MINERÍA

15
Trabajo Práctico de Geografía Actividades económicas a escala global Minería Integrantes del grupo: Rossi franco Díaz Gianfranco Cattanzaro Cristian Bolotin Andrés Medina Cristian División: 2° 1° Turno: mañana Año: 2011

Transcript of MINERÍA

Page 1: MINERÍA

Trabajo Práctico de Geografía

Actividades económicas a escala global

Minería

Integrantes del grupo:Rossi francoDíaz Gianfranco Cattanzaro CristianBolotin AndrésMedina Cristian

División: 2° 1° Turno: mañana Año: 2011

Page 2: MINERÍA

Trabajo Práctico De Geografía:

Consignas:

1) Características a escala global

2) Clasificación de los minerales: Metalìferos y no metalìferos (ejemplos y usos)

3) Formas de explotación, usos y localización de los siguientes elementos: hierro, bauxita, oro, níkel y magnesio

4) Planisferio de zonas mineras e imágenes

5) Problemas ambientales

1- CARACTERÍSTICAS DE LA MINERÍA A NIVEL MUNDIAL Y NACIONAL.

A Nivel Mundial.- La minería como actividad, tiene características y peculiaridades, entre ellas, tenemos:1ro. Los yacimientos minerales, tienen una ocurrencia altamente localizada y una distribución superficial errática de difícil producción.2do. Son recursos no renovables, es decir, extinguibles, agotables.3ro. El descubrimiento de nuevos depósitos puede causar un impacto perturbador en la economía del mineral o metal descubierto. Por ejemplo el oro del nuevo mundo; yacimientos de azufre de Luisiana y Texas, de sales potásicas de Carlsbad y Nuevo México y de hierro en Canadá, Venezuela y África Occidental.4to. El descubrimiento tecnológico de nuevos procedimientos metalúrgicos, de sustitutos puede causar efectos importantes y desastrosos en la oferta y la demanda de un metal.5to. La nueva utilización de metales viejos o SCRAP. , como:-El plomo de las baterías y tuberías.-El hierro en la utilización o recuperación del cobre. 6to. Es una actividad altamente riesgosa, aleatoria por excelencia; en la actividad económica es la más riesgosa de todas.7mo. Es una actividad que para desarrollarse, requiere de fuertes inversiones.8vo. Los precios de sus productos: Minerales y metales, dependen del mercado internacional.9no. Es una actividad desfasada, es decir que entre el momento de su iniciación, la explotación y el arranque de la producción pasan períodos largos que pueden variar entre 5 y 10 años.

A Nivel Nacional.-

Page 3: MINERÍA

A las peculiaridades y características de la minería mundial, agregaremos algunas que son en el ámbito nacional correspondiendo a la Gran minería, la mediana y pequeña minería. A) GRAN MINERIA. La gran minería presenta las siguientes características:1ro. Generalmente la explotación a Tajo Abierto.2do. Máxima mecanización.3ro. Altas inversiones.4to. Operación Integrada: Mina-concentración-fundición y refinación..5to. Capitales extranjeros en porcentajes significativos.B) MEDIANA Y PEQUEÑA MINERIA. La mediana y pequeña minería, presentan las siguientes características:1. Explotación subterránea de vetas angostas.2. Baja mecanización y empleo intensivo de mano de obra.3. Operación no integrada (a veces sin concentración o beneficio de minerales.)4. Infra capitalización, con fuertes pasivos.5. El capital nacional con los empresarios, ingenieros, empleados y los obreros nacionales.6. Déficit de energía y alto costo de ella.7. Deficiencia de los transportes y comunicaciones.8. Los Centros de Producción están alejados de los puertos y fundiciones.

Características y diferencias entre minería a cielo abierto y minería subterránea

En la minería a cielo abierto o a tajo abierto los costos de arranque, excavación y transporte son menores, debido a la posibilidad de emplear maquinaria de mayor tamaño; permite mayor recuperación de las capas, venas o filones; no es necesaria la ventilación, ni el alumbrado, ni el sostenimiento artificial; permite utilizar explosivos de cualquier tipo y las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo son mucho mejores.

Por el contrario, la minería subterránea requiere una mayor inversión inicial en equipamiento y maquinaria; es necesario ocupar grandes extensiones de terreno y las condiciones de trabajo son a la intemperie. Además produce un importante impacto visual y medioambiental (polvo, ruido, etc.) en la zona en la que se desarrolla, lo cual lleva a un importante rechazo social a su implantación e incluso al cierre de las existentes.

Producción Minera Mundial

La industria minera ha sido clave para el desarrollo de la civilización,

manteniendo la era del hierro y el bronce, la revolución industrial y la

infraestructura de la nueva era de la información. En el 2001, la industria

minera producía más de 6 billones de toneladas de producto crudo, valuado

Page 4: MINERÍA

en varios trillones de dólares. El beneficio y proceso de minerales de estos

materiales crudos, añaden más valor, a su vez los productos son creados

para servir a todos los aspectos de la industria y el comercio mundial. La

última década del siglo XX fue testigo de la creación de corporaciones de

los mega productos básicos que decidieron moverse dentro del área de

beneficio, dejando la exploración de nuevos yacimientos mineros a

pequeñas compañías mineras junior. La aplicación de las nuevas

tecnologías ha dado lugar a aumentos de la productividad en toda la cadena

de valor.

Además de la Antártida (que tiene un tratado en su sitio para evitar a corto

y mediano plazo la explotación y exploración de minerales), la minería tiene

lugar en todos los continentes del mundo. Países mineros tradicionales

como EE.UU., Canadá, Australia, Sudáfrica y Chile dominan la escena

mundial en la minería. Estos países se han convertido en los líderes

tradicionales en la minería y los métodos de exploración y tecnología. La

exploración y financiamiento del desarrollo ha cambiado en los últimos

años, con énfasis a las áreas que han sido poco exploradas o no han tenido

acceso por razones de política, las infraestructuras o la legislación. Oro,

metales, diamantes y elementos del grupo del platino (PGE), son los

productos más importantes para explorar y desarrollar a nivel mundial.

2-Minerales no metalíferos: Los minerales no metalíferos son aquellos utilizados por la industria con otros fines diferentes de la obtención de metales. Puede tratarse estrictamente de minerales, pero a veces también de rocas y sedimentos.

Las rocas industriales y de aplicación son aquellas que pueden ser utilizadas para la obtención de productos secundarios (como la cal y el cemento) aunque también para el revestimiento de pisos y paredes (mármoles y granitos por ejemplo).

MINERALES NO METALIFEROS Tn Importe

Arcilla 326.546 1.632.730 Bentonita 27.842 5.457.032 Calcita 26.878 958.747 Cuarzo 20.665 762.275 Diatomea 250 12.500 Feldespato 7.249 253.715 Fluorita S/P Micas 180 36.000 Sulfato de Magnesio 1.200 72.000 Sulfato de Aluminio 3.600 162.000 Talco 1.200 72.000 TOTALES 415.610 9.418.999 ROCAS DE APLICACION Tn Importe Áridos 1.799.536 8.008.157 Caliza 2.356.543 14.139.258 Dolomita 206.415 1.236.690 Mármol 220 10.400

Page 5: MINERÍA

Mármol Travertino 15.900 715.500 Piedra laja 3.550 847.000 S/P TOTALES 4.382.164 24.957.005 PRODUCTOS BASE MINERA Tn Importe Cales 993.115 79.499.200 TOTALES GENERALES Tn Importe

5.790.889 113.875.20

Minerales Metalíferos: Son aquellos en los cuales el producto o productos principales son metales, ya

sean elementales o formando compuestos químicos, en los que luego, mediante diversos procesos, pueden recuperarse los metales. Esta actividad representa màs del

60% de la producción minera.Algunos ejemplos son: el hierro, el plomo, el zing, el estaño, el oro, etc.

3) Formas de explotación del oro

Los yacimientos de oro pueden encontrarse en forma de veta o de aluvión. La veta es una masa de mineral dispuesta en capas que contiene una cantidad variable de cuarzo aurífero. El oro de aluvión se encuentran en los lechos de los ríos y quebradas. La explotación del oro se realiza por los sistemas de concesiones que otorga el Estado venezolano a entes privados y a través de las minas de libre aprovechamiento.

Uso del oro: El oro está presente en nuestra vida cotidiana y más cerca de lo que se piensa. Mientras que en muchos países asiáticos, tales como India, Tailandia, y China, el oro es importante para las ceremonias religiosas y las ocasiones sociales, cada vez que tomamos un teléfono celular o que ocupamos nuestros computadores, también estamos usando oro. Presente en pequeñas cantidades, los beneficios de este tipo de tecnología no serían posibles sin su presencia. 

Bauxita:

Usos:Su interés económico está relacionado con múltiples usos, de entre los que cabría destacar que son la principal materia prima para la obtención de aluminio, aunque también se utilizan en la fabricación de cementos aluminosos, como soporte de reactivos y agentes catalíticos y para la elaboración de materiales cerámicos altamente refractarios. En Murcia estas rocas por su escasez e importancia geológica, tienen  primordialmente un interés científico y didáctico. Este uso que debe prevalecer ante una posible explotación y desaparición de los yacimientos.

Níquel:

El Congreso de la República determinó que la exploración y explotación del níquel solo podrá realizarse mediante el sistema de aporte otorgado por el Ministerio de Minas y Energía a empresas industriales y comerciales del Estado del orden nacional que tengan entre sus fines dicha actividad. Reza la disposición que los equipos, maquinaria, accesorios y repuestos que se importen para la exploración, explotación, beneficio y transformación del níquel, previa aprobación del Ministerio de Minas y Energía, no pagarán impuestos de

Page 6: MINERÍA

aduanas.

Usos: El níquel  es un metal duro, blanco y plateado, muy dúctil que se usa para fabricar acero inoxidable y otras aleaciones de gran valor industrial. Es un metal muy abundante que se combina fácilmente con otros metales como el hierro, cromo, cobre y cinc para formar aleaciones.

Es levemente ferromagnético. Se presenta  con una densa red cristalina cúbica (beta-níquel) o con una configuración hexagonal menos estable (alfa-níquel). 

Reacciona con el cloro, oxígeno y azufre. Muchos compuestos de níquel son de color verde y son solubles en agua.

Magnesio: usos en medicina:

El hidróxido de magnesio, Mg(OH)2 es comúnmente utilizado como antiácido o

como laxante. Se obtiene al mezclar óxido de magnesio con agua:

MgO + H2O → Mg(OH)2

El magnesio se utiliza para tratar problemas digestivos asociados al tránsito

intestinal, como el de colon irritable. Este es el caso de algunas estaciones

termales (como la de Châtelguyon[2]), con aguas muy ricas en magnesio y que

proponen tratamientos digestivos, urinarios y antiestrés.

En caso de osteoporosis es muy importante la ingesta de magnesio y calcio,

administrar magnesio por la noche induce al sueño,[3]. Asimismo es

recomendado cuando existe hipertensión.

Contra el blefaroespasmo tomado como suplemento de cloruro de magnesio

resulta ser efectivo en algunos casos.

A las personas con insuficiencia renal se les recomienda

su consumo bajo supervisión médica.

Usos del hierro: El ser humano viene usando Hierro desde aproximadamente

6000 años a través de culturas como las sumeria, egipcia, o la china, pero su uso

fue puramente ceremonial, solamente a partir del siglo 17 se interpreta usos más

técnicos como en la fabricación de utensilios, armaduras, herramientas y armas,

esta época sirvió de preámbulo a la revolución industrial donde el uso del Hierro

se volvió intensivo sobre todo por la demanda de estructuras metálicas para

puentes, edificios, puertos, industria naval, etc., así como para el uso ferroviario

Page 7: MINERÍA

4)

DE PLATA 1- Polonia

2-México

3-Perú

4 -Australia

5-China

6-EEUU

7-Canadá

DE ZINC1-Australia

2-China

3-EEUU

Page 8: MINERÍA

4-Kazajstán

5-Perú

6-Canadá

7-México

DE ESTAÑO1-China

2-Malasia

3-Indonesia

4-Perú

5-Brasil

6-Bolivia

7-Rusia

DE LITIO1-Bolivia

2-Chile

3-China

4-Brasil

5-EEUU

6-Canadá

7-Australia

DE METALES VARIOS1-China

2-Rusia

3-Bolivia

4-EEUU

5-Tayukistán

6-Sudáfrica

7-Perú

Page 9: MINERÍA
Page 10: MINERÍA
Page 11: MINERÍA
Page 12: MINERÍA

5)

Los principales impactos ambientales causados por la minería a cielo abierto en su fase de explotacion son:

Modifica la superficie terrestre del área de explotación: devasta la superficie, modifica severamente la morfología del terreno, implica la eliminación del suelo y produce resecamiento en la zona circundante, así como una disminución del rendimiento agrícola y agropecuario.

El impacto sobre la flora es de gran magnitud: implica la eliminación de la vegetación y los bosques en el área de operaciones. También destruye en forma parcial o modifica la flora en el área circunvecina, provoca presión sobre los bosques existentes en áreas vecinas que pueden llegar a destruirse por los impactos de la explotación. No debemos olvidar el viento patagónico que sopla a gran velocidad sin barreras naturales que frenen su efecto, que llevará la contaminación a grandes distancias.

El entorno: queda afectado porque lo transforma radicalmente, pierde su atracción escénica o paisajística, sumada la contaminación sonora por el ruido producido por las distintas operaciones: trituración y molienda, generación de energía, transporte, carga y descarga de minerales, etc.

La contaminación del aire: por impurezas sólidas: polvo y combustibles tóxicos o inertes, capaces de penetrar hasta los pulmones de humanos y animales, provenientes de diversas fases del proceso, a lo que contribuirá a diseminar el viento patagónico.

Contaminación de las aguas superficiales: por los residuos sólidos finos que pueden elevar la capa de sedimentos de los ríos y arroyos de la zona. Los diques y lagunas de oxidación mal construidas o mal mantenidas, o inadecuado manejo, almacenamiento o transporte de insumos: combustibles, lubricantes, reactivos químicos y residuos líquidos, contribuirán a ello.

También se pueden contaminar con certeza las aguas subterráneas o freáticas, con aceite usado, con reactivos, con sales minerales, provenientes de las pilas o botaderos de productos sólidos residuales de los procesos de tratamiento, así como el agua de lluvia que cae sobre ellos, puede contaminar las aguas subterráneas.Las Industrias mineras a cielo abierto contaminan el agua, y el área donde desarrollan su actividad.Las de oro, por ejemplo, necesitan gran cantidad de agua en su proceso y, en el lavado del mineral intervienen sustancias sumamente contaminantes no a nivel superficial, solamente, sino que las napas de agua, también llegan a contaminarse por grietas de la superficie.Otras explotaciones como canteras de mármol, o piedra caliza, degradan y modifican irreversiblemente el paisaje de la región.

Page 13: MINERÍA

Links: