MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO final.pdf · 1. Introducción ... calibración del...

80
David Herranz Fernández Noviembre 2014 Introducción CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO ÁREA DE MASA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE I+D+i “Ampliación, mejora y diseminación de las capacidades de medida y calibración del laboratorio de presión del CEMAcrónimo: ALABPRE

Transcript of MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO final.pdf · 1. Introducción ... calibración del...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

David Herranz Fernández 

 

Noviembre 2014 

 

 

 

1. Introducción 

 

CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

ÁREA DE MASA 

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE I+D+i  

“Ampliación, mejora y diseminación de las capacidades de medida y 

calibración del laboratorio de presión del CEM”

Acrónimo: ALABPRE

Desde  la definición del patrón nacional de presión a  finales de 1999, el  laboratorio de presión del Centro 

Español de Metrología, CEM ha desarrollado dos patrones primarios, un manobarómetro de mercurio por 

interferometría láser y un Sistema de Expansión Estática, SEE (ver Figura 1). 

 

              

Figura 1. Manobarómetro de mercurio con interferometria láser y sistema de expansión estática del CEM  

El desarrollo del manobarómetro de mercurio por interferometría láser está basado en los experimentos de 

Torricelli y Pascal, y empezó en el año 2000 con el apoyo institucional a través de los proyectos: 

• Plan Nacional de I+D+I (2000‐2003). “Desarrollo del patrón primario de presión como futuro patrón 

nacional”. 

• FIT‐020100‐2002‐48. “Patrón de presión absoluta: manobarómetro de mercurio de altura 

por interferometría láser”. 

 

El Sistema de Expansión Estática del CEM comenzó a construirse en el año 2006. Consta de cinco volúmenes 

o cámaras, dos de 100 L, dos de 1 L y una de 0,5 L de capacidad nominal, conectadas entre sí a través de un 

conducto común. 

Este patrón primario se basa en la Ley de Boyle (o Boyle‐Mariotte), donde un gas conocido “encerrado" en un 

pequeño  volumen  a  una  determinada  presión  es  expandido  a  un  volumen mayor.  El  resultado  es  una 

reducción de la presión que depende de la relación entre el volumen inicial y el volumen final. Esta relación 

se conoce como razón de expansión y su inversa como razón de volumen. 

 

2 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Debido al desarrollo de estos dos nuevos patrones primarios nuestro esquema de trazabilidad se ve alterado 

sustancialmente.  Se  produce  un  cambio  desde  el  viejo  esquema,  con  trazabilidad  externa  en  su origen  a 

laboratorios  nacionales  de  otros  países,  a  uno  nuevo,  con  trazabilidad  directa  principalmente  a  los 

laboratorios  de masa  y  longitud,  dotándole  de  independencia  a  nivel  internacional.  Este  nuevo  esquema 

permitirá una nueva definición del Patrón Nacional de Presión. (Ver Figura 2 y Figura 3). 

 

10-6 Pa 109 Pa

A.C

.M

étod

oP

atró

nR

ango

10-1 Pa 104 Pa 108 Pa

Ultra alto y alto vacío

Vacío medio y grueso Presión

Sistema de expansión dinámico

SED

Medidores capacitivos

CDG’s

Balanzas de presión con conjuntos pistón- cilindro

Medida dimensional y estudios

de simulación

Calibración externa

(otros NMI’s)

Medida dimensional o calibración con columna

de otros NMI’s + diseminación

Comparaciones internacionales

A. P

resi

ónM

ultip

licad

or

10-6 Pa 109 Pa

A.C

.M

étod

oP

atró

nR

ango

10-1 Pa 104 Pa 108 Pa

Ultra alto y alto vacío

Vacío medio y grueso Presión

Sistema de expansión dinámico

SED

Medidores capacitivos

CDG’s

Balanzas de presión con conjuntos pistón- cilindro

Medida dimensional y estudios

de simulación

Calibración externa

(otros NMI’s)

Medida dimensional o calibración con columna

de otros NMI’s + diseminación

Comparaciones internacionales

A. P

resi

ónM

ultip

licad

or

 

Figura 2.Esquema actual de trazabilidad de la magnitud presión  

3 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 3. Nuevo esquema de trazabilidad propuesto  

 

A modo de resumen se enumeran los tres objetivos básicos de este proyecto: 

• Obtención de trazabilidad propia a los nuevos patrones primarios de presión. 

4 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

• Mejora en la caracterización dimensional de conjunto pistones – cilindro. 

• Ampliación del rango de medida a Ultra Alto Vacío (UHV). 

 

Y como consecuencia de los anteriores los tres objetivos que también se pretenden obtener: 

• Transferencia de resultados a sectores tecnológicos e industriales interesados. 

• Obtención de nuevas Capacidades de Medida y Calibración. 

• Redefinición del Patrón Nacional de Presión. 

 

 

2. Descripción del trabajo realizado y resultados obtenidos 

 

2.1.‐ Tareas previstas 

 

A  continuación  se muestran  las  distintas  fases  y  tareas  que  se  habían  previsto  realizar  en  el  presente 

proyecto,  indicándose  en  cada  caso,  la  finalización  y/o  estado  de  las  mismas.  Dichas  tareas  aparecen 

descritas en  la memoria del proyecto nº 21 dentro del marco de  investigación  llevado a cabo por el Centro 

Español de Metrología  “Proyectos CEM de  I+D+i  (2011‐2014)”  [1] y  su duración estimada  se ofrecía en el 

cronograma presente en la memoria. Las principales tareas del proyecto son: 

 

FASE 1. Diseminación de la unidad desde los nuevos patrones primarios. 

 

TAREA 1.1. Estudio y recopilación de información sobre la columna de mercurio y las balanzas de presión. 

TAREA 1.2. Caracterización de los conjuntos pistón cilindro de área > 300 mm² con la columna de mercurio. 

En modos absoluto y relativo, según el caso. 

TAREA 1.3. Medida dimensional de los conjuntos pistón cilindro de 980 mm². 

TAREA 1.4. Estudio y diseño de modelos matemáticos para la caracterización de conjunto pistones cilindro a 

partir de medidas dimensionales. Realización de procedimientos. 

TAREA  1.5.  Diseminación  de  la  unidad  de  presión  desde  los  conjuntos  pistón  ‐  cilindro  caracterizados 

dimensionalmente a los conjuntos pistón ‐ cilindro neumáticos de menor área. 

TAREA 1.6. Comparación de los resultados obtenidos con los valores históricos. (Análisis inicial/final). 

5 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

TAREA  1.7.  Diseminación  de  la  unidad  de  presión  desde  los  conjuntos  pistón  cilindro  neumáticos  a  los 

conjuntos pistón cilindro hidráulicos. 

TAREA  1.8.  Diseminación  de  la  unidad  de  presión  desde  los  conjuntos  pistón  ‐  cilindro  hidráulicos  al 

multiplicador de presión. 

TAREA 1.9. Análisis de las nuevas capacidades de medida y calibración, en el rango bajo estudio. 

 

FASE 2. Ampliación del rango de medida a UHV. 

 

TAREA 2.1. Estudio y recopilación de información sobre la tecnología de vacío existente. 

TAREA 2.2. Estudio de los modelos de gases enrarecidos. 

TAREA 2.3. Ampliación del rango de medida del Sistema de Expansión Dinámica (SED) a ultra alto vacío (UHV). 

TAREA  2.4.  Modificación  del  Medidor  de  flujo  del  SED  para  la  utilización  como  sistema  generador  de 

presiones parciales y de calibración de fugas. 

TAREA 2.5. Implementación del sistema de calibración de fugas y presiones parciales. Realización de ensayos. 

Realización de procedimientos e inclusión en el Sistema de calidad del CEM. 

TAREA 2.6. Determinación de las Capacidades de medida y calibración, en el rango bajo estudio. 

 

FASE 3. Realización de comparaciones con otros Institutos Nacionales de Metrología. 

 

FASE 4. Solicitud de las nuevas Capacidades de medida y calibración ante el BIPM. 

 

FASE 5. Redefinición del patrón nacional de presión. 

 

FASE 6. Difusión de resultados. 

 

2.2.‐ Descripción del trabajo realizado 

 

A continuación  se desarrolla el  trabajo  realizado en el proyecto ALABPRE desde noviembre de 2010 hasta 

noviembre de 2014. 

 

6 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

FASE 1. Diseminación de la unidad desde los nuevos patrones primarios 

 

Tarea 1.1. Estudio y recopilación de  información sobre  la columna de mercurio y  las balanzas de presión. 

(Fase 1) 

 

Durante  los  tres primeros meses del proyecto,  se  recopiló  información nacional  e  internacional  sobre  las 

balanzas de presión existentes en el mercado y las columnas de mercurio existentes en los distintos Institutos 

Nacionales de Metrología.  La  columna de mercurio del CEM  se basa en el prototipo del Nacional Physical 

Laboratory  (NPL),  siendo  una  de  sus  principales  características  la  medida  de  la  diferencia  de  alturas, 

realizándose mediante  interferometría  láser contra  flotadores y el control de  la  temperatura. Sin embargo 

existen diferencias notables entre ambos modelos, destacando: 

• La estructura del modelo del CEM es de granito, frente a la del NPL que es de acero 

• La corrección del índice de refracción se realiza mediante compensadores de longitud de onda 

• Los flotadores de la columna del CEM poseen retrorreflectores, frente a ojos de gato en la del NPL 

El manobarómetro de mercurio por interferometría láser del CEM se ha diseñado para trabajar desde 1 kPa 

hasta 120 kPa (en modos absoluto, relativo y diferencia) con presiones de línea de hasta 380 kPa. 

Toda  la  documentación  consultada  de  interés  para  este  proyecto  se  ha  recopilado  y  guardado  para  su 

consulta  en  la unidad de  red del CEM  “E:\MASA\LABORATORIOS\Presión\DOCUMENTACIÓN\”  a  la que  se 

accede a través de la red interna del CEM. 

 

 

Tarea 1.2. Caracterización de los conjuntos pistón cilindro de área > 300 mm² con la columna de mercurio. 

En modos absoluto y relativo, según el caso. (Fase 1) 

 

La  caracterización de  los  conjuntos pistón  cilindro de  área > 300 mm2  con  la  columna de mercurio  se ha 

llevado a cabo una vez  finalizada  la  tarea anterior, obteniendo buenos  resultados en el caso de presiones 

relativas y diferenciales, no así en el caso de presiones absolutas, dónde la falta de repetibilidad ha sido una 

constante.  Debido  a  ello  se  ha  elaborado  una  propuesta  a  EURAMET  (European  Association  of  National 

Metrology  Institutes)  en  la  que  participarían  los  laboratorios  nacionales  del  PTB  (Physikalisch‐Technische 

Bundesanstalt) y del CENAM (Centro Nacional de Metrología de México), junto con el CEM, para el estudio, 

7 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

análisis y cambio de experiencias basadas en los flotadores que marcan la posición de las diferentes alturas 

que alcanza el mercurio. Dicha propuesta ya ha sido aceptada por el Comité Técnico de Masa de EURAMET 

con el título “Primary mercury columns using floats ‐ exchange of experiences” y con la referencia 1215. 

 

A continuación se muestran los resultados obtenidos en la calibración de conjuntos pistón cilindro, en modo 

relativo, utilizando como patrón la columna de mercurio, y en el rango de 800 hPa a 1100 hPa que es donde 

se consiguen resultados con incertidumbres óptimas: 

 

Tabla 1: Identificación de conjuntos pistón cilindro calibrados 

 

 

 

 

 

Figura 4. Calibración de conjuntos pistón cilindro con columna de mercurio (Izquierda ‐ balanza de presión Desgranges et Huot; centro – balanza de presión DH Instruments y derecha – 

balanza de presión Ruska) 

 

 

 

8 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Tarea 1.3. Medida dimensional de los conjuntos pistón‐cilindro de 980 mm². (Fase 1) 

 

El laboratorio de longitud del CEM ha realizado una primera medida dimensional de conjuntos pistón cilindro 

de 35 mm  con una  incertidumbre de: 0,18  μm en  la medida de diámetros; 0,04  μm en  la medida de  los 

defectos de redondez y de 0,09 μm en la medida de los defectos de cilindricidad, todas ellas para k = 2. 

Actualmente, y debido a la adquisición de una nueva máquina de una coordenada horizontal, el laboratorio 

dimensional del CEM está  intentando bajar dicha  incertidumbre estando a  la espera de  la obtención de  los 

nuevos resultados de las medidas de los diámetros y de los defectos de cilindricidad y redondez. 

 

La siguiente Figura 5 muestra  las medidas dimensionales nominales de un conjunto pistón cilindro de 980 

mm2 

 

Figura 5. Conjunto pistón cilindro de 980 mm2  

Los resultados obtenidos en la medida dimensional para el conjunto pistón cilindro DH 6040 se muestran en 

la Tabla 1 y la Tabla 2. 

 

 

 

 

 

 

 

9 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Tabla 1: Identificación de conjuntos pistón cilindro calibrados 

 

 

 

 

Tabla 2: Identificación de conjuntos pistón cilindro calibrados 

 

 

10 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

A partir de los resultados dimensionales se obtiene el área efectiva de los distintos conjuntos pistón cilindro. 

La  Tabla  3 muestra  el  área  efectiva  y  la  incertidumbre obtenida para  el  conjunto P/C DH 6040  y para  el 

conjunto P/C DHi 801. 

 

Tabla 3: Resultados de la calibración dimensional de los P/C por el CEM 

 

 

 

Tarea 1.4 Estudio y diseño de modelos matemáticos para la caracterización de conjunto pistones cilindro a 

partir de medidas dimensionales. Realización de procedimientos. (Fase 1) 

 

La mejora de la caracterización dimensional junto con la generación de modelos matemáticos que a partir de 

las medidas de los diámetros y defectos de forma del pistón y el cilindro, nos permitirá caracterizar el valor 

del área efectiva. Así mismo, se pretende mejorar el conocimiento del comportamiento del flujo de gas entre 

el pistón y el cilindro y, mediante técnicas de elementos  finitos, desarrollar modelos matemáticos que nos 

permitan dicha caracterización. En el mes de diciembre de 2011 se ha asistido a un curso  introductorio de 

“Análisis de elementos  finitos mediante el programa ANSYS” que partía como un posible software para su 

implementación, aunque al final no se ha realizado dicha tarea.  

 

 

Tarea  1.5  Diseminación  de  la  unidad  de  presión  desde  los  conjuntos  pistón‐cilindro  caracterizados 

dimensionalmente a los conjuntos pistón‐cilindro neumáticos de menor área. (Fase 1) 

 

Esta tarea debía realizarse después de caracterizar los conjuntos pistón cilindro en el laboratorio de longitud 

del CEM. Se realizó una primera caracterización, estando pendiente  la realización de una segunda con una 

nueva máquina de una coordenada horizontal que trabaja mediante interferometría láser. 

11 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Finalmente, debido a que la incertidumbre final que se consigue con la columna de mercurio es mejor que la 

que  se  consigue  con  las medidas  dimensionales  realizadas,  se  han  calibrado  los  conjuntos  pistón‐cilindro 

neumáticos mediante la columna de mercurio. Los certificados se encuentran en la base de datos del CEM. 

 

 

Tarea 1.6 Comparación de los resultados obtenidos con los valores históricos. 

 

Conjunto pistón cilindro de Desgranges et Huot nº 4656 

 

Se  ha  realizado  la  comparación  entre  los  resultados  obtenidos mediante  la  columna  de mercurio  y  los 

resultados históricos disponibles en el  laboratorio de presión del CEM. La Figura 6 muestra  los  resultados 

obtenidos para el conjunto pistón cilindro de Desgranges et Huot nº 4656. La última parte de la notación del 

eje de abscisas  indica el tipo de calibración, donde: “D” es dimensional, “F” es flotación cruzada, “C Hg” es 

calibración con columna de mercurio y “F y C Hg” es calibración con columna y con flotación. 

 

P/C Desgranges et Huot, modelo 0,01 MPa/kg y nº de serie: 4656

980,499

980,485 980,486

980,493

980,480

980,450

980,460

980,470

980,480

980,490

980,500

980,510

1990 ‐ D

H ‐ F

1990 ‐ LNE ‐ D

2001 ‐ LNE ‐ F

2002 ‐ CEM

 ‐ F

2010 ‐ CEM

 ‐ C Hg

Área efectiva

 (mm²)

 

Figura 6. Histórico del conjunto pistón cilindro nº 4656 

 

12 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Aunque a simple vista se observa que los resultados obtenidos son compatibles con los valores históricos, se 

usa el índice C, para cuantificar su grado de compatibilidad. Un valor menor que uno indica que los resultados 

son compatibles para un intervalo de confianza de aproximadamente el 95,45 %. 

 

Así  mismo, se muestran los resultados obtenidos en forma de tabla (ver Tabla 4), dónde se ha marcado en 

amarillo los que se consideran más relevantes, ya que su fuente de trazabilidad es otro INM con trazabilidad 

primaria o el laboratorio de longitud del CEM. 

 

Tabla 4: Comparación de resultados de la calibración del P/C nº 4656 

Año/ A (0,to) U (A (0,to)) W (A (0,to)) COrganismo/ k = 2 k = 2

Tipo mm mm x 10-6

1990 - DH - F 980,499 0 0,039 2 40 0,481990 - LNE - D 980,485 0 0,008 3 9 0,432001 - LNE - F 980,486 1 0,007 2 7 0,542002 - CEM - F 980,492 6 0,014 7 15 0,74

2010 - CEM - C Hg 980,479 5 0,009 8 10 --  

 

Conjunto pistón cilindro de Desgranges et Huot nº 6040 

 

En la siguiente Figura 7 se muestran los resultados obtenidos para el conjunto pistón cilindro de Desgranges 

et Huot nº 6040. La última parte de la notación del eje de abscisas indica el tipo de calibración, donde: “D” es 

dimensional,  “F”  es  flotación  cruzada,  “C  Hg”  es  calibración  con  columna  de mercurio  y  “F  y  C  Hg”  es 

calibración con columna y con flotación. 

 

13 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 7. Histórico del conjunto pistón cilindro nº 6040  

Se observa que los resultados obtenidos son compatibles con los valores históricos, además se usa el índice 

C,  para  cuantificar  su  grado  de  compatibilidad.  Un  valor menor  que  uno  indica  que  los  resultados  son 

compatibles para un intervalo de confianza de aproximadamente el 95,45 %. 

 

Así mismo, se muestran  los resultados obtenidos en forma de tabla (ver Tabla 5), dónde se ha marcado en 

amarillo los que se consideran más relevantes, ya que su fuente de trazabilidad es otro INM con trazabilidad 

primaria o el laboratorio de longitud del CEM. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Tabla 5: Comparación de resultados de la calibración del P/C nº 6040 

 

 

 

Tarea 2.1 Estudio y recopilación de información sobre la tecnología de vacío existente. (Fase 2) 

 

Al igual que la tarea 1.1 de la Fase1 se ha analizado y recopilado información más relevante para el proyecto 

y  se  ha  almacenado,  para  su  consulta  y  visualización,  en  la  unidad  de  red  del  CEM 

“E:\MASA\LABORATORIOS\Presión\DOCUMENTACIÓN\”  a  la  que  se  accede  a  través  de  la  red  interna  del 

CEM. 

El vacío, según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, es un espacio carente de materia. 

Desde un punto de vista más práctico, se define el vacío como toda presión por debajo de la presión 

atmosférica. Se identifica con una densidad muy baja de moléculas. Se divide en rangos o intervalos en 

función de las leyes físicas involucradas y las técnicas de medida. La  

 

 

 

Tabla  6 muestra  los  intervalos  y  sus  nombres  convencionales  así  como  una  indicación  orientativa  de  la 

densidad molecular en cada región. 

15 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Tabla 6: Distribución de la región de vacío  

Rango de presiones (Pa)  Densidad molecular (cm‐3) Región de Vacío 

105 ‐ 102 1019 ‐ 1016Vacío grueso o bajo vacío 

102 – 10‐1 1016 ‐ 1013Vacío medio 

10‐1 – 10‐5 1013 – 109Alto vacío 

< 10‐5 < 109Ultra alto vacío 

 

Debido  a  la  participación  del  CEM  en  el  proyecto  europeo  JRP14i  “Vacuum  metrology  for  production 

environments”  conocido  de  manera  abreviada  como  “Vacuum  metrology”  dentro  del  Programa  de 

Investigación en Metrología Europea, EMRP, que se lleva a cabo por los países participantes en la Asociación 

Europea de Institutos Nacionales de Metrología (EURAMET) y que está apoyado por la Comisión Europea, se 

ha recopilado más documentación relacionada directamente con esta investigación. Dicha documentación se 

ha  almacenado  en  la  unidad  interna  del  CEM  “E:\MASA\LABORATORIOS\Vacío\EMRP  IN12 

VACUUM\Documentos”. 

 

 

Tarea  2.3 Ampliación  del  rango  de medida  del  Sistema  de  Expansión Dinámica  (SED)  a  ultra  alto  vacío 

(UHV). (Fase 2) 

 

El sistema de expansión dinámica SED (ver Figura 8), también conocido como patrón de orificio de flujo, es un 

patrón primario en alto y medio vacío. Se compone de dos cámaras de acero inoxidable unidas por medio de 

un orificio de conductancia conocida, un sistema de bombeo y un generador de flujo (flow‐meter). 

 

16 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 8. Cámara de calibración del SED  

El sistema de vacío genera una presión de referencia trabajando en modo dinámico. En  la cámara de vacío 

existe gas en movimiento, que realiza su entrada por el extremo superior (ver Figura 9) y sale por el extremo 

inferior, desde la zona de inyección hasta la zona de bombeo. 

Cuando  un  caudal  Q  de  gas  atraviesa  el  sistema  entre  la  cámara  superior  e  inferior  se  establece  una 

diferencia de presión dada por (1): 

 

CQpp downup =− (1) 

 

17 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 9. Esquema de generación de flujo continuo en el SED  

 

La presión final en las cámaras de calibración (2), (3) es función de la conductancia del orificio, la relación de 

presión entre las cámaras (o la velocidad de bombeo) y el flujo de entrada de gas. 

 

CQ

RRpup 1−

= (2) 

 

CQ

Rpdown 1

1−

= (3)

 

donde pup es  la presión en  la cámara superior, pdown es  la presión en  la cámara  inferior, R es  la relación de 

presión entre las cámaras, Q es el caudal y C es la conductancia del orificio. 

 

18 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

La  calibración  de  Espectrómetros  Cuadrupolares  de Masas QMS  con  el  SED,  implica  el  uso  de  diferentes 

gases, pero  la conductancia del orificio y  la  relación de presión entre  las cámaras  tienen una dependencia 

directa de la especie de gas. Esta es la razón por la que tiene que ser determinada para cada gas. 

 

Después de  configurar  el nuevo  sistema de bombeo del  SED,  se  calcula  la  relación de presión R  entre  la 

cámara  superior  y  la  inferior  para  distintos  gases  (4),  y  la  conductancia  del  orificio  que  separa  ambas 

cámaras. Este cálculo ya se había realizado en el informe anterior pero de manera aproximada. 

 

down

up

pp

R = (4)

 

La primera actuación que debía hacerse en el SED para ampliar el  rango de medida era  la de modificar el 

sistema de bombeo. La nueva configuración del sistema del sistema de bombeo está formada por (ver Figura 

10): 

•  Una bomba primaria, de tipo rotatoria de  la marca PFEIFFER modelo 65 M con separador de aceite 

vaporizado de 19 L/s para el N2 

•  Una bomba turbomolecular de la marca PFEIFFER modelo HiPace 2300 de 1900 L/s para el N2

•  Una bomba criogénica de agua, conocida coloquialmente como trampa fría, de la marca RICOR 

 

 

 

Figura 10. Sistema de bombeo del SED del CEM 

19 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Una vez montado el nuevo  sistema de bombeo  se  realizan  las primeras pruebas.  Los primeros  resultados 

obtenidos fueron los siguientes: 

• Cámara superior, 2,26 x 10‐6 mbar 

• Cámara inferior, 1x10‐8 mbar 

A la vista de los resultados obtenidos se monta el RGA HIDEN en la cámara inferior del SED y se comprueba la 

estanquidad de todas  las conexiones e  instrumentos conectados al sistema inyectando He desde el exterior 

detectándose un fallo en el medidor de ionización IG de la cámara superior. Una vez detectadas y subsanadas 

las fugas en el sistema, los resultados fueron los siguientes: 

• Cámara inferior, 1x10‐9 mbar 

Se realizan las primeras pruebas de cálculo de la razón de presión ente la cámara superior y la inferior y los 

resultados obtenidos han  sido, cuando menos, esperanzadores. Dicha  relación R, constituye un parámetro 

esencial en el  funcionamiento del Sistema de Expansión Dinámica SED. Se ha  calculado para varios gases, 

obteniendo un valor aproximado de: 

• R = 80 para el Nitrógeno 

• R = 50 para el Helio 

• R = 35 para el Argón 

 

La Tabla 7 muestra los resultados finales obtenidos para la relación de presiones expresada como función de 

la presión en la cámara superior R = R0(1+λpup) para diferentes gases . 

 

Tabla 7: Rutas de generación de flujo en función de la presión final 

Gas  

R0 λ R0

Pa‐1U (R) k = 2 

W(R)   k = 2 

He  57,884  ‐0,187  1,2  0,020 N2 85,937  ‐0,098  1,4  0,017 Ar  90,769  ‐0,093  1,4  0,015 

 

Con esta modificación del sistema de bombeo la presión de base que se alcanza sin hornear se sitúa ahora, 

entorno a 9 x 10‐8 Pa, si bien la presión de trabajo más baja que se consigue en la cámara inferior es de  

20 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

3  x 10‐6   Pa. Esta presión está  condicionada por  la desgasificación presente en  racor  flexible que  sirve de 

conexión entre la cámara de calibración y el generador de flujo. Con el tiempo y con horneados sucesivos se 

estima que esta presión disminuya considerablemente (ver Figura 11). 

 Con objeto de mejorar el vacío final que se puede alcanzar en el SED, se han realizado pruebas utilizando la 

válvula inferior de conexión de las cámaras con el flow‐meter. 

Aunque el sistema de expansión dinámica posee dos válvulas por donde inyectar el flujo de gas procedente 

del flow‐meter (ver Figura 12), las pruebas realizadas utilizando la válvula inferior no han sido satisfactorias. 

Al  utilizar  la  válvula  inferior  no  se  crea  una  diferencia  de  presión  apreciable  entre  la  cámara  superior  e 

inferior, es decir, la presión se homogeniza dentro de la cámara por lo que el sistema deja de funcionar como 

un sistema de orifico conocido y flujo controlado. 

 

      

Figura 11. Horneado del racor flexible de conexión entre la cámara de calibración y el flow‐meter. 

21 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 12. Válvulas de conexión entre la cámara de calibración y el flow‐meter.  Debido al condicionamiento en la presión de trabajo se ha planteado la modificación de la conexión existente 

entre el flow‐meter y la cámara de calibración, estando a la espera de la decisión final. 

 

Con la modificación del sistema de bombeo se alcanza una presión de base que se sitúa en el rango del Ultra 

Alto Vacío (UHV), más baja que hasta ahora y, lo que es muy importante, el tiempo necesario para alcanzar 

esa presión se ha disminuido considerablemente. 

 

 

Tarea  2.4. Modificación  del medidor  de  flujo  del  SED  para  la  utilización  como  sistema  generador  de 

presiones parciales y de calibración de fugas. 

 

La generación de presión en el SED está asociada a un sistema de generación de flujo gaseoso o flow‐meter. 

Este sistema genera flujo de gas a partir de distintos gases de referencia. 

 

22 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Un medidor de flujo o un sistema de generación de flujo conocido normalmente como “flow‐meter”consiste 

en  un  volumen  conocido V,  en  cuyo  interior  tenemos  gas  a  una  presión  p  y  a  una  temperatura T.  Este 

volumen está conectado al sistema de vacío por medio de una válvula de  fuga o de una conductancia que 

permite el paso de gas a una velocidad muy lenta. De manera simplificada, en el caso de volumen constante y 

presión variable, podemos obtener el flujo de gas como: 

 

tpVQ

ΔΔ

−= (5)

 

El  volumen  V  del  generador  de  flujo  se  denomina  “volumen  de  inyección”,  y  su  valor  depende  de  la 

configuración  utilizada  en  cada momento  en  un  sistema  generador  de  flujo.  La  Figura  13  representa  un 

esquema de un sistema generador de flujo. 

 

 

Figura 13.Esquema general del flow‐meter  

La Figura 14 muestra el flow‐meter del sistema de expansión dinámica SED del CEM hasta mediados del año 

2012. 

 

 

23 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

         

Figura 14.Flow‐meter del Sistema de Expansión Dinámica del CEM  

Antes de definir el diseño  final del  flow‐meter del CEM  se analizaron diferentes prototipos basándose en 

sistemas generadores de flujo de otros Institutos Nacionales de Metrología, y tras la realización de diferentes 

borradores,  se optó por un generador de  flujo  con  tres posibles  líneas de generación de  flujo de manera 

independiente. 

 

La construcción del flow‐meter se llevó a cabo sobre una estructura de acero que servía de soporte al antiguo 

generador. Se utilizó  racorería de ultra alto vacío, así como distintas válvulas  todo metal horneables hasta 

una temperatura de 180oC (ver Figura 15). 

 

24 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

     

Figura 15. Proceso constructivo del generador de flujo  

El nuevo flow‐meter dispone de tres rutas o caminos  independientes por donde generar flujo de gas. Cada 

una de estas rutas está caracterizada por un volumen y un medidor capacitivo diferente. Las rutas del flow‐

meter son las siguientes: 

1)  La Ruta 1 está compuesta por un volumen de 5 L de capacidad nominal y un medidor capacitivo de 

100 Torr. 

2)  La Ruta 2 está compuesta por un volumen variable a través de un tornillo micrométrico controlado 

mediante un motor paso a paso de 0,2 L de capacidad nominal y un medidor capacitivo diferencial de 1 Torr. 

3)  La Ruta 3 está compuesta por un volumen de 0,5 L de capacidad nominal y un medidor capacitivo de 

10 Torr. 

Además, el sistema consta de un medidor de ionización y de un medidor de conductividad térmica tipo Pirani 

que permiten controlar la presión de base en el flow‐meter. Para vaciar el sistema de generación de flujo se 

dispone de un sistema de bombeo compuesto de bomba rotatoria y una turbomolecular de 150 L/min y de 

diferentes  válvulas  para  seleccionar  la  configuración más  adecuada  para  cada método  y  valor  de  flujo  a 

utilizar. (Ver Figura 16) 

 

25 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 16.Nuevo flow‐meter del Sistema de Expansión Dinámica del CEM 

 

Los  distintos  volúmenes  se  han  protegido  con  una  espuma  de  polietileno  para  aislamiento  térmico  cuyo 

coeficiente de conductividad térmica es de 0,034 W/mK (ver Figura 17). 

 

Figura 17: Sistema de generación de flujo con los volúmenes aislados  

26 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Este sistema de generación de flujo permite la utilización de hasta tres tipos de gas de manera independiente 

y  simultánea  (ver  Figura  18),  así  como  la  utilización  de  mezclas  de  gases.  Para  poder  evaluar  la 

homogeneidad  térmica  del  sistema  se  han  dispuesto  sondas  termométricas  de  platino  del  tipo  Pt100 

distribuidas en los diferentes puntos del flow‐meter. 

 

Figura 18: Esquema con las diferentes rutas del flow‐meter  

En  función de  la presión  final que  se quiera alcanzar en el SED  se debe  seleccionar una  ruta diferente. La 

Tabla 8 muestra una recomendación de la ruta a utilizar en función de la presión final requerida en la cámara 

inferior. 

 

Tabla 8: Rutas de generación de flujo en función de la presión final 

Rango de presión Pa 

Ruta recomendada 

De 1x 10‐4 a 1 x 10‐3 1 De 1 x 10‐6 a 1 x 10‐5 2 De 1 10‐5 a 1 10‐4 3 

 

Los sistemas generadores de flujo pueden trabajar de dos formas o a volumen constante y presión variable o 

a volumen variable y presión  constante. En el  caso de  trabajar a volumen  constante y presión variable  la 

ecuación) se reduce a: 

 

27 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

∂∂

+∂∂

−=tT

Tp

tpVQV (6)

 

donde el subíndice V indica que es flujo generado a volumen constante. De la ecuación (6) se deduce que es 

necesario conocer el volumen del sistema generador de flujo para poder calcular el valor del flujo de gas. 

La determinación de  los volúmenes se puede hacer, básicamente por dos métodos; el método gravimétrico 

[8] o el método de expansión [5]. 

 

El método gravimétrico debe aplicarse antes de montar el generador de flujo. El segundo método, consiste, 

básicamente, en medir  la presión antes y después de cada expansión. Este  segundo método es el elegido 

para determinar los distintos volúmenes de los distintos caminos o rutas de que consta el flow‐meter. 

 

Para  determinar  el  volumen  habiendo  determinado  la  relación  de  expansión  sólo  hay  que  conocer  la 

capacidad  de  uno  de  los  volúmenes.  El método  consiste  en  realizar  expansiones  utilizando  un  volumen 

calibrado y uno o dos patrones de presión  calibrados.  Los patrones de presión  suelen  ser una balanza de 

presión  para medir  la  presión  inicial  en  el  volumen  pequeño  y  un manómetro  calibrado,  aunque  para 

determinación de volúmenes de  flow‐meter es  suficiente  con un manómetro de alta exactitud. El modelo 

matemático para la determinación de la relación de expansión queda definido por (7). 

