Mineral a Soledad 2

17
 UNIVERSIDAD CATOLICA SAN PABLO VALIDACION Y APLICACIÓN TABLERO DE MEDICIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LA INNOVACION (K & I) EN EMPRESAS DEL POLO DE LA SALUD Y MINERIA EN CHILE, PERU COLOMBIA Y ARGENTINA Dra. Mónica R de Arteche Dr Eduardo Carrillo Zambrano. Dr. Alejandro Flores Dra c. Sandra V Welsh Mág.Marina N.Santucci  A continuación se presenta el Tablero de Medición del K&I con las instrucciones para su correcta implementación. Estas  instrucciones se detallan debajo de cada indicador como un Manual de Procedimiento (MP). El Tablero está integrado por 33 indicadores distribuidos en cuatro perspectivas: Financiera, Interna, Cliente y Aprendizaje y  Crecimiento. Cada Perspectiva tiene un puntaje total, siendo 160 el puntaje máximo del Tablero. Sería convenie nte selecc ionar cinco empr esas que se encuentre n en estad o de crec imien to y/o madurez, o sea a partir de  los tres años de vida sustentable del negocio. El período estudiado corresponderá a los últimos tres años de vida. CONTACTO: ERROL PAREDES TELEFONO: RPM #308221

description

trabajo investigacion

Transcript of Mineral a Soledad 2

  • UNIVERSIDADCATOLICASANPABLO

    VALIDACIONYAPLICACINTABLERODEMEDICINDELCONOCIMIENTOYLAINNOVACION(K&I)ENEMPRESASDELPOLODELASALUDYMINERIAENCHILE,PERUCOLOMBIAYARGENTINA

    Dra.MnicaRdeArtecheDrEduardoCarrilloZambrano.Dr.AlejandroFlores

    Drac.SandraVWelshMg.MarinaN.Santucci

    A continuacin se presenta el Tablero de Medicin del K&I con las instrucciones para su correcta implementacin. Estas instruccionessedetallandebajodecadaindicadorcomounManualdeProcedimiento(MP).

    El Tablero est integrado por 33 indicadores distribuidos en cuatro perspectivas: Financiera, Interna, Cliente y Aprendizaje y Crecimiento.CadaPerspectivatieneunpuntajetotal,siendo160elpuntajemximodelTablero.

    Sera conveniente seleccionar cinco empresas que se encuentren en estado de crecimiento y/o madurez, o sea a partir de lostresaosdevidasustentabledelnegocio.Elperodoestudiadocorresponderalosltimostresaosdevida.

    CONTACTO: ERROL PAREDES

    TELEFONO: RPM #308221

  • MINERALASOLEDADS.A.C.

    RUC:20478091266 RaznSocial:MINERALASOLEDADSOCIEDADANONIMACERRADA NombreComercial:MineralaSoledadS.A.C. TipoEmpresa:SociedadAnonimaCerrada Condicin:Activo FechaInicioActividades:01/Diciembre/2008 GerenteGeneral:SamaniegoAlcantaraMariaVirginia

    Laminerasoledadesunaempresadedicadaalaextraccindeoro,laboraeneldistritodeAndarayprovinciadeCondesuyos.

    Fuecreadael01dediciembredel2008pordonSamaniegoAlcntara,quienenlaactualidadvienedesempeandoelcargodegerente

  • TABLERODEMEDICINDELK&I:PERSPECTIVAFINANCIERA

    VALORACINMXIMA=40VALORACINOBTENIDA=21

    PREGUNTA INDICADOR RESPUESTAS

    VARIABLE:MEJORARESTRUCTURADECOSTOS

    PUNTAJEMXIMO:15SumatoriadelaValoracinObtenidade

    losIndicadores1,2,y3=11

    Conrespectoalaestrategiaseguidacostos/productividad:

    Hangeneradomejorasdeprocesosquehayanpermitidodisminucindecostosygastos?

    1) Seredujocostosaproximadamenteenun3%Como parte del proceso de formalizacin como pequeos productores mineros artesanales , han realizado las gestiones ante la subgerencia regional ambiental de Arequipa segn establece las leyes vigentes para lograr su clasificacin y evaluacin de la declaracin de impacto ambiental del proyecto de explotacin minera la Soledad , siendo aprobado mediante resolucin de subgerencia regional n862012GRA/ARMASG, la declaracin de impacto ambiental, la cual certifica a dicho proyecto para el desarrollo de sus operaciones mineras lo cual les permite disminuir sus costos de produccin al disminuirelimpactoambiental.

    Escala12345

    Notas:

  • Conrespectoalaestrategiadelasunidadesdenegocio:

    Conocenopuedenidentificarelimpactodelasmejorassobrelasventastotales.Elmargendelacadenadevalor

    2) Seincrementlarentabilidaddelaempresa

    Posteriormente mediante la evaluacin de las ventas totales podrn identificar el impacto economico de la mejora de sus procesos de produccin responsable conelmedioambiente.

    Escala12345

    Notas:

    Conrespectoaloscostosylamejoradelaproductividad:

    Expliciteculessonlasformasdereduccindecostosycomomidenlaproductividad? 3) Seincrementlaproductividadenun8.5%

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:MEJORARUTILIZACINDEACTIVOS

    PUNTAJEMXIMO:10ValoracinObtenidaporlasumatoriade

    losindicadores4y5=4

    SeutilizalaTasaInternadeRetorno(TIR)paramedirlasinversionesrealizadas,ousanotrosinstrumentos? 4) SeutilizaelVANparamedirlasinversionesrealizadasenun30%

    Escala12345

    Notas:

  • EstrategiasparaelcrecimientoyutilizacindeactivosRRHHyconocimiento:

    Qu%delafacturacinconsideranqueobtienengraciasalasinnovacioneslogradasyalaspersonastalentosas?

    5) Aproximadamenteun10%

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:MEJORARELVALORPARALOSCLIENTES

    PUNTAJEMXIMO:15

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores6,7y

    8:6

    Identificarestrategiaparacompetir:

    Culeslaestrategiaconlacualcompiten 6) Costoycalidad

    a. Costoydiferenciacin

    Escala12345

    b. Costoycalidad

    Escala12345

    c. Costoyvelocidaddelanzamiento

    Escala12345

    d. Diferenciacinycalidad

    Escala12345

    e. Diferenciacin y velocidad de lanzamiento

    Escala12345

  • f. Calidad y velocidad de lanzamiento

    Escala12345

    Notas:

    Identificaroportunidadesparainnovar

    Cmoydndeidentificanlasnuevasoportunidadesdemejoraparainnovar?

    7) Planta: tratando de reducir con equipos de ltima generacin los impactosambientales

    Escala12345

    Notas:

    Quaccionesrealizanquelespermitamejorarvalorparaelcliente.

    8) Laempresamineraexportalosmineralesenbruto

    Escala12345

    Notas:

    TABLERODEMEDICINDELK&I:PERSPECTIVAINTERNA

    VALORACINMXIMA=30VALORACINOBTENIDA=09

    MP: Estamos ante la perspectiva ms crtica: las operaciones que realiza la empresa y como estas impactan en la cadena de valor. A continuacin El Tablero pretende identificar los procesos crticos, estratgicos de las operaciones para innovar.

  • PREGUNTA INDICADOR RESPUESTAS

    VARIABLE:PROCESOSGESTINDEOPERACIONES

    PUNTAJEMXIMO:5

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelindicador9:4

    Posee su empresa programas que faciliten la gestin de ofertas, produccin, distribucin y gestin del riesgo?EjemploSAP,uotros

    9) Planesdeseguridadehigieneminera

    AcumplidoconrealizarlasgestionesantelasubgerenciaregionalambientaldeArequipasegnestablecelasleyesvigentesparalograrsuclasificacinyevaluacindeladeclaracindeimpactoambientaldelproyectodeexplotacinmineralaSoledadcomopartedelprocesodeformalizacincomopequeosproductoresminerosartesanales.

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:PROCESOSGESTINDECLIENTES

    PUNTAJEMXIMO:5

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelindicador10:1

  • Posee la empresa un sistema de gestin de clientes del tipo de CustomerRelationship Management (CRM) Y qu utilidad le dan para la gestin / innovacin y cmo le permite segmentarlosclientes?

    Puntajemximoaobtener=5

    10) Noposee

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:PROCESOSDEINNOVACIN

    PUNTAJEMXIMO:20

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores11,12,13y14:4

    Poseen un departamento / rea de innovacin o esta a lo largo de toda la empresa y qu resultados brinda? (Relacin con la pregunta de Capital Humano)

    La innovacin se realiza a lo largo de toda la organizacin y qu resultados se obtiene?

    11) Noposee

    Escala12345

    Notas:

    Cul fue el ltimo producto diseado y desarrollado por la empresa, totalmente nuevoomejorado

    12) ninguno Escala12345

    Notas:

  • Silainnovacinfueamedida?13) ninguno

    Escala12345

    Notas:

    Qu % de tiempo de cada empleado le dedican al desarrollo de nuevos productos?

    14) ningunoEscala12345

    Notas:

  • TABLERODEMEDICINDELK&I:PERSPECTIVADELCLIENTE

    VALORACINTOTAL=35VALORACINOBTENIDA=14

    MP: Esta perspectiva permite que las empresas equiparen sus indicadores clave sobre los clientes, como lo son: satisfaccin, fidelidad, retencin, adquisicin y rentabilidad, con los segmentos de clientes y de mercado seleccionados. Tambin les permite identificar y medir de forma explcita las propuestas de valor aadido que entregarn a los segmentos de clientes y de mercado seleccionados.

