MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de...

14
MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional

Transcript of MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de...

Page 1: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014

Dirección General de Presupuesto Nacional

Page 2: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 1

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el encargado de propiciar el desarrollo

económico y social del país a través de un adecuado funcionamiento del mercado, mediante un

marco regulatorio que incentive el comercio, así como emitiendo los reglamentos técnicos,

brindando asistencia técnica a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), resolviendo los

reclamos y denuncias interpuestas por los consumidores que buscan hacer valer sus

derechos. Además, manteniendo una vigilancia permanente del mercado mediante constantes

estudios, así como tutelando la competencia entre los diferentes agentes económicos,

entendiéndose éstos como toda persona física, entidad de hecho o de derecho, pública o privada,

que participe de cualquier forma de actividad económica, como comprador, vendedor, oferente o

demandante de bienes o servicios en nombre propio o por cuenta ajena, que forman parte del

mercado costarricense, con base en lo establecido en la Ley de Promoción de la Competencia y

Defensa Efectiva del Consumidor.

En cuanto a las acciones estratégicas establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2011 – 2014,

el MEIC contribuyó con su gestión mediante la simplificación de 37 trámites en las instituciones

prioritarias (Ministerio de Agricultura y Ganadería, Acueductos y Alcantarillados, Ministerio del

Ambiente y Energía, Ministerio de Economía Industria y Comercio y Ministerio de Salud) con el fin

de promover mayor competitividad e incrementar las posibilidades de atraer inversión tanto

nacional como extranjera. El 68.8% de los reglamentos técnicos de productos alimentarios y no

alimentarios fueron actualizados, lo cual permite mejorar la calidad de los productos. En las

regiones Chorotega y Huetar Caribe se identificaron encadenamientos productivos que promueven

el crecimiento de las PYMES. Con respecto al proyecto PROCALIDAD, brindó asistencia técnica a

los empresarios en áreas relacionadas con la Norma PYME, ofrece acompañamiento para la

implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el

propósito de fortalecer la capacidad de las PYME. Dentro del marco del proyecto Limón Ciudad

Puerto, entre diversas acciones brindó apoyo a la Municipalidad de Talamanca y al Centro Agrícola

Cantonal, principalmente en el proyecto de industrialización del plátano, así como también

asistencia técnica en diferentes áreas como: artesanal, turismo y agroindustria. Como parte de la

resolución de reclamos y denuncias logró devolver a los consumidores ¢ 870 millones de beneficio

patrimonial y además fueron capacitadas 5 cámaras empresariales sobre la normativa de

competencia y recientes reformas.

Page 3: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 2

Indicadores de resultado

Descripción del Indicador Programado Alcanzado Fuente de datos

Porcentaje de avance de las PYMES que surgen de la

implementación del Sistema de Incubadoras extra e intra

muros.

25,0 25,0 Estadísticas DIGEPYME.

Porcentaje de participación de las Pequeñas y Medianas

Empresas (PYME) dentro del total de empresas que le

venden al sector público.

15,0 15,0 Estadísticas DIGEPYME.

Porcentaje de mujeres participando en los procesos de

emprendedurismo.20,0 19,0 Estadísticas DIGEPYME.

Porcentaje de trámites simplificados en las instituciones

prioritarias: Ministerio de Salud, Agricultura y Ganadería,

Ambiente y Energía y El Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados.

8,0 5,0

Datos de los archivos de la

Dirección de Mejora Regulatoria y

Reglamentación Técnica.

Porcentaje de beneficio patrimonial obtenido mediante los

mecanismos de resolución de reclamos y denuncias.100,0 100,0

Archivos Departamento de

Plataforma de Apoyo al

Consumidor y Departamento de

Procedimientos Administrativos.

Porcentaje de reincidencia de agentes económicos

sancionados.6,0 0,0

Registros de la Unidad Técnica de

Apoyo.

