Ministerio de Salud y Deportes SALUD FAMILIAR...
Embed Size (px)
Transcript of Ministerio de Salud y Deportes SALUD FAMILIAR...

SALUD FAMILIAR
COMUNITARIA
INTERCULTURAL
Ministerio de Salud y Deportes
UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DEPORTES

Salud Familiar
Comunitaria Intercultural
• Busca soluciones los problemas
de salud y aquellos que inciden
en ella como: educación, justicia, producción,
saneamiento básico y otros
• Toma en cuenta sentires, saberes y prácticas para que
TODOS VIVAMOS BIEN
ES LA ESTRATEGIA DE LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS DEL
MINISTERIO DE SALUD Y
DEPORTES QUE:

Busca que el derecho a la salud y
a la vida, se ejerza como UN
DERECHO FUNDAMENTAL que
el Estado garantiza
ES FAMILIAR
Porque el equipo de salud atiende a la persona y su familia en el establecimiento de salud, en sus casas y en la comunidad o barrio.
ES COMUNITARIO
Porque promueve la participación y movilización social para la toma de decisiones junto al equipo de salud, sobre la salud que se quiere tener y cómo lograrlo.
ES INTERCULTURAL
Porque la relación entre las personas participantes en salud debe basarse en el respeto, reconocimiento y valoración mutua de sus sentires, de sus saberes y sus prácticas .
SAFCI

Principios del Sistema SAFCI
Los principios:
Interculturalidad
Integralidad
Participación Social
Intersectorialidad

PARTICIPACIÓN SOCIAL
Es el proceso por el cuallas personas, familias,
comunidades y barrios
se involucran en la
Gestión de la salud ytoman decisiones
juntamente con el
equipo de salud dentro y
fuera de losestablecimientos.
INTERCULTURALIDAD
Es el diálogo, aceptación,reconocimiento y valoración de losdiferentes saberes y prácticas médicasexistentes facilitando la articulación ycomplementariedad para mejorar lasalud.
INTEGRALIDAD
Es la nueva forma de ver la salud, no sólocomo enfermedad, sino como unatotalidad, donde la persona, se relacionacon la familia, la comunidad y lanaturaleza.
INTERSECTORIALIDAD:
Son las acciones coordinadas entre salud, educación, saneamiento
básico, trabajo, vivienda, justicia, y otros, que la comunidad y elequipo de salud hacen para mejorar la salud de la población.
Principios

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
Proceso político, social y global que abarca tanto las acciones encaminadas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, como también las dirigidas a modificar y mejorar las condiciones, sociales, económicas y ambientales.
La Abogacía
Las Alianzas/Estratégicas
Información/Comunicación
-Educación
MEDIANTE
PROMOCIÓN
DE LA SALUD
Equipo de salud
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN
LA TOMA DE DECISIONES
ABOGACIA
ALIANZAS ESTRATEGICA
COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN SOLUCION DE
PROBLEMAS DE
SALUD Y SUS
DETERMINANTES
INVOLUCRAMIENTO
PERSONAL DE SALUD Y LA
COMUNIDAD

GESTIÓN
COMPARTIDA EN
SALUD

Gestión Compartida en Salud?
Es un proceso organizado de toma decisiones entre
la comunidad, sus representantes, el sector salud, donde cada uno
de ellos participa de igual a igual en la planificación,
administración, seguimiento y control
social de las acciones de salud.
PARA
VIVIR BIEN
SEGUIMIENTO-CONTROL SOCIAL
EJECUCIÓN-
ADMINISTRACIÓN
PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Es pensar y organizar los pasos a seguir
para lograr lo que se quiere hacer.
Debe quedar claro: qué, cómo, cuándo,
dónde, con cuánto, quiénes son
responsables y porqué se va a hacer lo
pensado.
PLANIFICACIÓN
SEGUIMIENTO-
CONTROL
EJECUCION-
ADMINISTRACIÓN
Es el trabajo en el que se cumplen las
actividades planeadas con la participación de las autoridades de la comunidad, del barrio, el
personal de salud y de todos/as para utilizar
mejor los recursos.
Es el trabajo de comparar lo que se ha
logrado con lo planificado, se realiza cada
cierto tiempo, para conocer en que se está fallando y se pueda corregir.

Modelo de gestión compartida en salud
ESTRUCTURA ESTATAL DE SALUD ARTICULACION EN ESPACIOS
DE DELIBERACIÓN
ESTRUCTURA SOCIAL DE SALUD
NIVEL
Central
NIVEL
Departame
ntal
NIVEL
Local
NIVEL
Municipal
Ministerio de Salud y Deportes Consejo Social Nacional
de Salud
Asamblea Nacional de Salud
Servicio Departamental de
Salud-SEDESConsejo Social
Departamental de Salud
Asamblea Departamental de
Salud
Directorio Local de Salud -
DILOSConsejo Social Municipal
de SaludMesa Municipal de Salud
Autoridad
Local de
Salud
Asamblea
y/o Reunión
Comunidad 1
Autoridad
Local de
Salud
Asamblea
y/o Reunión
Comunidad 2
Comité Local de Salud
Servicios de Salud: Área y/o
SectorReuniones locales: cabildo,
asambleas, etc.

GESTION COMPARTIDA LOCAL
Es un proceso organizado de tomadecisiones entre la comunidad, susrepresentantes y el sector salud, dondecada uno participa de igual a igual enla planificación, administración,seguimiento y control social de lasacciones de salud.
De esta manera se mejora la salud entre todos
Es un proceso donde participan:
Autoridad
Local de
Salud
Asamblea
y/o Reunión
Servicios de Salud: Área
y/o SectorReuniones locales:
cabildo, asambleas,
etc.
Comunidad 1
Autoridad
Local de
Salud
Asamblea
y/o Reunión
Comunidad 2
Comité Local de Salud

LA AUTORIDAD LOCAL DE SALUD
Es la encargada de hacer
planificación junto al
equipo de salud, deinformar a la comunidad y
barrio sobre la
administración del servicio
de salud y de realizarseguimiento-control de las
acciones en salud que
hace en la comunidad y
barrio.
Es la autoridad de salud de la comunidad o barrio,
que los representa ante el sistema de salud y que es
parte de la organización que existe en las
comunidades y barrios
En aquellas comunidades y
barrios donde ya exista el cargo
o cartera de salud, como por
ejemplo secretario de salud del
sindicato agrario, secretario de
salud de la junta de vecinos y
otros, el cargo de Autoridad
Local de Salud debe recaer en
esta misma persona.
¿Cómo se elige?

COMITÉ LOCAL DE SALUD
Es un directorio representante de todas las comunidades y barrios de un área o sector de salud ante el sistema de salud, y es el responsable de implementar la gestión compartida con el equipo de salud.
El trabajo del Comité Local de Salud se desarrolla generalmente en la comunidad y barrio donde hay establecimiento de salud.
¿Cómo se lo elige?
La elección y el tiempo de duración de este cargo tieneque estar de acuerdo a los usos y costumbres de lacomunidad y barrio.

En la PlanificaciónImpulsan la planificación intersectorial donde:
Identifican, priorizan necesidades-demandas locales y
toman decisiones para proponer alternativas de solución, en
base a la existencia de recursos económicos, humanos,
materiales y comunales/barriales en salud
Funciones del Comité Local de Salud
En la administraciónEl Comité Local de Salud coordina con el equipo de salud responsable del
establecimiento, para que cada tres meses se reúnan e informen sobre la
administración del servicio de salud, en:
El movimiento económico del servicio de salud
El estado y funcionamiento de la farmacia
El estado de los activos fijos del establecimiento de salud
La continuidad del recurso humano, sus horarios y otros.
En el seguimiento
El Comité Local de Salud realizará el seguimiento de las diferentes
actividades que se desarrollan en el servicio de salud, la comunidad y
barrio, y que deben cumplir diferentes actores como el personal de salud,
autoridades, profesores, técnicos de instituciones, ONGs y otros.