    PREGUNTA INDICADOR RESPUESTAS

    VARIABLE:LIDERAZGODELPRODUCTO

    PUNTAJEMXIMO:10

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores15y16:4

    Cul es el % de ingresos por ventas de nuevosproductos

    15) notienennuevosproductos,ellosinnovanencuantoasuservicio

    Escala12345

    Notas:

    Cul es el % de nuevos productos dividido por el entrenamiento de cada

    16) bajogradodeimpacto

    Escala12345

  • empleadoinvolucradoeneldesarrollo Notas:

    VARIABLE:SATISFACCIONDELCLIENTE

    PUNTAJEMXIMO:25

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores17,18,19,20y21:

    10

    Cul es la satisfaccin del cliente por losnuevosproductosyservicios 17) hayunaaltaaceptacindeloroextradodelaminera

    Escala12345

    Notas:

    Cuntos nuevos productos o servicios tienenenmarcha? 18) Sonpocoslosproyectosenmarcha

    Escala12345

    Notas:

    Tienendesarrolladasmarcaspropias 19) NO

    Escala12345

    Notas:

    Cmo piensa que est posicionada la marcaenelmercadoolasmarcas

    20) Laempresaestaposicionadaenelmercadoperonoengranmedida Escala12345

    Notas:

  • Estn conformes con la cuota de mercado resultante de nuevos productosyservicios

    21) Laempresaestsatisfechaconsuparticipacinenelmercado Escala12345

    Notas:

  • TABLERODEMEDICINDELK&I

    ANLISISDELAPERSPECTIVAAPRENDIZAJEYCRECIMIENTO

    VALORACINTOTAL=55VALORACINOBTENIDA=25

    MP: Los objetivos de la perspectiva de aprendizaje y crecimiento proporcionan la infraestructura que permite que se alcancen los objetivos ambiciosos en las restantes perspectivas. A estos tambin se les llama los inductores que son necesarios para conseguir unos resultados excelentes en las tres primeras perspectivas. La organizacin debe invertir en su el mejoramiento de sus procesos a largo plazo y esto se logra invirtiendo en su personal, en sus sistemas y en sus procedimientos, de manera de lograr los objetivos no financieros a largo plazo.

    PREGUNTA INDICADOR RESPUESTAS

    VARIABLE:CULTURA,LIDERAZGOEINNOVACIN

    PUNTAJEMXIMO:20

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores23,24,25y26:12

    Cmo definira a la cultura de la organizacin en cuanto a valores, creencias, ideas de mejoras, nuevos productos, nuevos servicios? Cmo consideran que hay que trabajar para generarconocimientoeinnovacin

    23)implementardepartamentosdeinnovacinenlaempresa

    Escala12345

    Notas:

  • Cmo describiras en tres grandes rasgos al estilo de liderazgo que predomina? Favorece la participacin, comparticin y colaboracin entre las personas?Ejemplifique

    24) Liderazgoparticipativo

    Escala12345

    Notas:

    En qu medida se trabaja y se genera conocimiento e innovacin en trabajo en equipo? Cuntos equipos permanentes detrabajotienen?

    25) Nosetrabajamuchoenequipo

    Escala12345

    Notas:

    Cuntas ideas innovadoras con impacto han surgido en los ltimos 3 aos ya seaporI+Doporequipos?

    26) Ninguna

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:CAPITALORGANIZACIONAL

    PUNTAJEMXIMO:10

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores27y28:7

  • De qu manera la estructura organizacional es favorecedora de una mayor horizontalidad a la hora de tomar decisiones?

    27) Nofavoreceenmuchoporquelaestructuraorganizacionalesvertical

    Escala12345

    Notas:

    Las personas tienen acceso a la informacin que necesitan para trabajar?

    28) SiestnimplementadostodoslossistemasTICS

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:CAPITALINFORMACIN

    PUNTAJEMXIMO:10

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores29y30:3

    Qu cantidad de la nmina de 29) Pocos

  • personas que integra a la empresa se dedicaagenerarinnovacin?

    Escala12345

    Notas:

    Cuntas en productos y servicios con impacto han generado en los ltimos dosaos?

    30) Ninguno

    Escala12345

    Notas:

    VARIABLE:CAPITALHUMANO

    PUNTAJEMXIMO:15

    ValoracinObtenidadelasumatoriadelosindicadores31,32y33:3

    Qu % del salario de las personas que activamente se dedican a la innovacin corresponde sobre el total de salarios pagados?

    31) Noposeentrabajadoresinnovadores

    Escala12345

    Notas:

  • Se relacionan los salarios con la evaluacin del desempeo especialmente de las personas dedicadasalainnovacin?

    32) ninguna

    Escala12345

    Notas:

    En qu medida la empresa promueve capacitacin/mentoring para el desarrollo de nuevas habilidades, competencias, etc. en los empleados dedicadosalainnovacin?

    33) Ninguna

    Escala12345

    Notas: