MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE...

108
MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA MÓDULO GUÍA N° 3 PUESTA EN MARCHA DE LA MICROEMPRESA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA

Transcript of MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE...

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GERENCIA DE EDUCACIÓN MEDIA TÉCNICA Y TECNOLÓGICA

MÓDULO GUÍA N° 3PUESTA EN MARCHA DE LA MICROEMPRESA

EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

Salvador Sánchez CerénVicepresidente de la República y Ministro de Educación ad honorem

Héctor Jesús Samour CanánViceministro de Educación

Erlinda Hándal VegaViceministra de Ciencia y Tecnología

Mauricio Antonio Rivera QuijanoDirector Nacional de Educación en Ciencia, Tecnología e Innovación

Graciela Beatriz Ramírez de SalgadoGerente de Educación Técnica y Tecnológica

Ricardo Cardona AlvarengaDirector Regional OEI El Salvador

Equipo Técnico del MINED

Gilberto Alexander Motto GarcíaLorena Victoria Solis de Ramírez

Luis Gustavo Moran CalderónMartha Gladys Argueta de Palacios

Equipo Técnico Pro-EDUCA

Ana Julia Berríos de PolíoHerman Vladimir García Fernández

Equipo Técnico OEI

Ximena Eloísa Valle de MartínezMaría Isabel Serrano Guardado

Oscar Francisco Aguilar

DiseñadorRenato Arturo Mendoza Noyola

San Salvador, Enero 2012

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

1

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

CONTENIDO Pág. N°PRESENTACIÓN 3

PRESENTACIÓN DEL MÓDULO GUÍA 4

Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje 6

PARTE I: Definición y Selección de Proyectos 7

a. Sugerencias para el desarrollo de la primera parte 7

b. Descriptor del módulo: Puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa 8

c. Diseño de la experiencia de trabajo y aprendizaje 20

PARTE II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los Proyectos Seleccionados 21

a. Sugerencias para el desarrollo de la segunda parte 21

b. Desarrollo del proyecto siguiendo las seis etapas de la acción completa 22

1. Etapa de Informarse 23

a. Orientación. 23

b. Esquema de informarse. 24

c. Cuestionario de saberes previos. 25

d. Saberes necesarios. 25

2. Etapa de Planificar 27

a. Orientación. 27

b. Esquema de planificar. 27

c. Dinámica: la inversión inicial. 28

d. Cronograma de trabajo y aprendizaje. 28

3. Etapa de Decidir 29

a. Orientación. 29

b. Esquema de decidir. 30

c. Toma de decisiones. 30

d. Formulario de decisiones. 32

e. Control de avances del proyecto. 33

4. Etapa de Ejecutar 33

a. Orientación. 33

b. Esquema de ejecutar. 34

c. Evaluación de progreso de la competencia esperada. 35

d. Aplicación de la dinámica: pelotas de papel. 35

5. Etapa de Controlar 36

a. Orientación. 36

b. Esquema de controlar. 36

ÍNDICE

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

2

DU

LO G

UÍA

3

6. Etapa de Valorar y/o Reflexionar 37

a. Orientación. 37

b. Esquema de valoración y reflexión. 38

c. Evaluación final del nivel logro de competencia. 40

PARTE III: Material de Apoyo 41

a. Capital inicial del negocio 41

1. Plan de financiamiento 43

2. Determinación de los costos y precios del producto o servicio 45

3. Previsión de venta 52

4. Flujo de caja 54

5. Balance general 56

6. Estado de resultados 60

7. Punto de equilibrio 62b. Formato de plan de negocio

1. Descripción general del negocio. 72

c. Plan de mercadeo.1. Estudio de mercado. 75

2. Plan de mercadeo – planteamiento de estrategia de mercado. 79d. Plan de organización.

1. Estructura organizativa de la empresa. 82

2. Áreas del trabajo de la empresa. 83e. Plan económico – financiero.

1. Costos de producción y precio de venta. 84

2. Presupuesto de materiales, equipos y herramientas. 88

3. Gastos iniciales (pre – operativos) 89

4. Gastos operativos. 89

5. Inversión inicial: Financiamiento requerido y capitalización. 89

6. Proyecciones de ventas: Previsión de ventas. 90

7. Flujo de caja. 93

8. Balance inicial. 94

9. Estado de resultado. 95

10. Análisis de rentabilidad. 95

11. Plan de trabajo. 97f. Estrategias didácticas

1. Ruta crítica 98

2. Diagrama de espina 99g. Estrategias de evaluación

1. Informe de avances y final 101

2. Prueba de conocimiento/objetiva. 101

PARTE IV: Fuentes de Información 103

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

3

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Estimados Docentes y Estudiantes deEducación Media Técnica Vocacional

En el marco del Plan Social Educativo “Vamos a la Escuela” 2009-2014, en el que se plantean desafíosque responden a las sociedades actuales tan cambiantes, que demandan de la escuela salvadoreña laformación de un joven que se inserte oportunamente a la vida social productiva, con las competenciasy los conocimientos necesarios para enfrentarse y responder a las nuevas demandas que se le presentan, en lo concerniente a aspectos: económicos, políticos, culturales y sociales; por lo que “Lanueva escuela está obligada al cambio por la globalización y la nueva realidad juvenil”.

En este contexto, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, por medio de la Gerencia de EducaciónMedia Técnica y Tecnológica, consciente de la necesidad de responder a los avances científicos y tecnológicos, así como a los intereses de la población joven, inició en el año 2011, una renovación curricular de la Educación Media Técnica Vocacional, ampliando la oferta educativa de este nivel, concinco nuevas especialidades de formación en el bachillerato técnico y cinco que se han actualizado, considerando la metodología de enfoque por competencias orientadas a la acción.

Asimismo, se consideró la importancia de incorporar en estos Planes de Estudio actualizados el Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad Cooperativa, como un aporte a la formación de bachilleres técnicos vocacionales, con la visión de que puedan convertirse en un asocio cooperativo para implementar un negocio. Este programa, nace en el año 2010 con un proyecto piloto a 365 estudiantes de 13 centros educativos beneficiados con este programa, y el éxito del mismo hizo que se extendiera en el año 2011 a 1900 estudiantes, llegando en el 2012 a 3720 estudiantes de 54 instituciones, por medio de la inclusión del Programa en los Planes de Estudio, de las 10 especialidades, que se ofertan en la Educación Media Técnica Vocacional, como un eje transversal. Los propósitos del Programa son:

• Generar oportunidades de auto empleo y empleo para otros.• Formar a los estudiantes una Cultura Emprendedora de Asociatividad Cooperativa.• Practicar valores cooperativos en toda la población formada como emprendedores. Para poder

trabajarenequipoeficienteyefectivamente.• Diseñarplanesdenegocioenformaasociativa,yaseaconfiguralegaldecooperativasomicro

negocios.• Inserción a la población económicamente activa, a los bachilleres asociados con inclusión social,

que han empezado a implementar sus negocios.• Contribuir al desarrollo de las comunidades a las que pertenecen, sus municipios y por ende a ellos

mismos y a sus familias.

Por lo que estamos ofeciendo a los docentes y estudiantes de Educación Media Técnica Vocacional, el presente Módulo Guía que apoyará la formación de la “Cultura Emprendedora de Asociatividad Cooperativa”, por medio del Programa Seamos Productivos; esperando que abra horizontes de éxito y la posibilidad de situar a la población estudiantil, en el mundo productivo a nivel local, nacional y regional.

Prof. Salvador Sánchez CerénVice-presidente de El Salvador

Ministro de Educación Ad Honorem

Dr. Héctor Jesús Samour CanánViceministro de Educación

Dra. Erlinda Hándal VegaViceministra de Ciencia y Tecnología

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

4

DU

LO G

UÍA

3

El presente Módulo Guía titulado “PUESTA EN MARCHA DE LA MICROEMPRESA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA”, ha sido elaborado para facilitar a docentes y estudiantes, en el diseño, la planificación, el desarrollo y la valoración de una experiencia de trabajo y aprendizaje, basada en la identificación, formulación, ejecución y valoración de un proyecto que resolvería un problema del entorno institucional.

Esta experiencia de trabajo y aprendizaje recoge situaciones vividas por un docente a quién llamaremos señor García y sus estudiantes. Se espera que quienes la lean y apliquen, con sus respectivos ajustes, mejoren sus competencias para trabajar en la puesta en marcha de empresas en asociatividad cooperativa, y lo hagan fomentando la equidad entre las personas y la armonía entre éstas y su entorno.

El módulo guía destaca dos partes que se indican en la ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje, ya conocida y aplicada. La primera parte de la ruta, se refiere a la definición y selección del proyecto, continua con la segunda parte que refiere a las estrategias para el desarrollo de proyectos seleccionados, siguiendo las seis etapas de las competencias orientadas a la acción completa.

Contiene también un apartado que forma parte del material de apoyo, destinados a fundamentar las competencias esperadas, orientadas a formar personas competentes dignas de confianza, emprendedoras y con disposición de desempeñarse en asociatividad cooperativa.

Finalmente, tiene otro apartado que lo constituye las fuentes de información, en las que inicialmente los estudiantes pueden concretar su búsqueda con la asesoría del docente facilitador/a.

PRESENTACION DEL MÓDULO GUÍAPROYECTOS PARA TRABAJAR Y APRENDER

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

5

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

¿Cómo lograr la aplicación efectiva y eficiente del módulo?

Es esencial que el/la docente cuando inicie el módulo “Puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa”, debe de procurar desde su inicio ser efectivo y eficiente para lograr los resultados esperados.

A continuación se indican algunas orientaciones que permitirán a el/la docente facilitador/a transitar en una ruta metodológica para aprovechar en cada etapa la participación activa y reflexiva de los estudiantes, obtener información que ayudará al docente a replantear su planificación de trabajo, sus estrategias didácticas, instrumentos de evaluación, entre otros, así como la planificación de actividades de las y los estudiantes.

La ruta se presenta en tres partes: la primera es la “Definición y Selección de Proyectos”; la segunda se refiere al “Desarrollo de los Proyectos Seleccionados” con aplicación de las etapas de la acción completa; y la tercera el “Material de Apoyo”. El esquema que se presenta a continuación expresa lo indicado.

Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

6

DU

LO G

UÍA

3 Ruta de una experiencia de trabajo y aprendizaje

ETAPAS

SEGUNDA PARTE: DESARROLLO DE LOS PROYECTOS SELECCIONADOS

¿En qué acertamos? ¿En qué no?

¿Estamos ejecutando las ac vidades conforme al

plan?

¿Qué tan bien vamos ejecutando lo planeado?

¿Qué haremos especí camente?

¿Qué haremos?

¿Qué sabemos sobre el problema, de que trata el

PREGUNTAS GUIAS

ACTIV

IDA

DES

( ESTUD

IAN

TE Y DO

CENTE/FA

CILITAD

OR)

RECURSO

S

6 DE VALORAR

5 DE CONTROLAR

4 DE EJECUTAR

3 DE DECIDIR

2 DE PLANIFICAR

1 DE INFORMARSE

SELECCIONAR PROYECTOS

FORMULAR PROYECTOS

DEFINIR COMPETENCIAS ESPERADAS

ESTUDIAR LOS INSTRUMENTOS CURRICULARES

IDENTIFICAR PROBLEMAS

ANALIZAR EL ENTORNO INSTITUCIONAL

PRIMERA PARTE: DEFINICION Y SELECCIÓN DE PROYECTOS

PUNTO DE PARTIDA

PUNTO DE LLEGADA:

-COMPETENCIAS LOGRADAS

-PROYECTOS CONCLUIDOS

-PROBLEMAS RESUELTOS

TÉCNICO

PARTE IV: FUENTES DE INFORMACIÓN

PARTE III: MATERIAL DE APOYO

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

7

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

a. Sugerencias para el desarrollo de la primera parte

Para desarrollar esta primera parte, el señor García y sus estudiantes, formando equipo, procedieron conforme a las siguientes estrategias didácticas:

1. Estudiaron el descriptor del módulo que aparece en las páginas siguientes y cotejaron las competencias esperadas con el perfil de competencias y la malla Curricular. Mediante la aplicación de técnicas grupales, lecturas dirigidas u otras.

2. Se detuvieron a analizar las competencias esperadas consignadas en el descriptor de módulo y las contrastaron con las enunciadas en el perfil de competencias. Concluyeron en que se presenta la oportunidad para tratar de mejorar la calidad del trabajo en equipo, realizar acciones en orden y con el ánimo de hacer las cosas de manera innovadora y creativa.

3. Identificaron y analizaron algunas carencias del entorno y las cotejaron con el área de competencia y el objetivo del módulo. Para realizar esta actividad formularon una serie de resúmenes sobre los problemas advertidos.

4. Identificaron varios problemas del entorno a raíz del análisis anterior y los enunciaron. Para esto, utilizaron un plano de la comunidad en el que se visualizaban las áreas donde fueron encontrados.

5. Realizaron una visita a las áreas donde estaban ubicados los problemas, observaron algunas empresas relacionadas con el área de competencia del módulo y aclararon los problemas descritos y enunciados, utilizando la técnica de entrevista.

6. Formularon proyectos para solucionar los problemas identificados, redactándolos clara y coherentemente.

7. Organizaron la información recopilada tal como aparece en el formato titulado DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, que puede verse después del descriptor del módulo.

Parte I: Definición y Selección de Proyectos.

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

8

DU

LO G

UÍA

3 b. Descriptor del módulo: “Puesta En Marcha de La Microempresa en Asociatividad Cooperativa”

ASPECTOS GENERALES

Campo: Especialidad:Competencia:Título del módulo: Duración prevista:Ciclo:

Especialidad Técnica Vocacional.Según Plan de EstudioPoner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa. Puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa.5 semanas (90 horas)I

Prerrequisito: Código: TAPFHG 3.1.

Objetivo del módulo: Poner en marcha la microempresa cooperativa, mediante el establecimiento de controles administrativos, contables, financieros y de producción u operación, para generar autoempleo y empleo y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad.

Situación problemática: La insuficiente formación en cooperativismo y micro negocios, de egresados de carreras técnicas, provoca la falta de organización de personas, para el emprendimiento colaborativo y asociativo de negocios que den respuesta a la demanda de productos y servicios de las comunidades, lo que genera desempleo y limitado desarrollo económico y social de la misma.

Criterios de evaluación:1. Elabora el plan de trabajo de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma

de financiación.2. Constituye legalmente la Microempresa Cooperativa, siguiendo la normativa establecida por INSAFOCOOP.3. Respeta normativas legales que regulan a las empresas en el país, cuando constituye legalmente una Microempresa

Cooperativa.4. Establece los controles administrativos de la Microempresa Cooperativa, respetando las normativas establecidas en el

código de trabajo, de comercio e INSAFOCOOP.5. Describe el procedimiento administrativo y financiero para legalizar la microempresa cooperativa, de acuerdo a la

normativa legal vigente (INSAFOCOOP).6. Establece los controles contables y financieros de la Microempresa Cooperativa respetando las normas contables,

financieras y tributarias, nacionales e internacionales generalmente aceptadas.7. Planifica la producción y los mecanismos de coordinación dentro de la Microempresa Cooperativa de acuerdo a la

demanda del producto o servicio, y la capacidad instalada.8. Se preocupa por mantener informado al equipo de trabajo socializando las metas planificadas.9. Ejecuta las operaciones de la Microempresa Cooperativa de acuerdo a los procedimientos establecidos para cada

operación.10. Elabora propuesta de mejoras administrativas, contables, financieras y de producción u operaciones, de acuerdo a los

resultados obtenidos durante el período de operación.

Criterio de promoción:Comprobar haber alcanzado al menos el 70% de las competencias esperadas en una escala estimativa correspondiente a 7: nivel 4.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

9

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Competencias: La persona es competente cuando:

A.DESARROLLO TÉCNICO

B.DESARROLLO

EMPRENDEDOR

C.DESARROLLO HUMANO

Y SOCIAL

D.DESARROLLO ACADÉMICO

APLICADO

• Elabora el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación.

• Aplica la creatividad e innovación en la planificacióndel negocio.

• Elabora el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación.

• Aplica la creatividad e innovación en laplanificacióndelnegocio.

• Constituye legalmente la Microempresa Cooperativa.

• Emplea las características emprendedoras de correr riesgos calculados, persistencia y búsqueda de oportunidades e información paraobtenerfinanciamientoycrear legalmente la empresa.

• Aplica sus características emprendedoras para la toma de decisiones.

• Demuestra capacidad de decisión y actitud de liderazgo.

• Desarrolla autoconfianza,muestra seguridad en la ejecución de sus acciones.

• Toma conciencia de los valores éticos y responsabilidad social empresarial.

• Desarrolla la competencia de c o m u n i c a c i ó n interpersonal y la importancia de una comunicacióneficaz.

• Fortalece la habilidad para la toma de decisiones.

• Respeta normativas legales que regulan a las empresas en el país.

• Describe el procedimiento administrativo y financiero paralegalizar la microempresa cooperativa de acuerdo a los estatutos que rigen la cooperativa. (INSAFOCOOP).

• Describe las posibles fuentes financieras a que tiene acceso y através de ejemplos prácticos, opta por la mejor opción.

• Expone los procedimientos para registrar la empresa.

• Establece los controles administrativos de la Microempresa Cooperativa.

• Aplica la persistencia, la planificación sistemática,cumplir compromisos y auto exigencia de calidad en la gestión del negocio.

• Respeta el código de trabajo y las normas legales relacionadas con la gestión del recurso humano del país.

• Aplica valores éticos en el desempeño de las funciones dentro de la cooperativa.

• Reconoce la importancia de motivar al recurso humano de la empresa.

• Describe las técnicas básicas para la gestión de los recursos humanos.

• Establece las normas que regirán las compras de la cooperativa.

• Establece los controles contables y financierosde la Microempresa Cooperativa.

• Optimiza el uso de los recursos de la Microempresa Cooperativa, para la mejora de la competitividad y el desempeño.

• Respeta las normas de contabilidad i n t e r n a c i o n a l m e n t e establecidas.

• Explica los registros contables de la empresa y la función de cada uno de ellos.

• Muestra ejemplos de facturas, control de egresos y egresos, y registro del IVA aplicados a la empresa.

• Explica los registros contables de la empresa y la función de cada uno de ellos.

• Describe los cálculos aritméticos para la construcción del Balance General, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

10

DU

LO G

UÍA

3

• Planifica la produccióny los mecanismos de coordinación dentro de la Microempresa Cooperativa.

• Identifica problemasanticipadamente en la planificacióndelaproducción.

• Se preocupa por mantener informado al equipo de trabajo socializando las metas planificadas.

• Explica los formatos utilizados como hojas de tiempo de personal, presupuesto de mano de obra requerida

• Define registros de calidad yproducción

• Explica un presupuesto de compra de insumos y materiales

• Define la lista de proveedores demateria prima e insumos

• Describe el cronograma de actividades

• Describe los puestos de trabajo de acuerdo a los planes de trabajo y metas.

• Ejecuta las operaciones de la Microempresa Cooperativa.

• Garantiza la calidad y cantidad de insumos y mano de obra.

• Se preocupa por mantener los estándares de calidad ofrecidos al cliente.

• Se esfuerza por mejorar el desempeño y la competitividad de la Microempresa Cooperativa.

• Esjustoenlaverificaciónde las metas y la distribución de las operaciones.

• Se preocupa por cumplir con las normas y estándares de calidad.

• Es responsable cumpliendo con el reglamento interno de trabajo.

• Demuestra honestidad en el manejo de recursos de la Microempresa Cooperativa.

• Se esfuerza por proponer mejoras a las operaciones o producción.

• Identifica losprocesosdeproducciónu operaciones.

• Describe las líneas de producción u operaciones.

• Define criterios de desempeño delpersonal.

• Describe el proceso para verificar elcumplimiento de los estándares de calidad y rendimientos esperados de producción u operaciones.

• Señala las acciones de mantenimiento preventivo.

• Elabora propuestas de mejora administrativas, contables, financierasy de producción u operaciones.

• Maneja condiciones de incertidumbre, toma decisiones y asume riesgos relacionados con el futuro de la empresa.

• Busca información técnica relativa a su línea de actividad y de los mercados que mejor sirvan su propósito principal en esta etapa de crecimiento.

• Decide el futuro de la empresa en función de los resultados obtenidos.

• Promueve un entorno cultural y social favorable a la cultura empresarial.

• La gestión de decisiones erróneas y la experiencia en el proceso de corrección.

• Toma conciencia del impacto económico y social en la ampliación o cierre de un negocio.