Fuente: Datos suministrados por la Institución

Al 31 de diciembre de 2014

Cuadro 1.1

Ministerio de Economía Industria y ComercioDesempeño de los Indicadores de Resultado

El MEIC hace mención al logro de la simplificación de 2 trámites en las instituciones prioritarias

para facilitar la formalización y funcionamiento de las PYMES, que generan un impacto importante

al disminuir el plazo requerido para la obtención de electricidad así como para la presentación de la

declaración tanto del impuesto sobre las ventas como el de la renta. Sin embargo, el

incumplimiento con la meta propuesta se debió al hecho de que su alcance no dependía solamente

de las gestiones que pudiera realizar el MEIC, sino que debía contar con la colaboración y aporte

de otras entidades, lo cual condiciona el avance del indicador. Dicha situación ha sido cuestionada

por la Dirección General de Presupuesto Nacional (DGPN) en informes anteriores, con el fin de que

el MEIC valorara las implicaciones negativas que esta condición pudiera generar, con la intensión

de que no representara obstáculo o justificante para el incumplimiento de las metas propuestas.

Page 4: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 3

Logró la participación de 31 mujeres en el programa Creando Empresarias en procesos de

emprendedurismo en conjunto con la Municipalidad de Cartago, lo cual ofrece la oportunidad de

acceso a mecanismos en el diseño de negocios.

En cuanto a los agentes económicos sancionados, no se registró reincidencia de los actores lo cual

permitió mantener el indicador en niveles inferiores al 6% establecido.

Con relación al avance de los indicadores de resultado institucionales, destaca la ceración de la

incubadora del COTAI de la zona Huetar Norte compuesta por 8 proyectos. Un total de 1017

empresas PYME fueron registradas como proveedores del Estado, lo que promueve la

permanencia y crecimiento de este tipo de empresas.

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro muestra los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2013 y

2014, en términos reales (colones constantes base 2013) con ingresos corrientes y de

financiamiento (001, 280).

Partida AUTORIZADO AUTORIZADO

(Ley No. 9103 y Modif.) (Ley No. 9193 y Modif.)

0-Remuneraciones 4.256.315.438 3.802.123.395 89,3 4.332.078.847 3.890.156.349 89,8

1-Servicios 774.850.344 695.484.225 89,8 1.097.508.294 775.610.819 70,7

2-Materiales y Suministros 70.655.588 58.215.359 82,4 81.398.783 56.762.732 69,7

3-Intereses y Comisiones - - - - - -

4-Activos Financieros - - - - - -

5-Bienes Duraderos 183.230.272 127.040.942 69,3 143.058.918 127.165.448 88,9

6-Transferencias Corrientes 101.346.178 79.426.463 78,4 108.439.814 86.614.893 79,9

7-Transferencias de Capital - - - - - -

8-Amortización - - - - - -

9-Cuentas Especiales - - - 101.019.933 - -

SUB TOTAL 5.386.397.820 4.762.290.384 88,4 5.863.504.590 4.936.310.242 84,2

Transferencias no vinculadas 1/ 1.377.900.000 1.366.595.963 99,2 1.195.374.893 985.064.502 82,4

TOTAL GENERAL 6.764.297.820 6.128.886.347 90,6 7.058.879.483 5.921.374.744 83,9

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera (SIGAF) .

EJECUTADO ²/

2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se

efectúe el pago de la obligación.

EJECUTADO ²/

1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutados por los entes a los cuales se les asignaron los recursos.

%

EJECUCIÓN

%

EJECUCIÓN

2013 2014

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

2013-2014 (en colones constantes base 2013)

Page 5: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 4

En cuanto a la ejecución presupuestaria durante el período 2014, el porcentaje alcanzado fue del

84,2% a nivel general, lo cual es equivalente a un 85,1% excluyendo los recursos contenidos en la

partida 9 (Sumas sin Asignación Presupuestaria) según Directriz No. 9. Para lograr dicho nivel de

ejecución, contribuyeron los siguientes aspectos: el pago oportuno de salarios a los funcionarios,

erogaciones para cumplir con los compromisos de servicios públicos, manejo eficiente en el uso de

los combustibles, la papelería, los materiales y equipo de oficina, eficiencia en la compra de un

vehículo y equipo de cómputo, el pago oportuno de las cuotas y suscripciones a organismos

internacionales y una correcta coordinación con el Departamento de Proveeduría, así como los

contratos marco que favorecen las compras mancomunadas y rebajas en los precios.

Por otra parte, en lo referente a los recursos subejecutados, no se refleja reincidencia en la

mayoría de los aspectos que durante los períodos anteriores habían sido reportados por la

institución como elementos que afectaban la ejecución de los recursos, lo que refleja una mejora

en este apartado, con excepción a lo relacionado con los procesos de contrataciones infructuosas,

ya que a pesar de que el impacto ha sido minimizado, continúa siendo uno de los obstáculos que

prevalecen desde el 2011.

A pesar de lo anterior, surgen en este informe nuevos hechos a considerar para mejorar la

ejecución del presupuesto. La falta de previsión e ineficacia administrativa al momento de gestionar

recursos para diversos proyectos forma parte de estos nuevos hechos, ya que producto de una

inadecuada coordinación, estimación de tiempo y acción administrativa no se lograron concretar

algunas contrataciones para las cuales se habían destinado recursos. Así mismo la utilización de

inventarios en bodega, el no pago de las prestaciones legales previstas por cambio de gobierno,

son otros aspectos a considerar. Por otra parte, las publicaciones realizadas durante el año

(reglamentos, decretos, acuerdos, avisos, etc) fueron menores a las previstas, debido a la

imposibilidad de gestionar diversos proyectos y el retraso en la toma de decisiones por parte de las

nuevas autoridades producto del cambio de gobierno también fueron obstáculo para una mejor

ejecución, al igual que el cumplimiento tardío por parte de algunas empresas contratadas en

diversos proyectos para brindar los servicios estipulados. A pesar de lo anterior, la institución no

aporta acciones correctivas que permitan que estos aspectos no afecten la gestión de los recursos

en períodos posteriores.

En cuanto a la tasa de variación en la ejecución con respecto al año 2013, la partida de

“Remuneraciones” se mantiene estable con un porcentaje del 89% en su ejecución. Es

Page 6: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 5

preocupante la situación presentada con las partidas de “Servicios” y “Materiales y Suministros”,

por cuanto se registra una disminución en el nivel de ejecución de 19 y 12 puntos porcentuales

respectivamente para el 2014. Situación similar sucede con las “Transferencias No Vinculadas”

cuya disminución representa 16 puntos porcentuales. Lo anterior sugiere que la institución preste

especial atención para revertir esta situación para períodos posteriores. Por el contrario, en las

partidas “Bienes Duraderos” y “Transferencias Corrientes” se registra una mejoría considerable.

Sobre la incidencia de la gestión institucional producto de la aplicación de la Directriz No. 9 y sus

modificaciones, la principal afectación que presentaron algunos programas presupuestarios

consiste en que al no poder utilizar las plazas vacantes, algunas de las funciones necesarias para

desarrollar diversos procesos fueron recargadas a los funcionarios actuales, lo cual generó un

retraso y en ocasiones la imposibilidad de llevar a cabo procesos que requieren de plazos

establecidos para su cumplimiento. También no fue posible realizar capacitaciones y otras

actividades que estaban previstas, lo que a su vez impacta el nivel de ejecución en las subpartidas

relacionadas.

En lo que se refiere a recursos externos, para el año 2014 el MEIC no contó con este tipo de

recursos, razón por la cual no se incluye información al respecto en el presente informe.

3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

En apego a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, orientada a resultados,

que ha venido implementando la Dirección General de Presupuesto Nacional; los indicadores se

clasifican en operativos si están formulados para medir aspectos rutinarios o cotidianos del

quehacer del programa y se quedan en el ámbito de insumos/procesos; y en estratégicos

(gestión/resultados) si están formulados para medir los aspectos relevantes de la institución,

programa o subprograma y en algunos casos generan efectos directos sobre la población a quien

se brinde el bien o servicio; por lo que el presente análisis se enfoca en los avances o logros de los

indicadores estratégicos.

Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de

Presupuesto y sus modificaciones.

Page 7: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 6

Para los años 2013 y 2014 la entidad contó con los siguientes indicadores:

Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total

Gestión de Reglamentación Técnica - 3 3 - 4 4

Dirección General Pequeña y Mediana Empresa - 9 9 - 6 6

Protección al Consumidor - 6 6 - 6 6

Promoción de la Competencia - 3 3 - 3 3

TOTAL - 21 21 - 19 19

F uente: Clasificación realizada por la DGPN.

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Centro de Gestión 1/

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos

2013-2014

2013 2014

por Centro de Gestión

Los indicadores estratégicos representan un 100% de participación de acuerdo con la normativa

vigente, en cuanto a que éstos pueden ser tanto de gestión como de resultado. Para el año 2014,

tal y como lo refleja el cuadro anterior, se realizaron algunas acciones con respecto al 2013 en

procura de mejorar la calidad de la gestión de la institución. Estas acciones consistieron en

adicionar un indicador estratégico en el programa de Gestión y Reglamentación Técnica con el fin

de fortalecer lo relacionado a la mejora regulatoria y se eliminaron 3 indicadores en la Dirección

General de Pequeña y Mediana Empresa de acuerdo con las valoraciones realizadas por la gestión

del programa.

Para el año 2014 la institución por Centro de Gestión obtuvo los siguientes porcentajes de

cumplimiento en los indicadores estratégicos:

Page 8: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 7

Clasificación de

indicadores Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Producto 2 - - - -

Objetivo 1 - - 1 -

Producto 1 - - - -

Objetivo 2 3 - - -

Producto 5 - - - -

Objetivo 1 - - - -

Producto 2 - - - -

Objetivo 1 - - - -

TOTAL 15 3 0 1 0

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Cuadro 3.2

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Centro de Gestión 1/

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la DGPN.

Parcialmente cumplido

Gestión de Reglamentación Técnica

Dirección General Pequeña y Mediana

Empresa

Protección al Consumidor

Promoción de la Competencia

Cantidad de indicadores estratégicos asociados a producto / objetivo

según porcentaje de cumplimiento

Al 31 de diciembre de 2014

Con relación al alcance de los indicadores y lo anteriormente mencionado, uno de los factores que

afectó el cumplimiento de algunas de las metas planteadas se refiere a que su logro no depende

totalmente de la gestión que realiza el MEIC, sino que es afectada por las acciones de otras

instituciones, lo cual no le permite tener un control completo sobre el avance y cumplimiento del

indicador.

Por otra parte, continúa presentándose un porcentaje de cumplimiento de metas muy superior al

100% en algunos de los indicadores, condición que ha sido recurrente en informes anteriores, lo

cual refleja una subestimación en el establecimiento de metas con relación a la capacidad real de

la institución.

Con el propósito de enforcarse en aquellos aspectos que la institución ha considerado tienen

mayor peso dentro de la estructura programática de la entidad, la siguiente información se refiere

al programa Dirección General Pequeña y Mediana Empresa, pues representa el centro de gestión

al que se le asignó mayores recursos para el ejercicio 2014.

Page 9: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 8

Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Recursos

Programados 1/

Recursos

ejecutados 1/

2/

Servicio de

Asistencia

Técnica a las

Pequeñas y

Medianas

Empresas

(PYME)

Porcenaje de Pequeñas y

Medianas Empresas

(PYME) que recibieron

servicios de desarrollo

empresarial

(capacitación, talleres,

foros, seminarios,

asistencia técnica,

participación en ferias y

ruedas de negocios).

X - - - - 481,9 470,2

Total de recursos 481,9 470,2

Porcentaje de ejecución

Cuadro 3.3

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Indicadores estratégicos asociados a productos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros

Al 31 de diciembre de 2014

Descripción

del

Producto

Descripción del

Indicador

Parcialmente cumplido

1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional,

excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. Datos en millones de colones.

2 / El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por

parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Datos en millones de colones.

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Dirección General Pequeña y M ediana Empresa

97,6%

Page 10: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 9

Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Recursos

Programados 1/

Recursos

ejecutados 1/

2/

Cumplir con los

objetivos de la

política pública de

formento a las PYME,

articulando acciones

interinstitucionales

público - privado,

ejerciendo el papel

de ente rector dado

según la Ley No.

8262.

Porcentaje de participación de las

pequeñas y medianas empresas

(PYME) dentro del total de

empresas que le venden al sector

público.

X - - - - 130,8 25,0

Porcentaje de avance de PYMES

que surgen de la implementación

del Sistema de Incubadoras extra e

intra muros.

X - - - - 129,9 119,0

Porcentaje de mujeres participando

en los procesos de

emprendedurismo.

- X - - - 99,6 90,5

Porcentaje de avance en la

implementación de los mega

proyectos regionales (Modelo de

Regionalización - CREAPYME).

- X - - 116,5 105,0

Porcentaje de avance en la marca

región (Modelo de Regionalización -

CREAPYME).

- X - - - 198,4 100,0

Total de recursos 675,2 439,5

Porcentaje de ejecución

Fuente: Datos suministrados por la institución y clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

2 / El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano

respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Datos en millones de colones.

65,1%

1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional, excluyendo las

transferencias no vinculas a la gestión. Datos en millones de colones.

Dirección General de Pequeña y M ediana Empresa

Incrementar la

creación de nuevas

empresas formales,

mediante el acceso a

programas que

fomenten el espíritu

empresndedor, la

incubación, el

acceso a fuentes de

f inanciamiento, con

énfasis en jóvenes y

mujeres.

Ampliar la ateción de

las PYME rurales y

de las zonas de

menor desarrollo,

rediseñando el

modelo de

regionalización

actual de los Centros

Regionales de

Atención a las

Pequeñas y

Medianas Empresas

(CREAPYME).

Cuadro 3.4

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Indicadores estratégicos asociados a objetivos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros

Al 31 de diciembre de 2014

Descripción del

ObjetivoDescripción del Indicador

Parcialmente cumplido

Page 11: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 10

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto (gestión) y de objetivos

estratégicos (resultados)

La efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) y a los

objetivos estratégicos (resultados) será medida considerando dos criterios: el porcentaje de

cumplimiento de los indicadores y el porcentaje de ejecución de recursos, teniendo por tanto, la

siguiente clasificación:

Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Cumplido”, “Muy Bueno” es mayor

que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido”, y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos

indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 100% y 81% (inclusive).

Poco Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido” es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Cumplido”,

“Muy Bueno”, o en el caso de que la sumas anteriores muestren el mismo monto y además, el

porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación

realizada por la institución, está entre 80% y 0%.

Parcialmente Efectivo: Si se cumple únicamente con uno de los criterios necesarios (porcentaje

de cumplimiento o porcentaje de ejecución de recursos) para clasificarlo como ¨Efectivo¨ o ¨Poco

Efectivo¨.

Cumplimiento de

indicadoresEfectivo

Parcialmente

Efectivo

Poco

Efectivo

Dirección General Pequeña

y Mediana Empresa

Indicadores de Producto X

Indicadores de ObjetivoX

Cuadro 3.5

Efectividad

Fuente: Elaborado por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de

indicadores asociados al producto y/o objetivos estratégicos

Al 31 de diciembre de 2014

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Page 12: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 11

Estimación de costos

En cuanto a los costos por indicador, se debe poner especial atención en los casos que para

cumplir la meta establecida, los recursos utilizados representan solamente un 19% del presupuesto

estipulado para tal efecto, lo que refleja una inadecuada valoración en el proceso de asignación de

los recursos por parte del programa responsable, situación que impacta considerablemente la

calificación de la institución en este apartado, sumado también a que en ninguno de los demás

indicadores se alcanza el 100% de ejecución.

Programa Dirección General Pequeña y Mediana Empresa

Propósito del programa

Ejecutar las acciones de rectoría para le fortalecimiento

competitivo y sostenible de las PYME, mediante el desarrollo de

diversos proyecto y programas de apoyo de asistencia técnica, a

los sectores de la industria, comercio y servicios, permitiendo

mejorar el nivel socioeconómico de éstas.

Presupuesto del programa 1.157.113.375

Porcentaje ejecutado del presupuesto 79,3

Período evaluado Enero a diciembre de 2014.

Efectividad en el cumplimiento de los

indicadores asociados a producto (gestión)Efectivo

Efectividad en el cumplimiento de los

indicadores asociados a objetivos

estratégicos (resultados)

Parcialmente efectivo.

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInformes de autoevaluación realizados por las instituciones y

análisis realizado por la DGPN.

Nota:No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recurso externo.

Ficha resumen

Información general del Programa o Subprograma

Ministerio de Economía Industria y Comercio

Al 31 de diciembre de 2014

Page 13: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 12

4. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

La Dirección General de Presupuesto Nacional mediante CIRCULAR DGPN-0783-2014 definió los

lineamientos para la elaboración del Informa Anual 2014, dentro de los cuales se estipuló como

fecha límite de entrega el 30 de enero del 2015, basado en el artículo 74 de la Ley No. 8131, sin

embargo, el MEIC lo entregó hasta el día 06 de febrero del año en curso, incumpliendo con dicha

normativa, situación que le fue comunicada mediante el oficio DGPN-SD-028-2015.

Uno de los aspectos positivos se refiere a que situaciones u obstáculos que afectaban la ejecución

presentados en informes anteriores, se corrigieron en el período 2014, con excepción del

relacionado con los procesos de contrataciones infructuosas, ya que a pesar de que el impacto ha

sido minimizado, continúa siendo uno de los obstáculos que prevalecen desde el 2011, por lo que

se espera que la institución logre subsanarlo en los procesos de contratación para el 2015.

Otro elemento que es importante resaltar, es la existencia de indicadores cuyo alcance de la meta

no está en control absoluto del MEIC, ya que depende de la sumatoria de esfuerzos que aportan

otras entidades, lo cual dificulta cualquier acción de seguimiento, medición y aplicación de medidas

correctivas, por cuanto en todo momento va a depender de la voluntad y disponibilidad de los entes

involucrados. En el anexo No. 1 de las Directrices Técnicas y Metodológicas para la Formulación

del Presupuesto 2014, se establece la “independencia” como uno de los criterios técnicos para

valorar los indicadores, por lo tanto, esta condición no puede considerarse como justificante para

no haber alcanzado la meta propuesta en un indicador.

Se debe prestar especial atención en cuanto a la disminución en la ejecución de algunas partidas

en el periodo 2014 con respecto al 2013, ya que es necesario detectar los elementos que pudieran

afectar las acciones que permitan alcanzar una ejecución eficiente y efectiva de los recursos.

Por último, es recomendable que el MEIC valore adecuadamente la forma en que se definen las

metas y se asignan los recursos, esto con el propósito de evitar que se incurra tanto en una

sobreestimación del presupuesto y por ende afecte la ejecución, así como en que se alcancen

porcentajes de cumplimientos del 100% o superiores a muy corto plazo, situación que ha sido

objeto análisis en períodos anteriores, para lo cual se requiere una definición de metas más acorde

con la capacidad real de la institución que le genere mayor exigencia en su gestión, lo que a la

postre impacte de manera más profunda a la sociedad, producto del incremento en el beneficio que

recibe.

Page 14: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · implementación de la norma de gestión de sistemas integrados de calidad y el ambiente, con el propósito de fortalecer

Dirección: Edificio Noga, 100 metros este del Banco Nacional Paseo Colón, frente edificio Centro Colón. San José, Costa Rica. Tel:(506)2539-6240 - www.hacienda.go.cr 13

5. DISPOSICIONES

5.1. De conformidad con la revisión y análisis del presente informe, así como con la Guía de

Seguimiento de Incumplimientos para los Órganos del Gobierno de la República, el MEIC presentó

en forma extemporánea el Informe de Evaluación del período 2014, incumpliendo con lo

establecido en el artículo 74 de la Ley No. 8131, por lo cual se activa el Régimen de

Responsabilidad según el inciso o) del artículo 110 de dicha Ley “Hechos generadores de

responsabilidad administrativa”, el cual establece:”…o) Apartarse de las normas técnicas y los

lineamientos en materia presupuestaria y contable emitidos por los órganos competentes…”. Por lo

anterior, dicha situación le será comunicada al jerarca institucional mediante oficio para que en un

plazo de 3 días después del recibo del mismo, aclare las razones del incumplimiento, indique las

medidas correctivas a aplicar para evitar que esta situación se repita en próximos informes, así

como comunicarle la activación del régimen de responsabilidad.