 

ff

f

TT

pp

VVVf

,2

0,1

,1

,2

21

1 =⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+

= (7)

 

donde los subíndices “1” y “2” identifican a los volúmenes y los subíndices “f” y “0” indican situación inicial y 

final. Una vez obtenida la “razón de expansión” se obtiene el valor del volumen mediante: 

 

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−= 11

12 fVV (8)

 

28 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Para la calibración de medidores de presión parcial y para la calibración de fugas se debe modificar el actual 

generador de  flujo o  flow‐meter. El nuevo generador dispone de  tres  rutas o caminos  independientes con 

diferentes configuraciones de volúmenes de modo que en función del flujo que se pretende generar se utilice 

uno u otro camino 

 

Como ya se ha comentado anteriormente, para calcular el  flujo de gas que se genera en el  flow‐meter, se 

debe determinar el volumen de cada ruta utilizada. 

 

Para determinar el volumen de  la  ruta 1 del  flow‐meter se ha utilizado un manómetro digital de  la marca 

Ruska modelo 6200 de 1300 mbar de fondo de escala y un volumen calibrado de 1 L de capacidad nominal. 

A continuación se describe el procedimiento llevado a cabo. 

Inicialmente, se conecta el volumen calibrado con el manómetro digital al flow‐meter (ver Figura 19). 

 

 

Figura 19.Volumen calibrado de 1 L conectado a la ruta 1 del flow‐meter  

29 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Una vez conectados  los equipos se procede a evacuar el gas del sistema de modo que el cuando el sistema 

alcanza una presión inferior a 1 Pa, se aísla el volumen patrón del flow‐meter mediante la válvula dispuesta 

para tal fin. En ese momento se espera a que el flow‐meter alcance la presión de base, al menos 0,01 Pa, ya 

que este valor es suficiente para que no tenga influencia en la incertidumbre final, y se aísla el flow‐meter del 

sistema de generación y bombeo. 

A continuación se genera una presión del orden de 100 000 Pa en el volumen calibrado y el volumen añadido 

por  el  patrón  de  presión  y  la  racorería.  Se  abre  la  válvula  y  se  realiza  la  expansión.  Para  evaluar  la 

repetibilidad de las medidas este proceso se repite diez veces. 

 

A partir de la ecuación (9) se obtiene el volumen del flow‐meter: 

 

tubemanLflow VVVf

V −+⋅⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−= )(11

1 (9)

 

donde V1L es el volumen  calibrado, Vman es el volumen de  la  racorería del manómetro digital, Vtube es el 

volumen del racor auxiliar de conexión con el flow‐meter y f es la razón de expansión dada por (7). 

 

Previo al cálculo del volumen del flow‐meter se han calculado los volúmenes Vman y Vtube. 

El método utilizado para calcular el volumen Vman es el mismo de expansión descrito anteriormente. Para ello 

se han utilizado dos manómetros digitales de la marca Ruska modelo 6200 de 1300 mbar de fondo de escala 

y un volumen calibrado de 1 L de capacidad nominal (ver Figura 20). 

Se conecta el volumen calibrado a dos manómetros digitales de las mismas características utilizando racores 

del mismo tamaño. Con esto se consigue copiar el incremento de volumen aportado por la racorería. 

 

30 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 20. Volumen calibrado conectado a dos manómetros digitales  

En este caso, para evaluar la repetibilidad de las medidas este proceso se repite dos veces. 

 

A partir de la ecuación (7) se obtiene el volumen de la racorería del manómetro digital (10): 

 

Lman

manman V

ffV 121

1⋅⎟⎟

⎞⎜⎜⎝

⎛−

−= (10)

 

Para  conectar  el  volumen  calibrado  al  flow‐meter  es  suficiente  con  un  tubo  de  acero,  que  conforma  un 

volumen  cilíndrico por  lo que  la determinación del volumen  se hace dimensionalmente, midiendo  con un 

calibre  la  longitud del tubo y el diámetro  interior. Este volumen es el representado por Vtube. El cálculo del 

volumen responde a (11). 

 

2rlVtube π= (11)

 

Para determinar el volumen parcial de la ruta 3 se procede de la misma manera que en el caso anterior. 

31 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

La Figura 21 muestra la conexión del volumen calibrado de 1 L para la determinación del volumen parcial de 

la ruta 3. 

 

 

Figura 21: Conexión del volumen calibrado de 1 L a la ruta 3 del flow‐meter.  La  Figura  22  muestra  la  conexión  realizada  para  determinar  el  volumen  calibrado  de  la  racorería  del 

manómetro digital 

 

La Tabla 9 muestra  los volúmenes parciales de  las rutas determinados hasta  la fecha, estando pendiente el 

cálculo del volumen de la ruta 2. 

32 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 22: Conexión del volumen calibrado de 1 L para determinar el volumen de la racorería.  

Tabla 9: Rutas de generación de flujo en función de la presión final 

Flow‐meter  Volumen L 

U (V) k= 2 

W(V) Ruta  k = 2 1  5,120  0,030  0,005 9 3  0,575 3  0,009 0  0,015 

 

 

Una  vez  configurado  el  nuevo  flow‐meter  se  procede  al montaje  de  tres QMS  para  realizar  las  primeras 

pruebas de medida de presiones parciales. (Ver Figura 23) 

 

33 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 23. QMS montados en la cámara inferior del SED del CEM  

La Tabla 10 muestra los QMS de que dispone actualmente el CEM. 

 

Tabla 10: Fabricantes y modelos de QMS disponibles en el laboratorio de presión del CEM  Manufacturer  Model  Ion Source  Detector  Filament 

PFEIFFER  Prisma  Open, 2 Filaments  C‐SEM/Faraday  Thoriated iridium HIDEN Analytical  HALO 100  Open, 2 Filaments  Faraday  Tungsten 

MKS  Microvison plus  Open, 2 Filaments  Faraday  Tungsten  

Para  la  realización de esta  tarea y  la Tarea 2.4  se  realizan  las primeras pruebas de  funcionamiento de  los 

QMS. 

El  espectrómetro  de masas  de  Pfeiffer, modelo  Prisma,  pertenece  al  laboratorio  de  gases  con  lo  que  se 

desconoce el uso, conservación y tiempo de vida del instrumento. Después de realizar las primeras pruebas 

se obtienen la siguiente conclusión: 

 

1)  Al modificar  la  resolución  de masa Δm  se  comprueba  que  el  instrumento  no  responde  bien.  Los 

resultados obtenidos no se corresponden con los que debieran. En el caso de este modelo (Prisma) la Δm se 

34 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

varía  cambiando  la  resolución  que  varía  desde  0  a  255.  En  principio  una  resolución  de  50  debería 

corresponderse con un Δm de 1 pero no es así, los valores que se obtienen son del orden de 2. 

 

A continuación  se muestran  los  resultados obtenidos con diferentes  resoluciones  (250, 50 y 1) y  la misma 

presión (1,15 E‐5 mbar) (ver Figura 24, Figura 25 y Figura 26). 

 

Figura 24.Resolución = 250 y presión = 1,13 E‐5 mbar 

 

35 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 25.Resolución = 50 y presión = 1,13 E‐5 mbar  

 

Figura 26.Resolución = 1 y presión = 1,13 E‐5 mbar  

36 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

A la vista de los resultados obtenidos y debido a la imposibilidad de fijar los valores de Δm = 0.8, 1 y 1.2 y tras 

la consulta de los mismos con el Doctor Janez  Setina (Institute of Metals and Technology, Ljubljana, Slovenia) 

se llega a la conclusión de que el filamento está deteriorado o que necesita una puesta a punto (tuning). 

 

Debido a  los anteriores  inconvenientes,  se decide utilizar el espectrómetro de masas HALO 100 de HIDEN 

Analytical. Este modelo no dispone del software necesario para modificar los distintos parámetros necesarios 

para su calibración. Por este motivo, se contacta con el fabricante y se envía al Reino Unido para su ajuste y 

actualización.  Este  modelo  posee  dos  filamentos  y  detector  Faraday.  Los  valores  recomendados  por  el 

fabricante son los siguientes (ver Figura 27). 

 

 

Figura 27. Modo por defecto para el Hiden Analytical HALO 100  

En este espectrómetro para  variar  la Δm es necesario modificar  tanto  la  resolución del  instrumento  (que 

varía desde ‐100% a 100%), como el delta‐m (que varía desde ‐100% a 100%). 

 

De  las  pruebas  realizadas  con  el  espectrómetro  de masas  HALO  100  de  HIDEN  Analytical  respecto  a  la 

variación del Δm, se han obtenido las siguientes conclusiones: 

1)  Al  aumentar  la  resolución  del  instrumento  (valores  admitidos  de  ‐100 %  a  100 %)  disminuye  la 

sensibilidad (picos más bajos) y la resolución de masa (Δm). 

37 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

2)  Al disminuir la resolución aumenta la sensibilidad (picos más altos) pero peor definidos (más anchos y 

aparecen varios picos) y aumenta la resolución de masa (Δm). 

3)  Al aumentar la delta‐m disminuye la sensibilidad y la resolución de masa (Δm). 

4)  Al disminuir la delta‐m aumenta la resolución de masa (Δm) y disminuye la resolución 

 

La Tabla 11 muestra los resultados obtenidos para el QMS Hiden Analytical HALO 100. 

 

Tabla 11. Variación del Δm con el delta‐m y la resolución para el gas Ar 

Case  Gas  Pressure /mbar  Delta‐m /%  Resolution /%  Δm 1  Ar  2,7E‐6  30  0  0,71 2  Ar  2,7E‐6  20  0  0,77 3  Ar  2,7E‐6  ‐20  0  1,13 4  Ar  2,7E‐6  ‐20  ‐100  1,32 5  Ar  2,7E‐6  ‐20  100  0,77 6  Ar  2,7E‐6  ‐10  10  1,00 7  Ar  2,7E‐6  ‐20  20  1,06 8  Ar  2,7E‐6  ‐20  30  0,98 9  Ar  2,7E‐6  ‐25  20  1,13 10  Ar  2,4E‐6  0  ‐100  1,63 11  Ar  2,4E‐6  0  100  0,88 12  Ar  2,4E‐6  0  0  0,8 

 

A continuación se muestran algunos de los resultados obtenidos mostrados en la Tabla 11 para una presión 

de 2,4 E‐6 mbar (ver Figura 28 y Figura 29) 

 

38 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 28.Resolución = 0 y Δm = 0  

39 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 29:.Resolución = ‐100 y Δm = 0  

 

 

 

 

 

40 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

En  cuanto a  la calibración de  fugas,  se ha  recopilado  información y  se ha almacenado, para  su consulta y 

visualización, en  la unidad de red del CEM “E:\MASA\LABORATORIOS\Presión\DOCUMENTACIÓN\” a  la que 

se accede a través de la red interna del CEM. 

