Mili 2

4
E.A.P Farmacia y Bioquímica Ciclo IX Caso 1: Hombre de 29 años, en Michigan (EE.UU.), que había estado tomando terfenadina, 2 veces al día, durante más de 1 año para una rinitis alérgica. Tenía la costumbre de beber zumo de pomelo 2 ó 3 veces por semana y, a veces, más a menudo. En septiembre de 1993, un día en el que había tomado 2 vasos de zumo de pomelo, se sintió enfermo mientras cortaba el césped en su jardín, entró en casa tambaleándose, se desmayó, cayó al suelo y falleció. En el certificado de defunción se indicó muerte súbita por posible fibrilación auricular. Cuestiones para reflexionar: ¿Cuál pudo ser la causa de la muerte? Una posible torsades (una taquicardia ventricular rápida y polimórfica) ¿Pudo deberse a una interacción entre alimentos y medicamentos? El zumo de pomelo interacciona con medicamentos metabolizados por el citocromo P450 3A4 (CYP3A4) ¿El zumo de pomelo cómo puede actuar en el metabolismo de algunos medicamentos? El zumo de pomelo inhibe el CYP3A4, que metaboliza a la terfenadina. Su toma concomitante induce una elevación de niveles plasmáticos de terfenadina, con lo que se incrementa su toxicidad. 1 REACCIONES ADVERSAS POR INTERACCIÓN

Transcript of Mili 2

Page 1: Mili 2

E.A.P Farmacia y Bioquímica Ciclo IX

Caso 1:

Hombre de 29 años, en Michigan (EE.UU.), que había estado tomando terfenadina, 2 veces al día, durante más de 1 año para una rinitis alérgica. Tenía la costumbre de beber zumo de pomelo 2 ó 3 veces por semana y, a veces, más a menudo. En septiembre de 1993, un día en el que había tomado 2 vasos de zumo de pomelo, se sintió enfermo mientras cortaba el césped en su jardín, entró en casa tambaleándose, se desmayó, cayó al suelo y falleció. En el certificado de defunción se indicó muerte súbita por posible fibrilación auricular.

Cuestiones para reflexionar:

¿Cuál pudo ser la causa de la muerte?

Una posible torsades (una taquicardia ventricular rápida y polimórfica)

¿Pudo deberse a una interacción entre alimentos y medicamentos?

El zumo de pomelo interacciona con medicamentos metabolizados por el citocromo P450 3A4

(CYP3A4)

¿El zumo de pomelo cómo puede actuar en el metabolismo de algunos medicamentos?

El zumo de pomelo inhibe el CYP3A4, que metaboliza a la terfenadina. Su toma concomitante

induce una elevación de niveles plasmáticos de terfenadina, con lo que se incrementa su

toxicidad.

¿De quién puede ser la responsabilidad de aconsejar sobre el riesgo de este tipo de

efectos adversos al tomar un zumo de pomelo?

De las agencias reguladoras de medicamentos que lo exijan incluir en el inserto/prospecto del

medicamento, y del farmacéutico que lo recuerde al dispensarlo.

¿Cómo deben asesorarse los pacientes para conseguir un autocuidado responsable?

Se deben asesorar consultando al farmacéutico.

1

REACCIONES ADVERSAS POR INTERACCIÓN

Page 2: Mili 2

E.A.P Farmacia y Bioquímica Ciclo IX

Caso 2

Hombre de 32 años, con trasplante doble de pulmón, dado de alta 11 días después, con tratamiento adecuado, incluido ciclosporina. Dos semanas después, las cifras de ciclosporinemia eran normales (358ng/ml). En las siguientes 4 revisiones, con intervalo de 24 días, fueron: 676, 319, 374 y 761 ng/ml. No hubo cambios de las dosis de ciclosporina, ni del momento de la toma o cambios en otros tratamientos. Esos días SOLO ingirió en el desayuno una soda de lima, “Sun Drop citrus soda”. Al dejar de tomarlo, no tuvo nuevos incrementos en plasma

Cuestiones para reflexionar:

¿Puede interaccionar una bebida de soda con los niveles de ciclosporina?

Si contiene cítricos amargos, como la lima.

La lima es un cítrico con sabor amargo, ¿puede contener sustancias similares a las del pomelo?

La lima, al igual que el pomelo, contiene sustancias amargas, como los derivados de la bergamotina.

¿Cómo pueden afectar las sustancias amargas (ej., furanocumarinas) de algunos cítricos en el metabolismo de algunos medicamentos?

La lima y el pomelo, entre otros, contienen sustancias amargas del grupo de furanocumarinas, como bergamotina y 6’,7’-dihidroxibergamotina, que inhiben al CYP3A4, enzima que metaboliza la ciclosporina y más del 50% de medicamentos usados en la actualidad

Caso 3

2

Page 3: Mili 2

E.A.P Farmacia y Bioquímica Ciclo IX

Hombre de 62 años, de 78 kg de peso, con tuberculosis renal, desde el día 1 de agosto en tratamiento con 2 comprimidos diarios de Rifinah® “300” (isoniazida 150mg + rifampicina 300mg), junto con 10 comprimidos diarios de Myambutol® (etambutol 100mg).

Durante los días 20 y 21 de agosto, el paciente ingirió algunas cantidades de queso manchego ‘curado’. A los pocos minutos de tomar el queso presentó un episodio de taquicardia, rubefacción y prurito. Acudió al médico el mismo día 21 de agosto que le recomendó interrumpir la ingestión de queso entre otros alimentos curados, y desaparecieron los síntomas.

Cuestiones para reflexionar

¿Cómo se pueden explicar las reacciones adversas que presenta el paciente?

Como resultado de la interacción de isoniazida (con actividad inhibidora de la mono-amino-oxidasa, IMAO).

¿Puede interaccionar el queso ‘manchego curado’ con algún tipo de medicamentos?

Al contener grandes cantidades de tiramina, y no poderse metabolizar por la MAO, provoca las reacciones adversas.

¿Cómo se podían haber evitado estos efectos adversos durante el tratamiento con Rifinah® y Myambutol®?

Evitando la toma de queso ‘curado’.

¿Qué debería hacer el médico o su farmacéutico en cuanto a actividades de farmacovigilancia?

Se debería notificar el caso como sospecha de RA por interacción, mediante tarjeta amarilla. El médico y el farmacéutico deben indicarle al paciente el tipo de alimentos que no debe ingerir durante el tratamiento (ahumados, salmueras, quesos ‘curados’, vino)

3