MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

6
Como se mantiene estables las condiciones del cuerpo Módulo III – Unidad I – Actividad I 05/02/2016 Prepan@t Juan Pablo Rodriguez Villanueva

description

Salud

Transcript of MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

Page 1: MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

Como se mantiene estables las condiciones del cuerpoMódulo III – Unidad I – Actividad I

05/02/2016Prepan@tJuan Pablo Rodriguez Villanueva

Page 2: MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

Como se mantiene estables las condiciones del cuerpo

Página 1

Tenemos calor y empezamos a sudar

El hipotálamo recibe la señal de que tenemos calor

Buscamos la manera de refrescarnos.

Las venas se expanden

Page 3: MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

Como se mantiene estables las condiciones del cuerpo

Página 2

El hipotálamo recibe la señal de que tenemos frio

Tenemos frio y empezamos a titiritar

Buscamos la manera de calentarnos

Las venas se contraen

Page 4: MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

Como se mantiene estables las condiciones del cuerpo

Efectos de las altas temperaturas en el cuerpo:

Muchas universidades de gran renombre han hecho estudios últimamente, en el que señalan que grandes cantidades de calor pueden hacer daño en el cuerpo. Entre unas tenemos:

-Dolores de cabeza: Estar mucho tiempo en el sol, puede provocar dolores de cabeza o migraña.

-Cardiopatía: las transpiraciones en exceso y la deshidratación desencadenadas por las altas temperaturas, son factores importantes que en pacientes con cardiopatías, podrían dar pie a insolaciones y golpes de calor.

-Deshidratación: Exposición prolongada a altas temperaturas, tomar la luz directa del sol y la humedad alta.

Los primeros síntomas de deshidratación que deben ser identificados a tiempo para evitar complicaciones son: fatiga, labios y boca secos, sed y la sensación de tener mucho calor.

Si no se trata a tiempo, la deshidratación puede causar: calambres, ya sean abdominales, en brazos o piernas. Mareos, náuseas, vómito, dolores de cabeza, debilidad y dolor muscular. La hipertermia: se podría presentar con una temperatura igual o mayor a 40 °C, náuseas, vómito, falta de transpiración, inconsciencia e incluso el coma.

-Foto sensibilidad:

Pasar mucho tiempo en el sol puede hacer que te vuelvas alérgico a este.

-Alteraciones cutáneas:

Erupción: irritación con enrojecimiento de las zonas de la piel cubiertas por sudor sin evaporar, principalmente aquellas que están tapadas por la ropa, provocando una situación de picor.

Quemaduras: se producen cuando el aporte de calor hace que se sobrepase la temperatura máxima que puede soportar la piel sin dañarse.

-Alteraciones sistémicas: Afectan a sistemas (compuestos por varios órganos) que desarrollan funciones complejas en el organismo:

Página 3

Page 5: MIII - U1 - Actividad 1. Cómo Se Mantienen Estables Las Condiciones Del Cuerpo

Como se mantiene estables las condiciones del cuerpo

Preguntas:

¿Qué tipo de retroalimentación controla la temperatura corporal? Explica tu respuesta.

El hypothalamus.

Esta hormona en el cerebro es la que controla nuestra temperatura corporal, esta recibe estimulaciones del exterior, y opta por calentar nuestro cuerpo o enfriarlo.

¿Cómo se logra este control? Explica tu respuesta.

Mediante la sangre. Si uno tiene calor, la sangre empieza a fluir mucho más rápido, favoreciendo la transferencia de calor.

Pero si uno tiene frio los canales de la sangre se hacen más chicos, lo cual hace que la sangre recorra más lento. Provocando la conservación del calor.

¿Qué pasaría si fallara este mecanismo homeostático? Fundamenta tu respuesta.

Moriríamos.

Porque no podríamos sobrevivir a un ambiente llenos de cambios, tendríamos calor o frio.

Página 4