 

Actualmente existen varios métodos para  la  calibración de  fugas, que dependen del  rango del valor de  la 

fuga,  aplicación,  clase  de  gas  utilizado  e  incertidumbre  de  las  medidas.  Estos  métodos  incluyen 

principalmente:  comparación  con  fugas  estándar, medida  del  aumento  de  presión  en  un  volumen  bien 

definido o comparación con caudalímetros. Se han planteado varios métodos de calibración de fugas, por un 

lado, el basado en el aumento de presión producido por la fuga a calibrar en un volumen bien definido (ver 

Figura 30), y, por otro, conectando en paralelo una fuga (ver Figura 31), denominada comúnmente de tipo 

capilar, al generador de flujo. En ambos casos se debe utilizar un espectrómetro de masas.  

La  temperatura  juega un papel  fundamental en  la  calibración de  fugas, por  lo que  se debe  tener muy en 

cuenta.  Se  debe  evaluar  la posibilidad de utilizar un baño  a una  temperatura  constante o un  sistema de 

control que permita caracterizar con la mayor precisión posible su variación. 

 

Se han realizado los primeros esquemas de configuración de calibración de fugas, aunque el desarrollo 

experimental no se ha llevado a cabo debido a la falta de presupuesto, estando a la espera de tomar una 

decisión final. 

41 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 Figura 30: Conexión de la fuga a calibrar a la cámara inferior del SED. 

 

42 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 31: Conexión de la fuga a calibrar en el flow‐meter.       

 

Tarea  2.5.  Implementación  del  sistema  de  calibración  de  fugas  y  presiones  parciales.  Realización  de 

ensayos. Realización de procedimientos e inclusión en el Sistema de calidad del CEM. 

 

El CEM junto con otros laboratorios nacionales de metrología participa en el proyecto europeo EMRP IND 12 

“Vacuum metrology  for  production  environments”  (Metrología  de  vacío  para  ambientes  de  producción). 

Dicho  proyecto  se  estructura  en  diferentes  líneas  de  investigación: medida  de  presiones  dinámicas  en  la 

región  de  vacío;  fugas; medida  de  presiones  parciales  y  tasa  de  desgasificación,  siendo  en  la medida  de 

presiones parciales donde está involucrado el laboratorio de presión del CEM. 

 

En muchas  aplicaciones  de  vacío,  conocer  las  presiones  parciales  de  ciertas  especies  de  gases,  es más 

importante que la determinación de la presión total. Los espectrómetros de masas se utilizan hoy en día, no 

sólo para  la detección de  fugas  y el  análisis de  gas  residual en  sistemas de  vacío,  sino  también  como un 

instrumento para proporcionar un análisis cuantitativo de distintos procesos, como  la deposición de vapor 

física y química, los procesos de grabado, etc. 

43 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

El desarrollo de un método de calibración de espectrómetros de masas cuadrupolares (QMS); el estudio de 

los parámetros operacionales de influencia; la determinación de las características metrológicas y el estudio 

de  la estabilidad en el  tiempo de  los QMS, son  los objetivos del proyecto para  la medida de  las presiones 

parciales. 

 

La  Norma  ISO  14291  [7]  define  las  principales  características  y  tipos  de  medidores  de  presión  parcial, 

conocidos comúnmente como analizadores de presión parcial (PPA) o analizadores de gases residuales (RGA). 

Su  principio  operativo  consiste  en  someter  a  los  iones  existentes  en  un  volumen  a  un  campo 

electromagnético de manera que sigan diferentes trayectorias de acuerdo a sus diferentes relaciones masa‐

carga (m/e). Para separar los diferentes iones y poder detectarlos se utiliza un filtro de masas, siendo el más 

común el de tipo cuadrupolar. Desde un punto de vista práctico, el funcionamiento de un analizador de gases 

cuadrupolar QMS consiste en ionizar las partículas del gas, separarlas y por último detectarlas. La Figura 32 

muestra el esquema típico de un medidor de presiones parciales de masa cuadrupolar del tipo Faraday. 

 

 

Figura 32: Esquema típico de un analizador de gases cuadrupolar  

La Tabla 12 muestra  los  resultados obtenidos para  la  relación de presiones expresada como  función de  la 

presión en la cámara superior, pup como R = R0(1+λpup) para diferentes gases y para una mezcla de dichos 

gases con una composición del 33,14 % de Argón, el 33,88 % de Nitrógeno y el 32,98 % de Helio. 

La proporción de los distintos gases se ha calculado utilizando la ecuación del Virial. 

 

Tabla 12: Relación de presión entre la cámara superior e inferior 

44 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

λ(R0) Pa‐1

U (R) k = 2 

W(R) Gas  

R0

  k = 2 He  57,884  ‐0,187  1,2  0,020 N2 85,937  ‐0,098  1,4  0,017 Ar  90,769  ‐0,093  1,4  0,015 CO2 92,297  ‐0,129  1,3  0,015 

Mezcla  78,197  ‐0,126  1,3  0,017  

La mezcla de gases de Ar, N2 y He, ha sido preparada en el Laboratorio de Gases del CEM. El procedimiento 

de llenado ha sido el siguiente: 

Inicialmente se hizo vacío en la botella (ver Figura 33). En un segundo paso, se llenó la botella con diferentes 

gases. Para ello utilizando la ecuación del Virial, se calculó la proporción de cada uno de los gases en función 

de su presión parcial (ver Figura 34,Figura 35 y Figura 36). Una vez llenada la botella con los diferentes gases, 

se pone en rotación durante 18 horas para homogeneizar la mezcla (ver Figura 37). 

 

 

Figura 33. Sistema de vacío del Laboratorio de Gases del CEM  

45 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 34. Llenado de la botella con Argón  

 

Figura 35. Llenado de la botella con Helio  

 

46 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 36. Llenado de la botella con Nitrógeno  

 

 

 

 

 

Figura 37. Rotación de botella con la mezcla  

 

La  Tabla  13 muestra  los  resultados  obtenidos  para  la  conductancia  del  orificio  de  separación  de  ambas 

cámaras C para diferentes gases y para la misma mezcla de gases utilizada en el cálculo de la R. 

47 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Tabla 13: Conductancia del orificio del SED para diferentes gases 

Gas C  U (C) 

k = 2 (L/s) 

He  24,041  0,024 

N2 9,0875  0,006 2 

Ar  7,6099  0,005 2 

7,250 2  0,005 0 CO2

Mezcla  13,580  0,012 

 

En este caso,  los resultados  indican que  la conductancia del orificio C disminuye a medida que aumenta el 

peso molecular de las especies. 

 

 

1. PROCEDIMIENTO PARA LA CALIBRACIÓN DE ESPECTRÓMETROS DE MASA CUADRUPOLAR 

 

Dentro del programa europeo “European Metrology Research Programme”, EMRP, el laboratorio de presión 

del  CEM  participa  en  el  proyecto  “Vacuum metrology  for  production  environments.  JRP14i” mediante  la 

aportación de resultados de las tareas “Study of stability over time of QMS sensitivity and other properties” y 

“Study  of  the  influence  of  operational  parameters  of  QMS  on  the  sensitivity  and  cracking  patterns  for 

different gasses”. 

 

Los  medidores  de  presión  parcial  (PPA)  o  más  concretamente,  los  espectrómetros  de  masas  de  tipo 

cuadrupolar  (QMS),  son  dispositivos muy  complejos  cuyo  rendimiento  depende,  en  gran medida,  de  su 

diseño, de los distintos parámetros operacionales de que dispone y de sus condiciones de uso, que incluyen 

las  especies  y  las  presiones  parciales  de  los  distintos  gases  presentes  en  el  sistema.  Por  este motivo  es 

esencial conocer y cuantificar como  la modificación de estos parámetros puede afectar a  la medida y a su 

incertidumbre.  Un  QMS  bien  diseñado,  ajustado  y  calibrado  adecuadamente  y  operando  en  ambientes 

cuidadosamente controlados, puede medir con incertidumbres del orden del 10 % al 20 % en el mejor de los 

casos. 

48 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

La calibración de un analizador de gas residual (RGA) implica el uso de instalaciones y de patrones durante un 

largo periodo de tiempo, con el consiguiente gasto económico que ello supone. Sin embargo, sí es plausible 

calibrar un RGA en un corto periodo de tiempo si se fijan a priori los distintos parámetros operaciones de que 

dispone. Otro factor  importante a tener en cuenta es  la elección del gas o  los gases, para  los que se quiere 

calibrar. 

 

Para determinar un procedimiento óptimo de calibración se han llevado a cabo los siguientes estudios: 

• Influencia de los parámetros operacionales sobre QMS 

• Estudio de la estabilidad en el tiempo de QMS 

• Comportamiento de QMS frente a gases puros y frente a mezclas de gases 

 

Para  la  realización de estos estudios se ha utilizado un espectrómetro de masas de  tipo cuadrupolar de  la 

marca HIDEN ANALYTICAL con detector tipo Faraday. La Tabla 14 muestra los valores máximo, mínimo y los 

prefijados por el fabricante característicos del QMS utilizado para esta investigación. 

 

Tabla 14: Espectrómetro de masas de tipo cuadrupolar. HIDEN ANALYTICAL mod: HALO 100    Nombre  Valor posible  Defecto  Unidad 

Detector  multiplier  0  2000  0  V Filtro  focus  ‐2000  0  ‐90  V 

delta‐m  ‐100  100  0  % Cuadrupolo 

Resolution  ‐100  100  0  % Cage  0  10  3  V 

Electron‐energy  4  150  70  V Fuente emission  20  5000  1000  μA mass  0,4  100  5,5  uma 

Otros Mode‐change‐delay  0  2147483647  1000  ms 

 

1.1 Influencia de los parámetros operacionales sobre un QMS 

 

Algunos parámetros de  funcionamiento de  los espectrómetros de masas de tipo cuadrupolar QMS pueden 

ser ajustados por el usuario. La modificación de estos parámetros puede influir en los valores calibrados del 

49 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

instrumento, pudiendo necesitar en  tal caso, una  recalibración. Los parámetros más comunes que pueden 

ser modificados por el usuario son: 

•  Corriente de emisión de los electrones 

•  Energía de los electrones en el ionizador 

•  Resolución 

Y las principales propiedades sobre las que se puede influir son: 

•  Sensibilidad 

•  Linealidad 

 

1.1.1 Corriente de emisión de los electrones 

 

La  corriente de emisión de  los electrones en  la  fuente de  iones es uno de  los parámetros que puede  ser 

modificado por el usuario. Lo normal es que la sensibilidad de un QMS, para un gas dado, sea proporcional a 

la corriente de emisión de los electrones. Sin embargo, la densidad de iones producidos a una presión del gas 

determinada, depende de dicha corriente con lo que se puede afectar a la linealidad del instrumento. 

La mayoría de los fabricantes de QMS venden sus equipos con un software propio que permite la utilización, 

de una manera relativamente sencilla, de estos instrumentos. La corriente de emisión de los electrones más 

óptima para cada tipo de QMS viene prefijada por defecto. Este valor se denomina como corriente nominal 

de emisión de los electrones Ie,n. 

Para evaluar la linealidad de un QMS o lo que es lo mismo, la sensibilidad del instrumento como función de la 

presión del gas, se han realizado diferentes medidas en las siguientes condiciones: 

•  Gases: N2, Ar 

•  Tipo de detector: Faraday 

•  Rango de presiones: desde 1x10−6 Pa a 1x10−2 Pa 

•  Corriente de emisión de los electrones: 

•  Corriente de emisión nominal, Ie,n 

•  20 % de Ie,n 

•  5 % de Ie,n 

A continuación se muestran algunos resultados obtenidos. 

 

50 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Gas Nitrógeno 

 

La Tabla 15 muestra  los  resultados obtenidos para  la  sensibilidad del N2  frente a  la presión para distintas 

corrientes de emisión de  los electrones. Se ha calculado  la  sensibilidad  tanto del nitrógeno atómico como 

molecular. 

 

 

Tabla 15: Sensibilidad vs Presión para distintas corrientes de emisión de los electrones 

Corriente de emisión 1x10−3A  Corriente de emisión 2x10−4A  Corriente de emisión 5x10−5A 

Presión  Sensibilidad  Presión  Sensibilidad  Presión  Sensibilidad 

  uma 14  uma 28    uma 14  uma 28    uma 14  uma 28 

Pa  S (A/Pa)  S (A/Pa)  Pa  S (A/Pa)  S (A/Pa)  Pa  S (A/Pa)  S (A/Pa) 

2,95 x 10‐6 3,17 x10‐8 7,17 x 10‐7 3,09 x 10‐6 5,99 x 10‐9 1,51 x 10‐7 1,92 x 10‐6 2,26 x10‐10 7,09 x 10‐9

6,62 x 10‐6 2,34 x10‐8 4,94 x 10‐7 5,74 x 10‐6 6,76 x 10‐9 1,58 x 10‐7 6,59 x 10‐6 3,62 x 10‐10 4,18 x 10‐9

8,94 x 10‐6 2,16 x10‐8 4,49 x 10‐7 8,51 x 10‐6 5,41 x 10‐9 1,37 x 10‐7 1,04 x 10‐5 2,46 x 10‐10 3,86 x 10‐9

3,33 x 10‐5 1,96 x10‐8 3,96 x 10‐7 2,78 x 10‐5 2,32 x 10‐9 4,56 x 10‐8 2,76 x 10‐5 2,85 x 10‐10 3,45 x 10‐9

6,56 x 10‐5 1,90 x 10‐8 3,81 x 10‐7 6,08 x 10‐5 2,22 x 10‐9 4,28 x 10‐8 5,87 x 10‐5 3,07 x 10‐10 3,44 x 10‐9

9,65 x 10‐5 2,02 x10‐8 3,74 x 10‐7 9,06 x 10‐5 2,27 x 10‐9 4,28 x 10‐8 9,26 x 10‐5 3,16 x 10‐10 3,41 x 10‐9

3,04 x 10‐4 1,65 x 10‐8 3,14 x 10‐7 2,81 x 10‐4 4,04 x 10‐9 9,87 x 10‐8 3,04 x 10‐4 3,00 x 10‐10 3,37 x 10‐9

6,28 x 10‐4 2,13 x 10‐8 3,71 x 10‐7 5,91 x 10‐4 4,27 x 10‐9 9,18 x 10‐8 5,96 x 10‐4 3,08 x 10‐10 3,29 x 10‐9

9,46 x 10‐4 2,29 x10‐8 3,74 x 10‐7 8,99 x 10‐4 4,05 x 10‐9 8,06 x 10‐8 9,06 x 10‐4 3,09 x 10‐10 3,18 x 10‐9

9,34 x 10‐4 2,66 x 10‐8 4,29 x 10‐7 9,97 x 10‐4 3,87 x 10‐9 7,75 x 10‐8 1,01 x 10‐3 3,20 x 10‐10 3,20 x 10‐9

2,00 x 10‐3 2,82 x10‐8 4,75 x 10‐7 1,98 x 10‐3 3,44 x 10‐9 6,55 x 10‐8 2,08 x 10‐3 3,06 x 10‐10 2,96 x 10‐9

4,04 x 10‐3 3,19 x10‐8 5,06 x 10‐7 4,12 x 10‐3 2,84 x 10‐9 4,59 x 10‐8 4,03 x 10‐3 2,97 x 10‐10 2,80 x 10‐9

6,34 x 10‐3 2,67 x 0‐8 3,97 x 10‐7 6,28 x 10‐3 2,38 x 10‐9 3,39 x 10‐8 6,27 x 10‐3 2,95 x 10‐10 2,71 x 10‐9

8,41 x 10‐3 2,26 x10‐8 3,19 x 10‐7 8,22 x 10‐3 2,14 x 10‐9 2,65 x 10‐8 8,15 x 10‐3 2,89 x 10‐10 2,58 x 10‐9

1,12 x 10‐2 1,87 x10‐8 2,49 x 10‐7 1,09 x 10‐2 1,96 x 10‐9 2,21 x 10‐8 1,08 x 10‐2 2,95 x 10‐10 2,46 x 10‐9

 

 

La Figura 38, la Figura 39 y la Figura 40 muestran los resultados obtenidos para la sensibilidad del N2 frente a 

la presión para distintas  corrientes de emisión de  los electrones. Se ha  calculado  la  sensibilidad  tanto del 

nitrógeno atómico como molecular. 

51 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

 

Figura 38: Sensibilidad vs presión para diferentes intensidades de emisión. Gas N2. 

 

Figura 39: Sensibilidad vs presión ara diferentes intensidades de emisión. Gas N2, uma 28. 

52 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 40: Sensibilidad vs presión para diferentes intensidades de emisión. Gas N2, uma 14. 

 

 

1.1.2 Energía de los electrones en el ionizador 

 

La energía de  los electrones en el  ionizador es  la energía proporcionada por el voltaje entre el cátodo y el 

ánodo Vc. Tiene una gran influencia sobre la probabilidad de ionización y sobre la fragmentación de patrones 

de las moléculas del gas. 

En este caso se ha evaluado la sensibilidad del QMS como función de Vc para el pico principal del espectro, 

con estos condicionantes: 

•  Gases: N2, Ar 

•  Tipo de detector: Faraday 

•  Rango de presiones: desde 5 x 10−4 Pa 

•  Corriente de emisión de los electrones: Ie = 200 μA 

•  Energia de los electrones: 

53 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

•       Nominal, Vc,n 

•         0,8 x  Vc,n 

•         1,2 x  Vc,n 

A continuación se muestran algunos resultados obtenidos 

 

Gas Nitrógeno 

 

La Figura 41 muestra los resultados obtenidos para la sensibilidad del N2 frente a la energía de los electrones 

para una corriente de emisión de los electrones de 0,2 mA. Se ha calculado la sensibilidad tanto del nitrógeno 

atómico como molecular. 

 

 

Figura 41: Sensibilidad vs Vc para una corriente de emisión de los electrones de 0,2 mA. Gas N2. 

 

Gas Argón 

 

54 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

La Figura 42 muestra los resultados obtenidos para la sensibilidad del N2 frente a la energía de los electrones 

para una corriente de emisión de los electrones de 0,2 mA. Se ha calculado la sensibilidad tanto del nitrógeno 

atómico como molecular. 

 

 

Figura 42: Sensibilidad vs Vc para una corriente de emisión de los electrones de 0,2 mA. Gas Ar. 

 

 

1.1.3 Resolución o ancho de pico 

 

Los ajustes sobre la resolución o ancho de pico pueden tener una influencia significativa sobre la probabilidad 

de  transmisión  a  través  del  filtro  de  tipo  cuadrupolar.  Diferentes  probabilidades  de  transmisión  pueden 

afectar a la sensibilidad y a la fragmentación de los diferentes iones. 

Inicialmente, la resolución del QMS se ha fijado en tres valores distintos para el pico principal del Ar: 

• Δm = 0,8 

• Δm = 1,0 

• Δm = 1,2 

55 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

una vez fijada esa resolución para el pico del Ar, se ha medido la resolución para los diferentes picos de los 

diferentes gases . 

 

De nuevo, se ha evaluado  la sensibilidad del QMS para el pico principal a tres resoluciones diferentes bajo 

estas condiciones: 

•  Gases: CO2, He 

•  Tipo de detector: Faraday 

•  Rango de presiones: desde 5 x 10−4 Pa 

•  Corriente de emisión de los electrones: Ie = 200 μA 

 

A continuación se muestran algunos resultados obtenidos. 

 

Gas CO2

 

La Figura 43 muestra  los  resultados obtenidos para  la sensibilidad del CO2  frente a  la  resolución para una 

corriente de emisión de los electrones de 200 μA. 

 

Figura 43: Sensibilidad vs resolución para una intensidad de emisión de 200 μA. Gas CO2, uma 44. 

56 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

 

Gas He 

 

La  Figura 44 muestra  los  resultados obtenidos para  la  sensibilidad del He  frente a  la  resolución para una 

corriente de emisión de los electrones de 200 μA. 

 

 

Figura 44: Sensibilidad vs resolución para una intensidad de emisión de 200 μA. Gas He, uma 4. 

 

 

1.2 Estudio de la estabilidad en el tiempo de QMS 

 

Con objeto de tener un mayor conocimiento sobre el método de calibración y sobre los factores que afectan 

a  las características metrológicas de  los analizadores de gases  residuales,  se ha  llevado a cabo un estudio 

sobre la estabilidad en el tiempo de un QMS a partir de la evaluación de los siguientes parámetros: 

•  Posición del pico de intensidad 

•  Resolución o ancho de pico 

57 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

•  Sensibilidad 

•  La presión parcial mínima detectable (MDPP) 

 

Aunque  inicialmente estaba previsto  repetir  las medidas un  total de ocho  veces, al  final, debido a que el 

filamento utilizado se fundió, se repitieron un total de siete veces con un intervalo de tiempo entre medidas 

de tres meses. El espectrómetro utilizado dispone de dos filamentos, con lo que se podrían haber realizado 

más mediciones, pero se perdería el histórico con lo que las nuevas mediciones no podrían compararse con 

las realizadas. Los gases utilizados para este estudio han sido el He y el N2. 

La medida de  la sensibilidad del QMS se ha realizado a tres presiones nominales de calibración 5 x 10‐6 Pa, 

5 x 10‐5 Pa y 5 x 10‐4 Pa. Estos valores han sido seleccionados teniendo en cuenta que la presión más alta se 

sitúa dentro del rango  lineal de estos  instrumentos y que a  la presión más baja el ruido de  la medida de  la 

corriente de emisión del pico principal para un detector tipo Faraday es muy bajo. 

 

1.2.1 Procedimiento de medida 

 

Previo a  la  realización de  las medidas  se debe conectar el QMS y dejar midiendo, al menos durante doce 

horas,  con  la  corriente de emisión  seleccionada para el estudio. De este modo  se garantiza el  tiempo de 

calentamiento (warm up) necesario que necesita la fuente de iones. Una vez calentado el equipo, se procedió 

de la siguiente manera: 

 

1. Para obtener el nivel de ruido de  las medidas y poder determinar  la presión parcial mínima 

detectable (MDPP), se realizó un scan continuo de cien medidas con la corriente del ión prefijada al valor m/e 

= 5. El tiempo de integración (dwell) se fijó en 1 lectura/s. La MDPP o nivel de ruido se puede determinar a 

partir de la desviación estándar de las cien medidas sucesivas realizadas. 

2. Se obtuvo el espectro del gas residual a la presión de base del sistema. Para ello se realizaron 

dos medidas sobre el rango de masas m/e desde 1 hasta 50. La velocidad de scan se fijó en 1s/uma. 

