Ministerio de la Protección Social República de Colombia

40
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social República de Colombia

description

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. PROYECTO IDPs II OID- 0013. Antecedentes. Sentencia T/025 de 2004 – Auto 176 de 2005 y siguientes. Documentos CONPES sobre población en desplazamiento. Ley 387 de 1997 - Crea el SNAIPD. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 1: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 2: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

PROYECTO IDPsPROYECTO IDPs IIII

OID-OID- 00130013

Page 3: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Antecedentes Sentencia T/025 de 2004 – Auto 176 de 2005 y siguientes. Documentos CONPES sobre población en desplazamiento. Ley 387 de 1997 - Crea el SNAIPD. Decreto 250 de 2005 - Actualiza el Plan Nacional para la

Atención Integral de la Población Desplazada por la Violencia y dicta otras disposiciones.

Ley 100 de 1993, SGSSS Ley 715 de 2001, Sistema General de Participaciones Estudios e investigaciones sobre atención en salud a PD Informes de los organismos de control y de organismos

internacionales sobre atención a PD.

Page 4: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

52.4% no afiliada al Sistema Seguridad Social en Salud; Hay ruptura entre normas, recursos, política, acceso y calidad

de servicios en territorios; Bajo compromiso de Autoridades Departamentales y Locales; Bases de datos deficientes, ausencia de sistema de monitoreo

para evaluar acciones e impacto; Territorios no ejecutan 30 – 70% recursos trasferidos; Aseguradoras no tienen red prestadores en receptor.

Autoridades Receptoras no identifican Aseguradora que autorice prestación y cobro;

Desarticulación entre RUPD y Sistema Información Salud;

Situaciones - oportunidad

Page 5: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Situaciones - oportunidad– Existencia de marco normativo y de recursos provenientes

de diferentes fuentes– Desarticulación institucional y bajo impacto de la acciones

realizadas por las diferentes instituciones.– Poco conocimiento de deberes y derechos por parte de la

población desplazada.– Carencia de mecanismos efectivos de auditoria e

interventoría a los recursos transferidos a los entes territoriales

– Ausencia de monitoreo y evaluación de las acciones institucionales enfocadas a la atención de la población.

– Vulnerabilidad psicosocial de la población desplazada por la violencia. Incremento de Problemas de Convivencia y VIF, S y G.

Page 6: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 7: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Valor Público

Page 8: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

• El concepto de valor público permite guiar las decisiones con base en una reflexión sencilla: ¿lo que estamos haciendo genera algo que es valioso para la sociedad?

Page 9: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Valor Público*• Implica equidad cuestión publica por

excelencia

• Vida + oportunidades + garantía del acceso a esas oportunidades

• Se trata de la medida en que, en la satisfacción de las necesidades humanas, intervenga la condición ciudadana

• El valor se torna valor público cuando incluye el ejercicio del derecho a la vida y a la esperanza de vida, es decir, el ejercicio de la libertad.

»Presupone democracia.

*Biblioteca Virtual TOP sobre Gestión Pública - www.top.org.ar/publicac.htm

Page 10: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Súbditos

Contribuyentes

Clientes

Ciudadanos

Page 11: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Valor Público*

Las sociedades producen más valor cuando más garantizan la mayor y mejor vida de sus miembros.

El valor es vida humana.

Satisfacción de necesidades humanas presentes y futuras mediante el esfuerzo humano organizado.

El valor no es sólo vida presente, sino también esperanza de vida: quien no tiene futuro no tiene sus necesidades humanas satisfechas, pues el futuro es una necesidad humana

Page 12: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Denominación del Proyecto

Ejercicio del Derecho a la Salud de 100.000 familias y acceso a la Atención Integral en Salud como Servicio Público a cargo del Estado en 111 municipios de los Departamentos de Antioquia, Bolívar, Cauca, Cesar, Chocó, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

358.200 personas IDPs y 141.800 personas receptoras vulnerables358.200 personas IDPs y 141.800 personas receptoras vulnerables

Page 13: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Más del 20%Entre 10 % y 20%Entre 5% y 10%Entre 2% y 5%Menos del 2%

Principales actores del Proyecto por

Departamento

Departamento Municipios Beneficiarios Partic. % % Acum.

Valle del Cauca 16 132.195 26,44% 26,44%

Norte de Santander 12 67.068 13,41% 39,85%

Nariño 19 60.024 12,00% 51,86%

Cauca 16 49.523 9,90% 61,76%

Huila 14 44.397 8,88% 70,64%

Tolima 14 40.438 8,09% 78,73%

Putumayo 7 37.863 7,57% 86,30%

Antioquia 5 30.328 6,07% 92,37%

Choco 2 18.249 3,65% 96,02%

Bolivar 2 10.702 2,14% 98,16%

Cesar 1 4.671 0,93% 99,09%

Santander 3 4.544 0,91% 100,00%

Totales 111 500.000 100,00%  

Page 14: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Antioquia Apartado, Arboletes, Necloquí, San Pedro de Urabá, Turbo 5

Bolívar Río Viejo, San Pablo 2

Cauca

Popayán, Buenos Aires, Caloto, Corinto. El Tambo, Guapí, López, Mercaderes, Miranda, Patia, Piendamó, Santander de Quilichao, Silvia, Timbío, Timbiquí, Toribio

16

Cesar Aguachica 1Choco Quibdo, Bojayá, 2

HuilaNeiva, Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre,

Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, La Plata, Palermo, Pitalito, Rivera. San Agustín

14

Cobertura Geográfica

Page 15: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Cobertura Geográfica

Nariño

Pasto, Barbacoas, Consacá, Córdoba, El Charco, El Tablón, Ipiales, Leiva, Linares, Los Andes, Maguí, Mosquera, Policarpa, Ricaurte, Roberto Payan, Samaniego, San Lorenzo, Taminango, Tumaco

19

N. de San-tander

Cúcuta, Convención, El Carmen. El Tarra. El Zulia, Hacarí, Los Patios, Ocaña, Sardinata, Teorama, Tibú, Villa Del Rosario

12

Santander Landazuri, Puerto Wilches, Rionegro 3

TolimaIbagué, Ataco, Cajamarca, Chaparral, Coyaima,

Cunday, Lérida, Líbano, Melgar, Natagaima, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco

14

Page 16: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Cobertura Geográfica

Valle

Cali, Buenaventura, Guadalajara de Buga, Bugalagrande, Caicedonia, Calima, Cartago, Dagua, Florida, Jamundí, Palmira, Pradera, San Pedro, Sevilla, Tulúa, Yumbo

16

Putumayo Mocoa, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Leguízamo, San Miguel, Villa Garzón. 7

Total departamentos

12 Total municipios 111

Page 17: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1.1. Los recursos aportados por USAID $2914 millones no son reembolsables

2.2. La Cooperación financiará el fortalecimiento de la gestión en Salud Pública, Aseguramiento, Promoción Social, Prestación de Servicios de Salud en el nivel nacional y los departamentos y municipios

3.3. Uno de los propósitos centrales del proyecto es formalizar la cooperación ajustada a las políticas, regulaciones y directrices del Ministerio de la Protección Social

Condiciones generales del proyecto

Page 18: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

44.. El proyecto se estructura bajo las premisas de no generar servicios paralelos al SGSSS y potenciar los esfuerzos y recursos de los múltiples actores que intervienen en la atención a poblaciones en desplazamiento y vulnerables ALIANZASALIANZAS

5.5. Los recursos de USAID se administrarán por la OIM

Condiciones generales

Page 19: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Objetivo Principal

Facilitar el acceso a los servicios de salud de 100.000 familias de Población Desplazada (PD) y Receptoras Vulnerables (RV), con oportunidad y calidad en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y de las competencias territoriales.

Page 20: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1.1. Mejorar la capacidad de gestión del Mejorar la capacidad de gestión del Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social y Direcciones y Direcciones de Saludde Salud

2.2. Promover Promover acceso a acceso a acciones de Salud acciones de Salud Pública “PAB”*Pública “PAB”*

Objetivos específicos

* PAB hoy Plan Nacional de Salud Pública – Ley 1122/07, Art. 33

Page 21: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Objetivos específicos

3. Garantizar acceso y calidad de los servicios de salud.

4. Promover convivencia pacífica para prevenir manifestaciones de violencia, entre ellas, la violencia intrafamiliar, abuso sexual y garantizar detección y atención en Salud Física, Mental y.