• Se preocupa por mantenerse actualizado técnicamente.

• Expone los documentos de la empresaquelepermitenidentificarlaeficaciadelagestiónrealizada.

• Presentalosresultadosfinancierosdela Microempresa Cooperativa.

• Identifica los factores de éxito ofracaso en la gestión empresarial realizada.

• Describe el proceso de toma de decisiones para mejorar la gestión administrativa, financiera y procesode producción u operación.

A.DESARROLLO TÉCNICO

B.DESARROLLO

EMPRENDEDOR

C.DESARROLLO HUMANO

Y SOCIAL

D.DESARROLLO ACADÉMICO

APLICADO

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

11

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Sugerencias metodológicas

El docente debe presentar los aspectos sobre los que trata el módulo, especialmente los siguientes: organización de empresas, gestión administrativa y contable, administración de la producción y venta; además debe explicitar las técnicasdetrabajosiguientes:plandeimplementación,planificaciónestratégica,reclutamiento,selecciónycontrataciónde recurso humano, procedimiento de compras, registro de ventas y registros contables y señalar la importancia de las competencias a desarrollar y su vinculación con las oportunidades de empleabilidad, gestión de la calidad.

En esta etapa el docente debe organizar los equipos de trabajo para desarrollar las competencias del módulo, mediante la implementación de una microempresa cooperativa.

Etapa de informarse:

• Cada equipo de estudiantes realiza investigación documental sobre las formas los requisitos legales en la creación e inicio de nuevas empresas, estructura organizativa, administración de recursos humanos, legislación laboral, registros contables y administración de la producción.

• Los estudiantes de cada equipo investigan sobre nuevos materiales, herramientas y equipos utilizados en la producción de los productos/servicios de su microempresa cooperativa.

• Losequiposdetrabajoinvestigansobreplanificaciónestratégica.

• Cada equipo de trabajo elabora una base de datos con la información sobre, proveedores de materia prima de calidad y cartera de clientes.

• Los equipos de trabajo investigan los diferentes sistemas y programas en los que se brinda apoyo a los microempresarios asociados en cooperativas.

• Los equipos de trabajo investigan en la Web sobre: innovaciones relacionadas a la microempresa cooperativa yfechasdecumplimientosfiscalesestablecidosporelMinisteriodeHacienda.

• Los equipos de trabajo elaboran informes sobre: desempeño del recurso humano de la empresa, estadísticas de venta de los productos/servicios, costos reales del producto/servicio y fechas de presentación de compromisos fiscales.

• Losequiposdetrabajopreparanunafichaparaespecificarlosajustesrealizadosalprocesodeproduccióndelos productos/servicios de su empresa.

• Cadaequipo de trabajo realiza visitas a instituciones financiera,Alcaldía, INSAFOCOOP,CentroNacionalde Registro y Ministerio de Hacienda, para conocer sobre la apertura de nuevos negocios y apoyo a las Microempresas.

• Los estudiantes de cada equipo realizan entrevista para monitorear la satisfacción del cliente con el producto/servicio que comercializa la empresa.

• Cadaequipodeestudiantesprocesayanalizalosdatosobtenidosparadefinirsusestrategiasdemercadeo,operaciones,finanzasyadministraciónylegaldelaempresa.

• Los equipos de trabajo investigan sobre sistemas de gestión de calidad

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

12

DU

LO G

UÍA

3 Etapa de planificar:

La fase de planificación se caracteriza por la elaboración del plan de trabajo, la estructuración del procedimientometodológicoylaplanificacióndelosinstrumentosymediosdetrabajo.

• El docente debe ensayar por su propia cuenta lo que los estudiantes van a realizar, de esta manera conocerá el mejor modo de realización y podrá apreciar las soluciones propuestas por ellos.

• El docente promueve un diálogo con los estudiantes para conversar sobre el inicio del nuevo negocio y la elaboración del plan de implementación.

• Losequiposdetrabajoplanificanlasactividadesdelproyecto.Eldocenteproporcionalaestructurabásicade: plan de negocio, plan de implementación, estructura organizativa de una microempresa cooperativa y estructura contable.

• Losestudiantesdesarrollanenundiagramadeflujolarepresentacióndelprocesoparalaorganizacióneiniciode operaciones de la empresa cooperativa.

• Los estudiantes esquematizan o hacen una representación de lo que piensan hacer e indican las distintas fases del proyecto.

• Los estudiantes integrantes de la cooperativa exponen la organización de la cooperativa, las funciones de cada cargo, según los estatutos de INSAFOCOOP.

• L os estudiantes establecen la secuencia de actividades a realizar, entre éstas:

Observación y análisis de la realidad en torno a las bondades que ofrece el cooperativismo.

Búsquedadeinformaciónrelacionadaconfuentesdefinanciamiento,requisitoslegales,administrativosyfinancierosquedebecumplirtodanuevaempresacooperativaenelpaís.

Elaboracióndeinstrumentospararecolectarinformaciónmercadológicayfinancieradelaempresa.

Ordenamiento y análisis del material informativo.

Organización de las actividades abiertas al exterior (visitas de campo, entrevistas...)

Elaboración del plan de implementación con base del Plan de negocio, para iniciar el nuevo negocio

Presentación de resultados

• Los estudiantes elaboran la matriz de organización de actividades para determinar el proceso de ejecución, las responsabilidades de cada miembro del equipo; el tiempo de ejecución y los recursos a utilizar.

• Las actividades de esta etapa son desarrolladas con el apoyo del docente.

• Herramientasrecomendadasautilizarenlaetapadeplanificación:

• METAPLAN.

• RutaCríticadeplanificación.

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

13

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Etapa de decidir:

Encadaequipodetrabajo,seanalizaladisponibilidadderecursosfinancieros.Encadaactividadserazonacomoutilizar, de la mejor manera, los recursos humanos, técnicos y económicos, con que cuenta el equipo cooperativo. Se recomiendadelegarunaresponsabilidadacadamiembrodelequipoydefinireltiempodeejecucióndecadaactividadenlarutacríticadeplanificación,enfuncióndequetodoslosestudiantestenganunniveldeparticipaciónequitativa.

• El equipo de trabajo de estudiantes discute sobre los elementos siguientes: el tiempo asignado a las actividades, los recursos requeridos, el diagrama organizacional, la programación de las actividades, entre otros;yvaloralamáseficazdedesarrollaryalcanzaunadecisiónconsensuada.

• Los estudiantes utilizan las siguientes técnicas de toma de decisiones: método Delphi, el campo de fuerzas, evaluación de alternativas (pro y contras).

• El equipo de trabajo de estudiantes realiza la toma de decisiones a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómovoyafinanciarelpresupuestoinicialdelnegocio?¿Decuántocapitaldispongo?¿Quétipodeempresaconstituyo?,¿Cuántoeselpersonalquenecesitalaempresa?¿Cuáleslaestructuraorganizativasegúnlosestatutosdelascooperativas,paraeltipodenegocio?,¿Cuálessonmiscostosrealesdeproducción?,¿Lasestrategiasempleadassonefectivas?¿Amplíoocierrolaempresa?,entreotras.

• El equipo de trabajo de los estudiantes distribuyen las actividades con base a una responsabilidad y experiencia personal.

• Los estudiantes de cada equipo de trabajo establecen las frecuencias y duración de las reuniones para verificarelavancedelproyecto.

• Los estudiantes discuten todos los factores relacionados con el plan de inicio de la empresa, valorando los problemas,riesgosybeneficiosasociadosacadaunodelosfactores.

• El equipo de trabajo de estudiantes utiliza la estrategia cómo/cómo para generar el patrón de alternativas y desarrollar un curso de acción.

• El equipo de trabajo de estudiantes determina si la empresa genera pérdidas o ganancias.

• Elequipodetrabajodeestudiantessepregunta:¿quériesgosypeligrossecorrenconestaempresa?,¿Laempresageneragananciasopérdidas?¿Lagestiónadministrativayfinancierahasidoeficienteyeficaz?,¿Semantiene,ampliaoliquidalaempresa?

• Los estudiantes discuten la situación planteada y toman una decisión sobre la conveniencia de continuar o no con la empresa o buscar nuevas estrategias empresariales.

• Elequipodetrabajodeestudiantesdecidesobrelasactividadesdefinitivasyseorganizanydistribuyenlasresponsabilidades entre sus componentes.

• El facilitador observa y da asistencia técnica, al proceso de toma de decisiones del equipo.

• Para esta etapa se pueden realizar las siguientes técnicas:

• Debate grupal.

• Diagrama de espina.

• Discusiónguiadasobrelosestadosfinancierosdelaempresa

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

14

DU

LO G

UÍA

3 Etapa de ejecutar:

Se fomenta la participación activa de cada estudiante en el proceso de la gestión empresarial de nuevas empresas. En esta etapa, cada estudiante realiza la actividad de la cual es responsable, tomando en cuenta el tiempo necesario para cada actividad.

• Losestudiantesdecadaequipo,establecenlaplanificacióndefinitivadeltrabajo,determinandolastareasa realizar, tiempoy responsables. Eldocente verificaque lascompetencias,conocimientosy resultadoscontemplados en el proyecto estén presentes durante la ejecución.

• Losequiposdetrabajodesarrollanlaspropuestasdetrabajotecnológicoquedefinenlosaprendizajesqueconlleva su realización y los métodos de trabajo para realizar las actividades del proyecto.

• Elequipodetrabajodeestudiantesrealizaunavisitaa:institucionesfinancieras,alcaldíamunicipal,ministeriode hacienda y organizaciones con programas de emprendedurismo y apoyo a microempresarios, para facilitar e iniciar los trámites requeridos para nuevas empresas.

• Losestudiantesdecadaequiporealizanlasactividadesdefinidasenelplandetrabajo.Eldocenteestáadisposición de los estudiantes en los casos que requiere asesoramiento y apoyo.

• Losequiposdeestudiantesdeterminanlastareasasociadasacadaactividaddelproyecto,especificandoporlosmenoslassiguientesacciones:búsquedadeinformación,búsquedaderecursosfinancieros,constituciónlegalde laempresa,organizaciónycontroladministrativoyfinanciero,produccióndeproductos/servicios,comercialización y venta.

• Los estudiantes de cada equipo de trabajo organizan los equipos, instrumentos y técnicas requeridas para desarrollar las actividades relacionadas con el inicio y puesta en marcha del negocio y evaluación de los resultados obtenidos por la gestión empresarial realizada.

• Los estudiantes de cada equipo ejecutan las actividades de adquisición de destrezas asociadas con las siguientes tareas: identificaciónderecursosfinancieros, creaciónderedesdeapoyo,carteradeclientes,técnicas de venta, controles administrativos, entre otros.

• El docente observa el proceso de implementación del plan de trabajo e interviene cuando hay desviaciones que pongan en riesgo a las personas, al medio ambiente y/o equipos, máquinas, instrumentos y/o producto a realizar.

• Se pueden utilizar las siguientes técnicas:

• Venta o simulación de venta de productos/servicios.

• Simulación de constitución de empresa

• Juegos empresariales

• Feria de emprendedores.

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

15

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Etapa de controlar:

Cada equipo de trabajo, con apoyo del facilitador o facilitadora, da seguimiento a cada actividad realizada, a través delaverificacióndeavancesenelcronogramadeactividades,resultadoslogradosyconocimientosadquiridos,pararealizar ajustes y/o fortalecer el aprendizaje adquirido.

Especial atención a la comprobación de que se han respetado los lineamientos para la creación, inicio y control operaciones del nuevo negocio.

• Elequipodetrabajodeestudiantesverificaeldesempeñoenlosresultadoslogradosconeldesarrollodecadaactividad, comprueban el logro de su aprendizaje a partir de las habilidades y conocimientos aprehendidos.

• Losestudiantesutilizantécnicascomo:realizado,norealizadoparaestablecerloslogrosylasdificultadesencontradas durante la ejecución de las actividades.

• Cadaequipodeestudiantereflexionasobreelalcancedelosresultados,eltiempoprevistoparalaejecuciónde las siguientes actividades: búsqueda de información, búsqueda de recursos financieros, constituciónlegaldelaempresa,organizaciónycontroladministrativoyfinanciero,produccióndeproductos/servicios,comercialización y venta.

• Elequipodetrabajodeestudiantesreflexionansobrelosconocimientosaplicadosalosprocesostecnológicosimplícitos en los diferentes componentes para la creación, inicio y control de operaciones de la empresa.

• Eldocenteacompañaelprocesodeverificaciónde lacalidadde losaprendizajes ydeejecuciónde lasactividadesplanificadas.Eldocentesugierealequipoquepresentenuninformedeavancedeactividades,elseguimientodelasactividadesenelcronogramaparaverificarelestatusdeavance,actividadespendientesdeejecuciónyproyeccióndeltiempodefinalización

• Cada equipo de trabajo crítica constructivamente el progreso de trabajo de los otros equipos.

• Eldocenteretroalimentaalosestudiantesacercadelacalidaddesutrabajoconelfinderevisarloymejorarlo.

• Los estudiantes reciben la retroalimentación de su nivel de los resultados alcanzados.

• Los estudiantes organizan reuniones para revisar los resultados de aprendizaje y explican los progresos logrados; comparten lo que han hecho y lo que no.

• Los estudiantes preparan presentaciones de avance en términos de: la empresa, productos/servicios, clientes, mercado, estado de pérdidas o ganancias, presupuesto, tiempo de ejecución, actividades ejecutadas, actividadespendientesyproyeccióndefinalización.

• El docente monitorea el trabajo individual y el de los equipos de trabajo.

• Losequiposdetrabajodelosestudiantescalendarizansesionessemanalesdereflexiónsobrelosavancesen función de la revisión del proyecto.

• Los estudiantes de cada equipo de trabajo, recogen en un documento los resultados de cada etapa del proyecto, indicando las decisiones que se han tomado.

• Losestudiantesdecadaequipodetrabajoverificanelcorrectodesarrollode lasactividades,a travésdereuniones de seguimiento, contrastando la situación del proyecto contra los hitos y resultados establecidos enlaplanificación;asimismo,losplazosyrecursosutilizados.

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

16

DU

LO G

UÍA

3 • Se pueden utilizar las siguientes técnicas:

• Registrosde losprocesos identificadosparacadaelementode laconstitución legal, inicio,organizaciónycontroladministrativoyfinancierodelaempresa.

• Preguntas sistémicas.

• Informe de avance de actividades.

• Diseñodeflujodeproceso.

• Cronogramadeactividades(realizadoversusloplanificado).

Etapa de valorar (evaluar):

• Los equipos evalúan como han comprendido la información recolectada y cómo la utilizan para resolver los problemas planteados.

• Losequiposdeestudiantesalfinaldecadaactividadsereúnenparaevaluardemaneracríticalosresultadosobtenidos. Con esto aprecian el progreso de su aprendizaje.

• Los estudiantes participan en la discusión para valorar el progreso de las actividades, el cumplimiento de las responsabilidades asignadas dentro del equipo y cumplimiento de cronograma.

• El docente valora los aprendizajes adquiridos en las etapas: constitución legal de la empresa cooperativa, estructuraygestiónadministrativa,gestiónfinanciera,operaciones,mercadeoyventas.

• Los equipos de estudiantes realizan una evaluación de la participación individual dentro del grupo.

• Cada equipo de estudiantes se autoevalúa para detectar las fallas y los retrasos en la ejecución de las actividades relacionadas con búsqueda de información, búsqueda de recursos financieros, constituciónlegaldelaempresacooperativa,organizaciónycontroladministrativoyfinanciero,produccióndeproductos/servicios, comercialización y venta.

• Cada equipo de estudiantes realiza un análisis del avance de las siguientes fases: búsqueda de recursos financieros,constituciónlegaldelaempresacooperativa,organizaciónycontroladministrativoyfinanciero,producción de productos/servicios, comercialización y venta.

• Los equipos valoran el desarrollo de cada una de las actividades planeadas y en los períodos de tiempo prefijados,esdecir,sihayunajusteentrelaejecuciónrealylaplaneacióndiseñada

• Losequiposdeestudiantesreflexionansobrelaadquisicióndelashabilidadesylasexigenciaspropiasdelas tareas realizadas.

• Losestudiantesyeldocentealculminarelproyectohacenreflexiónacercadelascompetenciasdesarrolladasa través del proyecto.

• Eldocenteelaborapropuestasdemejoramientoparaaquellosestudiantesquemuestrendificultadesenellogro de los resultados de aprendizaje implícitos en los proyectos.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

17

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Sugerencias de evaluación (Evidencias de competencias):

En la evaluación de los aprendizajes, desde la perspectiva del enfoque basado en competencias, se aprecian tres formas de evaluación: auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación. El módulo propicia que los estudiantes ejerciten su propia evaluación (autoevaluación) y la evaluación de sus compañeros (coevaluación); esto les permitirá verificar sus errores, dificultades, vacíos y progresos durante elproceso de aprendizaje. El docente puede seleccionar algunas de las sugerencias presentadas a continuación, de acuerdo a los momentos de evaluación diagnóstica, formativa o sumativa.

Antes de iniciar el módulo se sugiere al docente:

• Prepara el plan de evaluación considerando: el propósito de la evaluación, las competencias a evaluar, los criterios de evaluación, los momentos de la evaluación y tipos de evaluación.

• Establecer los momentos de evaluación en términos de las siguientes categorías: evaluación diagnóstica o inicial, evaluación de proceso o formativa y evaluación de resultados o sumativa.

• Al inicio del módulo puede aplicarse la evaluación diagnóstica y se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos diversos

• Prueba escrita con preguntas estructuradas relacionadas con los saberes previos.• Prueba escrita u oral sobre las expectativas, necesidades e inquietudes de los estudiantes, relacionada con

los saberes necesarios• Apertura del portafolio de evidencias.• Durante el proceso de desarrollo o de formación del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e

instrumentos diversos:• Análisis de las fases o actividades del proyecto presentado por el equipo de estudiantes. • Observación de la presentación del proyecto ante todo el grupo de estudiantes. • Prueba escrita sobre la información recolectada por los estudiantes acerca de los requisitos, procedimientos

y técnicas para constituir, iniciar, operar y administrar una nueva empresa cooperativa y los aspectos que la integran.

• La observación de la ejecución práctica de la constitución, inicio, operación y gestión empresarial del negocio.

• Observación estructurada para registrar información sobre los métodos, técnicas y herramientas utilizadas en la constitución, inicio, operación y gestión empresarial de

• La empresa cooperativa.• Revisión de trabajos de los estudiantes relacionados con la constitución, inicio, operación y gestión

empresarial la empresa cooperativa.• Resolución de problemas acerca de la gestión empresarial y ampliación, mantenimiento o liquidación de la

empresa.• Retroalimentaciónsobreavanceodificultadesen laconstruccióndelplandenegociosen lasdiferentes

etapas de la adquisición del conocimiento durante el proceso de aprendizaje. • Ejercicios prácticos de: constitución legal de la empresa cooperativa, organización administrativa y contable,

producción, comercialización empresarial y evaluación de la gestión empresarial.• El auto informe del estudiante para explorar las valoraciones respecto al logro de aprendizajes. • La observación de actitudes y valores relacionados con el trabajo del equipo de estudiantes

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

18

DU

LO G

UÍA

3 • La observación de actitudes y valores de los estudiantes ante el equipo de estudiantes.

• La observación de actitudes y valores de los estudiantes ante el docente.

• En la etapa de desarrollo o de formación del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos

diversos:

• Autoevaluación centrada en las opiniones de los estudiantes acerca de los grados de pericia en el manejo de

las técnicas aprendidas.

• Autoevaluaciónfundamentadaenfichasindividualesdelosestudiantes,relacionadaalgradodepericiaen

labúsquedaderecursosfinancieros,constitución legalde laempresacooperativa,organizaciónycontrol

administrativoyfinanciero,produccióndeproductos/servicios,comercializaciónyventaygestiónempresarial.

• Autoevaluación a través de un diario individual de los estudiantes para evaluar su desempeño.

• Autoevaluación de cada componente del equipo de trabajo.

• Análisis y evaluación del comportamiento/funcionamiento del equipo de trabajo.

• En la etapa de desarrollo del módulo de formación puede aplicarse la coevaluación y se recomiendan las

siguientes técnicas e instrumentos diversos:

• Exposición y argumentación de su empresa, además de contextualizarla a la situación real de su municipio.

• Valoración entre los componentes del equipo respecto a la intervención de cada componente, el interés

en las actividades, actuaciones destacadas de los miembros del equipo en la ejecución de las actividades

distribuidas, para la realización del proyecto.

• Evaluación mutua entre los equipos de trabajo relacionado con el desarrollo del proyecto o investigación.

• Técnicas e instrumentos

• Técnica Rúbrica, para obtener evidencias de actitudes y proceso

• Lista de cotejo, para obtener evidencia de los productos obtenidos

• Escala de valoración para obtener evidencia de la participación activa de las y los estudiantes en cada equipo

de trabajo

• Entrevista estructurada. para evaluar logros tales como toma de decisión, iniciativa, procesos, otros.

• En la evaluación de resultados o sumativa del módulo se recomiendan las siguientes técnicas e instrumentos

diversos.

• Observaciónenlarecolecciónyanálisisdelainformaciónrelacionadaalabúsquedaderecursosfinancieros,

constituciónlegaldelaempresa,organizaciónycontroladministrativoyfinanciero,produccióndeproductos/

servicios, comercialización y venta y evaluación de la gestión empresarial.

• Prueba teórico – práctica para evaluar las siguientes dimensiones: formas de constitución legal de las

empresas,procesoadministrativo,controlescontablesyfinanciero,procesodeproduccióndelosproductos/

servicios, comercialización y venta, análisis de resultados de la gestión.

• Análisis de trabajos elaborados por los estudiantes, por medio de la entrega de productos desarrollados en

los proyectos asignados o seleccionados por ellos.

• Participación en ferias de emprendedores y simulación de creación, organización, operación, control y

evaluación de una empresa.

• Técnicas e instrumentos

• Portafolio de evidencias.

• Lista de cotejo

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

19

PAR

TE I:

Defi

nici

ón y

Sel

ecci

ón d

e P

roye

ctos

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Recursos:Materiales:

Papel bond, lápices, bolígrafos, vejigas, pliegos de cartulinas, pajillas, tarjetas para aplicar la técnica metaplan, plumones, cuentas de colores, papel de colores, tirro, pegamento, bollos de lana, papel periódico, billetes, bolsitas de azúcar, galletas, huevos, vasos desechables, pliegos de papel bond.

Herramientas:

Reglas,rotafolio,pizarraosuperficiedemaderaparaaplicarlatécnicametaplan,tijeras,engrapadora,sacagrapas,perforadores.

Fuentes de información:

• Ministerio de Educación “Programa Seamos Productivos”. San Salvador, El Salvador. 2011. De Género. HIVOS, OIT. 2000.

• Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. OIT. Año 1999.

• Organización Internacional del Trabajo. Inicie y Mejore su Negocio. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. OIT. Año 2005.

• Serie para Asesorar a la Micro y Pequeña Empresa: Gestión Empresarial con Perspectiva. HIVOS, OIT. Costa Rica. Año 2000

• Meigs, Robert, Williams, Jan, Haka, Susan, Bettner, Mark. Contabilidad La Base para Decisiones Gerenciales. Ed. McGraw-Hill.2000.

• Manual Jóvenes Emprendedores Inician su Negocio. OIT. Perú Año 2010.http://conjoven.oit.org.pe/• Manual de Implementación. Empresa Simulada, Una Estrategia Didáctica Innovadora en la Educación Media

Técnica De El Salvador. APREMAT. El Salvador 2005. HTTP://WWW.HALINCO.DE/HTML/DOCES/APREMAT_ES-SV-ZINSMEISTER-LINDEMANN.PDF

• Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. OIT. Año 1999.

• CONAMYPE. Capacitación en Línea. Como Iniciar mí Negocio y Administrando mi Empresa. www.conamype.gob.sv

• Centro Nacional de Registro https://www.e.cnr.gob.sv/portal/

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

20

DU

LO G

UÍA

3

c. Diseño de la experiencia de trabajo y aprendizaje

Ubicación del Módulo: Técnico y Tecnológico.

Área de Competencia: Emprendimiento y Asociatividad.

Título del Módulo: Puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa.

Objetivo del Módulo:

Poner en marcha la microempresa cooperativa, mediante el establecimiento de controles administrativos, contables, financieros y de producción u operación, para generar autoempleo y empleo y contribuir al desarrollo económico y social de la comunidad.

Problemasidentificados:

a) La insuficiente formaciónencooperativismoymicronegocios,deegresadosde carreras técnicas, provoca la falta de organización de personas, para el emprendimiento colaborativa y asociatividad de negocios que den respuesta a la demanda de productos y servicios de las comunidades, lo que genera desempleo y limitado desarrollo económico y social de la misma.

b) Muchos egresados se muestran preocupados/as y alarmados/as por que en su comunidad se ha observado un alto porcentaje de desempleo, provocando desinterés por continuar estudios superiores, y más bien muchos están pensando en irse del país en busca de mejores oportunidades de empleo.

Proyectos formulados:

a) Poner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa que genere empleo y autoempleo que mejore la situación económica social de la comunidad.

b) Gestionar un capital semilla con el sistema financiero, para implementar unpolígono industrial en el que se desarrollen diversas ocupaciones que genere empleo y empleabilidad.

Proyecto seleccionado: De los 2 proyectos formulados, en éste módulo guía se desarrolla el del literal “a” (como ejemplo).

Resultados esperados:

1. El 95% de los y las estudiantes serán competentes para investigar, procesar información y elaborar una propuesta viable de solución a la problemática.

2. Se habrá concluido el proyecto.

3. Se habrá resuelto el problema.

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

21

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

Parte II: Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de los Proyectos Seleccionados

a. Sugerencias para el desarrollo de la segunda parte En esta parte se plantean algunas sugerencias metodológicas generales que podrían ser aplicadas en la ejecución de proyectos. Más adelante, al desarrollar el proyecto seleccionado, se relatará cómo procedió el señor García y sus estudiantes, para desarrollar cada una de las etapas.

Además se presentan las siguientes sugerencias:

1. Continuar trabajando y aprendiendo en conjunto, en equipos de trabajo, y aprendizaje, con base en la experiencia acumulada durante años anteriores.

2. Hacer los mayores esfuerzos para ejecutar los proyectos en circunstancias y espacios reales, utilizando la simulación solamente en caso de absoluta necesidad.

3. En todo caso, seguir fomentando las siguientes competencias en los estudiantes:

a. Investigar, descubrir y construir saberes por su propia cuenta. b. Trabajar y aprender por iniciativa propia; pero consultar cuantas veces sea necesario a

las fuentes más idóneas; no solamente al docente.c. Trabajar, aprender y compartir sus nuevos saberes, con todos sus compañeros/as, de

equipo y de la especialidad, con los docentes y con cuantas personas sea posible hacerlo, de manera leal y solidaria.

d. Demostrar la adquisición y el desarrollo de sus competencias; asimismo exponer creativa y ampliamente los resultados de su trabajo y aprendizaje.

e. Conocer y analizar críticamente la realidad de su entorno, identificar problemas y participar en su solución, en equipo con compañeros/as de diversas especialidades y representantes de diversas organizaciones locales, gubernamentales, no gubernamentales; cooperativas, culturales, de servicio, otras.

4. Provocar el desarrollo conveniente o paralelo de las etapas de la acción completa, particularmente para evaluar globalmente el desarrollo de los proyectos.

5. Tener siempre en mente que la gran finalidad de todo este esfuerzo es ayudar a los jóvenes y a las jóvenes a formarse como personas competentes dignas de confianza, emprendedoras y con disposición de desempeñarse en asociatividad cooperativa.

Page 24: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

22

DU

LO G

UÍA

3 b. Desarrollo del proyecto siguiendo las etapas de la acción completa.

El señor García recordó a sus estudiantes los beneficios de realizar nuestras acciones según la dinámica de las Etapas de la Acción Completa: INFORMARSE, PLANIFICAR, DECIDIR, EJECUTAR, CONTROLAR Y VALORAR.

Y preguntó -¿Alguno/a de ustedes tuvo una experiencia o vivencia de hacer cosas conforme las etapas de la Acción Completa?-

-Yo- dijo Lea -el año recién pasado, en la época de vacaciones de fin de año, fui a trabajar a la cooperativa el cañal de ahorro y préstamo (CCAP), y Don Jesús como Gerente General, me puso a desempeñar el puesto de asistente en el área de planificación estratégica. Así pude darme cuenta que la cooperativa la constituye 1600 socios y que se conformó siguiendo los lineamientos proporcionados por INSAFOOOP.

También me enteré que los socios ahorran, según sus posibilidades económicas, pero la actividad más frecuente de la cooperativa es de ofrecer préstamos al 1.5 % anual.

Algo que me llamó la atención es el sistema de aportaciones y distribución de las utilidades que percibe la cooperativa.

Don Jesús me explicó que las aportaciones de cada uno de los socios son aplicada directamente a la planilla de las empresas en las que trabajan las y los socios y que al final de cada año son convocados éstos, para que en asamblea general, además de rendir informes, se repartan las utilidades, claro quienes han aportado más, obtienen mayores ganancias.

Bueno, se me olvidaba compartirles que como asistente y conforme pasaban los días, pude relacionarme también con el personal administrativo de la cooperativa, y como mi trabajo era de apoyar procesos de planificación, me veía obligada a tratar con las diferentes áreas de la cooperativa. Al poco tiempo me fije que existía determinados organismos de gobierno: una asamblea general de socios, el consejo de administración, una junta de vigilancia, representantes de diversos comités, gerente, secretario, contador, tesorero y otros empleados/as.

Un comité que me llamo la atención, fue el comité de educación, debido a que en varias reuniones a las que asistí, este comité informaba sobre la realización de campañas de sensibilización al cooperativismo, es decir para que se incorporaran más personas a la cooperativa, también informaban sobre la realización de conferencias, eventos teatrales, edición de páginas volantes y más, todo para aumentar la cartera de socios.

-Aunque estuve poco tiempo-, me pude dar cuenta de algunos problemas, y creo que el más preocupante para la gerencia era la disminución de socios en la cooperativa y el retraso de pago de préstamos efectuados.

Page 25: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

23

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

1. Etapa de Informarse

a. Orientación

Procedieron entonces a diseñar el esquema en la pizarra y fueron escribiendo preguntas claves y derivando de ellas actividades que podrían realizar los y las estudiantes o la docente para apoyar a aquellos. También consignaron los recursos que podrían utilizar.

Como asistente de planificación, me correspondía identificar fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas, por supuesto proponer alternativas de estrategias, para atenuar o resolver las debilidades o problemas es un gran desafío.

-No diré que “fui una gran estratega”, pero hice varias propuestas y fueron consideradas como atinadas, aunque debo de reconocer que habían personas muy hábiles en este campo que me han motivado a estudiar con más persistencia. Me gusta el relato de Lea -dijo el señor García tratando de llegar a una conclusión- Ella era objetiva al valorar como se sentía. Eso es autocrítica en el buen sentido de la palabra. Y ser autocrítico o autocrítica es cualidad de las personas competentes dignas de confianza, emprendedoras y con disposición de desempeñarse en asociatividad cooperativa.

Los estudiantes hicieron reflexionaron alrededor de las experiencias de Lea y escucharon otras participaciones igual de interesantes, y obtuvieron algunas conclusiones. Luego el señor García preguntó. ¿Qué les parece sí comenzamos por la primera ETAPA?

Page 26: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

24

DU

LO G

UÍA

3 b. Esquema de informarse

PREGUNTAS GUIAS ACTIVIDADES

RECURSOS Y MEDIOSDE LOS ESTUDIANTES DE LOS DOCENTES

FACILITADORES/AS¿Qué debemos saber sobre la puesta en mar-cha de la microempresa en asociatividad coop-erativa?

Elaboraron un listado de todo lo que saben al respecto a la puesta en marcha de microempresas.

Incentivaron y motivaron con preguntas generadoras para investigar que saben sobre la planificación estratégica, planes de negocios, y otros tipos de planes como el de mercado, plan de operaciones.

Descriptor de módulo.

Tarjetas para anotar los conocimientos.

Papelógrafo o pizarra para ordenar los conocimientos.

Tiempo: ¿Qué más debemos saber sobre la puesta en marcha de la microempresa en asociatividad cooperativa?

Investigaron en fuentes documentales sobre los requisitos legales para iniciar una nueva empresa, su estructura organizativa, administración de recursos humanos, legislación laboral, registros contables y administración de la producción.

También investigaron sobre planificación estratégica y gestión de calidad.

Presentaron descriptor del módulo. Además de algunos conocimientos para estimular la búsqueda de información y la reflexión sobre éstos.

Descriptor de módulo.

Equipo multimedia.

Pizarra o superficie de madera para usar tarjetas de cartulina.

Papel en pliegos.

Tiempo: _______

¿Dónde podremos encontrar o accesar a la información necesaria sobre la puesta en marcha de microempresas en asociatividad cooperativa?

Elaboraron una base de datos sobre los diferentes sistemas y programas de apoyo a microempresarios/as asociados/as en cooperativas.

Elaboraron informes sobre el desempeño recursos humanos de la empresa, estadísticas de venta de productos/servicios, costos reales, fechas de compromisos fiscales, otros.

Monitorean la satisfacción del cliente con el producto/servicio que comercializa la empresa.

Sugirieron algunas fuentes de consulta e información bibliográfica y web.

Así también apoyo la visitas a cooperativas y a quiénes entrevistar.

Facilitó la elaboración de guías de observación y de entrevista, para luego procesar y analizar los datos obtenidos para definir sus estrategias de mercadeo, operaciones, finanzas y administración y legal de la empresa.

Tarjetas, guías, trasporte.

Papelógrafo.

Pizarra/plumones.

Tiempo:_____

Los estudiantes identificaron los siguientes saberes previos sobre la puesta en marcha de microempresa en asociatividad cooperativa:

Page 27: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

25

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

c. Cuestionario de saberes previos

SABERES PREVIOSAPRECIACIONES

MUCHO POCO NADA¿Qué sabe sobre elaborar un plan de trabajo de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y formas de financiamiento?

¿Qué sabe de constituir legalmente la microempresa cooperativa aplicando la normativa de INSAFOCOOP?

¿Qué sabe de establecer controles administrativos de la microempresa cooperativa?

¿Qué sabe de fijar controles contables, financieros, tributario nacionales e internacionales?

¿Qué sabe de planificar la producción y los mecanismos de coordinación?

Otros.

Después de socializar los resultados del cuestionario previo, el señor García preguntó a las y los estudiantes:

¿Qué más deberíamos saber sobre la puesta en marcha de microempresas en asocia-tividad cooperativa?

Las y los estudiantes, con la ayuda del docente, analizaron de nuevo las competencias esperadas del descriptor de módulo y con base a algunas de ellas, elaboraron un listado de SABERES NECESARIOS que aparece a continuación:

d. Saberes necesarios

SABERES NECESARIOS Elaborar el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y

formas de financiación.

Constituir legalmente la microempresa cooperativa.

Establecer los controles administrativos de la microempresa cooperativa.

Establecer controles contables y financieros de la microempresa cooperativa.

Planificar la producción y los mecanismos de coordinación dentro la microempresa cooperativa.

Ejecutar las operaciones de la microempresa cooperativa.

Elaborar propuestas de mejora administrativa, contables, financieras y de producción u operaciones.

Respetar las normas de contabilidad internacionalmente establecidas.

Establecer normas que regulan las compras de la cooperativa.

Otros.

Page 28: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

26

DU

LO G

UÍA

3

-El sábado fui a una cooperativa de panificadores, a solicitar información sobre los procedimientos legales que siguieron para constituirse en los que son ahora una prestigiosa y productiva empresa cooperativa-. Mi sorpresa fue que la recepcionista en forma “muy amable”

Me respondió: -“Siéntese que en estos momentos no se encuentra ningún miembro/a del Consejo de Administración para ofrecerle esa información”-, atendiéndome rápidamente, indicándome que es un requisito llenar un formulario de solicitud para accesar a dicha información. Esto significa que a menudo encontramos personas que atienden con una buena actitud, lo que hay que aprender.

Así existen gerentes y directores/as que se mantienen afables, como la señora que trabaja en las oficinas locales del taller de automotores siglo XXI. Es maravilloso que a pesar de su edad, no le falte una sonrisa para la clientela independientemente de su género u otras condiciones. Siempre es atenta con todo el mundo y ofrecen toda información sobre los servicios que ofrece su empresa, los procedimientos administrativos, contables, de financiación y demás factores.

Eso se debe a que no todos los empresarios/as se dan cuenta del valor de la empatía entre el cliente y la empresa y que tal empatía generalmente comienza con una leve sonrisa, con una manifestación de interés por el cliente de parte de una persona empleada.

El señor García, se sintió satisfecho de escuchar las consideraciones de sus estudiantes, admiraba la forma profesional con que ellos y ellas comenzaban a desenvolverse.

Todos los equipos realizaron labores de observación, entrevistas y/o investigación, elaboraron sus reportes y los expusieron ante sus compañeros y compañeras utilizando variadas formas de expresión. Esta actividad fue muy útil: todos y todas aprendieron de la información que aportaron los otros y las otras. El docente fue aclarando y ayudando al estudiantado a organizar la información. Revisaron el cartel de SABERES NECESARIOS y constataron haber adquirido algunos de éstos.

En la socialización se dieron comentarios tales como las que siguen:

Page 29: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

27

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

2. Etapa de Planificar

a. Orientación

El señor García explicó una vez más a sus estudiantes las ventajas de pensar y planificar todo tipo de acción antes de trabajar en ellas, comenzando por identificar actividades necesarias para ejecutarlas, y les propuso formular preguntas guías para elaborar el ESQUEMA DE PLANIFICAR y luego otros instrumentos de esta etapa. El resultado en esta sugerencia aparece a continuación:

b. Esquema de planificar

PREGUNTAS GUIAS ACTIVIDADES

RECURSOS Y MEDIOSDE LOS

ESTUDIANTESDE LOS DOCENTES FACILITADORES/AS

¿Qué actividades debemos realizar para ejecutar el proyecto?

“Poner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa que genere empleo y autoempleo que mejore la situación económica social de la comunidad”.

Elaboraron un listado de actividades relacionadas con la planificación del proyecto.

Conversaron sobre el inicio del nuevo negocio y elaboración del plan de implementación.

Orientaron a los estudiantes dándoles la estructura básica de una microempresa cooperativa y estructura contable.

Promovió el diálogo con los estudiantes para confirma el inicio del nuevo negocio.

Diálogo.

Equipo multimedia.

Papel bond en pliegos/carta.

Plumones.

Tiempo:_____

¿Cuándo debemos realizar dichas actividades?

Desarrollaron un diagrama de flujo en el que representaron el proceso de organización e inicio de operaciones de la empresa cooperativa

Apoyaron en la elaboración del diagrama de flujo y animaron en la organización de la cooperativa de acuerdo a las normativas de INSAFOCOOP.

Formularios de planificar.

Diagrama de flujo.

Tiempo:____

¿Cómo deberíamos realizarlas, sucesiva o simultáneamente?

Reflexionaron y determinaron el proceso de ejecución de las actividades, entre las cuales se tienen: observación y análisis en torno, búsqueda de información relacionada con la financiación, requisitos legales y medidas mercadológicas de la empresa de institución, formular plan de implementación y demás.

Orientaron a cada uno de los equipos de trabajo y aprendizaje en la reflexión y determinación del proceso a seguir, responsabilidades y recursos.

Diagrama de flujo

Equipo multimedia

Papel.

Plumones.

Tiempo:_____

Page 30: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

28

DU

LO G

UÍA

3 El señor García también recordó que habían seleccionado el proyecto de poner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa que genere empleo y autoempleo que mejore la situación económica social de la comunidad, y con esta perspectiva deberá decidirse que actividades son las necesarias.

-¿Qué actividades necesarias debemos decidir para ejecutar el proyecto?- preguntó

-Primero -dijo José-, creo que debemos decidir cuándo una actividad se puede considerar como necesaria.

-De acuerdo -dijo Verónica- eso es lo primero que debemos hacer para saber a qué atenernos.

Después de deliberar ellos y ellas estuvieron de acuerdo y concluyeron en que una actividad es necesaria en la etapa de decidir, cuando es:

1. IMPRESCINDIBLE: para ejecutar el proyecto total.

2. TOTALIZADORA: Requiere la participación de todos.

3. DIVISIBLE: en sub-actividades (o actividades menores).

Pero antes haremos un ejercicio, -comentó el señor García- para darles una clara orientación a las actividades y sub-actividades, el ejercicio se denomina “La inversión inicial”

c. Ejercicio:

La inversión inicial (Caso: Pre - Cooperativa El Chispazo), el objetivo es que por medio del desarrollo de un caso de la pre cooperativa “El Chispazo” comprender y deducir la importancia del capital inicia de un negocio, para calcular el de su empresa en formación (Véase material de apoyo).

d. Cronograma de trabajo y aprendizaje

Ahora que sabemos las implicaciones de hacer la inversión inicial y los esfuerzos que se deben hacer lograr un mejor precio en los insumos que se utilizarán, los costos fijos, la asistencia técnica y demás, es importante programar un tiempo para cada una de las actividades, para poder llevarlas a cabo; un cronograma de trabajo visible en una de las paredes del aula, taller o laboratorio permitirá chequear día a día los compromisos planificados, como por ejemplo:

Page 31: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

29

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

Nombre del proyecto: ____________________ Nombres del equipo ejecutor: _______

Objetivos: _______________________Fecha de inicio: ____ Fecha de finalización: __

ACTIVIDADESSEMANAS

1° 2° 3° 4° 5°1. Elabora el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación.

2. Constituye legalmente la microempresa cooperativa.

3. Establecer los controles administrativos de la microempresa cooperativa.

4. Establecer los controles contables y financieros de la microempresa cooperativa.

5. Planificar la producción y los mecanismos de coordinación dentro de la microempresa cooperativa.

6. Ejecutar las operaciones de la microempresa cooperativa.

7. Elaborar propuestas de mejora administrativas, contables, financieras y de producción u operación.

-Otras

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

Recursos propuestos:

- Humanos: Estudiantes, docente facilitador/a, empresarios/as, asesores/as CONAMYPE, INSAFOCOOP, otros.- Materiales: Materiales de apoyo, papel tamaño carta, cuaderno, bolígrafo, lápiz, otros.- Financieros: El necesario para movilizarse para realizar gestiones en el entorno de la comunidad.El señor García aclaró a las y los estudiantes que tenían razón y que la etapa que han iniciado sirve precisamente para tomar decisiones sobre los detalles para ejecutar las actividades de proyecto, y los invitó a crear instrumentos para decidir. el cual fue el que aparece a continuación.

3. Etapa de Decidir

a. OrientaciónUna vez elaborada una especie de micro planificación, pasamos a tomar decisiones sobre los detalles que implica la ejecución del proyecto. De nuevo es recomendable utilizar un esquema con preguntas guías que nos ayudarán a ordenar los procesos puntualmente.

Page 32: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

30

DU

LO G

UÍA

3 b. Esquema de decidir

PREGUNTAS GUIAS ACTIVIDADES RECURSOS Y

MEDIOSDE LOS ESTUDIANTES DE LOS DOCENTES FACILITADORES/AS

¿Se dispone de los recursos requeridos?

¿Cómo financiar el presupuesto inicial del negocio?

¿De cuánto capital se dispone?

¿Qué tipo de empresa constituyo?

¿Cuánto personal necesita la empresa?

¿Cuál estructura organizativa según los estatutos de cooperativas?

¿Cuáles los costos reales de producción?

Determinaron en equipo los factores relacionados con el plan de inicio de la empresa.

Valoraron los problemas, riesgos y beneficios asociados a cada uno de los factores.

Establecieron un patrón de alternativas y desarrollar un curso de acción.

Apoyaron a los y las estudiantes para factores que potencialmente pueden incidir en plan de inicio de la empresa.

Da asistencia técnica en proceso de toma de decisiones, sobre todo en lo que concierne si la empresa a emprender generará pérdidas o ganancias.

Equipo multimedia.

Evaluación de alternativas.

Bolígrafos.

Formulario de decisiones.

Tiempo: _____

¿Qué estrategias son las más efectivas?

¿Cómo se distribuirán las actividades y sub-actividades?

Identificaron sub-actividades para ejecutar las actividades previstas y representar en un diagrama de flujo.

Asesoraron a los y las estudiantes para dividir las actividades en sub-actividades, enseguida representarla en diagramas de flujo.

Diagrama de flujo.Papel. Formulario de decisiones. Lápices. Tiempo:

¿Es adecuado el plazo para la realización de las actividades?

¿Cuándo exactamente realizaremos cada actividad y sub-actividades?

Revisaron tiempos asignados para cada actividad tarea y paso.

Ayudaron a dividir los tiempos para cada actividad y sub-actividad.

Formulario de decisiones.

Lápices.

Tiempo:

¿Quiénes realizarán cada tarea y actividad?

¿Cómo la realizarán: individualmente o en equipo?

Definieron quienes realizarán cada de las actividades con responsabilidad.

Orientaron la organización de los y las estudiantes para realizar las actividades y sub-actividades.

Lista de estudiantes.

Tiempo:

¿Cuáles son los recursos materiales y legales que se utilizarán para desarrollar la cooperativa?

Hicieron una lista de recursos que se necesitan.

Apoyaron a los y las estudiantes en la elaboración del listado de recursos.

Bolígrafos.

Tiempo:

¿Dónde operará o funcionará la empresa cooperativa?

Seleccionaron el lugar donde ejecutará el proyecto.

Orientaron a los y las estudiantes para seleccionar los lugares más apropiados.

Observaron y dieron asistencia técnica al proceso de tomo de decisiones?

Lista de lugares

Locales disponibles.

Tiempo:

C. TOMA DE DECISIONES

Page 33: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

31

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

Cuando las y los estudiantes alumnas concluyeron el ESQUEMA DE DECIDIR se organizaron en 5 equipos de trabajo y aprendizaje para analizar cada una de las actividades ubicadas en el organigrama anterior y decidir cómo, cuándo, quienes, con qué recursos y dónde realizarán las actividades y sub-actividades. Para DECIDIR sobre los detalles utilizaron varios formatos; discutieron ampliamente para llenarlos, tratando de no omitir ninguno.

El formulario utilizado por el equipo “Flor de Izote” que trabajó sobre la primera y segunda actividad: “Elaborar el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación”. Y “Constituir legalmente la microempresa cooperativa”, quedando de la siguiente forma:

Page 34: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

32

DU

LO G

UÍA

3 d. Formulario de decisiones sobre la primera y segunda actividad

ACTIVIDADES YSUB-ACTIVIDADES ¿QUIÉNES? ¿CON QUÉ? ¿DÓNDE? TIEMPO OBSERVACIONES

1. Elaborar el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación.-Definición de actividades específicas.

-Establecimiento de tiempo de ejecución.

-Determinación de responsables de la ejecución.

-Definición de los costos.

-Otros (Véase material de apoyo).

Presidente y secretario/a de la cooperativa

Documentación de soporte y capital inicial

En las oficinas de la cooperativa.

Una semana

Contar en el menor tiempo posible con un plan de trabajo.

2.Constituir legalmente la microempresa cooperativa-Entrega de solicitud a gestores. (Gestor es el que gestiona; el gerente de una empresa o sociedad).

-Recepción de la solicitud en el INSAFOCOOP.

-Traslado al departamento de Fomento y Asistencia Técnica donde se asigne al Asesor Técnico.

-Visita preliminar y reunión con Comité Gestor y/o interesados (15 personas como mínimo).

-Entrega de boleta de datos generales a los interesados.

-Otros (Véase material de apoyo).

Responsable se asistencia jurídica.

(todo el consejo de administración)

Estatutos aprobados en asamblea general.

En las oficinas de INSAFOCOOP

Dos semanas

Realizar ejercicio real de poner un negocio.

Las y los estudiantes comprendieron que, dada la importancia del módulo, era necesario proceder como recomendaba el docente y como ya lo habían hecho anteriormente instrumentaron la tres etapas restantes, así sabrían cómo EJECUTAR el proyecto, cómo CONTROLAR los procesos y los resultados y cómo APRECIAR los productos obtenidos.

Así propusieron para efectos de evaluación de proceso, la siguiente lista de verificación, recordándoles el señor García que se espera se efectúe también una autoevaluación y coevaluación.

Page 35: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

33

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

e. Control de avances del proyectoUna vez identificadas las actividades y sub-actividades de cada equipo de trabajo propusieron la siguiente lista de verificación que se presenta a continuación para llevar un control de las mismas.

LISTA DE VERIFICACIÓN Institución:Competencia: Poner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa. Módulo: PUESTA EN MARCHA DE LA MICROEMPRESA EN ASOCIATIVIDAD COOPERATIVA. Nombre del proyecto: Poner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa que genere empleo y autoempleo que mejore la situación económica social de la comunidad. Nombre del estudiante: Fecha de evaluación: Instrucciones: Marque con una “x” si o no cumple con el desempeño esperado.Nº DESEMPEÑOS CUMPLE OBSERVACIONES.

SÍ NO

1Se ha elaborado el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación.

2 Se constituyó legalmente la microempresa cooperativa.

3 Se han establecido los controles administrativos de la microempresa cooperativa.

4Se han establecido los controles contables y financieros de la microempresa cooperativa.

5 Se planificó la producción y los mecanismos de coordinación dentro de la microempresa cooperativa.

6Se ejecutaron las operaciones de la microempresa cooperativa.

7Se han elaborado propuestas de mejora administrativas, contables, financieras y de producción u operación.

Uno de los equipos, se hizo cargo de instrumentar la etapa de EJECUTAR, iniciando con la construcción del esquema, que resultó de la siguiente manera.

4. Etapa de Ejecutar

a. OrientaciónCada equipo desarrolló las actividades y sub-actividades habían asumido responsablemente. Se encontraron con numerosas facilidades y dificultades, las cuales fueron aprovechadas y superadas con la consulta entre compañeros y compañeras y la facilitación del señor García.

Page 36: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

34

DU

LO G

UÍA

3 b. Esquema de ejecución

PREGUNTAS GUIAS

ACTIVIDADES RECURSOS Y MEDIOS

DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE FACILITADOR/A

¿Estamos realmente listos para desarrollar las actividades y sub-actividades que nos corresponden?

Ejecutaron las actividades establecidas en la planificación definitiva, según tiempos y responsables.

Desarrollaron las propuestas de trabajo tecnológico que definen los aprendizajes que conlleva su realización y los métodos de trabajo previsto en el proyecto.

Realizaron visitas programadas a la alcandía municipal, INSAFOCOOP y organizaciones con programas de emprendedurismo y apoyo a microempresarios/as, para facilitar el inicio del negocio.

Realizaron las actividades definidas en el plan de trabajo.

Ayudaron a los y las estudiantes a desarrollar las competencias, conocimientos y resultados esperados en el proyecto.

Apoyaron para la realización de visitas a organizaciones públicas y privadas que trabajan con programas de emprendedurismo y apoyo a empresarios/as.

Asesoraron para identificar las regulaciones que fundamentan la creación de microempresa cooperativa.

Equipo multimedia.

Manuales institucionales.

Procedimientos legales

Papel.

Lápices/bolígrafo.

Tiempo:

¿Estamos trabajando sobre las actividades representadas en el diagrama de procesos y los tiempos previstos en el cronograma?

Realizaron las actividades representadas en el diagrama de proceso y en la programación en el cronograma de actividades y sub-actividades ligadas al plan de trabajo.

Incentivaron a la realización de las actividades representadas en el diagrama de flujo, observando el proceso y los tiempos destinados a las actividades y sub-actividades.

Diagrama de flujo.

Cronograma de trabajo.

Tiempo:

¿Contamos con todos los recursos necesarios?

Pusieron en marcha la estrategia de búsqueda de recursos financieros, constitución legal de la empresa, organización y control administrativo y financiero.

Concretaron las actividades ligadas con la producción de los productos y/o servicios, así como la estrategia de comercialización y venta.

Animaron a la puesta en marcha de la empresa cooperativa.

Asesoraron en la realización de la puesta en marcha de la cooperativa, según normativas.

Plan de implementación de la empresa cooperativa.

Lista de recursos.

Tiempo:

Materia prima.

¿Vamos logrando la calidad de trabajo que esperamos?

Prepararon las condiciones materiales para la puesta marcha de la cooperativa: equipos, documentación, mobiliario y demás medios y recursos de apoyo.

Apoyaron en la instalación de la empresa cooperativa y la distribución en planta de todos los activos previstos, para el inicio del negocio.

Equipo multimedia.

Equipo y Mobiliario.

Materiales.

Manuales de procedimientos de trabajo.

Tiempo:

Page 37: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

35

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

El señor García sugirió a las y los estudiantes que revisaran una vez más el cuadro de SABERES NECESARIOS, para constatar su total autocontrol.

El docente facilitador/a también aplicó de nuevo el cuestionario de SABERES PREVIOS y comentó los avances obtenidos con relación a la última aplicación. Para concluir esta etapa, el señor García pidió a cada estudiante que respondiera la prueba de avance de competencias que aparece después de este párrafo. Analizó los resultados y los comentó con toda franqueza con el estudiantado.

c. Evaluación de progreso de la competencia esperada

PRUEBA DE APRECIACIÓN DE AVANCE DE COMPETENCIAS

Estudiante en observación: ___________________Persona observadora: _______________________

Referencia: NSH = No sabe hacerlo;

CD = Lo hace con dificultad;

CMD = Lo hace con mucha dificultad;

SD = Lo hace sin dificultad;

CPD = Lo hace sin dificultad y ayuda a otros a hacerlo.

COMPETENCIASAPRECIACIÓN DE COMPETENCIAS

NSH HCD HCMD HSD HSD/AO

Se elaboró el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables y forma de financiación.Se constituyó legalmente la microempresa cooperativa.

Se estableció los controles administrativos de la microempresa cooperativa.Se estableció los controles contables y financieros de la microempresa cooperativa.Se planificó la producción y los mecanismos de coordinación dentro de la microempresa cooperativa.Se ejecutaron las operaciones de la microempresa cooperativa.

Se elaboró las propuestas de mejora administrativas, contables, financieras y de producción u operación.

d. Aplicación de la dinámica: Pelotas de papelLos equipos de trabajo y aprendizaje clarifican los conceptos contables necesarios, para la elaboración del Balance General o Inicial del negocio, realizando ejercicios prácticos para que puedan aplicarlos en la puesta en marcha de la empresa cooperativa (Véase material de apoyo).

Page 38: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

36

DU

LO G

UÍA

3 5. Etapa de Controlar

a. OrientaciónOtro de los equipos de trabajo y aprendizaje, se responsabilizó de crear el esquema para la etapa de CONTROLAR, convencido de que tal acción es importante para darse cuenta si se está trabajando según lo planificado, sí se está logrando la calidad de los productos y sí el estudiantado está desarrollando las competencias esperadas. Con este pensamiento produjeron el siguiente esquema.

b. Esquema de controlar

PREGUNTAS GUIAS

ACTIVIDADES RECURSOS Y MEDIOS DEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE

FACILITADOR/A¿Cómo vamos ejecutando las actividades y sub-actividades previstas en los cronogramas para el logro de la competencia?

Verificaron el desempeño en los resultados logrados con el desarrollo de las actividades.

Cotejaron los conocimientos aplicados a los procesos tecnológicos implícitos en la creación e inicio y control de operaciones de la empresa.

Acompañaron el proceso de verificación de la calidad de los aprendizajes y de la ejecución de las actividades planificadas.

Sugirieron a los equipos de trabajo y aprendizaje presenten informes de avance de actividades contrastando con el cronograma y diagrama de flujo.

Hojas de verificación.

Formatos para informes.

Listas de cotejo.

Tiempo:

¿Hemos logrado la competencia de desarrollo de emprendimientos cooperativos.

Contrastaron el alcance de los resultados, el tiempo previsto para la ejecución de las actividades: búsqueda de información y recursos financieros, constitución legal de la cooperativa, organización, control administrativo y financiero, producción comercialización y venta.

Dieron seguimiento a las actividades en el cronograma para verificar el estatus de avance.

Apoyaron en el análisis y les estimularon para que aprecien sus avances.

Informes de los equipos de trabajo.

Análisis de los informes.

Tiempo:

¿Qué tanto funcionaron los equipos de trabajo, para implementar los procesos de inicio de la empresa cooperativa, según actividades para lograrlo?

realizaron apreciaciones sobre el grado de unidad de cada equipo de trabajo, el alcance de los procesos, tiempos y resultados relacionado con la búsqueda de información, definición del producto/servicio a comercializar, mercado meta, elementos diferenciadores, formato del modelo de perfil, otras.

Orientaron a los y las estudiantes para que verifiquen la calidad de sus proyectos, solicitándoles informes de avances, dando seguimiento y proyectando tiempos de finalización.

Análisis reflexivo sobre los informes.

Tiempo:

¿Hemos adquirido los saberes necesarios que en su conjunto posibilita el logro de la competencia?

Explicaron los progresos logrados y compartieron lo hecho y lo pendiente por hacer.

Realizaron presentaciones de avances en términos de la empresa, productos, actividades ejecutadas, actividades pendientes, y proyección de finalización.

Programaron sesiones sobre la base de los avances del proyecto.

Recogieron el documento de avances presentado y tomaron a bien las medidas correctivas.

Retroalimentaron acerca de la calidad de los trabajos con la finalidad de corregirlos y mejorarlos.

Monitorearon el trabajo individual y de los equipos.

Cuadro de saberes necesarios.

Tiempo:

Page 39: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

37

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

Sugerencias para aplicar el instrumento a informes o presentaciones:

1. Cada estudiante desarrollará el instrumento. Se trata de obtener el estado de la competencia personal.

2. El/la evaluador/a puede ser el docente o uno o dos estudiantes quienes serán objetivos y utilizarán la siguiente escala de operación.

3. Encierre en un círculo “O” el nivel de logro que corresponda a sus observaciones.

CLAVE APRECIACIÓN-ESCALA ESTIMATIVA NIVEL DE LOGROPAMD Procesa la actividad con mucha deficiencia 1–2 PACPD Procesa la actividad con pocas deficiencias 3–4 PACMPD Procesa la actividad con muy pocas deficiencias 5–6 PASD Procesa la actividad sin deficiencias 7–8

PASD/EAP Procesa la actividad sin deficiencias y enseña a otros a procesarla 9–10

6. Etapa de Valorar y/o Reflexionar

a. Orientación

Las y los estudiantes, con la orientación del docente, formularon diversos esquemas para valorar el autocontrol de los saberes necesarios, el alcance del desarrollo de las competencias esperadas, la conclusión del proyecto y la solución de problema de “La insuficiente formación en cooperativismo y micro negocios, de egresados de carreras técnicas, provoca la falta de organización de personas, para el emprendimiento colaborativa y asociatividad de negocios que den respuesta a la demanda de productos y servicios de las comunidades, lo que genera desempleo y limitado desarrollo económico y social de la misma”.

Page 40: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

38

DU

LO G

UÍA

3 El primer esquema elaborado es el siguiente:

b. Esquema de valoración y/o reflexión

PREGUNTAS

GUIAS

ACTIVIDADES RECURSOS Y MEDIOSDEL ESTUDIANTE DEL DOCENTE

FACILITADOR/A¿Hemos logrado solucionar el problema que se proponía afrontar con el proyecto?

Presentaron informes parciales y generales valorando de manera crítica los resultados obtenidos.

Apoyaron a los y las estudiantes en el ordenamiento y la presentación de los informes.

Cuestionarios y formularios utilizados en el desarrollo del proyecto.

Tiempo:____ ¿Qué tan satisfecho se siente cada estudiante del trabajo realizado? ¿Qué tanto ha aprendido?

Expusieron reflexivamente sus trabajos y aprendizajes, destacando la presentación de la propuesta de plan de negocios.

Demostraron el progreso de las actividades y cumplimiento de responsabilidades asignadas, según cronograma.

Apoyaron a los y las estudiantes para que expongan con sinceridad sus puntos de vista.

Valoró los aprendizajes que han surgido en la interioridad de las y los estudiantes.

Registros de los procesos efectuados.

Rúbrica.

Tiempo:____

¿Funcionaron las decisiones que se tomaron para ejecutar el proyecto?

Revisaron reflexiones sobre los avances en la búsqueda de recursos financieros, constitución legal de la cooperativa, organización y control administrativo y financiero, productos, comercialización y ventas.

Autoevaluaron las decisiones acordadas para valorar su efectividad en la participación individual y colectiva; medidas correctivas de las fallas y retrasos que se presentaron.

Apoyaron a los y las estudiantes para hacer la revisión y análisis.

Formularios de decisión acordados.

Escalas estimativas.

Tiempo:____

¿Hemos alcanzado las competencias que nos propusimos?

Evaluaron como han comprendido la información recolectada y como la han utilizado para resolver el problema.

Apreciaron el progreso de su aprendizaje.

Evaluaron la participación individual dentro del equipo de trabajo y aprendizaje.

Orientaron la revisión de competencias y sugirieron asignarles una valoración.

Cuadro de competencias deseadas.

Lista de cotejo para analizar el progreso.

Tiempo:

¿Hemos logrado obtener todos los saberes necesarios?

Revisaron el cuadro de saberes necesarios adquiridos.

Asesoraron el análisis de saberes necesarios adquiridos.

Cuadro de saberes necesarios.

Lista de cotejo para apreciar competencias.

Tiempo:

Page 41: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

39

PAR

TE II

: Est

rate

gias

Met

odol

ógic

as p

ara

el

Des

arro

llo d

e lo

s P

roye

ctos

Sel

ecci

onad

osP

UE

STA

EN

MA

RC

HA

DE

LA

MIC

RO

EM

PR

ES

A E

N

AS

OC

IATI

VID

AD

CO

OP

ER

ATIV

A

Como producto de la valoración y reflexión, los equipos de trabajo:

Las y los estudiantes revisaron de nuevo, con la asesoría de la docente, el formato de SABERES NECESARIOS y observaron cuánto aprendieron, así mismo, compararon los resultados obtenidos, las competencias esperadas y se dieron cuenta de que ya podían poner en marcha una empresa cooperativa.

El docente y la Junta Directiva de la sección invitaron a la directora y sub director al coordinador del área técnica, al personal docente del instituto; a padres y madres de familia, a delegaciones de otros años de la especialidad de institutos de la localidad y a las personas miembros de la Junta Directiva de la CCAP, a participar en un seminario taller denominado “Como poner en marcha a microempresas cooperativas”, basado en el desarrollo del proyecto. Durante el taller las y los estudiantes explicaron, argumentaron y expusieron los productos obtenidos al ejecutar dicho proyecto.

El señor García aplicó tres instrumentos para conocer el desarrollo de las competencias, ordenó los resultados y los socializó con sus estudiantes, quienes se mostraron satisfacción de los resultados. A continuación uno de los instrumentos utilizados.

Page 42: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

40

DU

LO G

UÍA

3 c. Evaluación del nivel de logro de la competencia

Generalidades:

Nombre de la institución:______________________________ Nombre del módulo:_____________________

Nombre del estudiante:_________________________________________________Fecha: _____________

Objetivo: Evaluar la ejecución del proyecto “Poner en marcha una microempresa en asociatividad cooperativa que genere empleo y autoempleo que mejore la situación económica social de la comunidad, mediante la observación detallada de funcionamiento de la empresa cooperativa.

Indicaciones:

1. Marcar con una “X” en la casilla correspondiente.2. Asignar porcentaje a cada indicador.3. La calificación se obtiene sumando los puntos obtenidos, según escala.

INDICADORES DE LOGRO

MUY BIEN4

SATISFECHO3

PUEDE MEJORAR2

INADECUADO1

Se elaboró el plan de implementación de su negocio, estableciendo prioridades, tiempo, responsables, forma de financiación y marco legal. (10%)

Demuestra una completa elaboración el plan.

0.10x4= 0.40 puntos

Demuestra una buena elaboración el plan.

0.10X3=0.30 puntos

Demuestra una buena elaboración en algunas partes del plan.

0.10X2=0.20 puntos

No parece entender muy bien el proceso elaborativo del plan.

0.10x1=0.10 puntos

Se estableció los controles administrativos y contables financieros de la microempresa cooperativa.

(20%)

El estudiante puede con precisión contestar todas las preguntas planteadas sobre los procesos administrativos de la empresa cooperativa.

0.20x4= 0.80 puntos

El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre los procesos administrativos de la empresa cooperativa.

0.20x3= 0.60 puntos

El estudiante puede con precisión contestar unas pocas preguntas planteadas sobre los procesos a d m i n i s t r a t i v o s de la empresa cooperativa.

0.20x2=0.40 puntos

El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre los procesos administrativas de la empresa cooperativa.

0.20x1= 0.10 puntos

Se planificó la producción y los mecanismos de coordinación dentro de la microempresa cooperativa.

(20%)

Los estudiantes usan 1-3 evidencias que demuestren considerable trabajo/creatividad y hacen la presentación mejor

0.20x4=0.80 puntos

Los estudiantes usan 1-2 evidencias que demuestran considerable trabajo/creatividad y hacen la presentación mejor

0.20x3= 0.60 puntos

Los estudiantes usan 1 evidencia aunque con errores

0.20x2=0.40 puntos

Los estudiantes no usan evidencias que fundamente su trabajo.

0.20x1= 0.20 puntos

Se ejecutaron las operaciones de la microempresa cooperativa.

(50%)

Pone en marcha la cooperativa de modo completo y con gran interés.

0.50x4= 2.00 puntos

Pone en marcha la cooperativa con gran interés.

0.50x3=1.50 puntos

Pone en macha la cooperativa con algunos errores.

0.50x2= 1.00 punto

No pone en marcha la cooperativa.

0.50x1.0=0.50 Puntos

Puntaje obtenido:_________ Calificación:_____________

Adaptación técnica hecha por Renato Noyola.

Page 43: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

41

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

a. Capital inicial del negocio Antes de que pueda iniciar su negocio necesitará dinero para varios pagos, este dinero se conoce como Capital Inicial, todo negocio al empezar y durante los primeros meses no tendrá ingresos significativos y necesitará pagar gastos como alquiler, electricidad, salarios y otros.

El capital inicial, comprende la compra de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de la empresa, con excepción del capital de trabajo.

Se entiende por activo tangible (algo que se puede tocar) o fijo, los bienes propiedad de la empresa, como terrenos, edificios, maquinaria, equipo, mobiliario, vehículos de transporte, herramientas y otros. Se llaman fijos porque la empresa no puede desprenderse fácilmente de él sin que ello ocasione problemas a sus actividades productivas.

Estos activos son adquiridos para utilizarlos exclusivamente en las operaciones del negocio.

Se entiende por activo intangible el conjunto de bienes propiedad de la empresa necesaria para su funcionamiento, y que incluyen: marcas, diseños comerciales o industriales, nombres comerciales, asistencia técnica o transferencia de tecnología, gastos pre operativos, de instalación y puesta en marcha del negocio, contratos de servicios (luz, agua, teléfono y servicios notariales), estudios que tienden a mejorar en el presente o en el futuro el funcionamiento de la empresa, como estudios administrativos o de ingeniería, estudios de evaluación, capacitación de personal dentro y fuera de la empresa, etc.

Para el Capital Inicial de un negocio debemos contar con Fuentes de Financiamiento, ya sean estos propios o de terceros (se refiere a otras personas o instituciones particulares que pueden proporcionarnos un préstamo).

Parte III: Material de Apoyo

Page 44: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

42

DU

LO G

UÍA

3 Existen muchas fuentes de financiamiento, a continuación se te presentan las más utilizadas comúnmente.

Fondos propios.- Es importante contar con recursos mínimos de inversión, ver flujo de caja de grupo asociativo, debido a que las entidades financieras exigen un aporte colectivo mínimo de inversión.

Deudas con terceros.- Las entidades de financiamiento son: los Bancos, entidades de Micro Crédito, fondos financieros privados, mutuales, cooperativas, parientes y prestamistas. Los bancos o entidades financieras, solicitan que se cumplan ciertos requisitos y condiciones para poder desembolsar el dinero requerido, para esto hay condiciones mínimas que un prestatario debe cumplir a la hora de solicitar un crédito:

• Tener un historial favorable en la central de riesgos de la Superintendencia de Bancos, es decir, que si se prestó dinero realizó los pagos por las cantidades y las fechas pactadas.

• También se requieren de garantías, estas pueden ser personales (persona con ingresos fijos, dependiendo de la institución financiera) o prendarias (documentos de bienes inmuebles o mercadería, maquinaria, dependiendo de las políticas de la institución financiera).

Socios. Esta forma de financiamiento implica buscar una persona que quiera compartir la iniciativa de la creación del negocio, e invertir junto con nosotros. Lo recomendable es buscar un socio con las mismas motivaciones y aspiraciones que nosotros, también buscar un socio que invierta el mismo capital que nosotros, y que aporte, además del dinero, otros recursos que sean complementarios a los que poseemos como, por ejemplo, experiencia en algún aspecto del negocio, conocimiento del mercado, conocimientos de contactos comerciales, etc.

Inversionistas. Buscar un inversionista implica buscar una persona que quiera financiar el total o una parte de la inversión del negocio, y que recibirá un porcentaje de las utilidades de acuerdo a lo aportado.

concursos. Consiste en participar en concursos sobre proyectos de negocio elaborados por organismos gubernamentales, universidades u otros medios, en donde se premia a la mejor idea de negocio, con el financiamiento total o parcial del proyecto. Si cuentas con una atractiva e innovadora idea de negocio, investiga sobre la existencia de este tipo de concursos en tu localidad.

Page 45: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

43

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

1. Plan de financiamiento

Como mencionamos en el tema anterior el financiamiento lo podemos obtener por medio de fondos propios, endeudamientos con terceros, socios, inversionistas, concursos.

El siguiente paso es hacer un plan de financiamiento, el cual se refiere a los plazos y tasas de interés que ofrece una institución bancaria a terceros por la adquisición de un préstamo.

Ahora es importante que conozcas que cuando obtienes un financiamiento por medio de endeudamiento con terceros, ya sea por medio de bancos, cajas mutuales, etc. Deberás pagar una tasa de interés por tu crédito y cumplir con el tiempo o plazo establecido por la financiera.

Entenderemos por tasa de interés: al porcentaje que la empresa financiera aplicará sobre el capital que te otorga en el préstamo. Para poder trabajar en la tasa de interés, esta debe dividirse entre 100 para trabajar con porcentajes en la fórmula, más adelante se detalla el procedimiento.

Capital: equivale al monto de la negociación. Y entenderemos como tiempo o plazos, al período sobre el cual se pacta la negociación, el cual puede medirse en días, meses o años. Tomando en cuenta el año comercial que es de 360 días. Para calcularlo debes dividir el plazo entre 360 días como se detalla en el ejercicio siguiente.

Interés: Es la cantidad de intereses que pagarás al finalizar el plazo del préstamo, de acuerdo a la tasa de interés establecida.

El cual se obtiene por medio de la siguiente fórmula:

I=PinDonde:

I = InterésP:

Capital

I:

Tasa deinterés

n:

Tiempo

Page 46: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

44

DU

LO G

UÍA

3 Ejemplo:

A continuación se desarrollo un ejercicio de cálculo de intereses y monto total a pagar, que les servirá de ejemplo a los estudiantes, especialmente a los de la especialidad Agrícola, para practicar sobre la temática en estudio.

El 20 de Febrero de 2011, la empresa “La Agrícola Salvadoreña S.A.”, compra 5 bombas fumigadora, para uso institucional,

con valor de $ 15 c/u por los cuales firma pagaré a 270 días plazo, al 25 % de interés.

a) Calculando los intereses.

Fórmula: interés = capital x tasa de interés x tiempo.Capital: Total de la compra 5 bombas fumigadoras: $ 75 (5 x $15)

Tasa de interés: 25% = 0.25 (25% /100)

Tiempo: 270 días plazo= 270/ 360 días: 0.75

Ahora podemos sustituir la fórmula: I=Pin

Interés= $75 x 0.25 x 0.75= $ 14.06, esta cantidad representa el total de intereses que se deben pagar al finalizar el plazo, por el financiamiento de las 5 bombas fumigadoras.

Ahora que conocen el total de intereses que deben pagar, deben calcular la fecha en que se vencerá el crédito, sabemos que es para 270 días plazo, pero no sabemos en qué fecha es, para ello se te presenta el siguiente ejemplo:

b) Determinamos la fecha de vencimiento.

Mes Días AcumuladoFeb. 28 – 20 = 8 8

Mar. 31 39Abr. 30 69May. 31 100Jun. 30 130Jul. 31 161

Agos. 31 192Sept. 30 222Oct. 31 253Nov. 17 270 días en que

finaliza el plazo

Análisis del caso:

La empresa “La Agrícola S.A de C.V”, deberá pagar su obligación el día 17 de noviembre, ya que en esa fecha se vence el plazo de los 270 días para su cuota.

c) Determinamos el total del crédito a pagar.

Ahora ya conocemos el total de intereses a pagar, podemos calcular el total que se pagará, es decir el capital más los intereses. Para ello haremos lo siguiente:Capital: $ 75.00 +Intereses: $ 14.06Total a pagar: $ 89.06

Por lo tanto la empresa “La Agrícola Salvadoreña S.A de C.V” deberá pagar un total de $ 89.06 el día 17 de noviembre.

Page 47: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

45

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

2. Determinación de los costos y precios del producto o servicio

Antes de establecer los precios de sus productos o servicios es necesario conocer cuáles son los costos en que se incurren en la producción de los mismos. A continuación estudiaremos estos costos y la forma de calcularlos.

precios de sus productos o servicios es necesario conocer cuáles son los costos en que se incurren en la producción de los mismos. A continuación estudiaremos estos costos y la forma de calcularlos.

Determinación de los costos del producto o servicio.

Todo negocio tiene costos. Se entiende por costos a la salida de dinero que se utiliza para producir y vender sus productos o servicios. Costeo es la manera en que se calculan los costos totales, para administrar el dinero en su empresa. El costeo es una herramienta que le ayuda a:

• Fijar precios • Reducir y/o controlar los costos • Tomar mejores decisiones en el manejo de la empresa• Planificar el futuro

Conozca sus costos:

Cada negocio incurre en los siguientes costos, que son:

• Costos de instalación.• Costos Directos • Costos Indirectos

Cuando proyecte iniciar un negocio, es muy importante que sepa cómo separarlos, considerando que:

Costos de instalación:

Son los gastos en que usted incurre para establecer su empresa. Usualmente el dinero utilizado para la instalación es llamado “capital semilla” o inversión inicial.Con frecuencia, la inversión inicial de una empresa incluye:

• Equipo(Teléfono, vehículo, máquinas y herramientas)• Licencia comercial.(Recurso intangible)• Productos y materiales iniciales.• Terrenos, edificios y/o alquileres.• Materiales promocionales.

Page 48: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

46

DU

LO G

UÍA

3 Costos directos:

Son todos aquellos gastos que están relacionados directamente a los productos y servicios que usted manufactura o vende. Los costos directos se dividen en:

• Costos de Material Directo (Materia Prima)• Costos de Mano de Obra Directa (de las personas involucradas en la producción).

Observemos los dibujos para diferenciar los Costos directos e indirectos para una empresa dedicada al servicio de instalación eléctrica.

Costos directos

Costos Indirectos

Mano de Obra Materiales

Transporte Luz Teléfono Alquiler local

Ahora veamos un ejemplo, retomando el caso de la iniciativa emprendedora de los jóvenes emprendedores Cooperativa “El Chispazo”. Los servicios que brindaran son la fabricación de puertas, balcones, barandas de camiones y reparación de portones, veamos cómo calcularán los costos de material directo y mano de obra directa.

Page 49: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

47

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Costos de materia prima:

Producto / Servicio Materia Prima Costo Unitario $

Puertas

Tubo $7.00Lamina $20.00Barrilla $ 7.00Total de costos $ 34.00

BalconesBarrilla $7.00Barrilla liza $5.00Total de costos $ 12.00

Barandas de camiones

Angulo $20.00Lamina $60.00Tubo $10.00Total de costos $ 90.00

Reparación de portones

Tubo $10.00Lamina $20.00Total de costos $ 30.00

El costo de materia prima lo obtuvimos sumando los insumos y materiales directos que son utilizados para realizar los productos y servicios, es necesario que los estudiantes antes de calcular los costos de materia prima realicen cotizaciones de dichos insumos para que el cálculo este lo más próximo a la realidad de mercado.

Los costos de materia prima por producto y servicio ascienden a:

Fabricación de puertas: $ 34.00

Fabricación de balcones: $ 12.00

Fabricación de barandas de camiones: $ 90.00

Reparación de portones: $ 30.00

Page 50: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

48

DU

LO G

UÍA

3

Producto / Servicio DESCRIPCION Costo por servicio en $

Fabricación de puertasTécnico instalador $ 20.00Ayudante $ 10.00Supervisor de servicios $ 3.00Total de costos $ 33.00

Fabricación de balconesTécnico instalador $ 10.00Ayudante $ 5.00Supervisor de servicios $ 3.00Total de costos $ 18.00

Fabricación de barandas de camiones

Técnico instalador $ 50.00Ayudante $ 25.00Supervisor de servicios $ 3.00Total de costos $ 78.00

Reparación de portonesTécnico instalador $ 15.00Ayudante $ 8.00Supervisor de servicios $ 3.00Total de costos $ 26.00

A la hora de realizar el cálculo de la mano de obra directa que interviene en la elaboración de los productos o servicios de la cooperativa los estudiantes deberán de investigar a la competencia para conocer la forma de pago de ellos emplean en este tipo de negocio, si dicho pago de mano de obra lo realizan por servicio, por día de trabajo o por pago de sueldos mensuales.

Los costos de mano de obra por producto y servicio ascienden a:

- Fabricación de puertas: $ 33.00

- Fabricación de balcones: $ 18.00

- Fabricación de barandas de camiones: $ 78.00

- Reparación de portones: $ 26.00

Entonces, teniendo los costos de materia prima directa y mano de obra directa por servicio, ahora sumamos ambas cantidades y conoceremos el total de costos directos necesarios para la producción del servicio así:

Costos de mano de obra directa:

Tomando como supuesto que los costos de mano de obra los calcularemos en base a producto o servicio brindado, entonces los costos serían los siguientes:

Page 51: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

49

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Costos Directos:

Producto / Servicio Costos de materia prima

Costos de mano de

obra

Total de costos directos

Fabricación de puertas

$ 34.00 $ 33.00 $ 67.00

Fabricación de balcones

$ 12.00 $ 18.00 $ 30.00

Fabricación de barandas de camiones

$ 90.00 $ 78.00 $ 168.00

Reparación de portones

$ 30.00 $ 26.00 $ 56.00

Realizado el cálculo de los costos directos por producto y servicio estos ascienden a:

Fabricación de puertas: $ 67.00

Fabricación de balcones: $ 30.00

Fabricación de barandas de camiones: $ 168.00

Reparación de portones: $ 56.00

Costos de operación o costos indirectos:

Son aquellos gastos que no participan directamente en el producto o servicio.

Pero son esenciales para el funcionamiento de la empresa. Como por ejemplo:

Alquileres.

Mano de obra indirecta (pago al personal de limpieza, mensajero, etc.)

Servicios básicos

Pago de un préstamo

Depreciaciones de maquinaria y muebles/enseres

Otros.

También debe ser calculada la depreciación de su maquinaria y equipo. Entenderemos por depreciación, al desgaste de su maquinaria y equipo al ser utilizada en la producción. Este desgaste debe ser calculado y considerado como costo de operación. Esto, sin embargo, no significa que realmente ese dinero sale de su empresa. Algunas personas ahorran el monto de depreciación para comprar una máquina nueva.

Calculemos los costos indirectos del “El Chispazo”, la cual se estima que incurre mes a mes en los siguientes gastos:

Page 52: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

50

DU

LO G

UÍA

3 DESCRIPCION COSTO MENSUAL.Alquiler del taller $ 150.00Electricidad $ 32.00Agua $ 12.00Salarios: pago de la secretaria.

$ 200.00

Transporte / movilización. $ 80.00Depreciación de equipos $ 40.00Otros gastos de operación $ 200.00Total de costos operativos

$ 714.00

Los costos indirectos que tiene la Pre Cooperativa “El Chispazo” son de $714.00 el cual está distribuido en pagos de personal administrativo y gastos de operación, entre otros.

Para hacer una distribución de estos costos indirectos a cada uno de los productos y servicios que brinda la iniciativa, realizaremos una distribución en días de trabajo, lo cual sería el equivalente a los días que se estima se tardan en elaborar los productos y servicios, teniendo presente que en un mes de trabajo la cooperativa brinda sus servicios durante 30 días en todo el mes (días hábiles).

Calculando:

Costos Indirectos totales: $ 714.00

Días laborales en el mes: 30

Costos indirectos por día: $ 714.00 / 30: $ 23.80. Esto nos indica que diariamente la cooperativa tiene de gastos indirectos o de operación de $ 23.80 los cuales el grupo de jóvenes tiene que cubrir.

Costos indirectos por producto y servicio:

Producto / Servicio Días de trabajo para realizar el producto / servicio

Costos Indirecto diarios

Total de costos indirectos por producto / servicio

Fabricación de puertas 2 días $ 23.80 $ 47.60Fabricación de balcones 2 días $ 23.80 $ 47.60Fabricación de barandas de camiones

2 días $ 23.80 $ 47.60

Reparación de portones 1 día $ 23.80 $ 23.80

Page 53: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

51

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Conocidos los costos directos e indirectos que debe cubrir diariamente la iniciativa “El Chispazo”, podemos calcular el costo total por producto o servicio.

Costo total de la instalación eléctrica en residencia:

Costos unitarios totales por producto y servicio:

Producto / Servicio Costos de Materia Prima Unitario

Costos de Mano de Obra Unitario

Costos Indirectos Unitarios

Total de Costos Unitarios

Fabricación de puertas $ 34.00 $ 33.00 $ 47.60 $ 114.60Fabricación de balcones $ 12.00 $ 18.00 $ 47.60 $ 77.60Fabricación de barandas de camiones

$ 90.00 $ 78.00 $ 47.60 $ 215.60

Reparación de portones $ 30.00 $ 26.00 $ 23.80 $ 79.80

Después de determinar los costos totales de los productos o servicio podemos establecer el precio de venta, incrementando un porcentaje de ganancia sobre los costos totales.

Determinación de los precios de los productos o servicios:

El precio de venta del producto o servicio debe ser establecido de acuerdo a los precios de mercado y de acuerdo a la calidad del producto/servicio con relación al de su competencia, pero siempre deberá existir una ganancia para la empresa. Ejemplo

Use el siguiente formato, para determinar los Precios de Venta. Seguiremos utilizando los datos de la cooperativa “El Chispazo”, porque ya se conoce los costos totales de producción de sus servicios de Instalaciones eléctricas.

Suponiendo que el grupo de jóvenes han establecido que desean ganar un 35% sobre los costos de prestar el servicio de instalaciones eléctricas, el procedimiento para calcular el precio de venta debe ser el siguiente:

Page 54: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

52

DU

LO G

UÍA

3

Fórmula matemática A (+) B(=) CProductos y Servicios. Costo Total

Unitario Ganancia

(35%)Precio de

venta Fabricación de puertas $ 114.60 $ 40.11 $ 154.71Fabricación de balcones $ 77.60 $ 27.16 $ 104.76Fabricación de barandas de camiones

$ 215.60 $ 75.46 $ 291.06

Reparación de portones $ 79.80 $ 27.93 $ 107.73

3. Previsión de venta:

La previsión de ventas es el pronóstico de lo que una empresa espera vender en un periodo determinado y para ello se hace uso del presupuesto de ventas.

Un presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de las ventas

en términos cuantitativos, realizado por una organización.

Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una empresa, éste cálculo se realiza mediante los datos de demanda actual y futura.

El primero de todos los presupuestos a desarrollar por la empresa es el de ingresos, siendo responsable de su planeación y control la persona cabeza del área. Es el más importante de todos los presupuestos ya que en el descansan todos los demás debido a que sus objetivos condicionan las decisiones que afectan la situación financiera de la empresa.

El precio de venta para este caso asciende a:

Fabricación de puertas: $ 154.71Fabricación de balcones: $ 104.76Fabricación de barandas de camiones: $ 291.06Reparación de portones: $ 107.73

Antes de establecerlo primero calculamos los costos directos e indirectos en que se incurren para la producción del servicio, recordemos que si no realizamos este procedimiento entonces el precio de venta sería solamente un supuesto y corremos el riesgo de no recuperar los costos lo cual nos llevaría a incurrir en pérdidas y ésta no es la finalidad de una empresa, también hay que tener en cuenta el precio de la competencia, ya que si este es inferior al nuestro tendremos que hacer algunos ajustes para mantenernos competitivos en el mercado.

Page 55: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

53

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Importancia.

Elplanfinancierodeunaempresacomienzaconel presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el programa presupuestal, ya que las ventas constituyen la principal fuente de fondos de una empresa. Deben soportar los Costos y Gastos.

Se deben desarrollar presupuestos de ventas a corto y largo plazo, detallado y específico el primero y en forma general el segundo. Para desarrollar el presupuesto de ventas es recomendable la siguiente secuencia:

• Determinar claramente el objetivo que desea lograr la empresa con respecto al nivel de ventas en un periodo determinado, así como las estrategias que se desarrollarán para lograrlo.

• Realizar un estudio del futuro de la demanda, apoyado en ciertos métodos que garanticen la objetividad de los datos, como análisis de regresión y correlación, análisis de la industria, análisis de la economía, etc.

• Basándose en los datos deseados para el futuro que generó el pronóstico y en el juicio profesional de los ejecutivos de ventas, elaborar el presupuesto tratando de dividirlo por zonas, divisiones, líneas, etcétera, de tal forma que se facilite su ejecución.

• Una vez aceptado el presupuesto de ventas, debe comunicarse a todas las áreas de la organización para que se planifique el presupuesto de insumos. Luego se procede a elaborar el presupuesto de producción, es importante elaborarlo ya que de él depende el plan de requerimiento con respecto a los diferentes

• Insumos o recursos que se utilizarán en el proceso productivo. Presupuestos de Ventas: Generalmente son preparados por meses, áreas geográficas y productos.

El presupuesto de ventas está compuesto por “La estimación de unidades de productos que se proyectan vender en el mercado y por el precio que suponemos que están dispuestos a pagar los consumidores de nuestros productos”.

Estos elementos mencionados anteriormente, cantidad y precio, se multiplican entre sí para obtener como resultado el presupuesto de ventas en términos monetarios.

Ejemplo:

A continuación te presentamos un ejercicio que sirve de ejemplo sobre el cálculo y estimación del presupuesto de ventas de servicios, se trata del cálculo de las proyecciones de ventas anuales de la ferretería “Ferro-Electric”, detallado de la forma siguiente:

Page 56: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

54

DU

LO G

UÍA

3 FERRO-ELECTRIC, PRESUPUESTO DE VENTAS ESTIMADO DEL EJERCICIO QUE VENCE EL 31 DIC. DE 2011.

TRIMESTRESDESCRIPCION

DEL PRODUCTO. P.V.

$

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO VENTAS TOTALES ANUALES

Unid. valor Unid. Valor Unid. valor Unid. Valor Unid. valor

Probador de polaridad.

Lámpara reflectora.

Multímetro.

15

18

20

80

60

23

$1,200

$1,080

$ 460

150

90

25

$2,250

$1,620

$ 500

155

105

28

$2,325

$1,890

$ 560

156

125

30

$2,340

$2,250

$ 600

541

380

106

$8,115

$6,840

$2,120

4. Flujo de caja: Además de considerar importantes sus características y habilidades empresariales y el apoyo familiar que requiere para el éxito, también lo es su situación financiera.

Es necesario que prepare un resumen de su situación financiera mediante un “Plan de Flujo de Caja Proyectado”. Les mostrará cuánto dinero recibirán (ingreso) y cuanto gastarán (egreso), hasta que su nuevo negocio pueda mantenerlos a ustedes y sus familias.

El dinero restante luego de deducir lo que necesita gastar de sus fondos, es lo que puede invertir en su negocio.

Solución:

Para este caso sólo se multiplicó el precio de venta por el total de unidades que se presupuesta vender y la cantidad se coloca en la columna de valor, se hace el mismo procedimiento para todos los trimestres al final se hace la sumatoria de todas las unidades y de todos los valores.

Interpretación del ejercicio:

• Para el primer trimestre se esperan vender 80 unidades de probador de polaridad a un precio de $15.00 haciendo un total para el primer trimestre de $1,200.00 de ventas.

• Para el primer trimestre se esperan vender 60 unidades de lámparas reflectoras a un precio unitario de $18.00, teniendo una venta total para ese trimestre de $ 1,0 80.00

• Para el primer trimestre se esperan vender 23 unidades de Multímetro a un precio de $20.00 cada uno, haciendo un total de ventas de $ 460.00

• Este mismo procedimiento se sigue para todos los productos en cada trimestre, al final se suman los valores y las unidades y se colocan en las columna anual, es así como se obtiene el presupuesto de ventas estimado para un año determinado.

Page 57: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

55

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Evalúe su Flujo de Caja Proyectado para calcular cuánto dinero pueden invertir en el negocio propuesto.• Deben tomar en cuenta el ahorro que tienen actualmente.

• Calculen cuánto serán sus ingresos durante los tres próximos meses, hasta que su nueva empresa le sea rentable.

• Calculen cuánto son sus gastos, hasta que su nueva empresa le sea rentable.

• Deduzcan el dinero que egresa del dinero que ingresa, para saber cuánto dinero pueden invertir en su empresa.

Resolución del ejercicio:

Ahorro: $ 250.00 x 12 meses: $3,00.00Ingresos: $93,145.41, los cuales representan la sumatoria de los ingresos mensuales que se estiman generará la cooperativa.

Gastos: $68,996.60, los cuales representan la sumatoria de los costos de producción y operación mensuales que se estiman generará la cooperativa.

PROYECTO DE FLUJO DE CAJA PROYECTADO.

Dinero disponible ahora (AHORRO) $ 3,000.00

+

Ingreso de dinero durante los 12 siguientes meses $ 93,145.41

Total de dinero disponible ______________

Egreso (gasto) de dinero durante

los 12 siguientes meses. $ 68,996.60

Dinero para invertir en el negocio ______________

$ 96,145.41

$27,148.81

El Plan de Flujo de Caja proyectado le ayuda a asegurar que su negocio nunca quede sin efectivo. Emplee un plan de flujo de caja para decidir por adelantado, que cantidad de efectivo ingresará y egresará de su negocio cada mes.

Este flujo de caja nos servirá para ver la disponibilidad de efectivo, es decir, cuándo nuestra empresa tendrá liquidez (Dinero disponible), esto nos ayudará a tomar decisiones de compra, venta, inversiones, pagos, préstamos y otros gastos que puede tener la empresa.

Page 58: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

56

DU

LO G

UÍA

3 5. Balance general.

Balance general: este informe muestra los recursos o bienes que son propiedad de una empresa a una fecha determinada y la forma en que obtuvo esos bienes.

El balance general debe contener los siguientes datos:

Encabezado:

• Nombre de la empresa o nombre del propietario.• Indicación de que se trata de un Balance General.• Fecha de culminación.

Cuerpo:

• Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo.• Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Pasivo.• Importe del capital contable.

Firmas:

• Del contador que lo hizo y autorizó.• Del propietario del negocio.

Formas de presentar el balance:

El Balance General se puede presentar de dos formas:• Con forma de reporte • Con forma de cuenta.Balance general con forma de reporte: consiste en anotar clasificadamente el Activo y Pasivo, en una sola página, de tal manera que a la suma del Activo se le pueda restar verticalmente la suma del Pasivo, para determinar el capital contable. Para este caso se utiliza la fórmula: Activo- Pasivo= Capital.

Balance general con forma de cuenta: En esta forma se emplean dos páginas; en la de laizquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la derecha, el Pasivo y el Capital contable. Su fórmula es Activo= Pasivo +Capital.

• Activos. Son los bienes o derechos propiedad de una empresa de los cuales se espera obtener un beneficio futuro.

Los activos se clasifican en:

• Corriente: este grupo está formado por todos los bienes y derechos del negocio que están en rotación movimiento constante y que tienen como principal característica la fácil conversión en dinero en efectivo. Cuentas que entran en esta clasificación: Caja, Bancos, Mercancías, Clientes, Documentos por cobrar y Deudores diversos.

Page 59: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

57

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

EJEMPLOS

Efectivo Equipó Terreno, edificio

Maquinaria

Los pasivos se clasifican en:

• Corriente: Está formado por todas las deudas y obligaciones cuyo vencimiento sea un plazo menor de un año. Cuenta que entran en esta clasificación: Proveedores, Documentos por pagar, Acreedores diversos.

• No corriente: Está formado por todas las deudas y obligaciones con vencimiento mayor de un año. Cuentas que entran en esta clasificación: Hipotecas por pagar, Documentos por pagar (a largo plazo).

• Diferido: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo.

EJEMPLOS

Cuota bancaria Pagaré

• No corriente: Está formado por todos aquellos bienes y derechos propiedad del negocio que tienen cierta permanencia o fijeza y se han adquirido con el propósito de usarlos y no de venderlos. Los principales bienes y derechos que forman el Activo no corriente, son: Terrenos, Edificios, Mobiliario y Equipo, Equipo de entrega o de reparto, Maquinaria, Depósitos en garantía, Acciones y valores.

• Diferido: Está formado por todos aquellos gastos pagados por anticipado, por los que se tiene el derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio en curso o en ejercicios posteriores. Cuentas que entran en esta clasificación: Gastos de instalación, Papelería y útiles, Propaganda o publicidad, Primas de seguros, Rentas pagadas por anticipado, Intereses pagados por anticipado.

• Pasivos. Deudas, compromisos u obligaciones que adquiere una empresa y que deberán pagar en un plazo determinado.

Page 60: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

58

DU

LO G

UÍA

3

Para presentar las formas de presentar el Balance General, se hará en base al siguiente ejemplo: hemos retomado el ejercicio planteado en esta jornada, sobre el balance inicial de la cooperativa “El Chispazo”, a continuación se detallan la información que utilizaremos para la construcción del balance.

Caja $ 575.57, que representan los fondos propios que han logrado reunir para el funcionamiento de la cooperativa.

Bancos $ 500.00, capital semilla que fue donado por una cooperativa de San Salvador como apoyo en la constitución de la iniciativa.

Mobiliario y equipo $ 3,061.64, que representan la compra de los equipos a utilizar para la elaboración de los productos y servicios. (ver ejercicio de Plan de Financiamiento, pág. 43)

Documentos por pagar $ 3,061.64, representa la firma del pagaré por la compra de los equipos al crédito a la empresa Multicars Services. (ver ejercicio de Plan de Financiamiento, pág. 43)

Ejemplos de cómo presentar el Balance General.

• Capital contable. Es el derecho de los propietarios, dueños o accionistas de la empresa sobre los activos, surge principalmente de sus aportaciones y de las utilidades generadas por el negocio.

El capital contable podemos dividirlo en dos grandes grupos:

• Capital social: aportaciones en dinero o en especie (bienes) de los dueños o accionistas, para iniciar, ampliar o fortalecer un negocio.

• Utilidad: Es el rendimiento que obtienen los dueños de la empresa, como resultado de la operación del negocio, se determina en el estado de resultados, mediante la diferencia entre ingresos y gastos, y se incluyen como parte integrante del capital contable, pues las utilidades o perdidas de una empresa son propiedad de los dueños de la misma.

Page 61: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

59

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Ahora veamos el ejemplo de balance en forma de CUENTA: en el folio de la izquierda, presentamos el activo, y en el folio de la derecha se presenta el pasivo y el capital o patrimonio donde a ecuación contable sería:

ACTIVO= PASIVO + CAPITAL.

Nota: Escribir siempre el nombre de la empresa y el período correspondiente al Balance General

PRE COOPERATIVA “EL CHISPAZO”

BALANCE INICIAL AL 1 DE ENERO DEL 2012.Activo.

Corriente.

Caja Bancos

No corriente

Mobiliario y equipo.

________________

Firma del auditor externo.

$ 575.57$500.00

$ 3,061.64

$ 1,075.57

$ 3,061.64

____________

$ 4, 137.21

Pasivo.

Corriente

Documentos por pagar

Capital.

Capital inicial.

______________

Firma del representante legal.

$ 3,061.64

$ 1,075.57

$ 3,061.64

$ 1,075.57

__________

$ 4, 137.21

Forma de REPORTE: En esta forma toda la información se presenta en un solo folio en el cual la ecuación contable sería: ACTIVO- PASIVO= CAPITAL.

“EL CHISPAZO”BALANCE INICIAL AL 1 DE ENERO DEL 2012.

ActivoCorriente CajaBancos

No corrienteMobiliario y equipo.PasivoCorrienteDocumentos por pagarCapital.Capital inicial.

__________ _______________Firma de auditor Firma del representanteExterno. Legal.

$ 575.57$ 500.00

$3,061.64

$ 3,061.64

$ 1,075.57

$ 1,075.57

$ 3,061.64$ 4,137.21

$ 4,137.21

$ 3,061.64

$ 1,075.57

$ 4,137.21

Page 62: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

60

DU

LO G

UÍA

3 6. Estado de resultados

¿Por qué utilizar el estado de resultados?

Este Estado Financiero el cual es llamado también Estado de Pérdidas y Ganancias muestra la rentabilidad o la capacidad de producir utilidades de la empresa durante un período determinado de tiempo, así mismo trata de determinar el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos contables, al remanente se le llama resultado del ejercicio, el cual puede reflejar un resultado positivo o negativo; si es positivo se le llama utilidad y si es negativo se le denomina pérdida.

Es un informe financiero que muestra los ingresos y gastos que ha obtenido una empresa a lo largo de su ejercicio económico.

¿Cuál es el beneficio de preparar un estado de resultados?

Si su empresa no está generando dinero, el estado de ingresos le dirá que puede estar causándolo, lo que le permitirá tomar las medidas para prevenir más pérdidas.

Puede mostrarle a usted, a sus clientes y a sus acreedores que su empresa está creciendo. Su buena situación puede ayudarlo a conseguir más clientes, proveedores y dinero adicional para su empresa, ya que la gente prefiere hacer negocios con empresas estables y en crecimiento.

Procedimiento: Ingresos (-) Costos(=) Utilidad Bruta(-) Gastos(=) Utilidad de Operación.

Ejemplo: resolución del ejercicio de la cooperativa “El Chispazo”, los siguientes datos corresponderían al periodo de operaciones del 2012.

Datos:Ingresos: $ 93,145.41Costos: $ 41,817.00Gastos: $ 27,179.60

Desarrollo:Ingresos : $ 93,145.41 (-) Costos : $ 41,817.00(=) Utilidad Bruta : $ 51,328.41(-) Gastos : $27,179.60(=) Utilidad de Operación. $ 24,148.81

Componentes del estado de resultados:

INGRESOS Entrada de efectivo por ventas, intereses, etc.COSTOS Valor que representa el precio para la obtención del ingreso.GASTOS Salidas de dinero necesarias para el funcionamiento de la operación

ingreso-costo.UTILIDAD Ganancia obtenida de la operación ingreso-costos-gastos.PÉRDIDA Saldo negativo obtenido de la operación ingresos-costos-gastos.

Page 63: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

61

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Interpretación:

En el ejercicio económico anterior los ingresos de la empresa fueron mayores que los costos y gastos, por lo que obtuvieron una ganancia.

La diferencia entre los ingresos y los gastos se le conoce como beneficio (cuando los ingresos son mayores que los gastos) o como pérdida (cuando los gastos son mayores que los ingresos).A diferencia del Flujo de Caja, el Estado de Resultados muestra los ingresos y gastos en el momento en que se producen, con independencia del momento en que se hagan efectivos los cobros o pagos, por ejemplo, registra una venta o una compra en el momento que se produzca, aunque ésta se cobre o se pague meses después.

La importancia del Estado de Resultados es que éste nos permite analizar la situación financiera de la empresa, por ejemplo, al comparar diferentes escenarios en donde la producción haya aumentado o disminuido; o, en el caso de un Estado de Resultados Proyectado (también conocido como Presupuesto Operativo), al mostrarnos las proyecciones de los futuros ingresos y egresos que obtendrá la empresa, nos permite conocer la futura rentabilidad del negocio y, por tanto, su viabilidad.

Este es un esquema general del Estado de Resultados, que si bien parece complejo lleva el mismo procedimiento de los ejercicios anteriormente presentados, con la única diferencia que en este caso lleva detallado todos los ingresos, costos y gastos en que se incurrieron durante el año, cabe recordar que para el caso del módulo en desarrollo se viene generando ideas de negocio sean estas microempresas o cooperativas, en el caso que sean microempresas los jóvenes deberán tener presente que el marco legal que las rige, les exige contratar a un contador para que realice los Estados Financiero (Balance General, Estado de Resultados, entre otros) y en el caso que se constituyan como cooperativa es el INSAFOCOOP la institución que brinda el apoyo en la elaboración de dichos Estados Financieros.

NOMBRE DE LA COOPERATIVA XXXX

ESTADO DE RESULTADO

FECHA DE ELABORACIÓN Y PERIODOVentas Netas $Costo de Ventas ( )Utilidad (pérdida) Bruta $Gastos Operativos ( )Utilidad (pérdida) Operativa $Otros Gastos ( )Utilidad antes IR (Pérdida neta) $Impuestos sobre la Renta (IR) ( )Utilidad Neta / Pérdida Neta $______________

_________________ _________________ ________________

Elaborado por Revisado por Autorizado por

Page 64: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

62

DU

LO G

UÍA

3 7. Punto de equilibrio:

El punto de equilibrio conocido también como punto muerto en una empresa, es aquel que se obtiene cuando las negociaciones productivas o de comercialización no registran ganancias ni perdidas, lo cual indica que los costos de operación son iguales a las ventas.

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT). Un punto de equilibrio es usado comúnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determinado producto. Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibirá beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendrá pérdidas.

Los elementos que forman parte del punto de equilibrio son los siguientes:

• Los ingresos o ventas totales.• Los costos fijos.• Los costos variables.• Los costos totales.

Ingresos o ventas totales: son aquellos ingresos generados precisamente por la gestión de ventas que se realiza en la empresa en un periodo determinado de labores.

Los costos fijos: son aquellos costos de producción o comercialización que no cambian aunque los volúmenes de producción o ventas aumenten o disminuyan por ejemplo: los alquileres, seguros contra incendios, los impuestos, los sueldos de los ejecutivos, las depreciaciones de la maquinaria, etc.

Los costos variables: son aquellos costos que aumentan o disminuyen directamente con el aumento o disminución de los volúmenes de ventas o producción, por ejemplo: la materia prima, la mano de obra directa, impuesto sobre la renta, etc.

Los costos totales: son la sumatoria de los costos fijos y los costos variables generados por las operaciones de un ejercicio determinado en una empresa.

A continuación se te presentan las fórmulas básicas utilizadas para el cálculo del punto d equilibrio, ingreso y comprobación del punto de equilibrio (P.E).

Page 65: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

63

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Cálculo del Punto de Equilibrio Total. (Se recomienda realizar este cálculo cuando se es difícil poder determinar específicamente los datos) a. Fórmula para calcular el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio:

PE= CFt_ pt- CVu

b. Fórmulas para calcular el punto de equilibrio en cantidades monetarias:

Y= Pv x Q. Donde: PE= Punto de equilibrio CFt= costos Fijos totales. Pvt= precio de venta total (sumatoria de todos los precios de venta de los productos y servicios) CVu= costos variables unitario. Y= Punto de equilibrio en unidades monetarias Q: Punto de equilibrio en unidades de producto o servicio. Ejemplo: Resolución del ejercicio “El Chispazo” Solución: Calculando el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio:

PE= CFt_ Pvt- CVu

Sustituyendo: CFt= $ 41,817.00 Pvt= $ 658.26 CVu= $ 166.60 Operando: PE= $41,817.00 Ahora, PE= $ 41,817.00 658.26 – 166.60 491.66 PE= 85.05 unidades Entonces la cooperativa alcanzará su punto de equilibrio con la venta de 85.05 o 86 unidades de productos y servicios que oferta. Calculando el punto de equilibrio en cantidades monetarias:

Y= Pvt x Q. Sustituyendo: Pvt= $ 658.26 Q= 85.05 Operación: Y= $ 658.26 x 85.05 Y= $ 55,989.013 El total de ingresos que la cooperativa debe de obtener para alcanzar su punto de equilibrio es de $ 55,989.013, en este punto la empresa logra cubrir sus costos fijos y variables, es decir logra solventar sus obligaciones económicas con terceros.

Page 66: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

64

DU

LO G

UÍA

3 Cálculo del punto de equilibrio por producto y servicio.

Para conocer específicamente la cantidad de unidades de cada producto y servicio que debe vender la cooperativa para alcanzar el punto de equilibrio, realizamos los siguientes cálculos:

Datos:

Unidades de producto y servicio que se esperan generar en el 2012:

Productos y Servicios. UnidadesFabricación de puertas 199Fabricación de balcones 214Fabricación de barandas de camiones 78Reparación de portones 160

Total de ventas 651

El precio de venta para cada producto y servicio son los siguientes:

Productos y Servicios. Precio de venta Fabricación de puertas $ 154.71Fabricación de balcones $ 104.76Fabricación de barandas de camiones $ 291.06Reparación de portones $ 107.73Total $ 658.26

Los costos fijos totales ascienden a:

Producto / Servicio Costos Fijos Unitarios

Costos Fijos Totales

Fabricación de puertas $ 67.00 $ 13,333.00Fabricación de balcones $ 30.00 $ 6,420.00Fabricación de barandas de camiones $ 168.00 $ 13,104.00Reparación de portones $ 56.00 $ 8,960.00

Total $ 321.00 $ 41,817.00

Los costos variables unitarios son de:

Producto / Servicio Costos Variables Unitarios

Costos Variables Totales

Fabricación de puertas $ 47.60 $ 9,472.40Fabricación de balcones $ 47.60 $ 10,186.40Fabricación de barandas de camiones $ 47.60 $ 3,712.80Reparación de portones $ 23.80 $ 3,808.00

Total $ 166.60 $ 27,179.60

Page 67: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

65

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Producto – Fabricación de Puertas:

Calculando el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio: PE= CFt_ Pv- CVu

Sustituyendo:

CFt= $ 13,333.00 Pv= $ 154.71 CVu= $ 47.60

Operando: PE= $ 13,333.00 Ahora, PE= $ 13,333.00

154.71 - 47.60 107.11

PE= 124.48 unidades Sería la cantidad puertas fabricadas que deben vender la cooperativa para ayudar a alcanzar el punto de equilibrio total de la empresa. Hay que tener en cuenta que la cooperativa espera realizar la fabricación 199 puertas, es decir la empresa en el

momento que logre fabricar y vender 125 puertas el resto que logre vender estará destinado a ganancias de la cooperativa.

Producto – Fabricación de Balcones:

Calculando el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio:

PE= CFt_ Pv- CVu

Sustituyendo:

CFt= $ 6,420.00 Pv= $ 104.76 CVu= $ 47.60

Operando: PE= $ 6,420.00 Ahora, PE= $ 6,420.00

104.76 - 47.60 57.16

PE= 112.32 unidades Sería la cantidad balcones fabricados que deben vender la cooperativa para ayudar a

alcanzar el punto de equilibrio total de la empresa. Hay que tener en cuenta que la cooperativa espera realizar la fabricación 214 balcones, es decir la empresa en el

momento que logre fabricar y vender 113 balcones el resto que logre vender estará destinado a ganancias de la cooperativa.

Page 68: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

66

DU

LO G

UÍA

3

Producto – Fabricación de Barandas de camiones: Calculando el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio:

PE= CFt_ Pv- CVu

Sustituyendo: CFt= $ 13,104.00 Pv= $ 291.06 CVu= $ 47.60 Operando: PE= $ 13,104.00 Ahora, PE= $ 13,104.00 291.06 - 47.60 243.46 PE= 53.82 unidades Sería la cantidad barandas de camiones fabricadas que deben vender la cooperativa para ayudar a alcanzar el punto de equilibrio total de la empresa. Hay que tener en cuenta que la cooperativa espera realizar la fabricación 78 balcones de camiones, es decir la empresa en el momento que logre fabricar y vender 54 barandas de camiones el resto que logre vender estará destinado a ganancias de la cooperativa. Producto – Reparaciones de Portones: Calculando el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio:

PE= CFt_ Pv- CVu

Sustituyendo: CFt= $ 8,960.00 Pv= $ 107.73 CVu= $ 23.80 Operando: PE= $ 8,960.00 Ahora, PE= $ 8,960.00 107.73 – 23.80 83.93 PE= 106.75 unidades Sería la cantidad de reparaciones de portones que deben realizar en la cooperativa para ayudar a alcanzar el punto de equilibrio total de la empresa. Hay que tener en cuenta que la cooperativa espera realizar la reparación 160 portones, es decir la empresa en el momento que logre reparar 107 portones el resto que logre vender estará destinado a ganancias de la cooperativa.

Page 69: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

67

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

8. Puesta en marcha de la iniciativa:

Hemos estudiado a lo largo del programa toda la teoría para crear una empresa; así como ustedes la han puesto en práctica, desde la idea de negocio, el plan de mercadeo, el de finanzas, hasta llegar a completar el plan de negocios, el cual se ha ido nutriendo y completando conforme los temas estudiados.

El siguiente paso a seguir es la puesta en marcha de tu empresa, para ello debes tomar en cuenta todos los aspectos estudiados durante el programa.

Para la puesta en marcha de tu empresa debes seguir unos pasos, que a continuación se detallan:

1. Decidir qué tipo de empresa formarán:• Cooperativa o• Microempresa

2. Realizar un plan de acción:• Planificar las actividades que realizarán.• Establecer fechas para realizar las actividades.

Veamos en qué consiste cada uno de los pasos señalados anteriormente.

Decidir qué tipo de empresa formarán.

• Cooperativa.• Microempresa

Paso a paso para crear una cooperativa.

Cooperativa:

Durante todo el Diplomado se ha venido trabajando con un ejemplo de Pre cooperativa, pues no está legalizada. Para poder continuar con el proceso de la legalización es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Entrega de solicitud a gestores. (Gestor es el que gestiona; el gerente de una empresa o sociedad).

2. Recepción de la solicitud en el INSAFOCOOP.3. Traslado al departamento de Fomento y Asistencia Técnica donde se asigne al Asesor

Técnico.4. Visita preliminar y reunión con Comité Gestor y/o interesados (15 personas como mínimo).

Page 70: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

68

DU

LO G

UÍA

3 5. Entrega de boleta de datos generales a los interesados.6. El asesor Técnico elabora el perfil del grupo. Y lo entrega al departamento de Fomento y

Asistencia Técnica u oficina regional.7. Desarrollo del curso básico y evaluación, que comprende lo siguiente:

• Historia, filosofía y doctrina cooperativa.• Área administrativa.• Área económica-financiera.• Área legal.

8. Entrega del Plan Económico en el Departamento de Planificación.9. Estudio y Elaboración del Proyecto de Estatus.10. Presentación del Proyecto de Estatus al Registro Nacional de Asociaciones Cooperativas

del INSAFOCOOP, para su revisión y aprobación.11. Solicitud para llevar a cabo la Asamblea de Constitución, en la que celebrarás:

• Elección del Consejo de Administración.• Elección de la Junta de Vigilancia.• Aprobación de Estatus.• Pueden obtener mayor información sobre el proceso para legalizar una cooperativa en las

instalaciones del INSAFOCOOP.• En el caso que decidan formar una microempresa, sería la CONAMYPE, quien puede

apoyar la legalización por medio de sus asesores en las PYMES.• A continuación se presenta la información detallada de los pasos que debe seguir para

realizar los trámites y el costo de cada uno de ellos.

Page 71: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

69

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

PARA QUE UN NEGOCIO COMO SOCIEDAD YA SEA ANÓNIMA O DE CAPITAL VARIABLE FUNCIONE LEGALMENTE SE NECESITA QUE CUMPLA CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS:

Tramites de inicio: ¿Dónde debe ir? ¿Qué obtendrá? ¿Cuánto cuesta el trámite?

(Opcional) Verificardisponibilidad del nombre de la sociedad.

Registro de Comercio Confirmación verbal de ladisponibilidad del nombre.

Trámite gratuito.

1. Emitir cheque para el aporte de capital inicial

Bancos autorizados. Cheque USD2(porcertificaciondecheque)

El costo varia según cada banco.

2. Solicitar elaboración de la escritura de constitución

Notario público Salvadoreño.

Cita. Los honorarios profesionales oscilan entre US$400.00 y US$1,000.00 por la elaboración de una escritura de constitución de sociedad.

3. Recibir testimonio de escri-tura de constitución.

Notario público salvadoreño.

Factura por los honorarios.

4. Solicitar elaboración del balance inicial.

Contador público salvadoreño.

Cita. Los honorarios profesionales pueden estar entre US$50 y US$100.

5. Recibir balance inicial. Contador público salvadoreño.

Balance inicial.

6. Pagar derechos de inscrip-ción y NIT.

Ventanilla del Banco de América Central en el CNR.

1. Comprobante de pago de inscripción.

2. Comprobante de pago de matrícula.

3. Comprobante de pago de local o sucursal.

4. Comprobante de pago de depósito de balance inicial.

5. Comprobante de pago de NIT.

Inscripción de escritura de constitución de sociedad USD 0.57 por cada US$100 ó fracción de cien (que compongan el capital inicial suscrito, hasta un máximo de US$11,428.57)

Depósito de balance inicial USD 17.14

Inscripción de matrícula de comercio – empresa USD 91.43 (si el activo es entre: US$2,000 y US$57,150) o USD 137.14 (si el activo es entre: US$57,151 y US$114,286) o USD 228.57 (si el activo es entre: US$114,287 y US$228,572) o USD 11.43 por cada US$100,000 ó fracción de cien mil (si el activo fuere superior a US$228,572 pero en ningún caso, los derechos excederán de US$11,428.57.)

Inscripción de local, sucursal o agencia USD 34.29 por local, sucursal o agencia

NIT USD 1.25

Métodos de pago: efectivo, cheque a favor de la Tesorería del Centro Nacional de Registros.

Page 72: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

70

DU

LO G

UÍA

3

Inscripciones (compañía local con capital nacional)

7. Solicitar inscripción de sociedad, matrícula de empresa locales y depósito de balance inicial.

Registro de Comercio. Boleta de presentación de escritura.

Boleta de presentación de matrícula.

Boleta de presentación de depósito de balance inicial.

Trámite gratuito.

8. Recibir documentos de inscripción de matrícula de empresa y locales, depósitos de balance general inicial.

Registro de Comercio. Testimonio de escritura de constitución.

Constancia de matrícula de empresa inscrita.

Depósito de Balance inicial.

Trámite gratuito.

(opcional) Solicitar información y formulación para el registro del NIT y NRC

Ministerio de Hacienda. Requisitos para perso-nas jurídicas.

Requisitos para el RUC.

Modelo de autorización para realizar trámites.

Trámite gratuito.

9. Solicitar el registro del NIT y NRC.

Ministerio de Hacienda. Tarjeta de NIT

Tarjeta de NRC.

Trámite gratuito.

Obligaciones administrativo_ mercantiles:

10 Solicitar legalización del sistema y de los libros contables y sociales.

Contador público salvadoreño.

Cita. Los honorarios por la legalización del sistema contable, de los libros contables y sociales pueden ser entre US$1000 y US$ 1400.

11. Recibir el sistema y los libros contables y sociales.

Contador público salvadoreño.

Autorización del Sistema contable.

Libros contables y libros sociales legalizados.

Factura del contador público.

12. Emitir títulos y registrar acciones.

Funcionario competente.

Acciones registradas. Si la impresión de los certificadoses solicitada a una imprenta su costo aproximado es de US$15. Si son elaborados e impresos por un notario, su costo aproximado es de US$25.

Page 73: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

71

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Inscripción en Alcaldía Municipal.

13. Solicitar la boleta de pago para la inscripción

Alcaldía Municipal de San Salvador.(oficinacentral)

Boleta de pago para la inscripción.

Trámite gratuito.

14. Pagar los derechos para la inscripción de la empresa.

Alcaldía Municipal de San Salvador.(oficinacentral)

Comprobante de pago para la inscripción.

USD 0.11 por cada USD 114.29 de capital inicial declarado

Esta tarifa aplica únicamente para inscripción en la Alcaldía Municipal de San Salvador, cada municipalidad establece sus propias tasas. La inscripción de comerciantes individualesyentidadessinfinesdelucro no tiene costo.

15. Obtener el formulario de inscripción sellado.

Alcaldía Municipal de San Salvador.(oficinacentral)

Formulario sellado.

• Estos pasos antes descritos debes cumplirlos para que tu empresa esté legalizada formalmente y puedan gozar de los beneficios que te corresponden y evitar multas por operar ilegalmente.

9. Plan de acción:

• Una vez que se ha decidido la figura legal de la empresa y esté legalizada, deben realizar el plan de acción o planificación de nuestras actividades a realizar. El Plan de Acción es una herramienta que le permitirá desarrollar sus actividades de forma planificada y ordenada de acuerdo a las prioridades que usted haya identificado.

• Revise cada uno de los pasos de su Plan de Negocios. Para identificar las actividades que debe desarrollar de forma inmediata, determínelos como objetivos y póngase fechas determinadas y responsables para cumplir con los mismos.

• A continuación se te presenta un formato como ejemplo que puedes seguir para realizar tus actividades de una forma ordenada y coherente.

Page 74: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

72

DU

LO G

UÍA

3

ACTIVIDADES

¿Qué actividades realizaré para la

implementación de mi Plan de Negocio?

TAREAS ESPECÍFICAS

¿Cómo lo haré?

TIEMPO DE EJECUCIÓN

(En fechas)

¿Cuándo lo haré?

RESPONSABLE

¿Quién lo hará?

COSTO APROXIMADO

EN $.

¿Cuánto costará?

De: A:

Capacitación técnica Averiguar instituciones de capacitación técnica en revisiones computarizadas de vehículos.

Definiré la institución einscribiré a 5 personas del equipo.

Asistiremos a la capacitación

05/05/2011

09/05/2011

Abierto

09/05/2011

09/05/2011

Abierto

Raúl López

Raúl López

Raúl López

$ 30.00.- por concepto de transporte

Ninguno

De acuerdo al costo de inscripción

Ejemplo de plan de acción.

b. Formato de plan de negocio1. Descripción general del negocio.

Identificación general del negocio.a. Nombre de la empresa.

b. Principal actividad económica.

Page 75: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

73

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

c. Ubicación.

d. Integrantes de la iniciativa.

e. Figura legal.

Misión

Visión

Page 76: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

74

DU

LO G

UÍA

3 f. Objetivos y valores de la empresa.

g. Factores claves de éxito de la empresa.

h. Resumen ejecutivo del negocio.

Valores y principios

Page 77: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

75

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

c. Plan de Mercadeo.1. Estudio de mercado.

Análisis de producto y servicios de la empresa.Descripción de los productos y servicios.

Productos / Servicios Descripción

Page 78: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

76

DU

LO G

UÍA

3

Principales ventajas competitivas de los productos y servicios.

Lo que ofrece la competencia Lo que ofrecemos nosotros

Page 79: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

77

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Análisis de clientes potenciales.

Clientes potenciales.Tipos de clientes (descripción)

Número de clientes que pueden comprar el producto o servicio:

Población total del mercado objetivo:

Page 80: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

78

DU

LO G

UÍA

3 Nombres de competidores principales:

Competidor Descripción

Ubicación de los competidores en relación con su empresa:

Competidor Ubicación

Tamaño de los competidores:

Competidor Tamaño del mercado que abarca

Page 81: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

79

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Análisis de precios:

Métodos para calcular el precio de venta de su producto(s) o servicio(s):

Factores que influyen en el establecimiento del precio de los productos o servicios:

2. Plan de mercadeo – Planteamiento de estrategia de mercado.

Principales ventajas competitivas:

Los principales distingos competitivos de mi negocio (Características que distinguen el negocio de otros similares).

Ventaja competitiva Descripción

Page 82: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

80

DU

LO G

UÍA

3 Principales distingos competitivos.

Comportamiento del mercado.

Producto o Servicio Precio Competencia Precio de la Empresa

Estrategia de comercialización de productos y servicios.

Lugar Descripción

Page 83: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

81

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Estrategias de venta.

Producto / Servicio Estrategia a implementar

Estrategias de publicidad y promoción.

Producto / Servicio Estrategia a implementar Frecuencia Costo

Imagen corporativa de la empresa (Logotipo).

Page 84: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

82

DU

LO G

UÍA

3 Imagen corporativa.Logotipo de la empresa.

Lema que distingue a la empresa.

d. Plan de Organización:1. Estructura organizativa de la empresa.

Page 85: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

83

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

2. Áreas del trabajo de la empresa.

Actividad / Tarea Habilidades requeridas y experiencia

Nº de personal para el desarrollo de la

actividad

Page 86: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

84

DU

LO G

UÍA

3 e. Plan económico – Financiero.1. Costos de producción y precio de venta.

Determinación de los costos por producto o servicio.

Costos de materia prima:

Producto / Servicio Materia Prima Costo $

Total de costos

Total de costos

Total de costos

Total de costos

Page 87: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

85

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Costos de mano de obra directa:

Producto / Servicio Descripción Costo por servicio o mensual $

Total de costos

Total de costos

Total de costos

Total de costos

Page 88: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

86

DU

LO G

UÍA

3 Cálculo de los costos directos.

Producto / Servicio Costos de Materia Prima

Costos de Mano de Obra

Total de Costos Directos

Costos directos unitarios por producto y servicio:

Producto / Servicio Costos Directos Totales

Producción Total de Costos Directos Unitarios por producto / servicio

Costos de operación o costos indirectos.

DESCRIPCION COSTO MENSUAL.