3. En función del gas utilizado se fijó el rango de scan según la Tabla 16. 

 

 

 

58 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

Tabla 16: Rango de scan  

  He  N2

m/e  1 ‐ 6  10 ‐ 30 

 

4. Se determinó la señal de cero. Para ello se registró un scan a la presión de base. La presión en 

la cámara se registró mediante un medidor de ionización. 

5. Se fijó la presión de calibración en la cámara del SED  mediante un medidor de ionización. 

 

 

1.2.1.1 Medida del ruido y espectro residual 

 

El nivel de ruido de las medidas determina la presión parcial mínima detectable de nuestro QMS. La Figura 45 

muestra los resultados obtenidos para una presión en la cámara del SED de 1,34 x 10‐7 Pa. La desviación típica 

para las cien medidas con la corriente del ión prefijada al valor m/e = 5 fue de 1,18 x 10‐15. 

 

El espectro del gas residual a la presión de base del sistema, 1; 33 x 10‐7 Pa se muestra en la Figura 46 . El pico 

más alto se corresponde con la presión del vapor de agua presente en la cámara. 

 

Figura 45: Medida del ruido inicial en la cámara del SED a la presión 1; 34 x 10‐7 Pa 

59 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

 

 

Figura 46: Espectro residual en la cámara del SED a la presión 1; 34 x 10‐7 Pa 

 

 

1.2.1.2 Posición del pico 

 

La Figura 47 muestran la variación de la posición del pico m(i) ‐ m(1) del He (uma 4) y los picos del N2 (uma 14 

y uma 28) a lo largo del estudio respecto a la posición del pico inicial m(1) medidos a una presión de  

5 x 10‐5 Pa. 

 

60 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 47: Posición del pico del He y del N2 a la presión 5,0 x 10‐5 Pa 

 

 

1.2.1.3 Resolución o ancho de pico 

 

La Figura 48 muestra la variación de la resolución o ancho de pico medido al 50% de la intensidad del pico de 

He (uma 4) y de los picos del N2 (uma 14 y uma 28) a lo largo del estudio respecto a la resolución inicial m(1) 

medidos a una presión de 5 x 10‐5 Pa. 

 

61 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 48: Variación de la resolución del He y del N2 al 50% de la altura del pico principal 

 

 

1.2.1.4 Sensibilidad del N2 

 

La Figura 49 muestran la variación de la sensibilidad del pico del N2 (uma 28) a lo largo del estudio respecto a 

la sensibilidad inicial S(1) medida a tres valores diferentes de presión parcial 5,0 x 10‐6 Pa, 5,0 x 10‐5 Pa y  

5,0 x 10‐4 Pa. 

 

62 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 49: Sensibilidad relativa del N2 uma 28 a diferente presión parcial 

 

 

1.2.1.5 Sensibilidad del He 

 

Debido  a que el Helio es un gas extremadamente  ligero,  la desgasificación del  tubo de  conexión entre  la 

cámara de  calibración del  SED  y  el  flow‐meter  condiciona  la presión parcial mínima de He que  se puede 

detectar  en el  sistema. Por este motivo  se ha obtenido  la  sensibilidad del pico del He para  las presiones 

parciales de 5,0 x 10‐5 Pa y 5,0 x 10‐4 Pa. 

 

La  Figura 50 muestran  la  variación de  la  sensibilidad del pico del He a  lo  largo del estudio  respecto a  su 

sensibilidad inicial S(1) medida a dos valores diferentes de presión parcial. 

 

63 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 50: Sensibilidad relativa del He a diferente presión parcial 

 

2. CALIBRACIÓN DEL ESPECTRÓMETRO DE MASA CUADRUPOLAR HIDEN ANALYTICAL mod: HALO 100 

 

La calibración de QMS con el SED se realiza en  la cámara  inferior (ver Figura 51) por ser dónde se alcanzan 

valores de presión más bajos. Se ha comprobado  la homogeneidad de  la presión mediante  la utilización de 

tres medidores de ionización colocados en distintas posiciones. 

 

64 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 51: Sistema de expansión estática y QMS montados en la cámara inferior 

 

Un  aspecto  importante  es  la  configuración  del QMS,  ya  que  tiene  una  influencia  significativa  en  la  señal 

medida y en su incertidumbre. 

 

Con el  fin de caracterizar varios valores de  relación de masas se utilizan  tres  tipos diferentes de gases, en 

nuestro caso He, N2 y Ar. Además, se han comparado los valores obtenidos en la calibración con gases puros 

con  los obtenidos cuando se utilizan una mezcla de dichos gases con una composición aproximada del 33% 

de cada uno de ellos, preparada según [8]. El rango de calibración establecido fue desde 5 x 10‐5 Pa a  

1 x 10‐3 Pa. 

En el caso de mezclas de gases, el  flujo de entrada se calculó utilizando (12) obtenido a partir de  la  ley de 

Dalton de  las presiones parciales  [9], donde  [gas] se  refiere a  la concentración de cada gas utilizada en  la 

mezcla para la calibración de QMS. 

 

[gas]tpVQgas Δ

Δ−= (12)

 

La presión parcial de cada gas se calculó a partir de (13)

 

65 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

gas

gas

gasdown C

Q1R

1p−

= (13)

 

donde el subíndice “gas” hace referencia al parámetro R y C del gas utilizado (Tabla 12 y Tabla 13). 

 

A continuación se muestran los resultados obtenidos con diferentes medidas de presión parcial del He, N2.y 

Ar utilizados de manera independiente (ver Figura 52, Figura 53 y Figura 54). 

 

 

Figura 52: p(QMS)/p(SED) vs presión para diferentes puntos de calibración. Gas He 

66 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 53: p(QMS)/p(SED) vs presión para diferentes puntos de calibración. Gas N2 

 

Figura 54: p(QMS)/p(SED) vs presión para diferentes puntos de calibración. Gas Ar. 

67 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

La Figura 55 muestra los resultados obtenidos en la calibración con gases puros con los obtenidos cuando se 

utilizan una mezcla de dichos gases con una composición aproximada del 33% de cada uno de ellos. 

 

 

Figura 55: p(QMS)/p(SED) vs presión para diferentes puntos de calibración. Gases puros vs mezcla. 

 

Hasta  la  fecha se ha  realizado una calibración de un QMS utilizando como patrón el sistema de expansión 

dinámica del CEM con resultados aceptables. 

 

 

FASE 3. Realización de comparaciones con otros Institutos Nacionales de Metrología. 

 

Durante el año 2014 se prestó un medidor de presiones parciales de la marca MKS modelo Microvison plus al 

Laboratorio de Metrología de Alemania, PTB para  la realización de medidas de sensibilidad y resolución. A 

fecha de hoy se ha recibido el medidor, estando a la espera de recibir los resultados. En un breve periodo de 

tiempo,  se  espera  poder  comparar  sus  resultados  con  los  realizados  en  nuestro  sistema  de  expansión 

dinámica SED del CEM. 

68 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

FASE 4. Solicitud de las nuevas Capacidades de medida y calibración ante el BIPM. 

 

La realización de esta tarea está pendiente de realizar. 

 

 

FASE 5. Redefinición del patrón nacional de presión. 

 

Aunque el sistema de expansión estática del CEM entró en funcionamiento a finales del 2010, a  lo  largo de 

este periodo se ha optimizado. De los cinco volúmenes o cámaras de que disponía, dos de 100 L, dos de 1 L y 

una de 0,5 L de capacidad nominal, se ha reducido a tres, los dos volúmenes de 100 L más un solo volumen 

central que  los une. Además se han cambiado  las dos válvulas de fuga que unían el sistema central con  los 

volúmenes de 100 L. La Figura 56, Figura 57 y Figura 58 muestra la evolución del sistema central del SEE. 

 

 

Figura 56: Primer modelo del sistema central. Tres volúmenes más volumen central. 

 

69 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 57: Segundo modelo del sistema central. Tres volúmenes más volumen central más CDG. 

 

 

 

Figura 58:Modelo definitivo.Un solo volumen central. 

 

De  igual modo  se ha mejorado  la distribución de  los  sensores de  temperatura pt100,  redistribuyendo  su 

disposición a lo largo de los volúmenes de 100 L. La Figura 59 muestra la distribución de temperatura antes 

de la nueva distribución. La variación entre la temperatura mínima y máxima de los algunos sensores excedía 

de 10 C. 

 

 

 

70 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 59: Temperaturas del SEE con la distribución antigua de sensores. 

 

La Figura 60 muestra las temperaturas con la nueva distribución de sensores. En este caso, la variación entre 

la temperatura mínima y máxima de los sensores se sitúa en torno a 0,70 C  

 

71 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

Figura 60: Temperaturas del SEE con la nueva distribución de sensores. 

 

 

FASE 6. Difusión de resultados. 

 

A  continuación  se  citan  la  difusión  de  resultados  relacionados  directamente  con  el  proyecto  ALABPRE 

realizado en el laboratorio de presión del CEM: 

 

En el mes de mayo de 2011 se presentaron en Berlín  los dos nuevos patrones que han modificado nuestro 

esquema de trazabilidad en el “5th CCM international conference on pressure metrology in conjunction with 

the 4th international conference IMEKO TC16” Berlin, GERMANY, 2011, May 02‐05. 

 

En el mes de abril de 2012 se presentó en Bled la propuesta de calibración de medidores de presión parcial 

mediante la presentación “RGA calibrations using a CEM Dynamic Expansion System” Bled, ESLOVENIA, 2012, 

April 10‐13. 

72 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

En el mes de junio de 2013, coincidiendo con el 5º Congreso español de metrología, se presentó en Madrid la 

ponencia “Calibración de medidores de presión parcial”, 5º Congreso español de metrología, Madrid 12‐14 

Junio 2013. 

 

En  el mes  de  junio  de  2014  se  publica  en  la  revista  Española  de Metrología  e‐medida  nº  6,  el  artículo 

“Calibración de medidores de presión parcial mediante un sistema de expansión dinámica”. 

 

 

5. Conclusiones 

 

Como conclusión más relevante, se puede decir que a lo largo del presente proyecto se ha mejorado la parte 

destinada a la medida de vacío del laboratorio de presión del CEM. Se ha mejorado el sistema de expansión 

estática, SEE y también el sistema de expansión dinámica, SED.  

 

Por un lado, se ha modificado el SEE, dotándolo ahora de un solo volumen central, sin medidor capacitivo y 

con válvulas de fuga nuevas. Además se ha modificado la distribución de los sensores de temperatura pt100 

con lo que se mejora la caracterización de la temperatura en los volúmenes de 100 L. Esta nueva disposición 

permite  que  la  Capacidad  de Medida  y  Calibración  (CMCs)  del  Laboratorio  de  Presión  del  CEM  se  vea 

mejorada en el rango de utilización del SEE, es decir, entre 1 x 10‐4 Pa y 1000 Pa, con  lo que se mejora  las 

CMCs reconocidas hasta la fecha. 

 

Por otro lado, se ha modificado el SED, dotándolo de un nuevo sistema de bombeo y de un nuevo generador 

de flujo o “flow‐meter”. De este modo se mejora en la generación de presión y se reduce el tiempo necesario 

para la realización de medidas.  

 

Además,  se  ha  desarrollado  un  método  de  calibración  de  espectrómetros  de  masas  con  filtro  de  tipo 

cuadrupolar mediante la utilización del sistema de expansión dinámica, SED del laboratorio de vacío del CEM. 

Hasta la fecha no existe un laboratorio de calibración nacional que preste estos servicios, con lo que se abre 

un camino en el conocimiento y calibración de estos instrumentos. 

73 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

A  continuación  se  enumeran  los  resultados  y  las  conclusiones más  destacadas  que  se  derivan  de  este 

proyecto: 

1. Con  el  desarrollo  del  manobarómetro  de  mercurio  por  interferometría  láser  y  la  mejora  y 

optimización  del  sistema  de  expansión  estática,  SEE,  se  ha  conseguido  tener  trazabilidad  directa  a  los 

laboratorios de masa y longitud. 

2. Se ha conseguido eliminar  la dependencia externa en  la cadena de  trazabilidad que existía con  los 

laboratorios europeos de metrología y calibración, por lo que se puede afirmar que el laboratorio de presión 

y vacío del CEM es autosuficiente. 

3. Se ha mejorado en la caracterización dimensional de conjunto pistones – cilindro. 

4. Se he mejorado el sistema de expansión estática: 

• Sólo dos rutas de generación de presión 

• Mejor estabilidad en la medida de la presión 

• Mejor distribución de sensores de temperatura pt100 

• Rango de medida de entre 1 x 10‐4 Pa y 1000 Pa  

• Sin medidor capacitivo en el volumen central 

5. Se ha mejorado el sistema de expansión dinámica ampliando su rango de utilización y reduciendo el 

tiempo inicial de puesta en funcionamiento, lo que permitirá mejorar las capacidades de medida y calibración 

del  laboratorio de  vacío del CEM publicadas en  la base de datos del BIPM  (Las  capacidades de medida  y 

calibración (CMCs) de  los  institutos nacionales de metrología están disponibles a través de la base de datos 

del BIPM, que se publica a través de su página web: http://kcdb.bipm.org/appendixC/. 

• Se ha modificado su sistema de bombeo  lo que permite alcanzar una presión de base menor que se 

sitúa en el  rango del ultra alto vacío UHV y se ha reducido el  tiempo necesario para alcanzar dicha 

presión. 

• Se  han  caracterizado  los  volúmenes  parciales  del  sistema  de  generación  de  flujo  o  flow‐meter 

mediante el método de expansión sin acumulación. 

• El  sistema  de  generación  de  flujo  permite  la  utilización  de  hasta  tres  tipos  de  gases  de manera 

independiente y simultánea, así como la utilización de mezclas de gases. 

74 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

• El diseño del  flow‐meter,  con  tres  rutas de generación de  flujo  independientes, permite  calcular  la 

presión  en  el  sistema  de  expansión  dinámica  de  una  manera  más  rápida  reduciendo 

considerablemente el tiempo de calibración. 

6. La cámara  inferior del sistema de expansión dinámica es válida para  la calibración de medidores de 

presión parcial (PPA) siempre que la distribución de la presión sea lo suficientemente homogénea. 

7. La  conductancia del orificio de  separación de  las  cámaras del  sistema de expansión dinámica  y  la 

relación  de  presión  entre  cámaras  tienen  una  dependencia  directa  con  la  especie  de  gas.  Tanto  la 

conductancia como la relación de presión se ha caracterizado para los gases He, N2, Ar y CO2, así como para 

una mezcla de los tres primeros. 

8. La  configuración  de  un  espectrómetro  con  filtro  de masas  de  tipo  cuadrupolar, QMS,  influye  de 

manera directa en la señal medida y en su incertidumbre, por lo que previo a su calibración se deben definir 

sus parámetros operacionales disponibles 

9. La  calibración de un analizador de gas  residual, RGA  implica el uso de  instalaciones y de patrones 

durante un largo periodo de tiempo, con el consiguiente gasto económico que ello supone. Por este motivo, 

es muy importante definir el procedimiento de calibración a seguir en función del uso o utilización que se le 

va a dar. Otro factor importante a tener en cuenta es la elección del gas o los gases, para los que se quiere 

calibrar. 

10. Se  considera  necesario  realizar  más  mediciones  con  espectrómetros  de  masas  de  diferentes 

fabricantes, con el fin de cuantificar la influencia de los distintos parámetros operacionales de un QMS sobre 

su sensibilidad para diferentes gases y de las condiciones del entorno, y avanzar en la creación de un método 

válido de calibración. 

 

 

6. Desarrollos futuros 

 

Con el  fin de mejorar en el estudio del comportamiento de  los medidores de presión parcial  las  líneas de 

investigación futuras podrían ser: 

• Las diferencias observadas en el caso del He al comparar  los resultados obtenidos en  la calibración, 

indican que pueda ser mejor la elección de gas puro frente a la mezcla, aunque debido a la ligereza del 

gas, sería conveniente realizar más pruebas. 

75 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

• Se deben realizar más mediciones con espectrómetros de masas de diferentes fabricantes, con el fin 

de seguir cuantificando  la  influencia de  los distintos parámetros operacionales de un QMS sobre su 

sensibilidad para diferentes gases y de las condiciones del entorno, y seguir avanzando en la creación 

de un método válido de calibración. 

• Se deben realizar más ensayos con diferentes gases incluso gases inflamables e hidrocarburos con el 

fin de corroborar el comportamiento de los espectrómetros de masas frente a este tipo de gases. 

A  nivel  europeo,  dentro  del  proyecto  EMRP  IND12  se  ha  trabajado  sobre  la  caracterización  de  fugas  de 

diferentes  gases  y  sobre  la  necesidad  de  desarrollar métodos  de medición  de  la  tasa  de  desgasificación 

mediante la comparación con muestras de referencia. Es en esta tarea, en la que de momento no participa el 

CEM, donde el  laboratorio de vacío debe seguir creciendo y desarrollándose para seguir estando a  la altura 

de los institutos nacionales de metrología europeos. 

 

Actualmente existen varios métodos para  la  calibración de  fugas, que dependen del  rango del valor de  la 

fuga,  aplicación,  clase  de  gas  utilizado  e  incertidumbre  de  las  medidas.  Estos  métodos  incluyen 

principalmente  la comparación con fugas estándar,  la medida del aumento de presión en un volumen bien 

definido o la comparación con caudalímetros. Desde el laboratorio de vacío del Centro Español de Metrología 

se  han  planteado  varios métodos  de  calibración  de  fugas  y  se  han  realizado  los  primeros  esquemas  de 

configuración.  Por  un  lado  el  basado  en  el  aumento  de  presión  producido  por  la  fuga  a  calibrar  en  un 

volumen bien definido, y por otro,  la conexión en paralelo de una  fuga, denominada comúnmente de tipo 

capilar, al generador de flujo. En ambos casos se debe utilizar un espectrómetro de masas. La temperatura 

juega un papel fundamental en la calibración de fugas por lo que se debe evaluar la posibilidad de utilizar un 

baño a una temperatura constante o un sistema de control que permita caracterizar, con la mayor precisión 

posible, su variación. 

 

 

7. Bibliografía 

 

[1]  Proyecto  CEM  de  I+D+i  (2011‐2014)  nº21  “Ampliación, mejora  y  diseminación  de  las  capacidades  de 

medida y calibración del laboratorio de presión del CEM”. 

 

76 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

[2]  1er  INFORME  DE  SEGUIMIENTO  DEL  PROYECTO  DE  I+D+i  “Ampliación, mejora  y  diseminación  de  las 

capacidades de medida y calibración del laboratorio de presión del CEM”. 

 

[3]  2º  INFORME  DE  SEGUIMIENTO  DEL  PROYECTO  DE  I+D+i  “Ampliación, mejora  y  diseminación  de  las 

capacidades de medida y calibración del laboratorio de presión del CEM”. 

 

[4]  3º  INFORME  DE  SEGUIMIENTO  DEL  PROYECTO  DE  I+D+i  “Ampliación, mejora  y  diseminación  de  las 

capacidades de medida y calibración del laboratorio de presión del CEM”. 

 

[5] “Volume ratio determination in static expansion systems by means of a spinning rotor gauge” K. Jousten, 

P. Röhl, V. Aranda Contreras . Vacuum 52 (1999) 491‐499. Octubre 

 

[6]  EMRP  IND12.  “Vacuum  metrology  for  production  environments”  http://www.ptb.de/emrp/ind12‐

home.html 

 

[7] ISO 14291:2012 Vacuum gauges. Definitions and specifications for quadrupole mass spectrometers. 

 

[8] ISO 6142:2001 "Preparation of calibration gas mixtures ‐‐ Gravimetric method. 

 

[9] J. Dalton. “A new system of chemical philosophy” Part I. Manchester, 1808.   

 

AGRADECIMIENTOS 

 

Se agradece al personal del Área de Longitud y del Área de Temperatura (Laboratorio de Gases) 

por su colaboración, que ha sido indispensable para la consecución de este proyecto. 

 

 

 

77 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

8. Anexos 

 

8.1 Incertidumbres sobre la presión generada en la cámara inferior 

 

Debido a que la calibración de medidores de presión parcial (PPA) se debe realizar en la cámara inferior del 

sistema  de  expansión  dinámica,  SED  a  continuación  se muestra  la  incertidumbre  sobre  la  presión  en  la 

cámara inferior. 

Teniendo en cuenta  las contribuciones a  la  incertidumbre de  la relación de presión, el flujo de entrada y  la 

conductancia del orificio,  la  incertidumbre expandida en  la medición de  la presión en  la cámara  inferior es 

0,04 x p para p > 5x10‐6 Pa. 

La Tabla 17 muestra un resumen del cálculo de incertidumbres para un determinado valor de la presión en la 

cámara inferior. 

 

Tabla 17: Balance de incertidumbres sobre la presión en la cámara inferior para p = 5,71 x 10‐5 Pa. 

Magnitud 

Xi

Estimación 

xiUnidad 

Incertidumbre típica 

u(xi) 

Distribución de 

probabilidad 

Coeficiente de 

sensibilidad 

Ci

Contribución a la incertidumbre 

ui(y) 

R  82,70  Pa/Pa  0,71  Normal  ‐7,0 × 10‐7 ‐5,0 × 10‐7

4,239 × 10‐02 Pa L/s  7,8 × 10‐4 Normal  1,4 × 10‐3 1,1 × 10‐6Q 

C  9,0875  L/s  3,1 × 10‐3 Normal  ‐6,3 × 10‐6 2,0 × 10‐8

        u(pdown)  1,2 × 10‐6 Pa  

        U(pdown)  2,3 × 10‐6 Pa  

        w(pdown)  2,0 × 10‐2 Pa/Pa  

4,1 × 10‐2 Pa/Pa W(pdown)          

 

78 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

8.2 Diagrama de Gant 

 

A  continuación  se  muestra  el  Diagrama  de  Gant  correspondiente  al  proyecto  “Ampliación,  mejora  y 

diseminación de  las capacidades de medida y calibración del  laboratorio de presión del CEM”. Las marcas 

verdes indican que la actividad se ha terminado, las marcas naranjas que se ha iniciado y sin marca indica que 

la actividad está pendiente. 

 

Tabla 18: Diagrama de Gant de la FASE 1 

 

 

 

Tabla 19: Diagrama de Gant de la FASE 2 

79 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO

 

  

Tabla 20: Diagrama de Gant de la FASE 3, FASE 4, FASE 5 y FASE 6. 

 

 

80 CENTRO ESPAÑOL DE METROLOGÍA

MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO