Minerales

download Minerales

of 10

description

minerales

Transcript of Minerales

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 1

    MINERALES Mtodos microscpicos La microscopia es el mtodo que sigue despus del reconocimiento macroscopico. Principalmente hay diferenciar entre dos tipos de microcopia: a) secciones transparentes con luz transmitida y b) pulidos con luz reflejada.

    Secciones transparentes: Los microscopios tienen una ptica parecida de un microscopio "normal" que se usan en la biologa. Hoy da casi todos son binoculares un una fuente de luz en su pedestal. Lo diferente es, que microscopios de la geologa - petrografa - mineraloga contemplan con un analizador y un polarizador. Son dos filtros que dejan cruzar solamente luz polarizado. Lo otro es la mesa giratoria - que permite rotar la muestra (seccin transparente) en una forma centrada. Adems los microscopios tienen la posibilidad de incorporar filtros especiales: por ejemplo la "cua de cuarzo" o el filtro de lamda cuarto(/4). La seccin transparente es una lamina fina de la muestra (25 micrones) pegada encima de un portaobjeto y tiene que tener un cubierto de vidrio (s no hay que mojar la seccin transparente durante el anlisis). Una seccin transparente permite una observacin detallada del contenido en minerales de la roca. Con ayuda de la amplificacin y de las propiedades pticas de los minerales se puede reconocer casi todos los minerales claros. Adems permite un anlisis de la pargenesis, de la estructura y de la microtextura de la muestra. Se puede contar (con un pointcounter, contador de puntos) el contenido modal de la roca - es decir la cantidad porcentual de los diferentes minerales distribuidos en la roca.Las desventajas de este mtodo son: se necesita una preparacin de la muestra, los minerales de mena y algunos mficos no son bien distinguibles, algunos minerales arcillosos algunas veces resisten a un reconocimiento detallado. Claro que la calidad del microscopio da un lmite (en aumento y nitidez) y la experiencia del profesional.

    PROPIEDADES QUIMICAS Por definicin, un mineral esta formado por elementos qumicos. Hacer un anlisis significa determinarlos Las pruebas y reacciones que se describen se pueden realizar fcilmente en el campo. Solo se necesitan unos cuantos utensilios y reactivos.

    Los implementos son: soplete, lmpara de alcohol o una vela, bloques de carbn, alambre de platino, un yunque pequeo, un morterito y su manija, un martillo pequeo, imn, tubos de prueba, tubos abiertos, pinzas, vasos de vidrio, vidrio azul, papeles filtro, papel litmus. .

    Los compuestos qumicos son: brax, carbonato de sodio (calcinado), solucin de nitrato de cobalto (una parte de nitrato de cobalto disuelto en diez partes de agua pura), cido clorhdrico (volmenes iguales de cido concentrado yagua pura), cido ntrico (volmenes iguales de cido concentrado yagua pura), cido sulfrico, la misma relacin; para diluir: el cido debe agregarse siempre al agua, lenta y cuidadosamente. Adems, es muy til el agua regia (3 partes de cido clorhdrico concentrado con una parte de cido ntrico concentrado); solucin amoniacal (un volumen de hidrxido de amonio y dos volmenes de agua pura), hidrxido de potasio, nitrato de plata, solucin de cloruro de bario, azufre, tetraborato de sodio, ioduro de sodio, fosfato de amonio y sodio, nitrato de sodio, lmina de estao y granallas de zinc.

    Existen varios tipos de anlisis geoqumicas. Los ms importantes son la fluorescencia de rayos X y la difractometra. En ambos casos se usan equipos especiales y una preparacin de la muestra es necesaria.

    La fluorescencia de rayos X: Permite una anlisis por elementos qumicos. Como resultado sale un listado de los elementos qumicos principales (SiO2, Al2O3, FeO, MgO, ...), los elementos de traza (Ba, Sr, U, Cu, ...) y las tierras raras (Y, Nb..). Los elementos qumicos principales salen en % , los otros en ppm (partes por millones).

    La difractometra: Como resultado salen listados de los contenidos en minerales de la muestra. Algunas veces se puede hacer un anlisis semi-quantitiva. Se puede detectar con este mtodo todos los minerales con estructura cristalina especialmente se aplican la difractometra para los minerales arcillosos.

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 2

    CLASIFICACION DE MINERALES

    La clasificacin qumica divide los minerales en grupos segn sus compuestos qumicos. Cualquier

    mineral conocido puede ser integrado dentro de estos grupos, pues la prctica totalidad de ellos incluyen alguno de estos compuestos.

    1.- Elementos nativos 2.- Sulfuros 3.- Sulfosales 4.- xidos

    a.- Simples y Multiples b.- Hidroxidos

    5.- Haluros 6.- Carbonatos 7.- Nitratos 8.- Boratos 9.- Fosfatos, arseniatos y vanadatos 10.- Sulfatos 11.- Cromatos, volframatos y molibdatos 12.- Silicatos 13.- Minerales radioactivos

    1.- Elementos nativos Son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo, sin combinar o formar compuestos qumicos. Con excepcin de los gases libres en la atmosfera, solamente unos veinte elementos se encuentran en estado nativo. Estos elementos pueden dividirse en:

    1.- Metales 2.- Semimetales 3.- No metales

    2.- Sulfuros Compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Los sulfuros constituyen una importante clase de minerales, pues comprenden la mayora de las menas minerales. Con ellos se clasifican tambin los Seleniuros, teluros, arseniuros y antimoniuros, similares a los sulfuros, pero siempre muy raros.

    Metales Grupo del oro

    Oro Au Plata Ag Cobre Cu

    Grupo del platino Platino Pt

    Grupo del hierro Hierro Fe

    Semimetales Grupo del arsnico Arsnico As Bismuto BI No metales

    Azufre S Diamante C Grafito C

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 3

    3.- Sulfosales: Minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algn otro mineral como el arsnico, bismuto o antimonio. 4.-xidos: Producto de la combinacin del oxgeno con uno o mas metales 5.- Haluros: compuestos de un halgeno con otro elemento, como el cloro, flor, yodo o bromo. Halita ClNa Silvina ClK Querargirita ClAg Criolita AlF6Na3 Fluorita F2Ca Atacamita ClCu2(OH)3 Carnalita Cl3Kmg.6H2O 6.- Carbonatos: Sales derivadas de la combinacin del cido carbnico y un metal.

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 4

    7.- Nitratos: Sales derivadas del cido ntrico. Nitrato Sodico NO3Na Nitratito Potasico NO73K 8.- Boratos: Constituidos por sales minerales o steres del cido brico. Kernita Borax Ulexita Colemanita 9.- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: Sales o steres del cido fosfrico, arsnico y vanadio.

    Apatita Turquesa Piromorfita.

    10.- Sulfatos: Sales o steres del cido sulfrico. 11.- Cromatos, volframatos y molibdatos: Compuestos de cromo, molibeno o wolframio.

    wolframita crocoita.

    12.- Silicatos: Sales de cido silcico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando el 95% de la corteza terrestre. Ejemplos: slice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.

    13.- Minerales radioactivos: Compuestos de elementos emisores de radiacin.

    Uraninita Troyanita Torita.

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 5

    SILICATOS

    La clase de los silicatos es ms importante que cualquier otra, puesto que son Silicatos casi un 25% de los minerales conocidos y cerca del 40% de los ms corrientes. Con pocas excepciones, todos los minerales que forman las rocas gneas lo son, y stas constituyen ms del 90 % de la corteza terrestre.

    En la corteza terrestre, de cada 100 tomos, ms de 60 son de oxgeno, ms de 20 de silicio y de 6 a 7, de aluminio, correspondiendo unos dos tomos ms a cada uno de los elementos: hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio. Con la posible excepcin del titanio, todos los dems elementos son insignificantes para la arquitectura de la corteza terrestre, desde el punto de vista volumtrico, es ms adecuado que nos ocupemos de los constituyentes de la corteza terrestre pensando en el espacio que ocupa en lugar de sus porcentajes en peso. Hacindolo as, llegamos a imaginamos la corteza terrestre como un armazn de iones oxgeno unidos en configuraciones de mayor o menor complejidad por los iones de silicio y aluminio, ms pequeos y con elevadas cargas. Los intersticios de esta red ms o menos continua de oxgeno-silicio-aluminio, estn ocupados por iones de magnesio, hierro, .calcio, sodio v potasio en estados de coordinacin propios de -sus radios atmicos. Esta sorprendente simplificacin de la composicin de la corteza terrestre, es consecuencia de tomar en consideracin las proporciones atmicas en lugar de los pesos por ciento que es la forma en que se acostumbra especificar la composicin de las rocas y minerales. .

    As pues, los minerales que predominan en la corteza terrestre son silicatos y xidos cuyas propiedades dependen de las condiciones qumicas y fsicas en que fueron originados. Cada uno de los diferentes conjuntos de silicatos minerales caractersticos de las rocas gneas, sedimentarias y metamrficas, filones metlicos, pegmatitas, rocas alteradas y suelos, nos dice algo respecto al ambiente en que se formaron. Si las rocas son las pginas del libro de la historia geolgica, los minerales son las letras con las que el libro est impreso y slo con un conocimiento de ellos y de sus estructuras, es posible leer el documento.

    Tenemos adems otra razn fundamental que nos obliga a estudiar los silicatos. El suelo del cual, en ltima instancia, sacamos nuestros alimentos est constituido, en una gran parte, por silicatos. Los ladrillos, piedras, cemento y vidrio empleados en la construccin de nuestros edificios son silicatos o de ellos derivan en gran parte. Los silicatos son los materiales cermicas ms importantes y contribuyen de manera mltiple a nuestra civilizacin y nivel de vida. Ahora con la Era del espacio los estudios sobre los silicatos tiene una ampliacin, puesto que tenemos muchas razones para creer que la Luna y todos los planetas de nuestro sistema solar, tienen cortezas rocosas de silicatos y xidos muy anlogos a los de la Tierra. Clasificacin :

    1. Nesosilicatos.- Los tetraedros de SiO4

    estn aislados, es decir, no comparten sus vrtices con ningn otro tetraedro.

    2. Sorosilicatos.- Los tetraedros de SiO4

    estn unidos mediante un vrtice formando parejas.

    3. Ciclosilicatos .- Cada tetraedro de SiO4

    est unido con otros dos tetraedros para formar anillos

    4. Inosilicatos.- Los tetraedros se unen para formar cadenas infinitas . Estas cadenas pueden ser sencillas ( piroxenos ) donde los tetraedros compartes dos de sus vrtices o dobles ( anfboles ) donde los tetraedros comparten alternadamente dos y tres vrtices .

    5. Filosilicatos.- Los tetraedros de SiO4

    de unen entr si mediante tres de sus vrtices para formar capas infinitas.

    6. Tectosilicatos.- Los tetraedros se unen formando un armazn tridimensional debido a que compartes sus cuatro vrtices.

    Nesosilicatos

    En este grupo de silicatos los tetraedros de SiO4 no estn agrupados , es decir , estn aislados . Son minerales sin exfoliacin y debido a su estructura interna muy empaquetada poseen gran peso especfico y dureza . Adems generalmente su hbito es equidimensional

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 6

    - Olivino : nesosilicato muy fcilmente reconocible por su color verde oliva , en ocasiones con tonos ligeramente amarillos , fractura concoidea , gran dureza y propio de las rocas gneas . Se puede decir que su estructura est constituida por octaedros de (Mg,Fe)O6 cruzados con tetraedros de SiO4 aislados .

    - Granate : Se encuentran especialmente en las rocas metamrficas,nesosilicato de color rojo pardo a tonos marrones, reconocibles por sus grandes cristales euhedrales y tpicos de rocas metamrficas . Su frmula es A3B2(SiO4)3 donde A est ocupado por cationes bivalentes como por ejemplo Mn2+ , Mg2+ , Ca2+ y donde B est ocupado por cationes trivalentes como Fe3+ , Al3+ ... junto con tetraedros de SiO4 aislados .

    - Circn : nesosilicato generalmente prismtico de colores variados que generalmente en la naturaleza son marrones pero que los tratados para joyera ( gemas ) son translcidos . Su estructura est formada por circones en disposicin octadrica rodeados de tetraedros de SiO4 aislados .

    - Aluminosilicatos : son la andalucita , cianita y sillimanita . Todos son polimorfos del Al2SiO5

    Sorosilicatos

    , es decir , tiene la misma frmula qumica pero diferente estructura cristalina . Estos nesosilicatos son propios de rocas metamrficas y son muy buenos para realizar estudios geolgicos del metamorfismo pues reflejan excelentemente las condiciones de presin y temperatura en el metamorfismo .

    Este grupo mineral est formado por tetraedros de SiO4

    - Epidota : sorosilicato de color verde pistacho con cristales alargados monoclnicos . Su estructura est formada por tetraedros de SiO

    emparejados de tal forma que comparten uno de sus vrtices . Adems algunos tetraedros pueden estar aislados . La relacin Si:O es de 2:7 y ambos tetraedros comparten el oxgeno del vrtice .

    4 junto con octaedros de AlO6

    - Grupo de la idocrasa (Ca

    y un catin grande y otro pequeo , ambos rodeados por multitud de oxgenos .

    10(Mg,Fe)2Al4(SiO4)5(Si2O7)2(OH)4. Hay alguna sustitucin de Na por C; Mn2+ y Ti por Al; F por OH. En algunas variedades se he

    registrado B y Be. La estructura de la idocrasa aparece ntimamente relacionada con la del granate grosularita. Algunas partes de la estructura son comunes a ambos minerales. Los tetraedros SiO4, as como los grupos Si2O7

    -

    , se presentas aislados. Tres cuartas partes del Ca estn en coordinacin 8 y un cuarto en coordinacin 6 con el oxgeno. El Al y Fe y Mg estn en coordinacin octadrica con el oxgeno. (1).

    Tienen cristalografa tetragonal, los cristales tienen hbito prismtico. Su empleo es reducido, a veces la utilizan como jade, o piedra preciosa.

    Ciclosilicatos

    Los ciclosilicatos son silicatos en los que los tetraedros de SiO4 estn agrupados formando anillos de manera que cada tetraedro comparte dos vrtices . La relacin Si:O es de 1:3 y en estos anillos pueden estar compuestos por 3 , 4 , 6 y 9 miembros . Existen tres tipos de configuraciones cclicas cerradas de los anillos : Si3O6 , Si4O9 y Si6O18 , siendo sta ltima la ms importante .

    - Berilo : ciclosilicato cuyos anillos estn compuestos por seis miembros , sus anillos estn agrupados en capas apilndose unos sobre otros de manera que existe un canal a lo largo del eje c . Intercalados a estos anillos hay grupos tetradricos de berilo y grupos octadricos de aluminio . Es una gema y su color mas abundante es el verde. Tiene fractura concoidea. Es hexagonal . - Turmalina : ciclosilicato cuyos anillos estn compuestos por seis miembros de SiO4 y grupos triangulares de boro intercalados . Su estructura es polar ya que todos los tetraedros de SiO4 apuntan uno de sus vrtices a la misma direccin . En realidad la turmalina es un grupo de minerales pues su frmula qumica es muy compleja y variable . La variedad ms comn de turmalina se denomina chorlo , de color negro y caracterstico de las pegmatitas . Las turmalinas pueden tener diversos colores : rojas , azules , verdes e incluso incoloras . Trigonal 3m .

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 7

    Inosilicatos

    Este tipo de silicatos se caracterizan porque sus tetraedros de SiO4

    Filosilicatos

    se agrupan formando cadenas infinitas a lo largo del eje c . Estas cadenas pueden ser sencillas , en las cuales se comparten dos vrtices de cada tetraedro y cuya relacin Si:O es de 1:3 como en los ciclosilicatos . O tambin pueden ser dobles , ya que las cadenas sencillas se pueden unir lateralmente , teniendo as una relacin Si:O de 4:11 en donde la mitad de los tetraedros comparten dos vrtices y la otra mitad comparte tres . Los inosilicatos son minerales caractersticos de las rocas gneas y metamrficas , distinguimos entre piroxenos y anfboles , ambos con caractersticas cristalogrficas , fsicas y qumicas similares . Generalmente su hbito es prismtico , radiado o fibroso y la exfoliacin es su caracterstica mas preciada .

    - Piroxenos : inosilicatos de cadena sencilla , se forman a una mayor temperatura que los anfboles y no tienen grupos OH en su frmula qumica . Tenemos clinopiroxenos ( monoclnicos ) y ortopiroxenos ( rmbicos ). Los minerales mas importantes dentro de este grupo son la augita , jadeita , espodumena ... - Anfboles : inosilicatos de cadena doble , se forman a menor temperatura que los piroxenos y tienen grupos OH . Su composicin qumica es mas complicada que la de los piroxenos . Los hay monoclnicos o rmbicos y en general tienen una tendencia a formar cristales alargados . Los minerales ms importantes son la hornblenda y la serie de la actinolita .

    En este grupo de silicatos los tetraedros de SiO4 se agrupan formando capas infinitas . Cada

    tetraedro de SiO4 comparte tres de sus cuatro vrtices con otros tetraedros vecinos de manera que se agrupan en anillos hexagonales de seis miembros cada uno que se interrelacionan entre s . El vrtice no compartido de todos los tetraedros de SiO4 apunta siempre hacia la misma direccin . En el centro de esos anillos hay un grupo OH . La relacin Si:O en los filosilicatos es de 2:5 quedando una frmula de Si2O5

    Tectosilicatos

    (OH) . En general los filosilicatos son minerales con una fuerte exfoliacin en {001} , poseen en laces dbiles , hbito hojoso con lminas flexibles e incluso elsticas , dureza baja ... En la estructura distinguimos capas tetradricas (T) y capas octadricas (O) , las cuales se pueden apilar unas sobre otras teniendo as estructuras TO o estructuras TOT . En base a esto distinguimos los siguientes grupos :

    - Grupo de las serpentinitas ( estructura TO ) - Grupo de las micas ( estructura TOT ) : minerales presentes en rocas gneas y metamrficas y en algunas ocasiones se hallan en sedimentarias . Son minerales con lminas flexibles y generalmente elsticas con exfoliacin excelente segn {001}. Distinguimos la moscovita , generalmente incolora aunque puede tener tonos rojos ; y la biotita , de colores oscuros habitualmente negra . - Grupo del talco ( estructura TOT ) : mineral extremadamente blando , de dureza 1 , tacto creo , frecuentemente se presenta en masas de grano fino . - Grupo de los minerales de las arcillas ( estructura TOT ) : minerales de grano muy fino que son formadores de rocas , aparecen mal cristalizados y en ocasiones maclados . Tienen la propiedad de absorber gran cantidad de agua y proporcionar un aspecto plstico a la roca que los contiene . - Grupo de la clorita ( estructura TOT ) : la clorita procede del producto de alteracin de piroxenos , anfboles y micas .

    Este es el grupo de silicatos mas importante pues se encuentran en gran cantidad en la corteza terrestre y adems son constituyentes de rocas gneas , metamrficas e incluso aparecen en las sedimentarias. Su estructura consiste en que los tetraedros de SiO4 comparten todos sus vrtices con los otros tetraedros de SiO4 vecinos . Su relacin Si:O es de 1:2 con lo que la frmula bsica es SiO2 . En los tectosilicatos puede haber un reemplazamiento de silicatos por cationes Al3+ , cuando esto ocurre se produce una inestabilidad de las cargas en la estructura y para que no se desmorone es necesario que entren a formar parte de ella cationes K+ , Na+ , Ca2+ ... Distinguimos los siguientes grupos dentro de los tectosilicatos :

    - Grupo de la slice , donde no existe ese reemplazamiento de Al3+ - Grupo de los feldespatos , donde si existe ese reemplazamiento de Al3+

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 8

    - Grupo de los feldespatoides , donde si existe ese reemplazamiento de Al3+ - Grupo de las zeolitas , donde si existe ese reemplazamiento de Al

    Grupo de la slice

    3+ En general los tectosilicatos son minerales incoloros y de dureza media a alta ( dependiendo de su estructura ) .

    Este grupo esta formado por numerosos minerales polimorfos de la SiO2 , el mas importante es el cuarzo . El cuarzo es generalmente incoloro aunque puede tener alguna que otra tonalidad violeta , amarilla ... debido a impurezas . Es muy piezoelctrico , tiene dureza alta y no presenta exfoliacin . Hay muchas variedades de cuarzo que se clasifican atendiendo al tamao de grano , es decir , a si son microcristalinas o macrocristalinas . La estructura del cuarzo est formada por hlices de tetraedros de SiO4

    Grupo de los feldespatos

    paralelas al eje c que se enrollan de un sentido a otro y que estn unidas lateralmente de manera que cada tetraedro comparte sus cuatro vrtices con otros tetraedros . Distinguimos cuarzo alfa ( de baja temperatura ) y cuarzo beta ( de alta temperatura ) , ambos se diferencian en la estructura .

    Los feldespatos son tambin muy importantes porque constituyen rocas gneas y metamrficas y tambin se presentan en las sedimentarias . Su estructura consiste en un armazn tridimensional con tetraedros de silicio y aluminio en los que la estructura algo holgada permite que haya cationes K+ , Na+ y Ca2+

    Grupo de los feldespatoides

    . Atendiendo a que catin contengan podemos hacer una clasificacin de los felespatos .

    - Felespatos potsicos : estn compuestos por K , Al , Si y O , son monoclnicos y distinguimos la serie de la ortoclasa . - Plagioclasas : estn compuestas por Na , Al , Si y O , son triclinicas y distinguimos la serie de la albita y la serie de la anortita que contiene Ca .

    Todos los minerales del grupo de los feldespatos se caracterizan por tener dos direcciones de exfoliacin perpendicular o casi perpendicular entre s .

    Los feldespatoides con tecto-aluminosilicatos que se diferencian de los feldespatos debido a que tienen menos cantidad de silicio y mas abundancia de K y Na . Grupo de las zeolitas Estos minerales se caracterizan por tener una estructura en forma de armazn tridimensional muy holgado formado por tetraedros de silicio y aluminio en los que hay huecos estructurales muy grandes capaces de albergar , adems de cationes, agua . Son unos minerales mas bien blandos y poco densos y se usan en la industria .

    Tectosilicatos.

    Grupo SiO2

    Cuarzo Tridimmina SiO2 Cristobalita palo SiO2*nH2O

    Grupo de los feldespatos

    Serie de los feldespatos potsicos. Microclina Ortosa KALSi3O6 Sanidina Feldespatos plagioclasa Albita NaAlSi3O8 Anortita CaAl2Si2O8

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 9

    Grupo de los feldespatoides

    Leucita KalSi2O6 Nefelita (Na,K)AlSiO4 Sodalita Na8(AlSiO4)Cl2 Lazurita (Na,Ca)8(AlSiO4)6(SO4,S,Cl2) Petalita LiAlSi4O10 Serie de las escapolitas Marialita Na4(AlSi3O8)3(Cl2,CO3,SO4) Meionita Ca4(Al2Si3O8)3(Cl2,CO3,SO4) Analclima NaAlSi2O6*H2O Grupo de las zeolitas Natrolita Na2Al2Si3O10*2H2O Chabazita CaAl2Si4O12*6H2O Heulandita CaAl2Si7O18*6H2O Estilbita NaCa2Al3Si13O36*14H2O

    LECTURA

    SILICATOS El mineral cuarzo (SiO2) se encuentra en todos los tipos de roca y en todas las partes del mundo. Se desarrolla como granos de arena en las rocas sedimentarias, como cristales en rocas gneas y metamrficas, y como venas que corren a travs de todo tipo de rocas, a veces como oro u otros metales preciosos. Es tan comn en la superficie terrestre que, hasta fines de los aos 1700, se lo llamaba simplemente cristal de roca. Hoy en da, el cuarzo sigue siendo lo que la gente imagina cuando piensan en la palabra cristal.

    El cuarzo est dentro de un grupo de minerales llamados silicatos. En ellos, todos los minerales contienen, en alguna proporcin, elementos de silicio y oxgeno. Los silicatos son, de lejos, los minerales

  • GEOLOGIA GENERAL

    LUIS HUAMAN SERRANO 10

    ms comunes en la costra y el manto terrestres y, segn la mayora de las estimaciones, componen el 95% de la costra y el 97% del manto. Los silicatos tambin tienen una gran variedad de propiedades fsicas, a pesar de que comnmente tienen frmulas qumicas similares. A primera vista, por ejemplo, las frmulas del cuarzo (SiO2) y la olivina ((Fe,Mg)2SiO4) parecen ser bastante similares, con diferencias aparentemente menores; sin embargo, reflejan que las subyacentes estructuras de cristal son muy diferentes y, por lo tanto, que las propiedades fsicas son distintas. Entre otras diferencias, el cuarzo se derrite a 600 C, mientras que la olivina permanece slida a temperaturas casi el doble de sta; el cuarzo es generalmente claro y sin color, mientras que la olivina recibi su nombre gracias a su color verde oliva.

    La variedad y la abundancia de los minerales silicatos es el producto de la naturaleza del tomo silicio y, ms especficamente, de la versatilidad y estabilidad del silicio cuando se une al oxgeno. Es ms, el silicio puro no fue aislado hasta 1822, cuando el qumico suizo Jns Berzelius (finalmente pudo separar el silicio de su compuesto ms comn, el anin de silicato (SiO4)4-. Este anin toma la forma de un tetraedro, con un in Si4+ en el centro y cuatro iones O2-

    A pesar de que generalmente pensamos en el carbn o el petrleo, cuando discutimos sobre los recursos naturales, los minerales de silicato son unos recursos naturales sin los cuales no podemos vivir y no solamente debido a que cada vez necesitamos ms los ordenadores personales o computadoras. Sin el cuarzo, no existira el vidrio. Sin los minerales de barro, no tendramos cermicas o alfarera. Usamos los minerales de silicato en la manufactura de muchos materiales de construccin, incluidos ladrillos y cemento. El

    en las esquinas; por consiguiente, el anin molecular tiene un recargo neto de -4. Los enlaces Si-O dentro de la estructura tetraedral son parcialmente inicos, parcialmente covalentes, y son muy fuertes. Los silicios tetradricos se enlazan entre ellos y con una variedad de cationes de muchas maneras diferentes para formar los minerales de silicato. A pesar de que hay cientos de minerales de silicato, aproximadamente slo 25 son verdaramente comunes. Por lo tanto, entendiendo cmo estos silicios tetradricos forman minerales, es posible nombrar e identificar el 95% de las rocas que se encuentran en la superficie terrestre.

    Los silicatos como un recurso natural

    desgaste de los minerales de silicato en la superficie de la tierra produce los suelos dnde plantamos nuestros alimentos y la arena de nuestras playas. Las propiedades de los minerales que nos son importantes se basan en la versatilidad de los aniones de silicato combinados con otros elementos.

    NesosilicatosSorosilicatosCiclosilicatosInosilicatosFilosilicatosTectosilicatosGrupo de la sliceGrupo de los feldespatosGrupo de los feldespatoidesGrupo de las zeolitas