que fue hecho prisionero cuandoluchaba en la batalla de Belchite. Enesas interminables reuniones,se recor-daba a Charlie Donnelly, poeta irlan-dés, que también murió combatiendoen el Jarama (el Ayuntamiento de suciudad natal,Dungannon, le ha puestosu nombre a un colegio público).

Page 25: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

ESPAÑOLESENELMUNDO

25.CDE.625

Hoy día ya no quedan brigadistas querememoren a su querida España en elJohn Hewitt, pero están los hijos y losnietos de los que sobrevivieron en laGuerra Civil española. Han decididomantener la huella de los brigadistasen el pub o taberna John Hewitt, quedestina una parte de sus ingresos paradesempleados y obras benéficas.Junto aWriters Corner,o esquina de laPlaza de los escritores, hay un peque-ño y emotivo monumento a los briga-distas irlandeses que estuvieron enEspaña.Allí se puede leer el “No pasa-rán” de la República,allí se puede leeren inglés la frases que les dedicóDolores Ibarruri “Pasionaria”, cuandoles despidió el 28 de octubre de 1938:“You can go proudly, you are history,you are legend, we shall not forgetyou” (Podéis caminar orgullosos, sois

historia,sois leyenda,nunca seréis olvi-dados).El Milltown Cementery o Cementeriode Milltown es una gran necrópolissituada en el suroeste,en zona católica.Según se llegue al cementerio se pasapor la zona de los murales,donde cató-licos y protestantes han dejado imáge-nes de sus luchas,con los rostros de sushéroes o luchadores. En el cementeriode Milltown están enterrados los briga-distas irlandeses, de Belfast, que lucha-ron en España y que sobrevivieron.Ytambién está enterrado Bobby Sand,activista del IRA, miembro del Par-lamento, que murió tras una larguísimahuelga de hambre de 66 días para rei-vindicar un trato digno en la cárcel.

Texto y fotos:Pablo T. Guerrero

Catedral de SantaAna, en la zonacéntrica de Bel-fast. A su alrede-dor los rinconesespañoles másemblemáticos.

El John Hewittuna taberna míti-ca, lugar deencuentro de losbrigadistas irlan-deses que lucha-ron en Españapor la libertad y lademocracia.

BRIGADISTAS IRLANDESES

os pocos brigadistas que viven,pese a su avanzada edad, man-tienen fuertes lazos con España.

En octubre del 2008 una veintenaparticipó en diversos actos organiza-dos por la Generalitat y los ayunta-mientos de Barcelona y Sitges, másalgunas entidades privadas.Se les ren-día homenaje, recordando que estu-vieron en España de forma solidaria,para luchar contra el franquismo enla Guerra Civil. Los brigadistas proce-dían del Reino Unido,Rusia y EstadosUnidos.Estuvieron acompañados porfamiliares y participaron en unaofrenda floral en el Fossar de la Pe-drera (Cementerio de Montjuïc),y enuna recepción oficial en el Palacio dePedralbes, a la que asistió el historia-dor Paul Preston. El homenaje coin-cidió con el 70 aniversario de la mar-cha de las Brigadas Internacionalesde España, a través de Cataluña, quese produjo el 28 de octubre de 1938.Y todavía resuenan las palabras deBob Doyle, brigadista irlandés: “Re-sulta muy justo que recordemos hoylas luchas del pasado, y que honre-mos a aquellos que dieron sus vidasen el combate por la libertad y la jus-ticia. En España, y más tarde en todaEuropa, mucha gente ofrendó susvidas para derrotar el fascismo, esafea expresión del capitalismo.Recor-demos el pasado, sí, pero no olvide-mos que el capitalismo aún no hasido derrotado; este sistema, quecoloca el beneficio privado por enci-ma del bienestar público, es ahoramás fuerte que nunca”.

L

Page 26: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

26.CDE.625

DIRECCIONES DE INTERÉS

CONSEJERÍAS DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

ALEMANIA(Acreditación en Polonia y Rusia)Centralita: 00/4930254007450Email: [email protected]

ANDORRA(Sección deTrabajo y AsuntosSociales)Tel.: 00/376 800311Email: [email protected]

ARGENTINA(Acreditación en Paraguay yUruguay)Centralita: 00/43 11 0909, 43111748, 4312 2390Email: [email protected]

AUSTRALIATel.: 00/612 602 73 39 37Email: [email protected]

BÉLGICA(Acreditación en Luxemburgo)Tel.: 00/322 2422085 y 2422150Email: [email protected]ón EuropeaTel.: 00/322 509 8611Email:[email protected]

BRASILTel.: 00/5561 2424515/34437641Email: [email protected]

CANADÁTel.: 00/1 613 742 70 77Email: [email protected]

COSTA RICA(Acreditación en Honduras, Panamá,Nicaragua, El Salvador y Guatemala)Centralita: 00/506 232 7011 y 7592Email: [email protected]

CHILETel.: 00/56 2 231 09 85Email: [email protected]

DINAMARCA(Acreditación en Suecia, Finlandia,Noruega, Estonia, Letonia y Lituania)Tel.: 00/45/339 312 90Email: [email protected]

ECUADORTel.: 00/593/2 223 37 74Email:[email protected]

ESTADOS UNIDOS(Acreditación en la O.E.A.)Tel.: 00/1 202 728 23 31Email: [email protected]

FRANCIA(Acreditación ante la OCDE)Centralita: 00/33 1 53 700520Email: [email protected]

ITALIA(Acreditación en Grecia y Rumanía)Tel.: 00/39 06 68804893Email: [email protected]

MARRUECOS(Acreditación enTúnez)Tel.: 00/212 37 633900Email: [email protected]

MÉXICO(Acreditación en Cuba)Tel.: 00/52 55 5280 4104; 4105; 4131Email: [email protected]

PAÍSES BAJOSTel.: 00/31 70 350 38 11Email: [email protected]

PAÍSES NÓRDICOSY BÁLTICOS(Acreditación en Suecia, Finlandia,Noruega, Estonia, Letonia y Lituania)Tel.: 00/45 33 93 12 90Email: [email protected]

PERÚ(Acreditación en Bolivia, Ecuador yPacto Andino)Tel.: 00/511 212 11 11Email: [email protected]

PORTUGALTel.: 00/351 21 346 98 77Email: [email protected]

REINO UNIDO(Acreditación en Irlanda)Tel.: 00/44 20 72 21 0098 y 43 9897Email: [email protected]

SENEGALTel.: 00/221 889 33 70Email: [email protected]

SUIZA(Acreditación en Austria yLiechtenstein)Tel.: 00/41 31 357 22 57Email: [email protected]

OIT y OrganizacionesInternacionales-Ginebra00/41 22 7 31 22 30email: [email protected]

UCRANIATel.: 00/38 044 492 73 29Email: [email protected]

VENEZUELA(Acreditación en Colombia yRepública Dominicana)Tel.: 00/58212 264 3260, 0898 y4806Email: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIORC/ José Abascal, 39. 28003 Madrid.Tel.: 00-34-91-363 70 00 www.ciudadaniaexterior.mtin.es

Page 27: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

27.CDE.625

GUÍA

Elecciones en Galicia y EuskadiEl pasado 6 de enero sendos decretos de la Xunta de Galicia y del GobiernoVasco convocaron elecciones a los respectivos parlamentos autónomos a cele-brar el 1 de marzo.

ara ejercer suderecho al su-fragio, los elec-tores podránoptar por:

- depositar personalmenteel sobre con el voto en elconsulado hasta el Do-mingo 22 de Febrero in-clusive, debiendo identifi-carse con su pasaporte oDNI español,- o enviarlo por correo cer-tificado de forma gratuita ala respectiva Junta Elec-toral provincial no mástarde del Sábado 28 de Fe-brero inclusive.Los residentes de Españaque se encuentren tempo-ralmente en el extranjeropodrán ejercer su derechoal voto presentando en elconsulado, la solicitud devoto por correo no mástarde del día 31 de Enero,previa inscripción comono residente en el Registrode Matrícula consular.Las Delegaciones Provin-ciales del Censo Electoralenvían de oficio a los ins-critos en el censo de resi-dentes ausentes que vivanen el extranjero, un certifi-cado de inscripción en elCenso y las papeletas y so-bres de votación, así comoun sobre en el que debefigurar la dirección de laJunta Electoral Provincial.

PEstos electores ejerceránsu derecho de voto confor-me al mismo procedimien-to previsto para el voto porcorrespondencia de los re-sidentes en España.Habránde enviar el sobre dirigidoa la Junta Electoral corres-pondiente, por correo cer-tificado y no más tarde deldía anterior al de la elec-ción. Para la validez del vo-to de los electores inscritosen el Censo Especial de Re-sidentes Ausentes (CERA)

en toda clase de eleccio-nes, será requisito inexcu-sable que en el sobre dirigi-do a la Mesa se incluya elcertificado de inscripciónen el citado Censo, remiti-do a cada elector por la Ofi-cina del Censo Electoral.Como novedad a partir deestas elecciones la JuntaElectoral Central ha acorda-do exigir a los electores re-sidentes ausentes que ejer-zan su derecho a sufragiopor correo la inclusión de

una fotocopia del pasapor-te o del Documento Nacio-nal de Identidad (DNI) parapoder votar en los próxi-mos comicios.Será indispensable para lavalidez de estos votos queconste claramente en el so-bre mencionado un mata-sellos u otra inscripciónoficial de una Oficina deCorreos del Estado encuestión, que certifique elcumplimiento de este re-quisito temporal.Con estos documentos ad-juntan una nota explicativaa la que va unida un talón arellenar por el elector paraque de conformidad con elprocedimiento establecidose le reintegre los gastos defranqueo originados por elenvío del sobre contenien-do su voto.

C. de E.

INSTRUCCIÓN DE LA JUNTA ELECTORALos electores residentes ausentes que voten porcorreo deben incluir en el sobre a enviar a laJunta Electoral Provincial, junto al sobre o

sobres de votación y el certificado de inscripción enel censo, fotocopia del pasaporte o del DocumentoNacional de Identidad, expedidos por las autorida-des españolas, o en su defecto, certificación denacionalidad expedida por el Consulado de Españaen el país de residencia.

L

Page 28: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

TEMASDELMESCULTURASOCIEDAD

28.CDE.625

La vaca de las aspiraciones olímpicas se colocó bajo la Puerta de Alcala.

iento cinco vacas entres distritos de Ma-drid. Centro,Retiro ySalamanca. Ubicadasen lugares típicos ytópicos de la ciudad,

como Atocha, las plazas de Colón,Cibeles y Neptuno,la Puerta del Sol,laplaza de Oriente o la Puerta deAlcalá.Se trata de la Cow Parade,una iniciati-va que comenzó el Zurich hace unadécada y que se ha expandido portodo el mundo.Las vacas son escultu-ras de fibra de vidrio. La idea es quelas vacas sean pintadas y diseñadasbien por artistas locales, aficionados,niños, personajes famosos, etc.

C Algunas de las esculturas están patro-cinadas por marcas comerciales, enti-dades públicas, periódicos, televisio-nes, etc.Al final de la exposición algu-nas serán subastadas, el importe obte-nido se destina a ONG y entidades sinánimo de lucro. Los rumiantes multi-colores ocuparán Madrid hasta la pri-mavera, para su mantenimiento yremedio de sus posibles deterioros seha creado un Hospital de Vacas justoal lado del Hospital Infantil del NiñoJesús.La vaca“Albertina Pinturina”,sita en laplaza de Lavapies, fue protagonista deun incidente curioso, cuando unosjóvenes la desatornillaron de su peana

y cargaron con ella hasta su casa(cinco pisos sin ascensor y cuatro-cientos kilos de vaca) un vecino losvio y los siguió dando parte a la poli-cía, los agentes rescataron al rumianteque no sufrió daños.El primer fin de semana de la mues-tra podíamos asistir a la sorpresa ycuriosidad de vecinos y visitantes, alas sonrisas que han despertado y losmiles de fotos que se han hecho conellas. Un aliciente más para recorrerla ciudad buscando las vacas de colo-res y expandir sonrisas.Asunto muyconveniente en estos tiempos quecorren.

C.Piera

Ganadería multicolorUna manada de un centenar largo devacas ha invadido el centro de Madrid.Una propuesta artístico-solidaria que haencantado a lugareños y turistas y queha puesto color y calor en el frío inviernode la villa.

Page 29: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

CULTURASOCIEDAD

29.CDE.625

Esta espectacular vacada ha despertado sorpresa, curiosidad y sonrisas.

Los rumiantes multicolores ocuparán Madrid hasta la primavera, para su mantenimiento se ha creado un Hospital de Vacas.

Muchas de la vacas están patrocinadas por empresas y serán subastadas al final.

Page 30: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

CULTURASOCIEDAD

30.CDE.625

Floridablanca,un varón providencialUna exposición recupera la figura de José Moñino yRedondo, Conde de Floridablanca, uno de los primerospolíticos modernos en España.

ombre clave en lahistoria de Españay en la era moder-na del mundo oc-

cidental, José Moñino y Redondo,conde de Floridablanca, nació enMurcia en 1728. 2008 ha sido el añoen que se ha cumplido el bicentena-rio de la muerte en Sevilla de este ilus-

H

Pragmática de expulsión de los jesuitas.

Jose Moñino y Redondo, conde de Floridablanca, pintado por Goya.

tre murciano, que llegó a ser primersecretario de Estado durante dieciséisaños en los reinados de Carlos III yCarlos IV. Para recordarlo la Comuni-dad Autónoma de la Región de Mur-cia, el Ayuntamiento de la ciudad, elMinisterio de Cultura, la FundaciónCajamurcia y la Real Academia de Be-llas Artes de San Fernando han orga-nizado la exposición “Floridablanca(1728-1808), la utopía reformadora”,que puede visitarse del 23 de diciem-bre de 2008 al 22 de febrero de 2009en la RealAcademia de BellasArtes deSan Fernando, en Madrid y que hasido comisariada por Cristóbal Belda,Catedrático de Historia del Arte de laUniversidad de Murcia."Floridablanca (1728-1808), la utopíareformadora" recuerda, a través de

Page 31: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

CULTURASOCIEDAD

31.CDE.625

Ornatos de la plaza Mayor para la entrada de Carlos III. Lorenzo Quirós. El motin de Esquilache. Jose Martí y Monsó.

dibujos, documentos, pinturas, porce-lanas, libros, joyas y esculturas,el naci-miento del conde de Floridablanca, elentorno familiar y los primeros estu-dios en Murcia y Orihuela; los años deabogado en la Corte;el inicio de su ac-tividad política; el nombramiento co-mo embajador en Roma y más tarde laobtención del título de Conde de Flo-ridablanca; sus años de Primer Minis-tro; las profundas reformas tanto polí-ticas como administrativas, económi-cas y educativas que llevó a cabo; su

instituciones de toda España y del ex-tranjero.El futuro Conde de Floridablanca na-ció en Murcia, realizó sus estudios ensu ciudad natal y en Orihuela, ciuda-des en las que transcurrieron los pri-meros años de su vida y en las que seformó intelectualmente antes de supartida a la Corte.Comienza a labrarse un prestigio co-mo fiscal del Consejo de Castilla, car-go desde el que desplegó su espíritureformador dentro del clima de reno-

de regadío, además de modernizar elsistema crediticio, liberalizar los pre-cios, eliminar trabas al comercio yapoyar las Sociedades Económicas deAmigos del País y la prensa periódica.En 1782 fundó el Banco Nacional deSan Carlos, antecedente del Banco deEspaña.En 1787 creó la Junta Supremade Estado, precedente del Consejo deMinistros. Sus propuestas reformistaspasaron, además, por la división deEspaña en 38 provincias,la reforma delas universidades,la apertura de acade-

política científica y artística y el papelcomo protector de la Real Academiade BellasArtes de San Fernando.La ex-posición da a conocer además la caídade Floridablanca y su retiro en Murcia,los años de prisión en la ciudadela dePamplona, el perdón real, el retorno ala política en la Junta Central de Mur-cia y en la Junta Suprema Central y sumuerte en Sevilla en 1808.La muestra reune obras de grandesartistas como Goya, Batoni, Mengs oFerro, pinturas propiedad del Museode Versalles -como el retrato de Fe-derico II de Prusia-, cristal de laGranja de Segovia, relojes de la RealFábrica, piezas de porcelana delRetiro y de Meissen y el paño de tú-mulo de las exequias de Floridablan-ca. Las piezas proceden de museos e

vación que se vivió en España en esemomento,y con el que se intentó res-catar al país de siglos de retraso.En 1772, José Moñino y Redondo esnombrado Embajador en Roma antela Santa Sede y como tal le correspon-de canalizar las tensas relaciones deCarlos III con el Papa Clemente XIV,consiguiendo la supresión de la Com-pañía de Jesús (1773). A raíz de estamisión, Moñino recibió sus títulosnobiliarios, de los que el más conoci-do, Conde de Floridablanca,fue toma-do de la herencia local que poseía enAlquerías.Entre 1777 y 1792 fue Primer Secre-tario de Estado.Desde su cargo de Pri-mer Ministro, José Moñino impulsó laconstrucción de más de 2.000 kilóme-tros de carreteras, canales y sistemas

mias científicas y escuelas superiores,la construcción del Observatorio y elGabinete de Historia Natural, la crea-ción de la Junta General de Caridad,elestablecimiento de escuelas gratuitasmasculinas y femeninas y la aperturade hospitales y centros benéficos.El capítulo final de la exposición na-rra la caída de Moñino y posterior re-tiro en Murcia en tiempos de la Revo-lución Francesa. Floridablanca, desdesu retiro murciano y desde las respon-sabilidades asumidas en la defensa delas obras públicas, volverá a ocupar elprotagonismo en política española enel inicio de la Guerra de la Indepen-dencia, desde la Junta murciana y lue-go la Junta Suprema Central, hasta sumuerte en 1808.

Gastón Churruca

Page 32: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

CULTURASOCIEDAD

32.CDE.625

El año de las estrellasSe cumplen cuatro siglos de la astronomía moderna ypor ello se ha declarado 2009 como Año Internacionalde la Astronomía.

n el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielocon un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubri-mientos que aún continúan. El 27 de Octubre de 2006 laUnión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declara-ción por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional dela Astronomía ratificada por la ONU el 19 de Diciembre de

2007. El Año Internacional de la Astronomía representará una celebraciónglobal de la Astronomía y de su contribución a la sociedad, a la cultura, yal desarrollo de la humanidad Su objetivo principal es motivar a los ciuda-danos de todo el mundo a replantearse su lugar en el Universo a través detodo un camino de descubrimientos que se inició hace ya 400 años.Actividades repartidas por todo el globo terráqueo pretenderán estimularel interés por la Astronomía y la Ciencia en general; desde su influencia ennuestras vidas diarias hasta cómo el conocimiento científico puede contri-buir a un mundo más libre e igualitario. Las actividades del AñoInternacional de la Astronomía se realizarán a tres niveles: local, regionale internacional Cada país cuenta con un nodo nacional, constituido por losrepresentantes de todos los centros profesionales y asociaciones de aficio-nados a la astronomía interesados en participar. En la direcciónwww.astronomia2009.es se encuentra infromación de todos los eventos yactividades que vayan programándose en relación al Año Internacional dela Astronomía en España, proponer ideas, consultar actividades de otrosnodos internacionales, contactar con los organizadores, etc.Los objetivos principales del Año Internacional de la Astronomía:1. Aumentar el conocimiento científico de la sociedad a partir de la comu-nicación de resultados en Astronomía y ciencias afines, así como del pro-ceso de investigación y de pensamiento crítico que ha llevado a tales resul-tados.2. Promover el acceso al conocimiento universal de las ciencias a través dela emoción que produce la observación y descubrimiento del cosmos.3. Fomentar el crecimiento de comunidades astronómicas en países envías de desarrollo mediante la estimulación de colaboraciones internacio-nales fundamentales.

E

Cartel del Año Internacionalde la Astronomía.

Page 33: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

CULTURASOCIEDAD

33.CDE.625

Observatorio del Roque de los Muchachos en la Isla de la Palma.

Imagen de la galaxia NGC 2818.

Imagen deVenus, popu-

larmente cono-cido el lucero

del alba.

4. Apoyar y mejorar la educaciónen Ciencias tanto en las escuelascomo a través de los centros deinvestigación, planetarios y mu-seos.5. Ofrecer una imagen moderna dela ciencia y los científicos con el finde estimular la presencia de jóve-nes en carreras científicas y tecno-lógicas.6. Fortalecer las ya existentes y fa-vorecer la aparición de nuevas re-des que unan a astrónomos aficio-nados, educadores, científicos yprofesionales de la comunicaciónmediante actividades locales, regio-nales, nacionales e internacionales.7. Mejorar la paridad de génerodentro del mundo científico y pro-mover una mayor representaciónde las minorías en las carrerascientíficas y de ingeniería.8. Facilitar la preservación y pro-tección de la herencia natural y cul-tural que supone un cielo oscuroen lugares tales como parquesnaturales, "oasis" urbanos y cen-tros astronómicos mediante latransmisión de la importancia quesupone preservar dicha herencia.El radio de la tierra. Uno de los pro-yectos emblemáticos propuestoscon motivo del Año Internacionalde la Astronomía 2009en Españaconsiste en repetir la experienciade Eratóstenes y determinar con-juntamente el radio de la Tierracontando con la participación decentros escolares repartidos portodo el territorio español. Es unaexperiencia muy sencilla de reali-zar y tremendamente educativapara los alumnos. La experienciadebe realizarse un mismo día porlos centros que deseen participar.La fecha elegida será el jueves, 26de marzo de 2009.Más información en::• www.astronomy2099.org,• www.astronomia2009.es• www.iac.es.

Gastón Churruca

Page 34: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

i en Liverpool, ado-ran todo lo español,en nuestro país tam-bién se ha dado unfenómeno recíprocode simpatía hacia elequipo inglés. "En el

primer año ganamos la Liga deCampeones y mucha gente enEspaña estaba con nosotros enel final y otros partidos. Piensoque muchos aficionados enEspaña se han hecho seguido-res nuestros. Todos tienen a unequipo preferido como Bar-celona, Real Madrid, Valencia,Villarreal, el que sea, pero susegundo equipo es normalmen-te el Liverpool", afirma, or-gulloso, el técnico Rafa Benítez.Desde la llegada del entrenadormadrileño a los 'Reds' en 2004,el club inglés ha pasado a ser lla-mado el 'Spanish Liverpool' porla gran aportación de futbolistasde nuestro país al equipo.Fernando Torres, Xabi Alonso,Pepe Reina y Alvaro Arbeloafueron los cuatro jugadores delLiverpool que formaron partede la selección española queganó la Eurocopa de fútbol elpasado mes de junio en Viena.Fue el equipo que más jugado-res ofreció a la selección en ese

CULTURASOCIEDAD

34.CDE.625

“Spanish”Liverpool

El Liverpool FC, está plagado de futbolistasde nuestro país, con cinco en la primera plan-tilla y siete en categoría juvenil, sin olvidar alentrenador Rafa Benítez.

Sevento, que ganó España con ungol de Fernando Torres en la finalcontra Alemania, por delante deValencia, Barcelona y Villarreal,que contaban con tres futbolistas,y Real Madrid, con sólo dos. Estehecho eran inimaginable hastahace poco tiempo, ya que Españanunca aportó un gran número defutbolistas a la Liga inglesa, sien-do el pionero un refugiado vascode la guerra civil, Emilio Aldecoa,que jugó en el WolverhamptonWanderers y en el Coventry Cityentre 1943 y 1947.A los cuatro jugadores españolesen el Liverpool se ha unido estatemporada el centrocampistamallorquín Albert Riera, que dejóel Espanyol de Barcelona parairse con Rafa Benítez, y ha vueltoa la selección española de la ma-no de Vicente del Bosque.Pero además de cinco jugadores yRafa Benítez están los ocho prepa-radores físicos y ayudantes deltécnico con pasaporte español ylos jugadores del filial Daniel San-chez Ayala, Daniel Pacheco, MikelSan José, Francisco Durán y MikiRoque, además de EmmanuelMendy, unmurciano de origen se-negalés, y Gerardo Bruna, nacidoen Argentina, pero que ha jugadoen la selección española juvenil.

Desde lallegada deBenítez, porel equipo hanpasado también otrosjugadores de nuestro país comoLuis García, ahora en el AtléticoMadrid, Fernando Morientes (Va-lencia), Antonio Núñez (Murcia),Josemi (Mallorca) y Antonio Ba-rragán (Deportivo La Coruña).Debido a ello, los hinchas del Li-verpool recurren a canciones es-pañolas en ocasiones para animara su equipo en los partidos de sumítico estadio Anfield y las ban-deras de nuestro país siempre en-cuentran un hueco en las gradas.Muchas voces se elevaron contrala política 'hispanizante' de RafaBenítez en sus primeros meses.Era evidente que el entrenadormadrileño quería rodearse sepersonas de su confianza, aunqueeso irritara a los hinchas más tra-dicionalistas. Liverpool habíarepresentado siempre la furia deljugador británico y con ese filoso-fía el equipo había ganado 18ligas inglesas y cuatro Copas de

Page 35: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

CULTURASOCIEDAD

35.CDE.625

Europa (ahora llamada Liga de Cam-peones), la última en 1984.Pero Benítez ahuyentó todo tipo dedesconfianza ganando la Liga de Cam-peones europea en su primera tem-porada, en mayo de 2005 en Estam-bul, en un partido mítico y épico enel que su equipo perdía por 3-0 en eldescanso con el AC Milan, y que llegóa empatar (3-3),para llevarse el trofeoen la tanda de penaltis. Desde enton-ces, Benítez se ha convertido en unsemidiós para los aficionados de los

tera del Real Madrid, que ha sido unode los pocos defensas que ha sido ca-paz de frenar al argentino Leo Messi,al que 'secó' en dos partidos frente alFC Barcelona la pasada temporada.Enla portería Pepe Reina, criado en lacantera del FC Barcelona y que pasópor el Villarreal, ha ganado tres tem-poradas del trofeo al mejor guardame-ta de la liga inglesa.Xabi Alonso, que llegó procedente dela Real Sociedad, es alabado por losaficionados del Liverpool por su en-

torneo, hizo que buena parte de losaficionados ingleses y sobre todo losdel Liverpool apoyaran a la selecciónespañola.La cadena británica de televisión Sky-Sports, que retransmite cada fin de se-mana tres o cuatro partidos de la Ligaespañola,regaló entre sus televidentesunas camisetas para la Eurocopa conel lema "This summer I support Spain"(Este verano yo apoyo a España).Ese lema caló de forma tan honda enLiverpool,que Jamie Carragher,defen-

Reds, que formaron una plataformade apoyo al entrenador cuando existí-an rumores de que los propietariosnorteamericanos del equipo le querí-an echar después de que el técnicocriticara alguna decisión de los res-ponsables. Con Benítez, el Liverpoolllegó a una nueva final de la Liga deCampeones, en 2007, en la que el ACMilan se tomó la revancha,y ganó unaCopa inglesa en 2006.La llegada de Fernando Torres en2007, procedente del Atlético deMadrid,que en su primera temporadamarcó la nada desdeñable cifra de 33goles, ha dado confianza al equipo enla delantera.También ha destacadoAlvaroArbeloa,un lateral derecho formado en la can-

trega y por goles, como el que marcódesde más allá de medio campo con-tra el Luton, en enero de 2006.El últi-mo en llegar,Albert Riera, además dedefender en el centro del campo seestá ilustrando con goles decisivos.Esa aportación española,unida a la cla-se de jugadores como los inglesesSteven Gerrard y Jamie Carragher o elholandés Dirk Kuyt ha hecho que estatemporada pueda luchar por el primertítulo de Liga inglesa en la era Benítez.El Liverpool,pese a que lleva más títu-los nacionales que Manchester United(18 frente a 17) no gana la Liga ingle-sa desde 1990 y en ese período surival ha logrado 10.En la pasada Eurocopa, el hecho deque Inglaterra no se clasificara para el

sa del equipo e internacional inglés,decidió cambiar el nombre a su res-taurante Cafe Sport England por CafeSport Spain durante la Eurocopa, ypidió 40 camisetas de apoyo a laselección española a SkySports paraque se pusieran sus empleados.Esta temporada,si el Liverpool gana laLiga inglesa,lugares turísticos como elAlberto Dock o la calle de los Beatles,Matthew Street, con sus famososbares comoThe Cavern,The Grapes oFlannagan's, pueden ser escenario decanciones de agradecimiento aEspaña.Y es que en Liverpool, "el fút-bol no es una cuestión de vida omuerte, sino algo mucho más impor-tante que todo eso".

Pablo San Román

PEPE REINA DETENIENDO UN BALÓN ANTE WAYNE ROONEY, A LADERECHA XABI ALONSO, PEPE REINA Y FERNANDO TORRES.

Page 36: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

AMOR Y ALCOHOL

MIRADOR

36.CDE.625

ias de vino y rosas”es una recordadapelícula de Blake

Edwards, interpretada porunos excelentes Jack Lem-mon y Lee Remick. Ahoralas vicisitudes de esta pare-ja en el infierno del alcoho-lismo ha sido llevada al tea-tro por la directora TamzinTownsend e interpretadapor dos de nuestros gran-des intérpretes CarmeloGómez y Silvia Abascal. Ha-bituales de las pantallas de

cine y que afrontan estaincursión teatral con ilu-sión y con espléndidos re-sultados según todas las cri-ticas. La obra está basada enun guión para televisión delos años 50 y en la adapta-ción dramática TamzynTownsed ha actuado contotal libertad cambiando losnombres y profesiones delos personajes, españolizán-dolos y ambientando la tra-ma en Nueva York.Teatro Lara. Madrid

D

ATRAPADOS ENEL HIELO

a Obra Social de CaixaCatalunya ha presenta-do en el Jardín Botánico

de Madrid la exposición“Atrapados en hielo” que na-rra la expedición de ErnestShackelton a la Antartida en1914, donde su barco el “En-durance” quedó atrapado enel hielo. Las fotografías deFrank Hurley documentande forma espectacular el nau-fragio y el trabajoso y herói-co rescate cruzando 800 mi-llas de mares y tierras heladasy como Shackelton logró res-catar a todos los navegantes.La muestra que sigue una gi-ra por toda España estará enel Botánico hasta el 22 demarzo.

Los libros recientes tra-tan de recuperar lamemoria de un espa-

ñol eximio que permanecehoy en el olvido. Nicolás Sal-merónAlonso (1837-1908) dequien se ha cumplido el cen-tenario de su muerte, fue ca-tedrático de metafisica, mi-nistro de Justicia, presidentedel Congreso de los Dipu-tados y presidente de la I Re-pública, cargo del que dimitiópor no firmar sentencias demuerte.Ahora un libro-comic–obra de la historiadora MªCarmen Amate y del dibujan-te J.M.Beltrán- recupera a es-te político integro y honesto,símbolo de la Institución deLibre Enseñanza.También An-tonio Heredia, de la Universi-dad de Salamanca,ha editado“Doctrinal de antropología”cuadernos y notas que Salme-rón empleaba para sus clases.

De publicarán en febrero algunos textos inéditos delescritor inglés Gerald Brenan que vivió muchos añosen laAlpujarra granadina y en Málaga.Tras su muerte

en 1987 fue enterrado en el cementerio inglés de la capitalde la Costa del Sol. Las obras que ahora se publican forma-ban parte del legado que el escritor dejo a su secretaria yamiga Linda Nicholson. Entre estos inéditos hay una colec-ción de aforismos titulada “El”, aforismo que surgen de unacierta introspección narrada en tercera persona, hay tam-bién una obra de teatro“El señor del castillo y su prisionero”que tiene tintes autobiográficos y que es más una obra másde tesis discursiva que dramática.Se anuncia también un dia-rio en el que narra su larga relación personal –un amor nocorrespondido- e intelectual con la pintora Dora Carrington.Todo ello coincide con la reedición de la versión inglesa desu obra cumbre “El laberinto español” en el que narra unahistoria incardinada en los prolegómenos de la guerra civil.

S

El velero “Endurance”Gerald Brenan, en su casa de Málaga.

BRENAN INÉDITO NICOLÁSSALMERÓN

Page 37: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

MIRADOR

37.CDE.625

PARAÍSO INHABITADOa sido una de las sorpresas de latemporada que Ana María Matute,una de nuestras grandes narrado-

ras, con 83 años, haya publicado su últimanovela “Paraíso inhabitado”. Matute cuentala historia de Adriana (Adri), una niña quenació “cuando mis padres ya no se querí-an”. Es una inmersión en los mundos mági-cos de la infancia,con algunos ingredientesautobiográficos. La fantasía y la realidad seentremezclan en el despertar de Adri, losmayores son los Gigantes y la realidad es ladura cotidianidad de la guerra civil. Haymucha ternura en“Paraíso inhabitado” .La autora, académica de la Lengua, premio

de la Letras Españolas, ha dejado pasarocho años desde su anterior obra.“No soyuna autora de una novela al año –ha dicho-y además en lo últimos tiempos he sidouna visitante asidua de los hospitales. Noobstante, pensar en escribir esta novelame ha ayudado a ponerme buena”.Ana María Matute demostró en la presen-tación de su obra, que mantiene un senti-do del humor envidiable. Preguntadasobre si iba a escribir más novelas, contes-tó“Por supuesto,aunque ya tengo 83 añosy cualquier día me muero”.“Paraíso Inhabitado”. Ediciones Destino.350 pags. 21 euros.

H

BACON VUELVE A MADRID

l Museo del Prado, en las salas de su reciente ampliación,acoge una exposición retrospectiva de Francis Bacon(1909-1982). Este pintor irlandés de nacimiento, aunque

inglés de convicción,murió en Madrid en abril de 1982,se cum-plirán diecinueve años cuando se cierre su muestra en Prado.Su pintura es feroz,brillante,cálida y terrible a la vez.Asiduo delPrado desde los años cincuenta idolatraba a Velázquez y aGoya.Con una infancia traumática debido al repudio del padrepor su homosexualidad, deambuló por media Europa y empe-zó a pintar y a destruir lo que pintaba. Su vida se convierte enuna vorágine de creación durante el día y de destrucción baña-da en alcohol y orgías por la noche.La muestra que ahora se expone en Madrid es una colabora-ción entre El Prado, el Museo Tate Modern de Londres y elMetropolitan Museum de NuevaYork, consta de setenta obrasentre las que destaca una de sus pinturas cumbre “Tres estu-dios para figuras al pie de una crucifixión”(1944).Se podrá visi-tar entre el 3 de febrero y el 19 de abril de 2009.

E

La pintura de Francis Bacon es a la vez feroz, cálida, terrible y brillante.

Francis Bacon en su caótico estudio

Page 38: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

38.CDE.625

PUEBLOS

Boada,crónicadeunabandonoCien años después de ocupar páginas en las revistas ilustradas de la época porsu ingenio frente a las cacicadas, en plena efervescencia migratoria al nuevomundo, Boada languidece hoy en los llanos del Campo Charro.

i es cierto lo que decía elicono pop Andy Warholsobre los quince minutosde gloria que a todo el

mundo le llegan en nuestra catódicaera, a Boada la gloria mediática le lle-gó hace más de un siglo. En plena fie-bre migratoria a América, y con el finde eludir las comisiones abusivas queconsignatarios y “ganchos” exigían aquienes ansiaban huir de la miseriarural de la meseta,el pueblo de Boadatomó una iniciativa descabellada, sín-toma de la desesperación de sus habi-tantes: solicitar directamente del Pre-sidente de la República Argentina, en-tonces Manuel Quintana, que acepta-se como emigrantes a todos sus habi-tantes.La venta (por 196.000 pesetas) de lastierras del Estado en el término deBoada, que venían siendo usufructua-das por sus vecinos desde tiemposmedievales (los llamados bienes depropios), condenó a sus pobladores ala pobreza primero y al masivo éxodotransoceánico después, pues las ma-gras 156.700 pesetas que correspondí-an al municipio (tras restar del impor-te total las 39.300 del Estado) jamásentró en las arcas delAyuntamiento.En 1905, tras el agravamiento de lasituación creada por aquélla decisióncaciquil, en pleno oleada migratoriaamericana y advertidos por un vecinode los engaños de las agencias de emi-gración, el médico y los secretariosdel Juzgado y del Ayuntamiento escri-bieron al presidente del país australpara rogarle“indique a ese gobierno sipuede admitir a un pueblo entero o a

la mayor parte de él con todas sus cla-ses sociales”.De la prensa argentina la noticia pasóa los periódicos londinenses, y desdeéstos a los españoles, donde generóuna pequeña trifulca entre los censo-res, por antipatriótica, de la iniciativa,y sus defensores. En una carta abiertapublicada en “El Imparcial”, la maes-tra, el maestro y el encargado de laparroquia, argüían que podría contri-buir al remedio de la miseria de lalocalidad“que los terratenientes de lacomarca roturaran los muchos mon-tes que en ella hay”, pero al parecernadie les hizo caso.De los 320.000 habitantes que tenía laprovincia de Salamanca en 1900,62.256 personas la abandonaroncamino de la emigración. El caso deAlaraz, pueblo limítrofe con Ávila, fueaún más sangrante, pues nada menos

que 1.600 personas (es decir, toda supoblación según el censo de 1900)pidieron un pasaporte colectivo paraAmérica.Hoy Boada, enclavada a casi 800 me-tros sobre el nivel del mar en plenoCampo Charro, en la comarca llama-da Tierra de Ciudad Rodrigo e inte-

S

Vista desde la carretera de La Fuente deSan Esteban.

Revista “Nuevo Mundo” de diciembre de1905 (Biblioteca Nacional)

Page 39: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...

PUEBLOS

39.CDE.625

grante de la mancomunidad de LasDehesas, es una población despobla-da, que a duras penas alcanza los 400habitantes (285 electores en abril de2008).Agricultura y ganadería siguensiendo la ocupación fundamental decasi el 60% de su población activa,aunque algo ha cambiado desde lostiempos de la petición de amparo alefímero Presidente Quintana:más dela mitad de las 29 explotaciones agra-rias censadas lo son en propiedad y

sólo 2 de ellas tienen menos de 5hectáreas. Sin embargo, las casi 1500cabezas de ganado bovino quepacen en los pastos del municipio notienen imán bastante para enganchara los jóvenes al pueblo. La destartala-da estación de la clausurada víaférrea que unía Salamanca con LaFregeneda y Barca de Alva (Portugal)es la más elocuente prueba de eseabandono.

J. Rodher

Campos con la Sierra de Béjar al fondo e iglesia de Boada desde la plaza.

Estación de Boada y abajo dcha. casa conservada como antaño.

JaimeTello

Page 40: MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓNMINISTERIO DE … · mi abuelo, Eugenio Herrero González. Nació en 1894 en Villamizar,Monte de Cea,provin-cia de León. Era hijo de Juan ...