Miembros del Grupo de Responsables de Calidad que han ...aspack.es › wp-content › uploads ›...

127
1

Transcript of Miembros del Grupo de Responsables de Calidad que han ...aspack.es › wp-content › uploads ›...

  • 1

  • 2

    Miembros del Grupo de Responsables de Calidad que han participado en la elaboración de este documento:

    Alejandro Martín

    Ana Pérez

    Francisco Suñer

    Isabel Villamayor

    Javier Gimeno

    Javier Pérez Caballero

    Manuel Villalba

    Montse Argullol

    Raúl Merino

    Txomin Echarri

  • 3

    Presentación

    De todos es conocida la importancia que tiene la importancia de fabricar un envase de cartón con la calidad suficiente para que pueda cumplir la función para la que se proyecta.

    La calidad basada en la obtención de mínimos defectos incide, no sólo en el diseño del envase, sino en la propia fabricación, su adecuado tratamiento, grado de acabado, etcétera, sin olvidar el buen servicio y mantenimiento del envase.

    Por todo ello y después de recibir numerosas sugerencias por parte de miembros y colaboradores de la asociación ASPACK, se pone de manifiesto la necesidad de disponer de una Guía realista y consensuada entre las principales empresas fabricantes de envases de cartón que proporcione la suficiente información para solicitar lo específico y necesario, como complemento al trabajo ya realizado.

    Con el objeto de cubrir esta demanda del sector, desde la Asociación ASPACK se presenta la “GUÍA DE DEFECTOS INTERNOS PARA LA FABRICACIÓN DE ENVASES DE CARTÓN”.

    En este documento se analizan los principales defectos que pueden aparecer a lo largo de la fabricación de un envase de cartón en sus principales fases del proceso de producción: materias primas, preimpresión, impresión, troquelado, plegado-pegado, contraencolado y acabados. A la vez, se establece una clasificación de defectos y unas medidas críticas de los mismos.

    La finalidad de esta guía es la de ser referencia en el sector, no sólo para que sirva de utilidad para mejorar el nivel de calidad de todas las empresas asociadas a Aspack, sino para que las empresas clientes puedan hacer uso de estas medidas para el control de la calidad de lo productos que reciben de sus proveedores.

    Este trabajo, que se ha desarrollado en el seno del Grupo de Responsables de Calidad de Aspack, no hubiera sido posible sin el entusiasmo y la participación de los miembros del mismo.

    ASPACK Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón

  • 4

    Índice Presentación ................................................................................................................ 3

    Introducción ................................................................................................................ 8

    1.- Defectos internos de Materias Primas ........................................................ 9

    Introducción ................................................................................................................ 9

    Defectos Internos .................................................................................................... 10

    MP 1 – Manchas en el estuco ..................................................................................... 11

    MP 2 – Arrugas en el cartón apreciables con laminación PET aluminio .............. 12

    MP 3 – Color cartón no conforme .............................................................................. 13

    MP 4 – Gramaje incorrecto ......................................................................................... 14

    MP 5 – Espesor incorrecto .......................................................................................... 15

    MP 6 – Dirección de la fibra incorrecta ..................................................................... 16

    MP 7 – Rigidez incorrecta ........................................................................................... 17

    MP 8 – Contenido en humedad incorrecto ............................................................... 18

    MP 9 – Desfoliación del cartón ................................................................................... 19

    MP 10 – Fallos en el estuco ........................................................................................ 20

    MP 11 – Arañazos en el estuco .................................................................................. 21

    MP 12 – Corte no recto de los pliegos ...................................................................... 22

    MP 13 –Viscosidad de la tinta incorrecta .................................................................. 23

    MP 14 –Viscosidad de la cola incorrecta................................................................... 24

    MP 15 –Color del reverso ............................................................................................ 25

    MP 16 –Estucado Irregular ......................................................................................... 26

    MP 17 –Estucado deficiente........................................................................................ 27

    MP 18 –Arrancado de estucado o de la capa blanca .............................................. 28

    MP 19 –Planitud............................................................................................................ 29

    2.- Defectos internos en el Proceso de Preimpresión ................................ 30

    Introducción .............................................................................................................. 30

    Defectos Internos .................................................................................................... 31

    PI 1 – Textos o diseños incorrectos .......................................................................... 32

  • 5

    PI 2 – Textos o diseño modificado ............................................................................ 33

    PI 3 – Impresión inadecuada ..................................................................................... 34

    PI 4 – Reservas de barniz incorrectas....................................................................... 35

    PI 5 – Localización Deficiente Impresión.................................................................. 36

    PI 6 – Impresión deficiente ........................................................................................ 37

    PI 7 – Archivo deficiente ............................................................................................. 38

    PI 8 –Información deficiente ...................................................................................... 39

    PI 9 –Error en el Sangrado ......................................................................................... 40

    PI 10 –Trapping............................................................................................................ 41

    PI 11 –Planchas Dañadas............................................................................................ 42

    3.- Proceso de Impresión...................................................................................... 43

    Introducción .............................................................................................................. 43

    Defectos Internos .................................................................................................... 44

    I 1- Defecto de Secada................................................................................................ 45

    I 2- Falta imagen/texto ............................................................................................... 47

    I 3- Variación de color ................................................................................................. 49

    I 4- Manchas ................................................................................................................. 51

    I 5- Tapones.................................................................................................................. 53

    I 6- Barras ..................................................................................................................... 54

    I 7- Fuera de registro .................................................................................................. 55

    I 8- Rayas ...................................................................................................................... 57

    I 9- Repintado............................................................................................................... 58

    I 10- Falta barniz .......................................................................................................... 59

    I 11- Tinta emulsionada .............................................................................................. 60

    I 12- Barniz cuarteado................................................................................................. 61

    I 13- Imagen repetida ................................................................................................. 62

    I 14 - Exceso/defecto de brillo ................................................................................... 63

    I 15- Resistencia a la abrasión ................................................................................... 64

    I 16- Color no conforme.............................................................................................. 65

    4.- Proceso de Troquelado.................................................................................... 66

    Introducción .............................................................................................................. 66

    Defectos Internos .................................................................................................... 67

  • 6

    T 1- Desajuste en registro .......................................................................................... 68

    T 2 - Desajuste del relieve .......................................................................................... 69

    T 3 – Fallo de corte ...................................................................................................... 70

    T 4 – Corte con rebabas.............................................................................................. 71

    T 5 – Semicorte incorrecto ......................................................................................... 72

    T 6 – Hendidos rotos o cortados................................................................................ 73

    T 7 – Hendidos crespados .......................................................................................... 74

    T 8 – Marcas y roces.................................................................................................... 75

    T 9 – Braille poco marcado ......................................................................................... 76

    T 10 – Mezcla de referencias...................................................................................... 77

    T 11 –Recorte ............................................................................................................... 78

    T 12 – Resistencia hendido......................................................................................... 79

    T 13 – Solapa rota........................................................................................................ 80

    T 14 – Contaminación biológica ................................................................................. 81

    T 15 –Solapa rota......................................................................................................... 82

    T 16 –Contaminación biológica .................................................................................. 83

    T 17 – Contaminación química................................................................................... 84

    5.- Proceso de Plegado–Pegado ......................................................................... 85

    Introducción .............................................................................................................. 85

    Defectos Internos .................................................................................................... 86

    P 1 – Cola de pez ......................................................................................................... 87

    P 2 – Desbordamiento de cola ................................................................................... 88

    P 3 – Fallo de cola ........................................................................................................ 89

    P 4 – Despegados ........................................................................................................ 90

    P 5 – Pegado Forzado.................................................................................................. 91

    P 6 – Descuadradas ..................................................................................................... 92

    P 7 – Plegado incorrecto ............................................................................................. 93

    P 8 – Marcas y roces.................................................................................................... 94

    P 9 – Abarquillados ...................................................................................................... 95

    P 10 – Dañadas en plegado........................................................................................ 96

    P 11 – Contaminación biológica ................................................................................. 97

    P 12 – Contaminación química ................................................................................... 98

  • 7

    P 13 – Envasado al revés ............................................................................................ 99

    P 14 – Doble estuche................................................................................................. 100

    P 15 – Espesor estuche ............................................................................................. 101

    P 16 – Solapa rota...................................................................................................... 102

    P 17 – Mezcla de referencias.................................................................................... 103

    P 18 – Fuerza de apertura ........................................................................................ 104

    P 19 – Posición Inlet .................................................................................................. 105

    P 20 – Falta de Inlet .................................................................................................. 106

    P 21 – Pérdida de preapertura ................................................................................. 107

    6.- Proceso de Contraencolado y Acabados ................................................. 108

    Introducción. ........................................................................................................... 108

    CC 1 – Despegado de contraencolado .................................................................... 110

    CC 2 – Despegado de ondulado............................................................................... 111

    CC 3 – Error dirección canal ..................................................................................... 112

    CC 4 – Arrugas - bolsas............................................................................................. 113

    CC 5 – Mal ajuste de papeles ................................................................................... 114

    CC 6 – Canal marcado ............................................................................................... 115

    CC 7 – Gotas / manchas de cola.............................................................................. 116

    CC 8 – Humedad ........................................................................................................ 117

    CC 9 – Falta de planitud............................................................................................ 118

    CC 10 – Paneles no especificados ........................................................................... 119

    CC 11 – Roces............................................................................................................. 120

    CC 12 – Altura de Onda Incorrecta ......................................................................... 121

    AC 1 – Asa remachada suelta................................................................................... 122

    AC 2 – Asa pegada suelta ......................................................................................... 123

    AC 3 – Arrugas / bolsas en el plástico .................................................................... 124

    AC 4 – Plástico despegado........................................................................................ 125

    AC 5 – Mezcla de referencias ................................................................................... 125

    AC 6 – Paletización incorrecta .................................................................................. 126

    7.- Tablas resumen................................................................................................ 127

  • 8

    Introducción

    El funcionamiento de trabajo de la presente Guía sigue un formato de ficha de los diferentes defectos internos analizados en las diferentes fases del proceso de producción.

    Por tanto se analizan los procesos de Materias Primas, Preimpresión, Impresión, Troquelado y Plegado-pegado y Contraencolado y acabados.

    El concepto de defectos internos seguido en esta Guía proviene de la adaptación del concepto de AQL o NCA como método estadístico de control de la calidad que, a partir de un número limitado de muestras, permite determinar la calidad del total de la producción con una fiabilidad inicialmente definida, y hace referencia a la norma UNE ISO s/atributos de los AQL.

    Para cada una de las fases se establecen los principales defectos que pueden aparecer en el proceso de fabricación analizándose los siguientes conceptos:

    Defecto: Nombre del defecto interno.

    Sinónimo: Denominación alternativa del defecto.

    Descripción: Conceptualización del defecto.

    Imagen: Fotografía de un ejemplo del defecto en su caso.

    Clase: En base a cuatro sectores: alimentación; farmacia; perfumería, cosmética y lujo; y otros. Y a las siguientes clases de defectos:

    * 1 crítico, entre AQL 0 y 0,1. Toma de decisión material envase no utilizable.

    * 2 principal, AQL 0,65 y 1,5. Toma de decisión Disminución del rendimiento del uso del envase o del valor comercial del envase.

    * 3 secundario, AQL entre 4 y 6,5. Toma de decisión No afecta ni al rendimiento de envase ni al valor comercial del mismo.

    Instrucción de control: pautas a seguir para evaluar el defecto.

    Tipo de ensayo: Destructivo (D) y No Destructivo (ND).

    Medios: Instrumentos, si procede, para la realización del ensayo.

    Al final de la Guía se adjunta unas tablas de resumen de cada uno de los defectos por proceso de fabricación.

  • 9

    1.- Defectos internos de Materias Primas

    Introducción

    La materia principal y más utilizada en la industria de envases de cartón es el

    papel y el cartón. Su uso se destina a fabricar envases de cartón para una

    amplia gama de sectores: Alimentación, cosmética y perfumería, farmacia,

    bebidas, automóvil, etc.

    En el cartón pueden distinguirse tres capas: externa, tripa e interna. La cara

    externa va normalmente estucada para permitir una correcta impresión. Este

    estuco es una composición química que actúa a modo de tapa-poros y confiere

    el color deseado para el cartón y su lisura. Debido al compuesto químico

    principal que forma el estuco, el color final es más o menos blanco, si bien

    también puede teñirse.

    A continuación se describen los distintos defectos internos constatados durante

    esta fase de la fabricación de envases de cartón.

  • 10

    Defectos Internos

    Leyenda de Defectos Internos:

    Clases:

    Se trabaja con tres tipos de clases:

    * 1 crítico, entre AQL 0 y 0,1 y toma de decisión material envase no utilizable.

    * 2 principal, AQL 0,65 y 1,5 y toma de decisión Disminución del rendimiento del uso del envase o del valor comercial del envase.

    * 3 secundario, entre AQL 4 y 6,5 y toma de decisión No afecta ni al rendimiento de envase ni al valor comercial del mismo.

    Tipos de Ensayo:

    D-Destructivo

    ND-No destructivo

  • 11

    MP 1 – Manchas en el estuco Defecto: Manchas en el estuco

    Sinónimo: Cartón moteado

    Descripción: Impurezas en el estuco

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Depuración incorrecta de la pasta de fibra. Durante el proceso de depuración de la pasta no se han eliminado o tratado todas las impurezas (tintas, colas, barnices,…)

    2. Circuitos de pasta sucios (lodos,..)

    3. Recortes de papel con mucha carga contaminante, o con productos de difícil tratamiento.

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 12

    MP 2 – Arrugas en el cartón apreciables con laminación PET aluminio Defecto: Arrugas en el cartón apreciables con laminación PET aluminio

    Sinónimo: Cartón arrugado

    Descripción: Arrugas en el cartón generando falta de lisura

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causas: Durante el proceso de fabricación la dispersión del látex se ha realizado de forma incorrecta.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 13

    MP 3 – Color cartón no conforme Defecto: Color cartón no conforme

    Sinónimo: Amarillamiento del cartón

    Descripción: Amarillamiento producido por la luz solar con el paso del tiempo

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 3

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. La composición del estuco no tiene blancura suficiente.

    2. La blancura del soporte del cartón es muy baja.

    3. Amarillamiento del estuco producido por la luz solar con el paso del tiempo

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveed

  • 14

    MP 4 – Gramaje incorrecto Defecto: Gramaje incorrecto

    Sinónimo: -

    Descripción: El gramaje de cartón se encuentra fuera de tolerancia

    Imagen: No aplica

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 2

    Instrucción de control: ISO 536

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Balanza

    Causa: Durante la fabricación del cartón hay un fallo en la composición.

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor

  • 15

    MP 5 – Espesor incorrecto Defecto: Espesor incorrecto

    Sinónimo: Calibre

    Descripción: El espesor está fuera de tolerancia

    Imagen: No aplica

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: ISO 534

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Micrómetro

    Causa: 1. La composición de fibras no es la correcta para obtener el calibre especificado.

    2. Exceso de cargas en la composición.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 16

    MP 6 – Dirección de la fibra incorrecta Defecto: Dirección de la fibra incorrecta

    Sinónimo: -

    Descripción: La dirección de la fibra no se corresponde con la especificada

    Imagen: No aplica

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Prueba de Rigidez Taber

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Rigidímetro

    Causa: Durante el proceso de corte de la bobina no se ha tenido en cuenta la dirección correcta de impresión.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 17

    MP 7 – Rigidez incorrecta Defecto: Rigidez incorrecta

    Sinónimo: -

    Descripción: La rigidez se encuentra fuera de tolerancia

    Imagen: No aplica

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: ISO 2493

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Rigidómetro

    Causa: 1. La composición de fibras no es la correcta para obtener la rigidez especificada.

    2. Exceso de cargas en la composición.

    3. Exceso de humedad

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor

  • 18

    MP 8 – Contenido en humedad incorrecto Defecto: Contenido en humedad incorrecto

    Sinónimo: -

    Descripción: El contenido en humedad está fuera de tolerancia

    Imagen: No aplica

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: ISO 287

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Higrómetro

    Causa: Exceso de humedad en la fabricación.

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 19

    MP 9 – Desfoliación del cartón Defecto: Desfoliación del cartón

    Sinónimo: Deslaminación del cartón

    Descripción: Se desprende una de las capas del cartón

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Visual

    Causa: Mala adhesión de las capas del cartón durante la formación de la hooja de cartón.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 20

    MP 10 – Fallos en el estuco Defecto: Fallos en el estuco

    Sinónimo: Cráteres; Piel de Naranja

    Descripción: Fallos en el estuco

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Fallos de aplicación de estuco.

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 21

    MP 11 – Arañazos en el estuco Defecto: Arañazos en el estuco

    Sinónimo: Rayas

    Descripción: Arañazos en el estuco

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 3

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. La reologia del estuco no es correcta para las condiciones de aplicación del estuco con Blade.

    2. Impureza en el estuco por falta de filtrado o suciedad del soporte que al aplicarlo con la estucadora se queda enganchados en la estucadora Blade.

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 22

    MP 12 – Corte no recto de los pliegos Defecto: Corte no recto de los pliegos

    Sinónimo: Cartón con pata

    Descripción: Corte no recto de los pliegos

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 3

    Otros 3

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Escuadra

    Causa: En el proceso de cortado se han producido desajustes que han provocado la aparición de desviaciones en el corte.

    Acción correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 23

    MP 13 –Viscosidad de la tinta incorrecta Defecto: Viscosidad de la tinta incorrecta

    Sinónimo: -

    Descripción: Viscosidad de la tinta o barniz fuera de tolerancia

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: La viscosidad se puede ver afectada por cambios en la temperatura o por cambios en la cantidad de solvente utilizado en la fabricación de la tinta o barniz.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor. Modificar la composición del barniz incorporando los componentes solventes.

  • 24

    MP 14 –Viscosidad de la cola incorrecta Defecto: Viscosidad de la cola incorrecta

    Sinónimo: -

    Descripción: Viscosidad de la cola fuera de tolerancia

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: La viscosidad se puede ver afectada por cambios en la temperatura o por cambios en la cantidad de alguno de los compuestos utilizados durante la fabricación.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 25

    MP 15 –Color del reverso Defecto: Color del reverso

    Sinónimo: -

    Descripción: El color del reverso del cartón, gris, madera o blanco no se ajusta al estándar.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación

    Farmacia Perfumería, Cosmética y Lujo

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Durante la etapa de incorporación de aditivos se ha producido un fallo en la proporción de alguno de los compuestos (cargas y pigmentos, colorantes, agentes de blanqueo óptico…)

    No se ha dosificado la cantidad adecuada de colorante o no era el adecuado.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 26

    MP 16 –Estucado Irregular Defecto: Estucado Irregular

    Sinónimo: -

    Descripción: En la cara estucada del cartón se observan zonas más blancas y mejor cubiertas que otras. Esta irregularidad puede afectar a la absorción de tinta, comportándose también de forma irregular.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación

    Farmacia Perfumería, Cosmética y Lujo

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. La capa de estuco se ha aplicado de forma irregular.

    2. El gramaje de la cara blanca del soporte es irregular.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 27

    MP 17 –Estucado deficiente Defecto: Estucado deficiente

    Sinónimo: -

    Descripción: La capa de estuco es baja por lo que no cubre adecuadamente el soporte del cartón. Esto repercute en la blancura, opacidad, lisura y absorción del estuco.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Se ha aplicado una capa de estuco baja en el proceso de estucado.

    2. El gramaje de la cara blanca del soporte es bajo o tiene poca blancura.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 28

    MP 18 –Arrancado de estucado o de la capa blanca Defecto: Arrancado de estucado o de la copa blanca

    Sinónimo: -

    Descripción: La cara blanca o el estuco del cartón se arranca por el tiro de las tintas. No tiene suficiente resistencia bien el estuco o la cara blanca del cartón sobre la que se aplica el estuco.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación Farmacia

    Perfumería, Cosmética y Lujo

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Al estuco le falta ligante.

    2. Arrancado cara blanca. La capa de fibra blanca no está suficientemente adherida a la tripa.

    3. Cartón no aclimatado (temperatura adecuada > 15º)

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor. Suavizar tintas. Atemperar el cartón.

  • 29

    MP 19 –Planitud Defecto: Planitud

    Sinónimo: -

    Descripción: El cartón si no tiene la humedad adecuada o si durante la fabricación ha tenido muchas tensiones internas, al estabilizarse con la HR del ambiente puede perder su planitud. Podemos encontrar: abarquillado, ondulado o deformado por zonas.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación

    Farmacia Perfumería, Cosmética y Lujo

    Instrucción de control: Control de aspecto

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. La humedad del cartón es excesivamente alta o baja.

    2. El cartón se ha fabricado con muchas tensiones internas o tensiones entre las capas del cartón.

    Acción Correctiva: Segregar el material afectado y contactar con el proveedor.

  • 30

    2.- Defectos internos en el Proceso de Preimpresión

    Introducción Debido a los cambios tecnológicos experimentados en la Industria Gráfica durante los últimos años y, sobre todo, a la entrada de la comunicación por Internet y vía correo electrónico, en la pre-impresión se han incorporado nuevas formas de recepción de trabajo y de confección del proceso.

    Como en todos los programas la calidad del resultado dependerá de varios factores a tener en cuenta, desde la calidad del programa, hasta las opciones disponibles.

    En algunos casos puede llegar a predominar la rapidez de conversión frente a la obtención de un resultado perfecto, si la necesidad es de archivar gran cantidad de documentos; mientras que en otros se valora la calidad, sobre todo si se trata de poca cantidad de documentos.

    A continuación se describen los distintos defectos internos constatados durante esta fase de la fabricación de envases de cartón.

  • 31

    Defectos Internos

    Leyenda de Defectos Internos:

    Clases:

    Se trabaja con tres tipos de clases:

    * 1 crítico, entre AQL 0 y 0,1 y toma de decisión material envase no utilizable.

    * 2 principal, AQL 0,65 y 1,5 y toma de decisión Disminución del rendimiento del uso del envase o del valor comercial del envase.

    * 3 secundario, entre AQL 4 y 6,5 y toma de decisión No afecta ni al rendimiento de envase ni al valor comercial del mismo.

    Tipos de Ensayo:

    D-Destructivo

    ND-No destructivo

  • 32

    PI 1 – Textos o diseños incorrectos Defecto: Textos o diseño incorrectos

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Se usa un archivo incorrecto para preparar las planchas

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar las planchas generadas con el pedido

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Archivos mal identificados. Varias versiones en la misma carpeta. Al pasar de un programa a otro si el texto no está trazado se cambia o elimina la tipografía o carácter.

    Proceso de resolución: Repetir planchas con archivo correcto y eliminar la versión obsoleta. En su caso separar la versión obsoleta de la actual o renombrar archivos.

  • 33

    PI 2 – Textos o diseño modificado Defecto: Textos o diseño modificado

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Se modifica el archivo por mala manipulación de archivos o se utiliza un archivo erróneo en origen

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar que no hay cambios

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Errónea manipulación del archivo

    Proceso de resolución: Repetir planchas con archivo correcto y supervisar el archivo modificado.

  • 34

    PI 3 – Impresión inadecuada

    Defecto: Impresión inadecuada

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: La impresión no se consigue por un defecto en el ripeado o pasado de planchas

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar pasado de planchas

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error programa ripeado

    Proceso de resolución: Repetición de planchas

  • 35

    PI 4 – Reservas de barniz incorrectas Defecto: Reservas de barniz incorrectas

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: El caucho de barniz se prepara mal, ya sea por diseño o por preparación del caucho.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar reservas de barniz

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error control

    Proceso de resolución: Repetición Caucho.

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 1Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

  • 36

    PI 5 – Localización Deficiente Impresión Defectos: Localización deficiente impresión

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: Posicionamiento incorrecto en la forma de impresión

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar con el plano de referencia

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error del procedimiento de posicionamiento de poses. Distancia de pinza incorrecta.

    Proceso de resolución: Reajustar posiciones

  • 37

    PI 6 – Impresión deficiente Defecto: Impresión deficiente

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: Baja calidad y/o resolución del archivo

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros

    Instrucción de control: Comprobar con prueba de contrato

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error de control o archivo en baja resolución

    Proceso de resolución: Repetición archivo con más resolución.

  • 38

    PI 7 – Archivo deficiente Defecto: Archivo deficiente

    Sinónimos: ND

    Descripción: Archivo con mezcla de coordenadas RGB y CMYK

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros

    Instrucción de control: Comprobar en presimpresion

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error en archivo original

    Proceso de resolución: Modificar archivo original o enviar al cliente para su modificación. Establecer unas pautas de recepción de archivos.

  • 39

    PI 8 –Información deficiente

    Defectos: Información deficiente

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: Colores mal definidos o que no tienen equivalente en Pantone

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar en preimpresión

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Falta de información para realizar el trabajo.

    Proceso de resolución: Modificar archivo original.

  • 40

    PI 9 –Error en el Sangrado Defectos: Error en el sangrado

    Sinónimos: Creces

    Descripción: Al hacer la imposición del sangrado se hace sobre una zona visible

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar en preimpresión

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error humano

    Proceso de resolución: Volver a hacer la imposición.

  • 41

    PI 10 –Trapping Defectos: Trapping

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: Texto movido

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar en maquina

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Selección de colores no adecuado. Trapping insuficiente.

    Proceso de resolución: Dar más distancia. Cambiar el color que define el texto.

  • 42

    PI 11 –Planchas Dañadas Defectos: Planchas dañadas

    Sinónimos: No aplica

    Descripción: Planchas con arañazos en su superficie

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: comprobación visual

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Rayado en su manipulación o falta de protección

    Proceso de resolución: Manipular con cuidado o engomar adecuadamente.

  • 43

    3.- Proceso de Impresión

    Introducción

    El proceso de impresión utilizado en la fabricación de los envases de cartón es la denominada impresión offset. Ésta es un método de reproducción de imágenes sobre cartón o materiales similares que consiste en aplicar una tinta sobre una plancha metálica compuesta generalmente de una aleación de aluminio. La plancha toma la tinta en las zonas donde hay un compuesto hidrófobo, y el resto de la plancha se moja con agua para que repela la tinta. La imagen o el texto se trasfiere por presión a una mantilla de caucho para pasarla al papel por presión. Por dicho motivo, se denomina impresión indirecta.

    La impresión offset se realiza mediante planchas tratadas y fijadas sobre cilindros, habiendo tres cilindros por cada uno de los colores.

    Para que la plancha se impregne de tinta únicamente en aquellas partes deseadas, es sometida a un tratamiento fotoquímico, de tal manera que las partes tratadas repelen el agua. Así, la plancha se pasa primero por un mojador, impregnándola de agua y, seguidamente, por un tintero. Como la tinta es un compuesto graso, es repelida por el agua y se deposita exclusivamente en las partes tratadas. Finalmente la tinta se deposita sobre un caucho que forra otro cilindro, siendo éste el que entra en contacto con el papel para imprimirlo.

    A continuación se describen los distintos defectos internos constatados durante esta fase de la fabricación de envases de cartón.

  • 44

    Defectos Internos

    Leyenda de Defectos Internos:

    Clases:

    Se trabaja con tres tipos de clases:

    * 1 crítico, entre AQL 0 y 0,1 y toma de decisión material envase no utilizable.

    * 2 principal, AQL 0,65 y 1,5 y toma de decisión Disminución del rendimiento del uso del envase o del valor comercial del envase.

    * 3 secundario, entre AQL 4 y 6,5 y toma de decisión No afecta ni al rendimiento de envase ni al valor comercial del mismo.

    Tipos de Ensayo:

    D-Destructivo

    ND-No destructivo

  • 45

    I 1- Defecto de Secada Defecto: Secada

    Sinónimo: Velo

    Descripción: Presencia de tinta en zonas no deseadas porque el agua no la ha limpiado

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Escasa dosificación de agua

    Calidad del agua de mojado

    Proceso de resolución: Añadir más agua

    Comprobar parámetros (alcohol, pH, conductividad) y reajustar.

  • 46

    Defecto: Secada

    Sinónimo: Engrase

    Descripción: Presencia de tinta en zonas no deseadas porque el mojador se ensucia de tinta

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Acumulación de tinta en rodillos mojadores

    Proceso de resolución: Limpiar manualmente si fuera necesario

  • 47

    I 2- Falta imagen/texto Defecto: Falta imagen/texto

    Sinónimo: "Chafada"

    Descripción: Falta imagen por insuficiente presión o deterioro del caucho

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Rotura o deterioro del caucho por acumulación de polvo o gruesos de estuco

    Escasa presión entre rodillo caucho e impresor

    Gotas de agua/disolvente

    Proceso de resolución: Cambiar caucho. Incrementar presión. Secado de los bordes del caucho.

  • 48

    Defecto: Falta imagen/texto

    Sinónimo: "Chafada"

    Descripción: Falta texto por insuficiente presión o deterioro del caucho

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Rotura o deterioro del caucho por presencia de retales de cartón

    Proceso de resolución: Cambiar caucho.

  • 49

    I 3- Variación de color Defecto: Variación de color

    Sinónimo: Diferencias de intensidad

    Descripción: Diferencias color entre hojas impresas o entre partes de la misma hoja provocadas por variaciones en la cantidad de tinta/s directas

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: Medida de la densidad

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Densitrómetro

    Causa: Mal ajuste de cantidad de tinta, Máculas de arranque de máquina

    Proceso de resolución: Igualar cantidad de tinta.

  • 50

    Defecto: Variación de color

    Sinónimo: Diferencia de tonalidad

    Descripción: Diferencias color entre hojas impresas o entre partes de la misma hoja provocadas por variaciones en la cantidad de la/s tinta/s que forman parte de un color

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 3

    Instrucción de control: Medida de la tonalidad

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Espectofotómetro

    Causa: Formulación de pantone incorrecta

    En el caso de CMYK, posible error de puntura, Limpieza defectuosa del trabajo anterior

    Proceso de resolución: Reformular pantone. Ajustar puntura de alguno de los colores CMYK. Repetir limpieza

  • 51

    I 4- Manchas Defecto: Manchas

    Sinónimo: Gotas

    Descripción: Presencia de tinta/grasa/agua en zonas no deseadas porque la hoja roza en partes con tinta, recoge "gotas" de grasa/agua o la plancha está dañada

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Roce de la hoja con partes sucias de tinta

    Plancha defectuosa o gastada

    Proceso de resolución: Ajustar la velocidad de trabajo. Colocar costillas o protecciones en zonas no impresas. Cambio plancha.

  • 52

    Defecto: Manchas

    Sinónimo: Gotas

    Descripción: Presencia de tinta/grasa/agua en zonas no deseadas porque la hoja roza en partes con tinta, recoge "gotas" de grasa/agua o la plancha está dañada

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 2

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Gotas de grasa/tinta por rebose de las barcas o falta de limpieza de máquina

    Proceso de resolución: Revisar nivel de llenado de las barcas.

    Limpiar las partes de la máquina que provocan el goteo.

  • 53

    I 5- Tapones Defecto: Tapones

    Sinónimo: Motas

    Descripción: Manchas (o ausencia de tinta) provocadas por la presencia de restos del cartón (fibras o estuco) en el caucho

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: -

    Causa: Restos de cartón adherido al caucho

    Proceso de resolución: Limpieza de cauchos. Devolución de la partida de cartón

  • 54

    I 6- Barras Defecto: Barras

    Sinónimo: Descargas

    Descripción: Diferencias en la tonalidad que afectan a partes de la hoja impresa provocadas por diferentes consumos de tinta

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: El diseño requiere un consumo de una determinada tinta muy diferente en la misma llave de tintero

    Error de ajuste en el entintado

    Proceso de resolución: Colocar tacos en zonas a expulsar en el troquelado que equilibren consumos. Afinar el equilibrio agua-tinta.

  • 55

    I 7- Fuera de registro Defecto: Fuera de registro

    Sinónimo: Mal marcado

    Descripción: La impresión y el troquelado no se corresponden porque la hoja no ha marcado bien (pinza o guía)

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 3 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Cartón con falta de planimetría, desajuste de fotocélulas de control de registro, ajuste de ruedas de transporte incorrecto, hojas pegadas, cartón mal escuadrado

    Proceso de resolución: Hacer gesto manual al cartón, ajustar fotocélulas y / o ruedas de transporte, despegar hojas manualmente, guillotinar hojas para escuadrar.

  • 56

    Defecto: Fuera de registro

    Sinónimo: Error de puntura

    Descripción: La impresión no es la pretendida por falta de registro entre los colores. Se ven zonas que un color con otro no ajusta bien.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 3 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Mal ajuste de planchas entre colores. Movimiento del cartón

    Proceso de resolución: Reajustar planchas.

  • 57

    I 8- Rayas Defecto: Rayas

    Sinónimo: Roce

    Descripción: Que provocan pérdida parcial o total de tinta/barniz o extensión de ésta en zonas no deseadas

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 3 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Roce en partes no deseadas de la máquina

    Proceso de resolución: Revisar puntos de roce y mover piezas o colocar protecciones/alzas en zonas no impresas para evitar el contacto en zonas impresas.

  • 58

    I 9- Repintado Defecto: Repintado

    Sinónimo: -

    Descripción: Puntos con la tinta del dorso o con falta de tinta porque las hojas apiladas se pegan entre sí. La parte del reverso estará manchada por la propia impresión

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Escasa dosificación de polvos antimaculantes, Pilas muy altas

    Demasiada aplicación de tinta en una sola pasada

    Potencia de secado insuficiente, Falta de planitud del material

    Proceso de resolución: Aumentar dosificación de polvos o verificar obstrucción del conducto. Reducir altura de pilas. Imprimir en 2 planchas o 2 pasadas. Revisión sistema de secado (UV, aire caliente, IR)

  • 59

    I 10- Falta barniz Defecto: Falta barniz

    Sinónimo: -

    Descripción: El barniz no llega a toda la impresión

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Depósito de barniz vacío. Insuficiente presión entre rodillos, Viscosidad alta

    Proceso de resolución: Llenar depósito. Aumentar presión de rodillos, Ajustar viscosidad

  • 60

    I 11- Tinta emulsionada Defecto: Tinta emulsionada

    Sinónimo: Aguas

    Descripción: La tinta y el agua se emulsionan por exceso de ambos y el resultado es una aplicación no uniforme

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Exceso de agua-tinta

    Proceso de resolución: Reducir aportación de ambos

  • 61

    I 12- Barniz cuarteado Defecto: Barniz cuarteado

    Sinónimo: " Barniz clapeado”

    Descripción: El barniz está cuarteado (panel de abeja) por cambio brusco de temperatura u otra razón

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 3

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Secado excesivamente rápido del barniz

    Proceso de resolución: Reajuste parámetros de impresora o cambio barniz.

  • 62

    I 13- Imagen repetida Defecto: imagen repetida

    Sinónimo: Doble imagen

    Descripción: Aparece una imagen correspondiente a otra parte del diseño porque queda "grabada" en un cuerpo posterior

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: No aplica

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Elevado tac de la tinta. Movimiento del cartón entre cuerpos, Limpieza defectuosa del trabajo anterior

    Proceso de resolución: Suavizar tintas. Verificar funcionamiento de las pinzas Repetir limpieza

  • 63

    I 14 - Exceso/defecto de brillo Defecto: Exceso/defecto de brillo

    Sinónimo: -

    Descripción: Defecto o exceso de brillo, principalmente por un error en la cantidad de barniz aplicada o por un error en la referencia de barniz

    Imagen: no procede

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 3

    Instrucción de control: Medición del brillo

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Brillómetro

    Causa: Cantidad de barniz o referencia inadecuada

    Proceso de resolución: Variar aplicación de barniz o cambio de barniz

  • 64

    I 15- Resistencia a la abrasión

    Defecto: Resistencia a la abrasión

    Sinónimo: Protección

    Descripción: El barniz se raya (no protege la impresión) por fricción/abrasión con cualquier elemento mecánico o entre hojas/estuches

    Imagen: No procede

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: Test de Sutherland

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Test de Sutherland

    Causa: Mala calidad de barniz. Referencia inadecuada del barniz.

    Proceso de resolución: Cambio de barniz.

  • 65

    I 16- Color no conforme

    Defecto: Color no conforme

    Sinónimos: -

    Descripción: El color no se ajusta al estándar o requisito del cliente.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Error en la referencia usada

    2.Distribución del color equivocada

    Proceso de resolución: Trabajar con el estándar del cliente.

  • 66

    4.- Proceso de Troquelado

    Introducción

    El proceso de troquelado consiste en cortar y hender una plancha de cartón siguiendo el trazado del diseño técnico del envase realizado. Los cortes y hendidos deben de ser uniformes, bien formados y permitir un doblado correcto.

    Su función es la de dar una forma determinada al envase, y facilitar los puntos o líneas de doblado para permitir un adecuado funcionamiento del envase diseñado, en particular su montaje y cierre.

    A continuación se describen los distintos defectos internos constatados durante

    esta fase de la fabricación de envases de cartón.

  • 67

    Defectos Internos

    Leyenda de Defectos Internos:

    Clases:

    Se trabaja con tres tipos de clases:

    * 1 crítico, entre AQL 0 y 0,1 y toma de decisión material envase no utilizable.

    * 2 principal, AQL 0,65 y 1,5 y toma de decisión Disminución del rendimiento del uso del envase o del valor comercial del envase.

    * 3 secundario, entre AQL 4 y 6,5 y toma de decisión No afecta ni al rendimiento de envase ni al valor comercial del mismo.

    Tipos de Ensayo:

    D-Destructivo

    ND-No destructivo

  • 68

    T 1- Desajuste en registro Defecto: Desajuste en registro

    Sinónimo: Descasación en troquelado. Registro incorrecto. Desajustes fallos escuadra. Diferencia de registro en el corte o troquelado.

    Descripción: Los cortes y hendidos no se corresponden con la imagen del estuche, cortando textos o desplazando imágenes.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: Comprobar que la posición corte-hendido corresponde con la imagen impresa.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Marcas impresas, referencia de corte

    Causa: 1. Fallo de tope lateral

    2. Estiramientos del cartón

    Proceso de resolución: 1. Revisar ajuste de topes de máquina

    2. Intentar repartir el estiramiento entre las poses del desarrollo.

  • 69

    T 2 - Desajuste del relieve Defecto: Desajuste del relieve

    Sinónimo: Registro relieve incorrecto

    Descripción: El relieve no se ajusta al texto o imagen que debe dar relieve

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: Comprobar que la posición del golpe en seco corresponde con la imagen.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Regla

    Causa: Fallo de tope latera, Planitud del material

    Proceso de resolución: Revisar ajuste de topes de máquina Dar gesto al material para obtener planitud.

  • 70

    T 3 – Fallo de corte Defecto: Fallo de corte

    Sinónimo: Zona sin cortar

    Descripción: El corte no ha llegado a traspasar el cartón, posiblemente por falta de presión en los flejes de corte.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar al inicio de tirada, separando las poses de una porción

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Visual

    Causa: Falta de altura fleje de corte. Cuchilla en mal estado.

    Proceso de resolución: Aplicar papel de alzas en zona de fleje donde falla corte. Cambiar cuchilla.

  • 71

    T 4 – Corte con rebabas Defecto: Corte con rebabas

    Sinónimo: Corte no limpio

    Descripción: El fleje de corte no ha cortado correctamente dejando rebabas o fibras semicortadas.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2

    Farmacia 3 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: Comprobar el corte limpio en las poses separadas.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Desgaste de filo de cuchilla de corte

    Proceso de resolución: Sustitución dle fleje de corte.

  • 72

    T 5 – Semicorte incorrecto Defecto: Semicorte incorrecto

    Sinónimo: -

    Descripción: El semicorte no ha cortado el 60% del calibre del cartón. Si corta más puede cortar el cartón o desgarrase durante su función. Si corta de menos no puede realizar bien su función.

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 2

    Instrucción de control: Comprobar al inicio de tirada y durante la misma, doblando los semicortes de las poses.

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Visual

    Causa: 1. Falta de altura fleje de hendido

    2. Desgaste de contraformas

    Proceso de resolución: 1. Aplicar papel de alzas en zona de fleje donde falta marcar hendido

    2. Sustitución de contraformas

  • 73

    T 6 – Hendidos rotos o cortados Defecto: Hendidos rotos o cortados

    Sinónimo: -

    Descripción: Los hendidos están perforados.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Comprobar al inicio de tirada y durante la misma, predoblando los hendidos de las poses.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Desajuste de altura de fleje

    Proceso de resolución: Nivelar corte mediante uso de papel de alzas.

  • 74

    T 7 – Hendidos crespados Defecto: Hendidos crespados

    Sinónimo: Hendidos hajados, Casques de hendidos

    Descripción: Los hendidos por la parte externa no son firmes y regulares, tienen el estuco o fibras rotas por zonas.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: Comprobar los hendidos doblando a 180º

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Recorte insertado en platina

    2. Restos de polvo y fibras incrustadas en la contraforma

    3. Exceso de presión de troquel

    Proceso de resolución: 1. Limpieza de platina eliminando recortes

    2. Limpieza de la contraforma para eliminar los restos de polvo y fibras.

    3. Reducir presión o eliminar alzas

  • 75

    T 8 – Marcas y roces Defecto: Marcas y roces

    Sinónimo: -

    Descripción: El estuche tiene marcas, roces, rayas, restos de tintas, procedentes de elementos de la troqueladora.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 3

    Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 3 Otros 3

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Flejes de hendidos de altura insuficiente

    2. Anchura contraforma incorrecta

    Proceso de resolución: 1. Ajustar altura del fleje de hendido

    2. Ajustar anchura de la contraforma

  • 76

    T 9 – Braille poco marcado Defecto: Braille poco marcado

    Sinónimo: Braille no existe

    Descripción: -

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Hacer una medida del espesor del cartón por donde no hay Braille, y otra por donde sí lo hay, y establecer una aceptación de altura del Braille.

    Tipo de ensayo: -

    Medios: Calibre

    Observaciones: Puede aplicarse también a relieve en general, no solo Braille. Puede definirse un requisito de espesor.

    Causa: 1. No se ha respetado el tiempo de secado de tintas/barniz

    2. Guías o partes de máquina que dañan la superficie impresa

    Proceso de resolución: 1. Esperar a completar tiempo mínimo para secado de tinta/barniz

    2. Revisar guías y elementos maquinarias que provocan roces

    3. Limpiar los restos de tinta de correas y guías

  • 77

    T 10 – Mezcla de referencias Defecto: Mezcla de referencias

    Sinónimo: -

    Descripción: Presencia de uno o varios envases en el lote de otra referencia diferente

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Falta presión, Exceso de presión

    Proceso de resolución: Ajustar presión de troquelado en zona de braille.

  • 78

    T 11 –Recorte Defecto: Recorte

    Sinónimo: Fallo expulsión o eliminación de recorte entre poses

    Descripción: Presencia de recortes entre las poses por fallo de sistema de expulsión

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 3

    Otros 3

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: No se ha realizado despeje de línea en el cambio de trabajo Desplazamiento horizontal de poses

    Proceso de resolución: Retirar materiales diferentes de la zona de trabajo. Aumentar puntos de unión.

  • 79

    T 12 – Resistencia hendido

    Defecto: Resistencia hendido

    Sinónimo: Fuerza Flexión Hendido

    Descripción: Exceso o defecto de resistencia de plegado de hendido por un ajuste inadecuado en la profundidad y tipo de hendido

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 2

    Instrucción de control: Norma de referencia BS6965-1

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Torquímetro

    Causa: Fallo de ajuste del separador de poses

    Proceso de resolución: Ajustar separador de poses.

  • 80

    T 13 – Solapa rota Defecto: Solapa rota

    Sinónimo: Estuche dañado

    Descripción: Solapas rasgadas o arrancadas del envase

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Falta de ajuste o defecto del útil de expulsión de recortes

    Proceso de resolución: Ajustar expulsor de recorte.

  • 81

    T 14 – Contaminación biológica Defecto: Contaminación biológica

    Sinónimo: -

    Descripción: Presencia de restos biológicos en el envase (pelos, insectos,..)

    Imagen:

    -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Ensayos biológicos

    Causa: Falta o exceso de presión en el hendido

    Proceso de resolución: Ajustar presión de hendido mediante uso de papel de alzas.

  • 82

    T 15 –Solapa rota

    Defecto: Solapa rota

    Sinónimo: Estuche dañado

    Descripción: Solapas rasgadas o arrancadas del envase

    Imagen:-

    Clase:

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Desajuste de útiles de separación de poses o expulsor

    Proceso de resolución: Ajustar útiles de separación de poses y expulsor.

  • 83

    T 16 –Contaminación biológica

    Defecto: Contaminación biológica

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Presencia de restos biológicos en el envase (pelos, insectos…)

    Imagen:-

    Clase:

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Incumplimiento de buenas prácticas de fabricación

    Proceso de resolución: Comprobar que se cumplen las Buenas Prácticas de Fabricación.

  • 84

    T 17 – Contaminación química Defecto: Contaminación química

    Sinónimo: -

    Descripción: Presencia de restos de productos químicos en zonas que no deben de llevar, restos de colas, grasas, disolventes de limpieza

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: Ensayo de Migración Global. Normas de referencia UNE-EN 1186-3, UNE-EN 1186-5 y UNE-EN 1186-9.

    Determinación presencia contaminantes mediante GC-MS.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Ensayos químicos

    Causa: Falta de limpieza de máquina

    Proceso de resolución: Comprobar que se cumplen las Buenas Prácticas de Fabricación.

  • 85

    5.- Proceso de Plegado–Pegado

    Introducción El proceso de plegado-pegado –también llamado encolado- es la acción de doblar y pegar los diferentes puntos de un recorte troquelado que posteriormente se convertirá en un manipulado de cartón en general, y de un envase y embalaje de cartón, en particular. De esta manera el manipulado de cartón pasa por cuatro fases generales antes de convertirse en un producto final acabado: preimpresión, impresión, troquelado y plegado-pegado.

    A continuación se describen los distintos defectos internos constatados durante

    esta fase de la fabricación de envases de cartón.

  • 86

    Defectos Internos

    Leyenda de Defectos Internos:

    Clases:

    Se trabaja con tres tipos de clases:

    * 1 crítico, entre 0 y 0,1 y toma de decisión material envase no utilizable.

    * 2 principal, 0,65 y 1,5 y toma de decisión Disminución del rendimiento del uso del envase o del valor comercial del envase.

    * 3 secundario, entre 4 y 6,5 y toma de decisión No afecta ni al rendimiento de envase ni al valor comercial del mismo.

    Tipos de Ensayo:

    D-Destructivo

    ND-No destructivo

  • 87

    P 1 – Cola de pez Defecto: cola de pez

    Sinónimo: Cola de billar, Pegado desviado, Paralelismo pegado

    Descripción: Las solapas de pegado lateral no son paralelas por lo que el estuche al montarlo no queda simétrico.

    Falta de paralelismo de la junta de encolado.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 2

    Instrucción de control: Medición de la separación entre hendido y borde de estuche en los extremos de la junta de encolado.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Metro, Lupa graduada

    Causa: Fallo de ajuste de plegadora y velocidad de lona de prensado

    Proceso de resolución: Revisar ajuste de trenes de plegado y lona de prensado

  • 88

    P 2 – Desbordamiento de cola Defecto: Desbordamiento de cola

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: La cola sobresale de la solapa de pegado por la parte interna provocando pegado interno de las caras del estuche, o por la parte externa provocando el pegado de unos estuches con otros. Puede sobresalir por exceso de cola, una ubicación incorrecta del cordón de cola, goteo o suciedad de inyectores, correas,....

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Visual

    Causa: 1. Exceso de cola

    2. Linea de cola desplazada respecto al centro de solapa

    Proceso de resolución: 1. Regular cantidad de cola aplicada a la solapa

    2. Ajustar la posición de encolador

  • 89

    P 3 – Fallo de cola Defecto: fallo de cola

    Sinónimo: Fallo de pegado

    Descripción: Las solapas de pegado no llevan cola o falta cola parcialmente en la solapa de pegar produciéndose el despegado al formar el envase.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Visual

    Causa: Cantidad insuficiente en encolador por falta de alimentación en depósito o regulación del nivel. Obturación de inyectores

    Proceso de resolución: Revisar nivel de cola en depósito y ajustar cantidad en encolador. Limpieza del circuito de cola.

  • 90

    P 4 – Despegados Defecto: despegados

    Sinónimo: pegado incorrecto

    Descripción: Las solapas de pegado tienen cola pero esta no ha pegado correctamente.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Visual

    Causa: 1. Fallo de presión de pegado en la prensa.

    2. Estuches abiertos durante cierto tiempo entre aplicación de cola y prensado.

    3. Tiempo de apertura de la cola no apropiado a la velocidad de tirada. 4. Para holt melt temperatura inadecuada

    Proceso de resolución: 1. Ajustar velocidad y altura de lona de prensado

    2. Eliminar estuches entre los trenes de la plegadora tras cada partada de máquina.

    3. Determinar el tiempo de apertura de la cola más apropiado a la velocidad de maquina.

    4. Ajustar temperatura.

  • 91

    P 5 – Pegado Forzado

    Defecto: Pegado Forzado

    Sinónimo: Pegado descentrado

    Descripción: La cara del estuche que pega sobre la solapa de pegado lateral sobresale o se queda muy distante del hendido de la solapa de pegado. El estuche no queda simétrico al montarlo.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Ajuste del plegado no correcto

    Proceso de resolución: Revisar la posición de guias para el plegado.

  • 92

    P 6 – Descuadradas Defecto: descuadradas

    Sinónimo: Enfilado incorrecto de hendidos

    Descripción: La cara del estuche que pega sobre la solapa de pegado lateral queda por encima o por debajo de la solapa de pegado.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2 Otros 2

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Ajuste de espadas interiores incorrecto

    2. Hendido defectuoso

    Proceso de resolución: 1. Reajustar las espadas interiores

    2. Revisar variador velocidad de las correas superiores

    3. En estuches con fondo automático realizar cantos redondos en la solapa de encolado 4. Instalar igualador

  • 93

    P 7 – Plegado incorrecto Defecto: plegado incorrecto

    Sinónimo: solapa mal pegada

    Descripción: Una o varias solapas plegadas incorrectamente en el envase.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Solapas tropiezan en la guia de plegado

    Proceso de resolución: Revisar ajustes de guias de plegado que no estén en linea con estuches.

  • 94

    P 8 – Marcas y roces Defecto: marcas y roces

    Sinónimo: Rozados, rayados, Manchas, Marcas presión

    Descripción: El estuche tiene marcas, roces, rayas, restos de tintas, procedentes de elementos de la pegadora.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 2

    Farmacia 2 Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 3

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: D - ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Guias o correas excesivamente abrasivos

    2. Restos de tinta acumulada en correas o guías

    Proceso de resolución: Proteger guias con cinta de teflón

    Sustituir correas de arrastre. Limpiar los restos de tinta de correas y guias Ajustar altura y posición de las uñas del alimentador.

  • 95

    P 9 – Abarquillados Defecto: Abarquillados

    Sinónimo: Curvados

    Descripción: El estuche no está plano

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 2 Farmacia 2

    Perfumería, Cosmética y Lujo 2

    Otros 2

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Falta o exceso de humedad en ambiente

    Proceso de resolución: Control de condiciones ambientales y acondicionamiento de material.

  • 96

    P 10 – Dañadas en plegado Defecto: Dañadas en plegado

    Sinónimo: Estuche dañado, Hendidos agrietados

    Descripción: Roturas, golpes, arrugas ocasionadas durante el plegado y pegado del estuche.

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Tren de plegado desplazado respecto a la linea de hendido (linea de plegado)

    Proceso de resolución: Ajustar posición de trenes.

  • 97

    P 11 – Contaminación biológica Defecto: Contaminación biológica

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Presencia de restos biológicos en el envase (pelos, insectos,..)

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Ensayos biológicos

    Causa: Incumplimiento de buenas prácticas de fabricación. Falta de manteniiento o revisión de máquina

    Proceso de resolución:

    Comprobar que se cumplen las Buenas Prácticas de Fabricación

  • 98

    P 12 – Contaminación química Defecto: contaminación química

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Presencia de restos de productos químicos en zonas que no deben de llevar, restos de colas, grasas, disolventes de limpieza, óxido, tintas,…

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Ensayo de Migración Global. Normas de referencia UNE-EN 1186-3, UNE-EN 1186-5 y UNE-EN 1186-9.

    Determinación de presencia de contaminantes mediante GC-MS.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Ensayos químicos

    Causa: Falta de limpieza de máquina

    Proceso de resolución:

    Comprobar que se cumplen las Buenas Prácticas de Fabricación Supervisar el estado de la máquina tras el mantenimiento o preparación

  • 99

    P 13 – Envasado al revés Defecto: Envasado al revés

    Sinónimo: Encajado incorrecto

    Descripción: Los estuches no se han encajado según requisitos de envasado automático.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 3 Otros 3

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Error de operario al orientar los estuches en la caja

    Proceso de resolución: Definir estándar de envasado mediante instrucción visual.

  • 100

    P 14 – Doble estuche Defecto: Doble estuche

    Sinónimo: -

    Descripción: Dos estuches pegados simultáneamente.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: Control mediante medición de espesor material.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Micrómetro

    Causa: Posición alta de las uñas que limitan la introducción de estuches

    Proceso de resolución: Ajustar uñas del alimentador.

  • 101

    P 15 – Espesor estuche Defecto: Espesor estuche

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Diferente presión aplicada en los bordes del estuche provoca asimetría al apilar.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3

    Farmacia 3 Perfumería, Cosmética y Lujo 3

    Otros 3

    Instrucción de control: Norma referencia ISO 438 5-534

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Micrómetro

    Causa: Exceso de presión en los bordes del estuche plegado por desajuste de las prensas laterales

    Proceso de resolución: Ajustar altura de prensas laterales.

  • 102

    P 16 – Solapa rota

    Defecto: Solapa rota

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Solapas rasgadas o arrancadas del envase.

    Imagen:

    Clase:

    Sector Clase defecto Alimentación 1

    Farmacia 1 Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: El estuche pellizcado por la correa de plegado.

    Proceso de resolución: Revisar correas plegadoras

  • 103

    P 17 – Mezcla de referencias Defecto: Mezcla de referencias

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Presencia de uno o varios envases en el lote de otra referencia diferente.

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual, Lector de código de barras

    Causa: No se ha realizado despeje de linea en el cambio de trabajo Mezcla en la separación de poses

    Proceso de resolución: Retirar materiales diferentes de la zona de trabajo Ajustar el detector de codigos

  • 104

    P 18 – Fuerza de apertura Defecto: Fuerza de apertura

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Exceso de fuerza para formar el envase

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 3 Farmacia 3

    Perfumería, Cosmética y Lujo 3

    Otros 3

    Instrucción de control: Determinar el momento de fuerza dinámica desarrollada para la apertura del estuche.

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Torquímetro

    Causa: Falta de predoblado

    Proceso de resolución: Ajustar guias de predoblado.

  • 105

    P 19 – Posición Inlet Defecto: Posición Inlet

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Inlet desplazado.

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: Verificar que el inlet está pegado en posición correcta y centrada sobre el estuche midiendo las distancias entre hendidos y los cuatro bordes del inlet.

    Tipo de ensayo: D

    Medios: Pie de rey

    Causa: Fallo de sincronización de arrastres de inlet respecto al estuche

    Proceso de resolución: Ajustar arrastres y/o revisar tensión de cadenas.

  • 106

    P 20 – Falta de Inlet Defecto: Falta de Inlet

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: Sin inlet.

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1 Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: Fallo de alimentación de inlet

    Proceso de resolución: Revisar ajustes del alimentador de inlet.

  • 107

    P 21 – Pérdida de preapertura Defecto: Pérdida de preapertura

    Sinónimo: No aplica

    Descripción: El envase ha perdido la flexibilidad y simetría para facilitar su montaje.

    Imagen: -

    Clase:

    Sector Clase defecto

    Alimentación 1 Farmacia 1

    Perfumería, Cosmética y Lujo 1

    Otros 1

    Instrucción de control: -

    Tipo de ensayo: ND

    Medios: Visual

    Causa: 1. Prensas de la máquina con exceso de presión.

    2. Excesivo tiempo de almacenamiento de los estuches encajados 3. Exceso de envases en la caja de embalaje

    Proceso de resolución: 1. Revisar prensas laterales de plegadora.

    2. Disminuir el tiempo de almacenamiento de los estuches encajados 3. Reducir cantidad de envases en la caja de embalaje.

  • 108

    6.- Proceso de Contraencolado y Acabados

    Introducción.

    El proceso de Contraencolado consiste básicamente en adherir una lámina de papel o de cartón impreso sobre otra superficie, generalmente cartón ondulado.

    Este pegado se realiza con colas de almidón y/o vinílicas.

    El objeto de este pr