Mies Infografía.pdf

1
LUDWIG VAN DER ROHE La primera silla cantilever se atribuye al arquitecto Mart Stam en 1926, seguida de otro modelo de Mies van der Rohe patentada en el imperio alemán el 24 de agosto 1927 Contó con la colaboración de la diseñadora Lilly Reich.5 Este modelo de silla fue el primero en utilizar acero inoxidable en mobiliario para interiores Se distingue por sus formas geométricas claras y perfil delgado. Tapizado cocido a mano. La forma aerodinámica se completa con cuatro patas simples que dan estsabilidad El edificio cuenta con 39 pisos en 157 metros de altura y fue construido entre los años 1954 y 1958. “...Podemos ver los nuevos principios estructurales más claramente cuando utilizamos vidrio en lugar de las paredes exteriores, lo cual es factible hoy en día ya que en un esqueleto de la construcción de estos muros exteriores no tienen peso. El uso del vidrio impone nuevas soluciones ". -Mies van der Rohe Lugar: Nueva York - EEUU La idea que persiguió a Mies para este proyecto, al igual que en muchos otros fue la relación visual entre espacio interior y exterior. Mies buscó que desde el salón-comedor tuviéramos un juego con las ramas de dicho árbol. Lugar: Brno, República Checa. El museo forma parte del complejo de edificio culturales de Berlín (Kulturforum), y está principalmente dedicado al arte del siglo XX. Contiene obras de Klee, Munch, Kandinsky y Pablo Picasso, entre otros importantes artistas Este edificio es una de las muestras más representativas y refinadas de la búsqueda de la elegancia mediante la simplicidad conceptual y constructiva. Lugar: Berlín - Alemania Este libro es una recopilación de discursos y escritos que consigue sintetizar los ideales que han marcado la obra de unos de los grandes maestros de la arquitectura moderna. Este libro muestra el “menos es más” de Mies, su amor y profundo conocimiento por los materiales, su famosa sigla “Dios está en los detalles”. Es un libro que pese a tener pocas páginas, hay que leerlo con calma, releerlo si hace falta, para ir captando poco a poco las ideas del gran maestro. ISBN: 84-500-5001-4 Primera edición:1981 Primera reimpresión:2003 Editado por: Colegio oficial de aparejadores de Murcia

Transcript of Mies Infografía.pdf

Page 1: Mies Infografía.pdf

LUDWIG

VAN DER ROHE

La primera silla cantilever se atribuye al arquitecto Mart Stam en 1926, seguida de otro modelo de Mies van der Rohe patentada en el imperio alemán el 24 de agosto 1927

Contó con la colaboración de la diseñadora Lilly Reich.5 Este modelo de silla fue el primero en utilizar acero inoxidable en mobiliario para interiores

Se distingue por sus formas geométricas claras y perfil delgado. Tapizado cocido a mano. La forma aerodinámica se completa con cuatro patas simples que dan estsabilidad

El edificio cuenta con 39 pisos en 157 metros de altura y fue construido entre los años 1954 y 1958.“...Podemos ver los nuevos principios estructurales más claramente cuando utilizamos vidrio en lugar de las paredes exteriores, lo cual es factible hoy en día ya que en un esqueleto de la construcción de estos muros exteriores no tienen peso. El uso del vidrio impone nuevas soluciones ". -Mies van der RoheLugar: Nueva York - EEUU

La idea que persiguió a Mies para este proyecto, al igual que en muchos otros fue la relación visual entre espacio interior y exterior. Mies buscó que desde el salón-comedor tuviéramos un juego con las ramas de dicho árbol.Lugar: Brno, República Checa.

El museo forma parte del complejo de edificio culturales de Berlín (Kulturforum), y está principalmente dedicado al arte del siglo XX. Contiene obras de Klee, Munch, Kandinsky y Pablo Picasso, entre otros importantes artistasEste edificio es una de las muestras más representativas y refinadas de la búsqueda de la elegancia mediante la simplicidad conceptual y constructiva.Lugar: Berlín - Alemania

Este libro es una recopilación de discursos y escritos que consigue sintetizar los ideales que han marcado la obra de unos de los grandes maestros de la arquitectura moderna. Este libro muestra el “menos es más” de Mies, su amor y profundo conocimiento por los materiales, su famosa sigla“Dios está en los detalles”. Es un libro que pese a tener pocas páginas, hay que leerlo con calma, releerlo si hace falta, para ir captando poco a poco las ideas del gran maestro.ISBN: 84-500-5001-4 Primera edición:1981 Primera reimpresión:2003Editado por: Colegio oficial de aparejadores de Murcia