Page 22: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Componentes con enfoque diferencial

• Gestión y articulación territorial• Articulación de la Cooperación

Internacional y otros actores• Gestión de Información• Calidad en los servicios de Salud• Salud Pública• Promoción de la convivencia y prevención

de la VIF, S y G

Page 23: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Mejorar capacidad de gestión• Planeación entre niveles nacional y territoriales: Definición

divulgación de líneas estratégicas, prioridades de inversión;

• Articulación de actores estratégicos Estado, Sociedad y Cooperación Internacional;

• Desarrollo de Plan Asistencia Técnica a Territorios;

• Aplicación bases de datos monitoreo y evaluación de impacto;

• Articulación, monitoreo Aseguradoras y Prestadoras de Servicios;

• Fortalecimiento de interventoría de $26.000.000.000;

• Evaluación acceso – calidad beneficiarios/as – Grupos focales;

ACC IONES

Page 24: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Mejorar capacidad gestión del MPS-DDS-DMS• MPS fortalecido expertos/as planeación, interventoría, salud

pública, calidad de servicios, información, convivencia;• Líneas estratégicas, instrumentos, recursos, definidos,

comunicados e implementados;• Intervención en 12 Departamentos y 111 municipios,

concertada;• Aseguradoras, Red de Prestadores de Servicios,

articuladas, monitoreadas y evaluada la atención;• Cooperación Nacional e Internacional complementa gestión

del Estado;• Sectores Vivienda, Medio Ambiente, ICBF; Educación otros,

articulan gestión con Salud;• Medidas político administrativas de ajuste, tomadas;• Sociedad participa en planeación, evaluación de la atención;• Acceso y calidad evaluada desde beneficiarios/as;

RESULTADOS

Page 25: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Garantizar acceso a 100.000 familias en PAB y POS• 12 Autoridades Departamentales y 111 Municipales

conforman equipos pata canalizar y monitorear acceso a PAB y POS;

• 12 PAB departamentales y 111 municipales con acciones específicas población en desplazamiento;

• Equipos territoriales disponen de matrices de atención específica, monitorean acceso y calidad;

• 100.000 familias son identificadas, caracterizadas, reciben servicios de salud pública – Circular 18/2004. Ver anexo;

• Asistencia técnica, monitoreo a inversión

111 PAB (acciones colectivas) articulados a PIU;

RESULTADOS

Page 26: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Garantizar acceso Régimen Subsidiado y promover calidad servicios

• Caracterización de 100.000 familias y actualizada información en RUPD y RUAF;

• 101 IPSs y 10 Unidades Atención y Orientación “UAO” referencia con capacitación, estrategia de comunicación, instrumentos detección y remisión, articulación Registraduria, RUPD;

• 100.000 nuevos beneficiarios Régimen Subsidiado, han sido identificados, afiliados, carnetizados, conocen derechos y rutas de acceso;

• 111 IPS “Red de Humanización de Instituciones de Salud”, Sistemas de Control de Calidad – Auditoria; Software OPS, apoyo terapéutico a operadores;

• Comunidad y Organismos de control participan y ejercen veeduría;

RESULTADOS

Page 27: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Prevención, detección, atención victimas VIF y S – intervención agresores/as

500 funcionarios/as formados protocolos detección, atención;

111 IPSs con servicios de atención;

111 estrategias de información de buen trato - IEC;

111 estrategias de protección de base comunitaria; # de actas de entendimiento, acuerdos, resoluciones Ministeriales

– Atención Aseguradoras – IPSs; # víctimas atendidas y protegidas, 111 municipios articulan servicios de salud con Ministerio Público,

Justicia, Protección, Medicina Legal;

111 municipios con estrategia intersectorial de vigilancia en salud pública de violencia intrafamiliar;

RESULTADOS

Page 28: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Sector ParticipantesPrivado USAID vía Alianza OIM / FUPAD

EPS/ARS/IPS

Público

MinPsocial: Gestión de la Demanda, Salud Pública, Calidad de los Servicios, Planeación (información) y Promoción Social12 Direcciones Departamentales de Salud111 Direcciones Municipales de Salud -IPS públicas

Actores

Convenio 114 de 2006, MPS-OIM, septiembre 19 Instrumento Jurídico

Page 29: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Acceso a Salud con Calidad

Proyecto IDPs. II

RH + Procesos

Entidades territoriales

MPS + OIM Fupad (Usaid)Actores

EPS/R.C, EPS/R.S.

IPS

Mesas de trabajo

PNSP + P & P (POS)

Software OPS

Sistema Infor.

Control social

Asistencia TécnicaAplicación de

recursos Coop. Int.Cruce RUAF

y RUPD

Validaciòn

MPS

Reporte m

ensual

Ampliación cobertura Régimen Subsidiado

Prevención de la violencia12 Deptos. +12 C. Capital

111 equipos interdisciplinarios municipales

Otros

Lineamientos técnicos

Comité Coordina

Page 30: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

La Dirección General de Promoción Social

Page 31: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ciclo de vida e ingreso

17 60 Edad y familia

Ingreso hogar

NutriciónEducación

Empleo

Pobres

Desplazamiento

Pensión

Discapacidad

SALUD

Étnia y GéneroInfancia y Juventud

Page 32: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Avances

Conformación de Equipo NacionalNo. Area MPS OIM01 Salud Pública Sonia Rodríguez Heriberto Vásquez

02 Calidad Serv. Sandra Medina Francisco Ch. Ulloa

03 Información Henry CepedaGuillermo Cruz04 Gestión de la

DemandaMarcela Gil

05 Planeación, Participación S.

Martha E. VanegasMaría del P. García

Diana Rosa Casadiego

06 Prev. y atencion de la VIF S y G

María I. BohorquezSara Urazán

Erika Giovanna Veloza

Page 33: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ubicación de Profesionales de Apoyo Territorial

SEDE DEPARTAMENTOS NEIVA HUILA - TOLIMA

28 municipios

PASTO NARIÑO19 municipios

MOCOA PUTUMAYO7 municipios

APARTADO ANTIOQUIA - CHOCÓ7 municipios

POPAYAN CAUCA - VALLE32 municipios

CUCUTA NORTE DE SANTANDERSANTANDER - CESAR - BOLIVAR

18 municipios

Page 34: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Puntos de encuentro

• Proyecto de Ley Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010.

• Sentencia T- 025 de 2004, Corte Constitucional.• Normatividad vigente.• Planes de desarrollo territoriales e institucionales.• Programas y acciones con PD.• Bases de datos y Sistemas de información.• Presencia y cobertura territorial.• Trabajo con líderes, agentes y redes de la comunidad

desplazada.

Page 35: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Puntos de encuentro

• Campañas de difusión y divulgación (IEC) a la PD.• Instrumentos de auditoría e interventoría a los

recursos transferidos a los entes territoriales.• Sistemas de monitoreo y evaluación de las acciones

institucionales enfocadas a la atención de la población

Page 36: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Retos– Fortalecimiento de la articulación institucional para

mejorar el impacto de las acciones realizadas por las diferentes instituciones

– Mejoramiento de la identificación, caracterización y afiliación de la PD y RV al SGSSS

– Mejorar la calidad de la información para que esta sea completa, oportuna y veraz

– Mejorar el acceso a los servicios de salud en condiciones de calidad

– Promoción y fortalecimiento de mecanismos de participación, control e inclusión social de la PD y PV

– Fortalecimiento de las estrategias de prevención, detección, atención y vigilancia de las problemáticas de VIF, S y G a nivel individual, colectivo, institucional e intersectorial

Page 37: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Retos– Articulación en la formulación y ejecución de Planes

Territoriales en Salud Pública y Ambiente– Fortalecimiento de la capacidad local de apoyo,

atención e intervención psicosocial – “Apropiación” por parte de la PD y PV de sus deberes y

derechos– Implementación de mecanismos de auditoría e

Interventoría a los recursos transferidos a los entes territoriales

– Desarrollo de sistemas de monitoreo y evaluación de las acciones institucionales enfocadas a la atención de la población

Page 38: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 39: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

No hay grandes [personajes]. Sólo hay desafíos grandes que las [personas] corrientes como

usted y yo circunstancialmente nos vemos obligados a enfrentar.

Almirante William F. “Bull” Halsey

Page 40: Ministerio de la Protección Social                                 República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Dirección General de Promoción SocialDirección General de Promoción Social

GRACIASGRACIAS