Mil Grullas Un Cuento de Elsa Bornemann

4
M il grullas U n cuen t o d e Elsa B o rnemann Cuento Para reflexionar: 1. ¿Cuál es el título del cuento que escucharon? 2. ¿Qué relación tiene el título con la bomba atómica arrojada en Hiroshima? 3. ¿Quiénes son los rota!onistas? ". ¿Cómo se conocen? #. ¿Qué sentimientos los une? $. ¿Qué ocurre en Hiroshima el $ de a!osto de 1%"#? &. ¿Qué consecuencias tu'o a raí( de ese eisodio) la *amilia de +aomi? ,. ¿Cuál era el deseo de su amado antes de morir? %. ¿Cómo reacciona -oshiro? 1. ¿Cuál es el /nal del cuento? Curso de capacitación “Lenguajes y textos en la Educación Primaria” Evaluación fnal Docente: Hattemer Cintia ! Escuela "uestra #e$ora de la %occa "& ''() Diagnóstico del grupo  0os nios de quinto !rado son artici ati'os) colaboradores) r esonsables) con !ran redisosición *rente a di'ersas acti'idades lanteadas or la docente.  e lo!ra un buen clima de t rabajo) a que ) demuestra n resonsa bilidad es*uer(o ersonal.  +o resentan) en ras!os !enerales) di/cult ad con resecto a la aroiación de contenidos. on resetuosos en el trato diario con la docente en sus relaciones interersonales. Cuento: 45il !rullas6 de 7lsa 8ornemann Propuesta did*ctica

description

cuento

Transcript of Mil Grullas Un Cuento de Elsa Bornemann

7/17/2019 Mil Grullas Un Cuento de Elsa Bornemann

http://slidepdf.com/reader/full/mil-grullas-un-cuento-de-elsa-bornemann 1/4

Mil grullas Un cuento de Elsa Bornemann

Cuento

Para reflexionar: 1.  ¿Cuál es el título del cuento que escucharon?

2.  ¿Qué relación tiene el título con la bomba atómica arrojada en Hiroshima?3.  ¿Quiénes son los rota!onistas?".  ¿Cómo se conocen?#.  ¿Qué sentimientos los une?$.  ¿Qué ocurre en Hiroshima el $ de a!osto de 1%"#?&.  ¿Qué consecuencias tu'o a raí( de ese eisodio) la *amilia de +aomi?,.  ¿Cuál era el deseo de su amado antes de morir?%.  ¿Cómo reacciona -oshiro?1. ¿Cuál es el /nal del cuento?

Curso de capacitación “Lenguajes y textos en laEducación Primaria”

Evaluación fnal

Docente: Hattemer Cintia !

Escuela "uestra #e$ora de la %occa "& ''()

Diagnóstico del grupo

  0os nios de quinto !rado son articiati'os) colaboradores) resonsables)con !ran redisosición *rente a di'ersas acti'idades lanteadas or ladocente.

  e lo!ra un buen clima de trabajo) a que) demuestran resonsabilidad

es*uer(o ersonal.

  +o resentan) en ras!os !enerales) di/cultad con resecto a la aroiaciónde contenidos. on resetuosos en el trato diario con la docente en susrelaciones interersonales.

Cuento: 45il !rullas6 de 7lsa 8ornemann

Propuesta did*ctica

7/17/2019 Mil Grullas Un Cuento de Elsa Bornemann

http://slidepdf.com/reader/full/mil-grullas-un-cuento-de-elsa-bornemann 2/4

  ntes de la lectura

- Pedirles a los niños que pregunten entre sus familiares y amigos qué creencias populares son las más arraigadas en su comunidad. ¿En qué consisten? ¿Están

representadas por algún objeto o práctica en especial? ¿ué bienestar persigueesa creencia? !ompartir las respuestas en una puesta en común y refle"ionarsobre el #alor de las mismas como parte de la identidad cultural de un pueblo.

- Proponerles que$ entre todos$ definan el término %guerra&. 'uego$ ampliar elconcepto mediante la consulta del diccionario. ( continuaci)n preguntarles* ¿Por qué creen que se +ace una guerra? ¿Para qué? ¿ué implica estar en guerra?¿!on qué imágenes o situaciones asocian esta situaci)n?

- Por último$ pedirles que a#erig,en entre familiares y amigos relatos de quiénes+ayan #i#ido$ de alguna manera$ un conflicto bélico. !ompartir en una puesta encomún.

- ( tra#és de la obser#aci)n del parate"to ilustraci)n$ ttulo$ etc./ inferir los

#nculos entre los personajes$ acti#idades que reali0an$ ambientaci)n de la+istoria$ a#eriguar qué es una grulla y qué simboli0a esta a#e.

Comprensión de la lectura

 - ( medida que a#ancen en la lectura$ inferir por conte"to el significado de

algunas palabras o a tra#és de la búsqueda en el diccionario.- 1escribir a 2aomi y 3os+iro en la mayor cantidad de aspectos posibles. 'uego

señalar los +ec+os que #an marcando la e#oluci)n del #nculo entre ambos.4ustificar las respuestas con citas te"tuales.

- 1eterminar que acontecimientos se producen en cada una de estas fec+as*

  9rima'era de 1%"#

  21 de junio

  1: de a!osto

  2 3 de a!osto

  " # de a!osto

  $ de a!osto

  ;iciembre

  <ebrero de 1%&$

- 'uego responder* ¿en qué orden están narrados los +ec+os? ¿!uándo les pareceque el relato se +ace más lento? ¿!uándo el narrador salta de un momento a otromás lejano en el tiempo? 5dentificaci)n de marcadores temporales/.

  Despu+s de la lectura

7/17/2019 Mil Grullas Un Cuento de Elsa Bornemann

http://slidepdf.com/reader/full/mil-grullas-un-cuento-de-elsa-bornemann 3/4

- 6na #e0 finali0ada la lectura$ comentar qué sentimientos les inspir) este cuentoternura7triste0a7indignaci)n/. ¿!uál consideran que es el significado de esta+istoria? ¿Por qué$ a pesar del tiempo transcurrido$ los +ombres continúannarrando esta clase de episodios?

- 8astrear por equipos diferentes aspectos de la cultura japonesa presentes en el

cuento. 'uego$ consultar di#ersas fuentes para ampliar la informaci)n sobre elidioma$ las costumbres$ las tradiciones$ etc.- (#eriguar quién fue 9ada:o 9asa:i. ¿!)mo se relaciona su +istoria con el cuento

de Elsa ;ornemann? ¿1)nde se ubica la estatua en +onor a esta niña?- Promo#er el debate acerca de los juguetes bélicos. ¿ué significa jugar a la

guerra? ¿ué requisito se debe cumplir para ganar en este tipo de juegos? ¿'es parece que alienta #alores positi#os? 4ustificar las respuestas.

- 2aomi sujeta sus deseos mediante las puntadas de su remiendo. Proponerles alos niños que anoten en las grullas que +icieron en Educaci)n plástica sus deseos

 para un mundo mejor. 5n#itar a otros niños a sumar sus deseos en nue#as grullas.

,emas transversales

- Educaci)n para la pa0 <ormaci)n =tica y !iudadana/- 6bicar en un mapa 4ap)n$ la ciudad de >iros+ima y la isla de iyas+ima

!iencias 9ociales/.- (#eriguar qué es el origami y aprender a plegar el papel para +acer figuras

sencillas y confeccionar grullas Plástica/.

  0ue!o de la lectura de este cuento) resentar la si!uiente in*o!ra*ía=4Hiroshima= 7l in/erno en 2 minutos6

- @rientar la obser#aci)n de la imagen$ elaborar +ip)tesis predicti#as acti#andoconocimientos pre#ios a tra#és de preguntas como* ¿ué es una bomba nuclear?¿ué efectos produce? ¿ué es ese resplandor al que +ace referencia el cuento?¿ué consecuencias ocasiona este suceso? ¿uiénes estu#ieron a cargo de estelan0amiento? ¿Por qué?

- (nali0ar en detalle la infografa junto con los niños.

  > artir del análisis de la misma con material traído or los nios a tra'ésde la bsqueda e in'esti!ación de otras *uentes @encicloedias) internet)documentales) elículas) etc.A) elaborar un teBto eBositi'o @contenido aabordado en quinto !radoA donde se emlee una or!ani(ación descriti'asobre el tema=

- Definición de bomba at)mica.- Descripción: !onstituci)n$ formaci)n del +ongo at)mico y sus consecuencias$

grado de destrucci)n luego de su cada.

7/17/2019 Mil Grullas Un Cuento de Elsa Bornemann

http://slidepdf.com/reader/full/mil-grullas-un-cuento-de-elsa-bornemann 4/4

  9ara la elaboración del teBto eBositi'o tener en cuenta los rocesos deescritura @lani/cación del escrito) rimera escritura en borrador) re'isióndel escrito lue!o elaboración del trabajo /nalA.

9rooner a los nios la reali(ación de la si!uiente !rilla ara autocorre!irsu roio escrito.

-nstrumentos para corregir mi texto expositivo

- ¿1estaqué el ttulo* subrayándolo o escribiéndolo con otro tipo de letra? AA- ¿1istribu el te"to en párrafos? AA.

- ¿1ejé sangra para destacar un párrafo de otro? A..- ¿6tilicé mayúscula al comien0o de cada nue#a oraci)n? AA- ¿9egu una organi0aci)n descripti#a en mi te"to?.....- ¿Elaboré mi te"to utili0ando otras fuentes$ además de la infografa?......- ¿(djunté fotografas o imágenes a mi trabajo?- ¿3u#e en cuenta los procesos de escritura para la elaboraci)n de mi te"to? A..- ¿i letra puede entenderla otra persona? AA