¿Qué es la Gestión Compartida
Municipal en Salud?
Es toman decisiones de los tres actores sobre los
recursos económicos, humanos y materiales que tiene
el municipio, para cumplir los objetivos de salud que
se tienen.
¡ESTO SE HACE EN EL DIRECTORIO LOCAL DE SALUD Y
LA MESA DE SALUD !
Directorio Local de Salud -
DILOSConsejo Social
Municipal de Salud
Mesa Municipal de Salud
Es un proceso donde participan:

El Alcalde Municipal o su representante.
Un representante del sector salud que en el municipio-ciudad capital
es el Director del SEDES, y en los demás municipios es un representante
de la Red de Salud, que puede ser el director del hospital o un
médico/Lic. en enfermería de área.
Un representante del Consejo Social Municipal
Directorio Local de Salud (DILOS)
Es el Directorio Local de Salud, que es la máximaautoridad municipal responsable de hacer gestión
compartida en salud en el municipio
¿Quiénes son parte del DILOS?
¿Qué funciones se cumplen en el DILOS?Elabora su Reglamento Interno
contemplando las responsabilidades del
nivel operativo, adecuado a su contexto
social y en el marco de la norma nacional.Es responsable
de implementar
la Salud Familiar
Comunitaria
Intercultural.
Dirige la elaboración de la Estrategia
de Salud Municipal
Dirige la mesa de salud donde todos los representantes del
municipio se ponen de acuerdo en las acciones de salud
Nombra por
concurso de
meritos al Jefe
Médico Municipal
Asegura la
implantación del
SUSALUD a nivel
Municipal.
Evalúa cada trimestre la situación de
salud del Municipio y la ejecución
presupuestaria.
Impulsa la articulación de las prácticas
tradicionales y servicios de salud:

GESTION COMPARTIDA DEPARTAMENTAL
Es el proceso de toma decisiones entre la comunidad, sus representantes y el sector
salud, donde cada uno participa de igual a igual
en la planificación, administración, seguimiento y control social de las acciones de salud en el NIVEL
DEPARTAMENTAL
Servicio Departamental
de Salud-SEDESConsejo Social
Departamental de
Asamblea
Departamental de Salud
Es un proceso donde participan:

Es el nivel máximo de asesoría técnica en la gestión de lasalud en el departamento. Está dirigido por un directortécnico, nombrado por el Prefecto Departamental, dependeTécnicamente del Ministerio de Salud y Deportes yadministrativamente de la Prefectura.
Servicio Departamental de Salud (SEDES)
SALUD
COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
MOVILIZACIÓN SOCIAL
INTERSECTORIALIDAD
NUTRICIÓN
REDES Y
SERVICIOS
SALUD
INTERCULTURAL
MEDICINA
TRADICIONAL
Es el Responsable Técnico del funcionamiento de la Red de Salud.Tiene la atribución de cumplir y hacer cumplir las Políticas de Salud
del Modelo de Gestión Compartida y del Modelo de Atención en el
marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, en su jurisdicción
territorial.
Coordinador Técnico de salud

Gestión Compartida Nacional en Salud?
Proceso donde se hace gestión en salud de acuerdo a las normas
nacionales y el plan nacional de desarrollo.
Se toman decisiones sobre el buen uso de los recursos
económicos, humanos y materiales que tiene el país, para cumplir
los objetivos de salud que se han planificado.
¡ESTO SE HACE EN LA ASAMBLEA NACIONAL DE SALUD !
Es un proceso donde participan:
Ministerio de Salud y
DeportesConsejo Social
Nacional de Salud
Asamblea Nacional de
Salud

Ministerio de Salud y Deportes
Es el órgano rector-normativo de la gestión de la salud a
nivel nacional, responsable de formular la estrategia,
política, planes y programas nacionales, así como de
dictar las normas que rigen los Sistemas de Salud.
¿Qué funciones cumple ?
Vela por la salud de la persona, la familia, la comunidad y lapoblación en su totalidad.
Norma, supervisa, evalúa y coordina el Sistema Nacional deSalud.
Evalúa la ejecución de programas especiales y todas lasactividades en salud.
Coordina la eficaz implementación del nuevo Modelo de SaludComunitaria Intercultural y los Programas Nacionales de Salud,para mejorar la cobertura y la prestación de los servicios en elmarco de la promoción, participación social, Interculturalidad,Intersectorialidad e integralidad.

ATENCIÓN EN
LA SALUD
Familiar Comunitaria
Intercultural

Se entiende atención como la nueva forma de HACER SALUD
El servicio, se organiza en redes de establecimientos en 3 niveles de complejidad
Se resuelven problemas de salud de manera integral e intercultural
Trata no sólo la enfermedad, sino a la persona en su ciclo de vida, su alimentación, su espiritualidad y todo lo relacionado con la vida
COMPONENTE DE ATENCIÓN
Prestación de Servicios
Relación horizontal
procedimiento de atención
Respeto a la cosmovisión
Comunicación fluida y en el mismo idioma
Aceptar y toma en cuenta la decisión del
usuario.

PRESTACIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
Atención integral e intercultural de
calidad con capacidad resolutiva y con participación
social
Garantiza la confianza del
usuario hacia el servicio.

PRESTACIÓN FUERA DEL
ESTABLECIMIENTO
Prestaciones de prevención, procesos de promoción-educación.
Movilización Social para actuar en la problemática social
En la Comunidad
Inte
rve
nc
ión

CARACTERÍSTICAS
Prestaciones de servicios (integral e intercultural)
Acciones de promoción-educación y prevención en el establecimiento y en la comunidad
Redes de complejidad
Articula Medicina académica y tradicional
Mecanismos de referencia y contrarreferencia
Continuidad en la atención
Acompañamiento de la familia,
Privacidad y confidencialidad, (confianza usuario/a)
Informar y orientar clara y oportunamente a los usuarios sobre el diagnóstico, tratamiento y otros cuidados.
Responsabilidad territorial

Capacidades necesarias
Sensible y comprometido con la realidad económica, social y cultural
De preferencia hablar el idioma originaria de las familias en su área de trabajo
Visión integral en la atención del usuario/ con enfoque en los derechos en todo el ciclo de vida
Respetar y aceptar el acompañamiento familiar
Compromiso con el establecimiento, la red y la comunidad
Resolver oportuna y satisfactoriamente problemas de salud

Capacidades necesarias
Capacitados/actualizados para responder al MSFCI y trabajo en redes
Procesos participativos en salud
Respetuoso y con actitud favorable hacia la articulación y complementariedad de culturas médicas diferentes
Tener capacidad para el trabajo en equipo y multidisciplinario
Contribuir a la solución de problemáticas de salud de manera integral e intersectorial
Alianzas estratégicas con las autoridades en salud, redes sociales y otros sectores

Recursos Humanos
Deben incrementarse los recursos humanos en el primer nivel con dos finalidades:
Mejorar la capacidad resolutiva y facilitar la implementación de la salud familiar y comunitaria.
Recursos humanos formados en el área social como trabajadora social-sociólogo-antropólogo con la finalidad de articular el servicio a la comunidad.
Así mismo donde la población lo demande se integrará al equipo de salud, el medico y/o partera tradicional

Aplicación del MSFCI
en la Red
Red formada por establecimientos de diferentes niveles de complejidad, de acuerdo a su capacidad resolutiva
La capacidad resolutiva de cada nivel es la capacidad de diagnosticar, tratar y resolver problemas de enfermedad de acuerdo al conocimiento y la tecnología a su alcance
Garantizar la atención necesaria, mientras el/la usuario/a es transferido/a

Coordinara con el Jefe o los Jefes de Redes
Municipales de Salud para la toma de decisiones en:
La planificación
El monitoreo y evaluación.
La asistencia técnica.
Depende administrativa y técnicamente del SEDES y
cuenta con un equipo de trabajo, asistente técnico, estadístico y conductor.
El cargo de Coordinador de la Red de Salud, es
sujeto de concurso de méritos y examen de competencia.
COORDINADOR TECNICO DE REDES

Jefe de Red Municipal de Salud
Es el responsable técnico – administrativo del
funcionamiento de la Red Municipal de Salud.
Tiene las siguientes atribuciones:
Cumplir y hacer cumplir las Políticas Nacionales y Departamentales de Salud.
Cumplir y hacer cumplir la estrategia municipal de salud y POA municipal.
Es representante del sector ante el DILOS.
Depende técnicamente del Municipio mediante el DILOS y administrativamente del SEDES y desarrolla funciones técnico-administrativas en la Red Municipal de Salud.
El cargo de Jefe de la Red Municipal de Salud, es sujeto de concurso de méritos y examen de competencia.

Movilizados por el
derecho a la Salud y
a la Vida