Total de costos operativos

Page 89: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

87

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Costos indirectos unitarios por producto y servicio:

Producto / Servicio Costos Indirecto Totales

Producción Total de Costos Indirectos Unitarios por producto / servicio

Cálculo de los costos totales.

Costos unitarios totales por producto y servicio.

Producto / Servicio Costos de Materia Prima Unitario

Costos de Mano de Obra Unitario

C o s t o s Indirectos Unitarios

Total de Costos Unitarios

Page 90: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

88

DU

LO G

UÍA

3 Determinación de los precios de los productos o servicios.

Fórmula matemática A (+) B(=) CProductos y Servicios. Costo Total Unitario Ganancia

( %)Precio de venta

2. Presupuesto de materiales, equipos y herramientas.

Nº Nombre del producto Estado Lugar de compra Costo $

Total

Page 91: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

89

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

3. Gastos iniciales (Pre – operativos)

RUBRO MONTOConstitución Legal de la Empresa:Infraestructura: Alquiler (3 meses)Mobiliario:Equipos:Publicidad:Investigación de mercado:Comunicación:Asesorías:Fotocopias:Instalaciones:

TOTAL CAPITAL INICIAL:

4. Gastos operativos.

RUBRO MONTORecursos materiales (Total de presupuesto de materiales, equipo y herramientas):Sueldos:Instalaciones/Alquileres:Servicios:Otros:

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO:

5. Inversión inicial: Financiamiento requerido y capitalización.

RUBRO MONTOCapital InicialCapital de TrabajoActivos FijosTOTAL FINANCIAMIENTO REQUERIDO

Page 92: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

90

DU

LO G

UÍA

3

RUBRO MONTOPatrimonio (contribución de los propietarios)PréstamosTOTAL DE LA INVERSIÓN

6. Proyecciones de ventas: Previsión de ventas.

Estimaciones de ventas por producto y servicio.

Cálculo de las proyecciones de ventas por producto y servicio.NOMBRE DE LA COOPERATIVA:_________________________________________

Proyecciones para los primeros tres meses (Enero, Febrero y Marzo)

Productos y Servicios.

P r e c i o de venta

Mes 1 Mes 2 Mes 3Unid. Valor Unid. Valor Unid. Valor

Proyecciones para los primeros tres meses (Abril, Mayo y Junio)

Productos y Servicios.

P r e c i o de venta

Mes 4 Mes 5 Mes 6Unid. Valor Unid. Valor Unid. Valor

Page 93: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

91

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Proyecciones para los primeros tres meses (Julio, Agosto y Septiembre)

Productos y Servicios.

Precio de venta

Mes 7 Mes 8 Mes 9Unid. Valor Unid. Valor Unid. Valor

Proyecciones para los primeros tres meses (Octubre, Noviembre y Diciembre)

Productos y Servicios.

Precio de venta

Mes 10 Mes 11 Mes 12Unid. Valor Unid. Valor Unid. Valor

De manera de resumen mostramos a continuación los ingresos estimados por mes.

Producto / ServicioMeses

1 2 3 4 5 6

Total de Ingresos

Producto / Servicio

Meses Total de Ingresos Anual7 8 9 10 11 12

Total de Ingresos

Page 94: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

92

DU

LO G

UÍA

3 Consolidado de ventas anuales totales por mes.

Año______

Mes IngresosEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunioJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Ventas anuales de los productos y servicios.

Productos y Servicios. Totales de venta anuales

Unidades Valor $

Total de ventas

Page 95: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

93

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Cálculo de costos de venta y gastos de operación.

Producto / Servicio

Costos de Venta Unitarios en $(A)

Gastos de Operación Unitarios en $(B)

Ventas en unidades(C)

Total Costos de Venta en $(A x C)

Total de Gastos de Operación en $(B x C)

Total

7. Flujo de caja.

1er. Año

MesesJun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Saldo Inicial INGRESOS Ventas al contado Cuentas por cobrar Otros TOTAL INGRESOS TOTAL DINERO DISPONIBLE GASTOS Compras Cuentas por pagar Sueldos y Salarios Alquileres Agua Teléfono Electricidad Transporte Material de Escritorio Reparaciones Publicidad Impuestos Otros TOTAL GASTOS BALANCE FINAL DE CAJA

Page 96: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

94

DU

LO G

UÍA

3 8. Balance inicial.

ACTIVO MONTOActivo Corriente

Total Activo Corriente:

Activos No CorrientesTotal No Corrientes:TOTAL ACTIVOS:

PASIVO MONTOPasivo Corriente

Total Pasivo Corriente:Pasivo No Corrientes

Total Pasivo No Corrientes:CAPITALPatrimonio

Total PatrimonioTOTAL PASIVO + CAPITAL:

Page 97: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

95

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

9. Estado de resultado.

NOMBRE DE LA COOPERATIVA ESTADO DE RESULTADO

FECHA DE ELABORACIÓN Y PERIODOVentas Netas $

Costo de Ventas ( )( ) ( )

Utilidad (pérdida) Bruta $Gastos Operativos

( )( )( )( ) ( )

Utilidad (pérdida) Operativa $Otros Gastos

( ) ( )Utilidad antes IR (Pérdida neta) $Impuestos sobre la Renta (IR)

( ) ( )Utilidad Neta / Pérdida Neta $______________

_________________ _________________ ________________Elaborado por Revisado por Autorizado por

10. Análisis de rentabilidad.

Punto de Equilibrio en Unidades de producto o servicio y en montos económicos.a. Fórmula para calcular el punto de equilibrio en unidades de producto o servicio:

PE= CFt_ pt- CVub. Fórmulas para calcular el punto de equilibrio en cantidades monetarias: Y= Pv x Q.

Donde: PE= Punto de equilibrioCFt= costos Fijos totales.

Page 98: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

96

DU

LO G

UÍA

3 Pvt= precio de venta total (sumatoria de todos los precios de venta de los productos y servicios)CVu= costos variables unitario.Y= Punto de equilibrio en unidades monetariasQ: Punto de equilibrio en unidades de producto o servicio.

Cálculos del punto de equilibrio:

Page 99: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

97

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

11. Plan de trabajo.

Plan puesta en marcha del negocio.Plan de acción de la iniciativa emprendedora.

ACTIVIDADES

¿Qué actividades realizaré para la

implementación de mi Plan de Negocio?

TAREAS ESPECÍFICAS

¿Cómo lo haré?

TIEMPO DE EJECUCIÓN

(En fechas)

¿Cuándo lo haré?

RESPONSABLE

¿Quién lo hará?

COSTO APROXIMADO

EN $.

¿Cuánto costará?De: A:

Page 100: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

98

DU

LO G

UÍA

3 f. Estrategias didácticas:

1. Ruta crítica.

El método de la ruta crítica fue inventado por la corporación Dupont y es comúnmente abreviado como CPM por las siglas en inglés de Critical Path Method.

En administración y gestión de proyectos una ruta crítica es la secuencia de los elementos terminales de la red de proyectos con la mayor duración entre ellos, determinando el tiempo más corto para completar el proyecto.

La duración de la ruta crítica determina la duración del proyecto entero. Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. Un proyecto puede tener varias rutas críticas paralelas. Una ruta paralela adicional a través de la red con las duraciones totales menos cortas que la ruta crítica es llamada una sub-ruta crítica. Originalmente, el método de la ruta crítica consideró solamente dependencias entre los elementos terminales. Un concepto relacionado es la cadena crítica, la cual agrega dependencias de recursos. Cada recurso depende del manejador en el momento donde la ruta crítica se presente. A diferencia del PERT, el método de la ruta crítica usa tiempos ciertos reales. Sin embargo, la elaboración de un proyecto en base a redes CPM y PERT son similares y consisten en:

• Identificar todas las actividades que involucra el proyecto, lo que significa, determinar relaciones de precedencia, tiempos técnicos para cada una de las actividades.

• Construir una red con base en nodos y actividades (o arcos, según el método más usado), que implican el proyecto.

• Analizar los cálculos específicos, identificando las rutas críticas y las holguras de los proyectos.

En términos prácticos, la ruta crítica se interpreta como la dimensión máxima que puede durar el proyecto y las diferencias con las otras rutas que no sean la crítica, se denominan tiempos de holgura.Esta técnica es muy útil para saber en cuanto a la entrega de un proyecto y no quedar mal con el cliente.

Page 101: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

99

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

2. Diagrama de espina.

Ésta técnica nos permite analizar problemas y ver las relaciones entre causas y efectos que existen para que el problema analizado ocurra.Construido con la apariencia de una espina de pescado, esta herramienta fue aplicada por primera vez en 1953, en el Japón, por el profesor de la Universidad de Tokio, Kaoru Ishikawa, para sintetizar las opiniones de los ingenieros de una fábrica, cuando discutían problemas de calidad.

Se usa para:

• Visualizar, en equipo, las causas principales y secundarias de un problema.• Ampliar la visión de las posibles causas de un problema, enriqueciendo su análisis y la

identificación de soluciones.• Analizar procesos en búsqueda de mejoras.• Conduce a modificar procedimientos, métodos, costumbres, actitudes o • hábitos, con soluciones – muchas veces – sencillas y baratas.• Educa sobre la comprensión de un problema.• Sirve de guía objetiva para la discusión y la motiva.• Muestra el nivel de conocimientos técnicos que existe en la empresa sobre un determinado

problema.• Prevé los problemas y ayuda a controlarlos, no solo al final, sino durante cada etapa del

proceso.

¿Cómo construirla?: • Establezca claramente el problema (Efecto) que va a ser analizado.• Diseñe una flecha horizontal apuntando a la derecha y escriba el problema al interior de

un rectángulo localizado en la punta de la flecha.

• Haga una lluvia de ideas “Brainstorming” para identificar el mayor número posible de causas que puedan estar contribuyendo para generar el problema, preguntando “¿Por qué está sucediendo?”

• Agrupe las causas en categorías. Una forma muy utilizada de agrupamiento es la conocida como 6M: Maquinaria, Mano de Obra, Método, Materiales, Mediciones y Medio ambiente.

• Para comprender mejor el problema, busque las sub-causas o haga otros diagramas de Causa – Efecto para cada una de las causas encontradas. Para esto, tome de 2-3 Causas Raíz Potencial del Diagrama.

• Para estas causas pregunte Porqué 5 veces (o al menos 2 veces o hasta que ya no tenga más respuestas al Porqué).

PROBLEMA - EFECTO

Page 102: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

100

DU

LO G

UÍA

3 • Escriba cada categoría dentro de los rectángulos paralelos a la flecha principal. Los rectángulos quedarán entonces, unidos por las líneas inclinadas que convergen hacia la flecha principal.

• Se pueden añadir las causas y sub-causas de cada categoría a lo largo de su línea inclinada, si es necesario.

Manual de Inducción desactualizado

No hay Software apropiado

Carencia de equipos adecuadosa las necesidades o requerimientos

Sistema de gestión de calidadeficiente

Uso inadecuado delciclo PHVA

No existen auditorías Internas de Calidad

Desaciertos en la InducciónFalta de claridad con el

manejo de la informaciónFallas en la selección

de personal

Personal nocompetente

Falta de capacitación períodica

No hay objetivo claro

Mal diagnóstico de la situación de la empresa

Planeación estratégica

Debilidad en laestrategia organizacional

Conceptos de planeación no precisos

Transición de funcional A matricial

Incertidumbre debido al cambio

Personal

Medio Método

Equipos

Falta de planeación para crear la unidad de Logística

Ejemplo:

Objetivo: IdentificarlasCausasPotencialesparaelproblemadeRetrasos en las entregas de paquetes de una Empresa de Mensajería.

Instrucciones:

1. Revisar las instrucciones para cómo crear un Diagrama Causa Efecto.2. Crear un Diagrama Causa y Efecto comenzando con lluvia de ideas

para al menos 10-15 Ideas.3. Determinar entre 2-3 Causas Raíz Potencial,

Preguntado los “Cinco Por Qué”.4. Discutircómoelequipodeberáprobarlassuposicionesyverificarla

Causa Raíz Potencial.

Tiempo: 25 Minutos

Page 103: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

101

PAR

TE II

I: M

ater

ial d

e A

poyo

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

g. Estrategias de evaluación:

1. Informe de avances y final

Informe, exposición, generalmente escrita, sobre un asunto o persona, en el que se aportan datos y valoraciones para que sea fácil tomar una decisión al respecto. Puede tratarse de un informe sobre procesos, actividades, problemáticas, diagnósticos, en fin de toda una variedad de tópicos.

El informe de avances y final es un instrumento de control que nos permite observar el desarrollo de las actividades según lo planificado de los proyectos o actividades que se estén relazando. Como pueden ser parciales o finales, nos permite poder evaluar el logro de las competencias de manera procesual y de manera sumativa.

En cuanto al diseño el facilitador definirá el formato a emplearse, aún los mismos alumnos podrán definir una estructura de informe según las características de la actividad que estén desarrollando

Básicamente deberá responder a las preguntas del Qué, Dónde, Cuándo, Cómo, Quiénes y Por Qué.

El informe puede ser oral y escrito. Tanto para el primero como el segundo, el facilitador definirá los elementos a ser informados. Se presenta con la siguiente estructura:

1. Nombre de la persona, sociedad o institución que realiza el informe; esto se considera el membrete.

2. Nombre del destinatario, que es la referencia.3. Motivo del informe, llamado Asunto.4. Informe, propiamente dicho, en el que se expone, analiza y valora el asunto.5. Conclusión sucinta y explícita.6. Lugar y fecha de la emisión del informe.7. Firma de la persona, y cargo si se trata de una empresa.

2. Prueba de conocimiento/objetiva.

Es una prueba escrita, que generalmente se realiza en el aula, estructura de tal forma que el estudiante completa o selecciona la respuesta. Se usa para evaluar aprendizajes que se ubican dentro de los dominios cognoscitivos y afectivos.

De acuerdo con la estructura y complejidad del instrumento de evaluación, las pruebas objetivas pueden ser de:

- Respuesta libre. Cuando a una pregunta o proposición, el estudiante responde elaborando su propia respuesta, en este caso no hay gran estructuración en la elaboración del instrumento.

- Respuesta semi-estructurada. Consiste en planteamientos o afirmaciones incompletas que el estudiante deberá completar escribiendo una palabra, una cifra, una fórmula, una fecha o alguna frase muy breve.

Page 104: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

102

DU

LO G

UÍA

3 - Respuesta dirigida o muy estructurada. Donde se presenta una serie de posibilidades o de opciones de respuesta ya estructurada, para que el estudiante nada más seleccione, ordene o relacione, sin necesidad de redactar.

- Respuesta exacta. Como en el caso de los problemas que requieren de razonamientos matemáticos, donde el estudiante debe encontrar una incógnita, a partir de una serie de datos que se le proporcionan, o en el caso que debe seguir un procedimiento o desarrollar una fórmula o aplicar un principio, pero deberá llegar siempre a un mismo resultado previsto.

Pasos para elaborar una prueba objetiva con reactivos de opción múltiple.

Paso 1. Se elabora una afirmación acerca del contenido por evaluar. Debe ser una sola idea y estar completa para ser comprensible.

Paso 2. Se elige una parte significativa de la afirmación y se separa.

Paso 3. Se revisa la estructura de la afirmación incompleta para asegurarse que la parte separada queda al final. Se tiene ya entonces, el primer elemento del reactivo llamado planteamiento.

Paso 4. La parte que se separó se propondrá como una de las posibilidades de respuesta. Esta será la clave o respuesta correcta.

Paso 5. Se elaboran tres posibles respuestas que sin ser correctas, sean creíbles, estas constituyen los distractores, llamados así, porque es esa la función que cumplen.

Paso 6 Se redacta el planteamiento o afirmación incompleta. Abajo se acomodan las cuatro posibles respuestas asignando una letra a cada una de ellas y determinando al azar la ubicación de la respuesta correcta.

Pasos para elaborar una prueba objetiva con reactivos de complementación.Paso 1. Se elabora una afirmación completa del contenido a evaluar.Paso 2. Se elige una parte significativa de la afirmación y se separa.Paso 3. Se revisa la afirmación para asegurarse que la parte separada queda al final.Paso 4. Se coloca una línea para que el estudiante escriba su respuesta.

Para elaborar una prueba objetiva con reactivos en forma de problema.También son conocidas como pruebas objetivas de respuesta exacta.

Este tipo de reactivos son sumamente útiles como ejercicios y también como elementos de una evaluación. Se aplican para los contenidos relacionados con el razonamiento matemático y con el cálculo de algún valor, a parir de principios, fórmulas o procedimientos determinados.Se elaboran en forma de pregunta; o bien en dos partes, un planteamiento informativo y una pregunta a cerca del elemento desconocido o incógnita.

Page 105: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

103

PAR

TE IV

: Fue

ntes

de

Info

rmac

ión

PU

ES

TA E

N M

AR

CH

A D

E L

A M

ICR

OE

MP

RE

SA

EN

A

SO

CIA

TIV

IDA

D C

OO

PE

RAT

IVA

Libros:

APREMAT. (2002). Colección APREMAT “Modelo Curricular de Competencias Orientadas a la Acción. Ed. MINED/UE. El Salvador.

Contabilidad Práctica. Guadalupe E. Ramos Villareal. Año 1999

Contabilidad Financiera II. Manuel de Jesús Fornos 1998.

Meigs, Robert, Williams, Jan, Haka, Susan, Bettner, Mark. Contabilidad La Base para Decisiones Gerenciales. Ed. McGraw-Hill.2000.

Manuales:

Módulo Empresa Joven Estudiantil (Material educativo para el desarrollo de la cultura emprendedora -Guía Profesorado y Alumno) - OEI, año 2008

Manual Inicie su Negocio (Generación de Ideas de Negocio - Manual de capacitadores para futuros empresarios) - OIT - Año 1999

Manual Municipio Emprendedor (Programa Centroamericano de formación de jóvenes emprendedores) - OEI - Gobierno de Aragón. Año 2006

Manual de Implementación. Empresa Simulada, Una Estrategia Didáctica Innovadora en la Educación Media Técnica De El Salvador. APREMAT. El Salvador 2005. HTTP://WWW.HALINCO.DE/HTML/DOCES/APREMAT_ES-SV-ZINSMEISTER-LINDEMANN.PDF

Ministerio de Educación “Programa Seamos Productivos”. San Salvador, El Salvador. 2011. De Género. HIVOS, OIT. 2000.

Noyola, Renato. (Coordinador). (2004). Manual de Lineamientos para la Evaluación de Competencias Orientadas a la Acción en la Educación Media Técnica. MINED/APREMAT/UE. Ed. Imp. Múltiples. El Salvador.

Noyola, Renato et.al (Elaboración y revisión técnica). (2004). Instructivo para la Legalización de Títulos en Educación Media Técnica. MINED/APREMAT/UE. Ed. Imp. Múltiples. El Salvador.

Organización Internacional del Trabajo. Generación de Idea de Negocios. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. OIT. Año 1999.

Parte IV: Fuentes de Información

Page 106: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

104

DU

LO G

UÍA

3

104

DU

LO G

UÍA

Organización Internacional del Trabajo. Inicie y Mejore su Negocio. Manual de Capacitación para Futuros Empresarios. OIT. Año 2005.

Serie para Asesorar a la Micro y Pequeña Empresa: Gestión Empresarial con Perspectiva. HIVOS, OIT. Costa Rica. Año 2000

Sitios Web:

Cómo financiar iniciativas emprendedoras. Sitio web oficial. Disponible en Microfinanzas en América Latina http://www.microfinanzas.org/.

Cámara de Comercio e Industria de El Salvador. Sitio web oficial: Cómo legalizar una empresa www.camarasal.com/la_union/

CONAMYPE. Capacitación en Línea. Como Iniciar mí Negocio y Administrando mi Empresa.www.conamype.gob.sv

Centro Nacional de Registro https://www.e.cnr.gob.sv/portal/www.crecenegocios.com/como-elaborar-un-estado-de-resultados/

Page 107: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad

Este libro fue impreso en el año 2012,Por GRAFICOLOR S.A. de C.V

Ministerio de Educación (MINED)Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

Se imprimieron 1,465 ejemplaresPrimera Edición

Propiedad del Ministerio de EducaciónProhibida su Reproducción Total o Parcial

Page 108: MINISTERIO DE EDUCACIÓN VICEMINISTERIO DE …oseis.org/.../Mdulo_Gua_3_-_Puesta...en_Asociatividad_Cooperativa.pdf · Programa Seamos Productivos, Cultura Emprendedora en Asociatividad